Publicidad

1. panorama de la economía

Soporte Webmaster en ProColombia
5 de Mar de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Similar a 1. panorama de la economía(20)

Publicidad

1. panorama de la economía

  1. Hernán Avendaño Cruz Asesor Económico del Despacho del Ministro Bogotá, 26 de febrero de 2013
  2. Planeación Estratégica Sectorial Sector Comercio, Industria y Turismo 2
  3. Planeación Estratégica Sectorial Sector Comercio, Industria y Turismo 3
  4. Crecimiento de la economía mundial 2000 - 2012 6.0 5.4 5.3 5.1 4.8 4.9 5.0 4.6 3.9 4.0 3.7 3.2 Crecimiento anual 2.9 2.8 3.0 2.4 2.0 1.0 - (1.0) (0.6) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: FMI
  5. Crecimiento de la economía mundial por grupos de países 2000 - 2012 10.0 8.7 8.0 7.4 6.0 5.3 Crecimiento anual 4.0 3.0 2.0 2.7 1.3 2.0 - (0.4) (2.0) (3.5) (4.0) (4.4) (6.0) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Desarrollados Zona Euro Emergentes Fuente: FMI
  6. Crecimiento económico de China e India 2000 - 2012 16 14.2 14 12 10.4 10 Crecimiento anual 9.2 8.4 10.1 7.8 8 6 5.9 4.5 4 3.9 2 China India 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: FMI
  7. Crecimiento económico de Chile y Brasil 2000 - 2012 8.0 7.5 7.0 6.1 6.0 5.0 5.0 Crecimiento anual 4.0 3.0 2.0 Brasil Chile 1.0 1.0 - (1.0) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: FMI
  8. 3,6 2,0 -0,2 EU -0,4 0,9 0,2 2,3 -1,4 -2,1 2,0 7,8 2,7 4,5 3,8 5,7 4,3 1,0 6,0 3,3 5,0 2,6 2010 2011 2012 World 5,1 3,9 3,2 Developing Economies 7,4 6,3 5,1 Advanced Economies 3,0 1,6 1,3 8
  9. Fuente: FAO 100 120 140 160 180 200 220 240 1/2005 4/2005 7/2005 10/2005 1/2006 4/2006 7/2006 10/2006 1/2007 4/2007 7/2007 10/2007 1/2008 4/2008 7/2008 10/2008 1/2009 4/2009 7/2009 10/2009 1/2010 4/2010 (Base 2002-2004 = 100) 7/2010 10/2010 1/2011 4/2011 7/2011 10/2011 1/2012 Índice FAO de precios de los alimentos 4/2012 7/2012 10/2012 1/2013
  10. Precios de materias primas seleccionadas Fuente: The Economist, Th•omson Reuters Datastream y La Caixa
  11. Crecimiento de las exportaciones mundiales 2000 – 2012* 30.0 28.3 26.3 25.0 25.0 22.9 22.1 20.0 18.4 17.3 15.0 10.0 10.0 5.0 5.0 0.5 - -1.1 -5.0 -4.2 -10.0 2010 - I 2010 - II 2010 - III 2010 - IV 2011 - I 2011 - II 2011 - III 2011 - IV 2012 - I 2012 - II 2012 - III 2012 - IV * 2012 estimación MinCIT Fuente: OMC
  12. Crecimiento de las exportaciones de la Unión Europea 2012 0.00 -1.00 -2.00 -1.58 -2.35 -3.00 -2.77 -4.00 -3.67 -3.85 -4.37 -4.49 -4.50 -5.00 -4.60 -5.41 -5.52 -6.00 -6.20 -6.34 -7.00 -6.60 -7.14 -7.43 -7.46 -8.00 -7.76 -7.80 -8.22 -9.00 Fuente: OMC; cálculos MinCIT
