1. Aulas virtuales con Facebook y Blogs
Preparado por: Gloria Patricia Noroña Tutora: Mailen Camacaro
Si hay un avance tecnológico sin un avance social, se produce casi
automáticamente un aumento de la miseria humana , del
empobrecimiento. Michael Harrington
ESTRUCTURA DE
AULAS VIRTUALES
Con metodología
PACIE
2. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Programa de Curso: Herramientas Tecnológicas
Ms Excel: Tablas y Gráficos Dinámicos
Tutora
virtual
Msc. Gloria Patricia Noroña Vaca
Número de
semanas
2 semanas
Duración:
40 horas
Fecha de inicio:
06/09/2013
Fecha de Fin:
21 /09/2013
3. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Presentación del Módulo
Este proyecto comprende un análisis de la situación actual que
experimentan los maestros sobre el uso de las herramientas de
la Web 2.0 en el aula. revelan una realidad muy familiar, que
los maestros sí conocen sobre Tics, consideran que su uso
aporta significativamente al fortalecimiento de los
aprendizajes, los procesos áulicos son más dinámicos, es
necesario la capacitación que constituye un reto para ampliar
las prácticas educativas con los recursos tecnológicos existentes
y aprovechar de aquellas que están presentes en la red con el
único propósito de fortalecer el aprendizaje.
4. 2 Objetivo General
A partir de un diagnóstico, elaborar un curso en línea
para la capacitación de maestros en el uso de
estrategias didácticas para la enseñanza en
entornos virtuales, comprobando su factibilidad de
uso.
Los maestros estarán en capacidad de crear aplicaciones
para el aula utilizando las herramientas de redes virtuales
como Facebook y crear blogs para optimizar sus tareas de
acuerdo con las demandas del entorno.
5. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Objetivos Específicos
•Utilizar funciones de facebook para realizar
trabajos en grupo.
•Desarrollar habilidades para presentar datos de
resumen, a través de blogs
•Aplicar sus conocimientos en proyectos
colaborativos con Facebook y blogs
6. Pre – requisitos
Manejo de Internet.
Conocimiento de Windows.
Manejo de correo electrónico y anexos.
Funciones básicas del sistema
operativo (descarga y recuperación de
archivos, creación de carpetas, otros).
Trabajo colaborativo
8. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Metodología
Se aplica una metodología PACIE a
partir del uso de estrategias
metodológicas dinámicas a través de
trabajo colaborativo, método de casos,
aprendizaje por proyectos.
Se aplica una metodología de
aprendizaje situado, activo y
colaborativo
9. Presencia.
Importancia de personalizar nuestro
EVA, otorgándole nuestro calor humano, toque
personal en la red, imagen corporativa, de
presencialidad en la virtualidad. para lograr
estudiantes
participativos, alegres, analíticos, críticos
Alcance.- Objetivos claros y concisos sobre
destrezas y habilidades hacia donde queremos
llegar.
Desarrollar marcas académicas y de logro,
cumplimiento de estándares académicos,
personales, institucionales, globales.
Capacitación.- Tutor capacitado para motivar,
guiar, interesar, predisponer a sus estudiantes
importancia de: "Aprender Haciendo",
generando proyectos reales basados en el
Ciclo del Diseño, gestoras de actividades que
generen conocimiento
Interacción
Nacida y alimentada por los
pares estudiantiles , mediante
el trabajo cooperativo y
colaborativo, experimentar la
riqueza del aprendizaje en
comunidad para generar
conocimiento
E learning.- Optimizar
tecnología más andragogía
Entender la real concepción del
aprendizaje por la red, del
aprendizaje en línea o del
aprendizaje virtual,
Conclusión: PACIE.-
Nueva metodología
interactiva tecnológica y
humana que trasciende
la virtualidad.
10. BLOQUE CERO/ PACIE
SECCIÓN INFORMACIÓN:
del curso , del tutor y de la calificación
SECCIÓN COMUNICACIÓN:
De la operatividad del aula
SECCIÓN INTERACCIÓN:
De apoyo y aprendizaje operativo
Guía para iniciar
Quién lleva la tutoría
Breve presentación sobre el curso
Rúbrica de Evaluación
Cartelera en línea (FORO)
Cafetería Virtual (FORO)
El Taller ( FORO)
11. .
EXPOSICIÓN
DE RECURSOS
Contenidos
programáticos
Utilizando
diferentes
formas de
presentación
Libros
digitales, video
s, slideshare, sli
deboom, scribd
, documentos
en word, PDF
REBOTE
Sí el participante
no ha leído la
información
presentada en la
sección de
exposición tendrá
que regresar a la
sección REBOTE
anterior. Ejemplo
de actividades:
Consulta, Chat, gl
osario de
términos.
CONSTRUCCIÓ
N DE
ACTIVIDADES
Las actividades
generan interacción y
promueven la crítica,
análisis y discusión
de la información
presentada en la
sección de
exposición, lo cual
favorece la
construcción de
conocimientos.