  13. Crecimiento de las exportaciones por países 2012 10.00 7.93 5.00 4.51 0.63 0.00 -0.31 -1.05 -1.24 -1.36 -2.92 -5.00 -3.68 -4.09 -4.16 -4.70 -4.94 -5.52 -5.52 -7.25 -10.00 -10.89 -15.00 Fuente: OMC; cálculos MinCIT
  14. Crecimiento de las exportaciones de países de América Latina 2012* 10 9.88 9.34 8 7.23 6.17 5.70 6 4 2 1.01 Porcentajes 0.57 0 -2 -1.36 -2.02 -2.38 -4 -3.19 -3.27 -6 -5.26 -8 -8.35 -10 * Latam 12 excluye México Fuente: OMC; cálculos MinCIT
  15. Crecimiento anual de la industria en el último mes disponible de 2012 0 -0.4 -0.5 -0.6 -0.6 -1.1 -1.1 -1.3 -2 -1.7 -1.8 -2.0 -2.1 -2.1 -2.2 -2.4 -2.5 -3.0 -4 -3.4 -3.4 -3.5 -3.8 -4.1 -4.4 -4.5 -5.1 -6 Porcentajes -5.8 -6.0 -6.6 -8 -7.6 -7.9 -8.5 -10 -10.5 -12 -12.5 -14 Fuente: The Economist
  16. En América Latina la industria se contrae en varias de las principales economías
  17. Planeación Estratégica Sectorial Sector Comercio, Industria y Turismo 17
  18. Crecimiento anual de la economía colombiana 2001 - 2012 8 6.9 7 6.7 5.9 6 Variación anual real del PIB, % 5.3 4.7 4.8 4.9 5 3.9 4.0 4 3.5 3 2.5 2.1 2 1.7 1.7 1 0 2012-I 2012-III 2012-II 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: DANE
  19. Variaciones trimestrales anuales del PIB 2011-III y 2012-III 2.1 PIB 7.5 4.4 Financiero 6.4 3.3 Transporte 7.9 3.7 Comercio 6.1 (12.3) Construcción 18.9 (0.1) Industrial 5.7 0.5 Minería 19.2 4.0 Agropecuario 1.5 (15.0) (10.0) (5.0) - 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 2012-III 2011-III Fuente: DANE
  20. Sector de la construcción 2012 Bogotá cayó 27% (pesa el 55% del mercado) Demoras en la ejecución
  21. Producción de carbón 2008 - 2012 Paro de Fenoco: julio 21- agosto 15 Carbones de la Jagua: julio 19 – octubre 21 Ataques al tren del Cerrejón (6 en el 2012) Fuente: Ministerio de Minas y Energía. SIMCO
  22. Indice 80 90 110 100 120 130 140 150 160 Nov-06 Feb-07 May-07 Aug-07 Fuente: MMM - DANE * 2012 enero-noviembre Nov-07 Feb-08 May-08 Aug-08 Nov-08 Feb-09 May-09 Producción real (izq) Aug-09 Nov-09 Feb-10 May-10 Aug-10 Nov-10 Feb-11 Crecimiento (12 meses corrido) May-11 Aug-11 Nov-11 Crecimiento de la producción industrial * Feb-12 May-12 Aug-12 Nov-12 0 5 -5 10 15 -10 Crecimiento (%)
  23. Hay un punto de partida en el que todos estamos de acuerdo: - El sector industrial está enfrentando problemas Las discrepancias surgen sobre las causas de esos problemas. Nuestra percepción es que hay factores de la compleja situación internacional que afectan al sector y también hay factores locales que denominamos: COSTO COLOMBIA.
  24. La situación internacional repercute en caída de la producción industrial en un elevado número de economías y en las fuertes tendencias de apreciación. En el COSTO COLOMBIA hay elementos transversales y elementos sectoriales que afectan la dinámica industrial. Es importante la identificación y comprensión de todos estos aspectos, para poder formular remedios adecuados. UN MAL DIAGNÓSTICO ACARREA MALAS DECISIONES
  25. Estimación del crecimiento del PIB en 2012 8.0 7.2 7.0 6.0 5.5 5.4 5.0 porcentajes 4.2 4.2 4.1 4.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Consumo total Consumo Consumo Inversión total Exportaciones Importaciones PIB privado público Fuente: DNP
  26. Balance Sector Público Consolidado (% del PIB) 0.0 -0.1 -0.1 -0.5 -0.7 -0.6 -1.1 -1.5 -2.0 -2.5 -2.3 -2.8 -2.7 -2.7 -3.0 -3.5 -3.3 2011 2003 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  27. Formación Bruta de Capital Participación del PIB *2012 al tercer trimestre Fuente: DANE PE-FM-027 V1
  28. Flujos netos de IED a Colombia 2000-2012* 16,000 14,953 14,000 13,605 12,000 10,596 10,252 10,000 9,049 US$ millones 8,000 7,137 6,656 6,739 6,000 4,000 3,016 2,436 2,542 2,134 1,720 2,000 - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 * 2012 estimado Fuente: Banco de la República y DNP
  29. Índice de la tasa nominal de cambio (base 2003 = 100) 100 90 Índice 2003 = 100 80 Perú Chile 70 Uruguay Paraguay 60 Colombia 50 Brasil 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Banco Mundial; cálculos MCIT
  30. Apreciación (+) o Depreciación (-) de las monedas según el Índice Big-Mac Fuente: The Economist
  31. 100 110 120 130 140 150 70 80 90 Jan-00 Oct-00 Jul-01 Apr-02 Jan-03 Oct-03 Jul-04 Apr-05 Jan-06 Oct-06 Jul-07 Apr-08 Jan-09 Oct-09 ITCR base 1994 = 100 Jul-10 Apr-11 Jan-12 Fuente: Banco de la República; cálculos MinCIT Oct-12 - 10.0 20.0 30.0 (30.0) (20.0) (10.0) Jan-00 Nov-00 Sep-01 Jul-02 May-03 Mar-04 Jan-05 Nov-05 Sep-06 Jul-07 Comportamiento de la tasa real de cambio May-08 Mar-09 Variación anual Jan-10 Nov-10 Sep-11 Jul-12
  32. Comportamiento de la tasa nominal de cambio Tasa Representativa del Mercado Variación anual 3,100.00 50.0 2,900.00 40.0 2,700.00 30.0 2,500.00 20.0 2,300.00 10.0 2,100.00 - 1,900.00 (10.0) 1,700.00 (20.0) 1,500.00 (30.0) May-02 May-05 May-08 May-11 Aug-01 Aug-04 Aug-07 Aug-10 Feb-00 Nov-00 Feb-03 Nov-03 Feb-06 Nov-06 Feb-09 Nov-09 Feb-12 Nov-12 Jun-03 Jun-08 Oct-01 Oct-06 Oct-11 Aug-02 Apr-04 Aug-07 Apr-09 Aug-12 Feb-00 Feb-05 Feb-10 Dec-00 Dec-05 Dec-10 Fuente: Banco de la República; cálculos MinCIT
  33. Esta reducción se ha trasmitido a las tasas de mercado La política monetaria ha respondido a la coyuntura económica de forma proactiva 11% Tasa de intervención y TIB 10.0% 10% 9% 8% 7% 6% 5.3% 5% 4% 4.0% 3% 3.0% 2% Oct-11 Apr-07 Oct-07 Apr-08 Oct-08 Apr-09 Oct-09 Apr-10 Oct-10 Jan-11 Jul-11 Apr-12 Oct-12 Apr-11 Jan-13 Jan-07 Jul-07 Jan-08 Jul-08 Jan-09 Jul-09 Jan-10 Jul-10 Jan-12 Jul-12 TASA DE INTERVENCIÓN TIB Fuente: Banco de la República
  34. Tasa de inflación de Colombia 2000-2012 10.00 9.00 8.75 8.00 7.65 7.67 6.99 7.00 6.49 6.00 5.69 5.50 porcentajes 4.85 5.00 4.48 4.00 3.73 3.17 3.00 2.44 2.00 2.00 1.00 0.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: DANE
  35. Ocupados y tasa de desempleo en Colombia último trimestre de cada año Fuente: DANE PE-FM-027 V1