Ejemplo:
Participación en
Wikis, Foros, talleres.
COMPROBACIÓN
permite
comprobar el nivel
de consolidación
del conocimiento
que obtuvo el
participante por
medio de un
trabajo individual o
grupal, un
cuestionario
(prueba).
síntesis, comparaci
ón y verificación
12. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
¿De qué recursos dispongo? Web 2.0; Internet,
Redes sociales, Facebook, Blogs?
¿Cuáles son los recursos idóneos para mis objetivos?
Páginas de texto,
PDF , Web, JPG, Slideshare, Scorm, entre otros
¿De qué recursos disponen mis estudiantes? Web
2.0; direcciones de correo, Facebook, Blogs
¿Cómo y cuándo usaré esos recursos? En forma
equilibrada y oportuna
¿Qué exigencia tecnológica tienen mis recursos?
Ancho de banda adecuado, software, hardware
¿Coordinan la carga de recursos y actividades
usados con el tiempo y objetivos planificados?
Ejm. una semana para cada módulo
EXPERIMENTAL
¿Qué experiencia deben adquirir mis estudiantes?
Investigativas, interactividad
¿Cómo obtendrán esa experiencia? Con las
actividades y recursos
¿Qué utilidad práctica y real entregará esa
experiencia? Aplicar contenidos en Facebook y
Blogs
¿Facilita mi E.V.A. la adquisición de esa experiencia?
Información y contenidos creativa acerca de la
asignatura, no repetida para evitar aburrimiento
Crear enlaces a sitios web que estén
relacionados con el tema o unidad
Crear accesos a documentos
Presentar la información en varios formatos:
•Libros
•Páginas de texto
•Paginas web
•Documentos PDF……
•Videos
• información que permita al estudiante
desarrollar el análisis y sentido crítico así como
visualizar y proyectar posiciones distintas de las
planteadas en los contenidos
•
Dejar que sea el estudiante, quien descubra el
gusto de apropiarse de ella.
13. EJEMPLO DE SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
• Enlaces y lecturas de interés
• Análisis de los recursos en las aulas
documento PDF
• Modelos de aprendizaje sincrónicos y
asincrónicos archivo
• Manual de videoconferencias documento
PDF
• Beneficios y problemas del uso de aulas
virtuales con herramientas de redes sociales
• BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la
educación. (1997)
• http://www.solociencia.com/informatica/in
fluencia-internet-sociedad-actual-
educacion.htm
•
• videos
• http://www.youtube.com/watch?v=AUwFq
LIgQOI&feature=player_embedded#at=305
• http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjX
wyLg&feature=player_embedded
14. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
Construcción
social del
conocimiento,
interacción,
crítica, análisis y
discusión
El alumno en esta sección
• Investiga
• Critica
• Analiza
• Discute
• Comparte
No interviene el tutor
• Ejemplo
• Información importante
• ¿Qué son el facebook, los blogs? Recurso
• Ventajas y desventajas de las Redes sociales
y blogs
• Exposición Características de las clases en
línea con blogs
• Salas de videoconferencia archivo: debatir
qué recursos utilizar en las clases en línea
• Actividades que debes cumplir
• Encuentro de panas Recurso
• Exponer nuestro conocimiento Glosario
• Recursos Videoconferencias Consulta
15. Matriz Instruccional
CONTENIDOS ACTIVIDADE
S
PUNTAJES FECHA DE
INICIO
FECHA DE
ENTREGA
FECHA DE
RETROALIM
.
DEFINICIÓN DE
FACEBOOK Y
BLOGS
SCRIBD 200
PALABRAS
2P
HERRAMIENTAS
DE FACEBOOK
SLIDESHARE 2P
HERRAMIENTAS
DE BLOGS
VPUBLICAR
VIDEO EJM.
2P
TRABAJO
COLABORATIVO
PROYECTO
EN
FACEBOOK
2P
CREACIÓN DE UN
BLOG EDUCATIVO
PUBLICAR
BLOG CON
ACTIVIDADES
2P
16. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Evaluación
La nota mínima para aprobar el curso es de 70/100
puntos y se la realizará a través del seguimiento en
los foros, la realización y entrega de proyectos y
evaluaciones en línea.
Habrá el período correspondiente a la
retroalimentación
17. BIBLIOGRAFÍA
• Material de Postgrado “Experto Elearning” –FATLA- Pedro
Xavier Camacho
• ALVAREZ, J. M.: Didáctica, currículo y Evaluación: Ensayos
sobre cuestiones didácticas. Alamex, S.A., Barcelona, 1988.
• • MINEDUC Estándares en Tecnología de la información y
la Comunicación para la formación inicial docente .Santiago
2006
• • Marcia Prieto Parra. EDICIONES UNIVERSITARIAS DE
VALPARAÍSO ... Marcia Prieto Parra, 2001. Inscripción Nº
118.460. ISBN 956-17-0312-2 ...
• Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la
Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de
Contenidos (Libro de Actas del Foro
Comunicación-Complutense) 2002: Ayto Madrid: U.
Complutense