  36. Comercio exterior de Colombia Exportaciones FOB 2000-2012 70,000 60,667 60,000 56,954 50,000 39,820 US$ millones 40,000 37,626 32,853 29,991 30,000 24,391 21,190 20,000 16,788 13,158 12,330 11,975 13,129 10,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Dane PE-FM-027 V1
  37. Comercio exterior de Colombia 70,000 Importaciones CIF 2000-2012* 60,000 58,632 54,675 50,000 39,669 40,683 US$ millones 40,000 32,897 32,898 30,000 26,162 21,204 20,000 16,745 13,881 11,757 12,821 12,690 10,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Dane PE-FM-027 V1
  38. Comercio exterior de Colombia 6,000 Balanza comercial FOB 2000-2012* 5,422 4,916 5,000 4,000 3,000 US$ millones 2,161 2,000 1,665 1,392 1,469 1,162 1,000 470 333 84 106 0 (143) (1,000) (824) (2,000) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Dane PE-FM-027 V1
  39. Indicadores del sector financiero - enero 2009 a noviembre 2012 Crecimiento de la cartera 6.0% Calidad de la cartera 25.0% 23.8% 5.0% 4.8% 20.0% 4.0% 15.0% 3.0% 14.6% 3.0% 10.0% 2.0% 5.0% 1.0% 0.0% 0.0% Apr-09 Apr-10 Apr-11 Apr-12 Jul-09 Jul-10 Jul-11 Jul-12 Jan-09 Oct-09 Jan-10 Oct-10 Jan-11 Oct-11 Jan-12 Oct-12 Apr-09 Apr-10 Apr-11 Apr-12 Jul-09 Jul-10 Jul-11 Jul-12 Jan-09 Oct-09 Jan-10 Oct-10 Jan-11 Oct-11 Jan-12 Oct-12 Fuente: Superfinanciera
  40. porcentajes 10 11 12 13 14 16 17 18 15 8 9 Nov-09 Jan-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Fuente: Superfinanciera Nov-10 Jan-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Jan-12 Relación de solvencia Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 16.4 Nov-12 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0% 140.0% 160.0% 180.0% 200.0% 0.0% Jan-09 Apr-09 Jul-09 Oct-09 Jan-10 Apr-10 Jul-10 Oct-10 Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Cubrimiento de cartera Jan-12 Apr-12 Indicadores del sector financiero - enero 2009 a noviembre 2012 Jul-12 Oct-12 152.7%
  41. Planeación Estratégica Sectorial Sector Comercio, Industria y Turismo 41
  42. 3,7 1,8 1,0 0,6 EU - 0,2 0,3 -1,0 2,0 -1,5 1,2 8,2 3,6 3,5 5,9 3,3 4,4 4,0 5,8 3,0 4,4 3,1 2010 2011 2012 2013 World 5,1 3,9 3,2 3,5 Developing Economies 7,4 6,3 5,1 5,9 Advanced Economies 3,0 1,6 1,3 1,4
  43. Unión Europea • Las proyecciones indican que la recesión se mantiene durante 2013 • Las políticas de ajuste fiscal frenan la dinámica de la demanda agregada • Problemas persistentes de desempleo • Apreciación del euro (expansión monetaria relativa inferior del BCE)
  44. Unión Europea • Pero se aleja la posibilidad de quiebra del euro y con ello la de una crisis mundial profunda – Alemania ha transmitido su decisión de no dejar quebrar el euro – Anuncio de Mario Draghi, gobernador del BCE, de comprar títulos de deuda para defender el euro – Anuncio de la creación de un supervisor financiero único para el 2014 – Avance en debates para la creación de una unión financiera y fiscal
  45. Unión Europea “Los reformistas europeos solo se mueven a golpe de pánico y como el pánico ha desaparecido desde hace unos meses, los eurócratas han dejado de tener prisa”. Xavier Sala i Martin
  46. Estados Unidos • Persistencia de los problemas fiscales – Se dilató el abismo, pero no se solucionó – Persiste problema del límite de endeudamiento • Cambio estructural en la política monetaria – Regla de Evans vs. Regla de Taylor • Petróleo y cierre del déficit comercial con probable apreciación de la moneda • ¿Efectos en Colombia? Petróleo y gas a otros destinos (¿a menor precio?)
  47. Estados Unidos • La economía tiene síntomas de recuperación – Precios de la vivienda en ascenso – Hay empresas retornando a EEUU (insourcing o re-shoring o backshoring) – Recapitalización de bancos
  48. Viviendas iniciadas en términos anuales y tasa de morosidad hipotecaria* * Porcentaje de hipotecas con dos o más impagos Fuente: US Census, Mortgage Bankers Association; elaboración La Caixa
  49. Las presiones de apreciación cambiaria se mantienen en 2013 49
  50. Los bancos centrales de las economías desarrolladas están implementando políticas expansionistas: ¿guerra de monedas?
  51. En Estados Unidos el cambio en la orientación de la política monetaria augura mayor expansión de la oferta de dinero “…The Committee decided to keep the target range for the federal funds rate at 0 to 1/4 percent and currently anticipates that this exceptionally low range for the federal funds rate will be appropriate at least as long as the unemployment rate remains above 6-1/2 percent, inflation between one and two years ahead is projected to be no more than a half percentage point above the Committee’s 2 percent longer-run goal, and longer-term inflation expectations continue to be well anchored”. Federal Reserve Press Release – December 12, 2012
  52. Colombia 2013 52
  53. Estimación del crecimiento del PIB en 2013 10 9 8.7 8.2 8 7 6.4 6 Porcentajes 5 4.8 4.6 4.6 4.1 4 3 2 1 0 Consumo total Consumo Consumo Inversión total Exportaciones Importaciones PIB privado público Fuente: DNP
  54. Compleja situación cafetera Fuente: Federacafé y Fedesarrollo
  55. Posibles síntomas de mejoría Fuente: Fedesarrollo
  56. Posibles síntomas de mejoría Fuente: Fedesarrollo
  57. Índice de Confianza Industrial Fuente: Fedesarrollo
  58. Expectativas de producción para el próximo trimestre Fuente: Fedesarrollo
  59. Norte America Rusia Canadá Unión Europea EFTA Estados Unidos Europa Turquía Japón Corea Israel del Sur México República Dominicana Asia CA Triangulo Norte Panama Venezuela Costa Rica Colombia CAN América Latina Mercosur Chile En vigor: CAN, México, Chile, Mercosur, Triángulo del En Negociación: Alianza IIA En vigor Norte, Canadá, Suiza, Liechtenstein, Estados Pacífico, Japón, Panamá, Israel , Turquía y Unidos y Venezuela. Costa Rica. IIA Suscritos Próximos: Unión Europea, Noruega, Islandia y Posibles a futuro: República IIA En negociación Corea del Sur. Dominicana, Australia y China. Fuente: DANE PE-FM-027 V1
  60. ANIF – Estimación del PIB 2013 Agropecuario 1.8 Industria 2.6 Comercio 4.0 Transporte 4.3 Financiero 4.8 Minería 7.3 Construcción 9.1 PIB 4.3 Fuente: ANIF
  61. Estimación del PIB 2013 de analistas privados 4.6 4.5 4.5 4.4 4.3 4.3 4.3 Porcentajes 4.3 4.2 4.1 4.1 4.0 3.9 HSBC Fedesarrollo Economist Citigroup Deutsche Bank Fuente: Latin American Consensus Forecast
  62. Estimación del crecimiento industrial 2013 de analistas privados 8.0 7.0 7.0 6.0 6.0 5.0 Porcentajes 4.2 4.0 3.0 3.0 2.0 1.5 1.0 0.0 HSBC Fedesarrollo Economist JP Morgan Deutsche Bank Fuente: Latin American Consensus Forecast
  63. Estimación de las exportaciones 2013 de analistas privados 70.0 69.0 69.0 68.6 67.9 68.0 67.0 US$ miles de millones 66.0 65.0 64.0 64.0 63.6 63.7 63.0 62.0 61.0 60.0 HSBC Fedesarrollo Economist Citigroup JP Morgan Deutsche Bank Fuente: Latin American Consensus Forecast
  64. Hernán Avendaño Cruz Asesor Económico del Despacho del Ministro Bogotá, 26 de febrero de 2013
Publicidad