Trabajo final laura soria

Laura Soria
Laura SoriaETT en Conectar Igualdad
Trabajo Final

Grupo TIC IES

Responsable del proyecto
Capacitadora
Laura Jorgelina Soria
Grupo TIC IES
Área: Capacitación docente
Descripción del proyecto



El proyecto consta de la creación de un grupo cerrado en
Facebook para enriquecer una instancia de capacitación docente.
Se decidió realizar este proyecto debido a que facebook les es
familiar a todos los docentes, y con el objetivo de trabajar en las
actividades que se propondrán en una segunda instancia de
capacitación en el manejo efectivo de herramientas tecnológicas
en el aula, el cual está propuesto desde un Instituto de Estudios
superiores a sus alumnos avanzados de distintas carreras y a los
propios docentes de la institución.
Descripción del proyecto
Este proyecto se pensó ya que en la primera instancia de
capacitación, se estableció como debilidad la comunicación y
el intercambio de información y de los contenidos. Por ello se
considera necesario este espacio en común entre
Capacitador – Capacitados, en donde no sólo se publiquen
los documentos a trabajar, los tutoriales, las presentaciones
sino también poder publicar las fechas de los encuentros, la
suspensión de los mismos, las consultas acerca de las
actividades, etc.
 Con la puesta en marcha de la propuesta se cumplirán con
dos objetivos, el primero poder estar comunicados e
informados y el segundo que los capacitados experimenten el
uso de una red social con fines educativos.

Destinatarios del proyecto


Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Lengua y
Literatura para la Secundaria.



Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Física para la
Escuela Secundaria.



Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Inglés para la
Escuela Secundaria.



Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Matemáticas
para la Escuela Secundaria.
Con las actividades que se
proponen se pretende:





Que los capacitados reflexionen acerca de la utilización de
las TICs para mejorar el aprendizaje mediante el uso de
las redes sociales en el aula.
Que los capacitados reconozcan herramientas que les
permitan planificar clases con la incorporación de las TIC
en sus futuras prácticas docentes, consiguiendo el manejo
efectivo de cada una de las aplicaciones que se
trabajaran.
Con las actividades que se
proponen se pretende:




Que compartan experiencias particulares con respecto
a la temática que se abordará.
Que aumente la fluidez y la sencillez de la
comunicación entre los miembros.
Red social que se utilizará:



La red social a utilizar será Facebook. Con esta
herramienta se busca crear un espacio virtual común
en el que los miembros del grupo puedan trabajar,
interactuar y comunicarse; en el cual los capacitados
podrán acceder a la información de la cursada de
modo que cada uno adquiera un acceso
personalizado, directo, ilimitado y ubicuo, tal como
plantéa el modelo 1 a 1.
Aplicaciones que se utilizarán

Serán tanto las internas como las externas a Facebook:
Eventos: Para publicar fechas de los encuentros, fecha
de entrega de trabajos, etc.
 Chat: Para mantener una comunicación más fluida e
instantánea.
 Mensajes: Para
responder cuestiones particulares
como
trabajos presentados por cada miembro,
ausencia en los encuentros, etc.

Aplicaciones que se utilizarán






Slideshare: para poder publicar las presentaciones Power
Point que utilizaremos en cada una de las capacitaciones.
Prezi: también para poder publicar las presentaciones Prezi
que utilizaremos en cada una de las capacitaciones.
Dropbox: para poder guardar archivos en la nube y
compartirlos (documentos, tutoriales, etc.)
YouTube Videos: para compartir los videos trabajados en la
capacitación o sugerir otros.
FAQ Page: para poder contar con un espacio con las
preguntas más frecuentes que realicen los capacitados.
Administradora de la red
 Capacitadora

Laura Jorgelina Soria
Invitaciones



Se realizarán las invitaciones a todos los
asistentes a la capacitación, al rector de la
institución y a la Coordinadora de
Capacitación/Extensión del Instituto de
Formación docente.
Actividades de los miembros

Capacitador
Establecimiento de netiquette en el grupo de trabajo.
 Seleccionar y subir videos, documentos y tutoriales.
 Responder a las dudas y consultas.
 Establecer actividades.

Actividades de los miembros

Capacitados
Unirse y participar al grupo.
 Compartir experiencias en este espacio.
 Comunicarse entre los participantes.

Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.
El proyecto se implementará en el primer semestre del año 2014, en marco a la
segunda instancia de capacitación propuesta en un Instituto de formación
docente.
• Implementación del grupo de Facebook
• Solicitud e Incorporación de los miembros.
• Trabajo sobre los riesgos que existen en la web.
• Establecimiento de pautas de trabajo.

• Publicación de contenido, actividades, presentaciones , videos y
actividades.
• Intercambio entre los miembros.
Implementación del proyecto
en meses
1°

2°

3°

4°

5°

6°

Implementación del grupo de Facebook

X

Solicitud e Incorporación de los miembros

X

Trabajo sobre los riesgos que existen en la
web.

X

Establecimiento de pautas de trabajo.

X

Publicación de contenido, actividades,
presentaciones , videos y actividades.

X

X

X

X

X

X

Intercambio entre los miembros

X

X

X

X

X

X
Actividades del proyecto
Actividades

Implementación del grupo de Facebook

Creación de Facebook de los participantes (si
no lo tienen).

Solicitud e Incorporación de los miembros

•
•

Trabajo sobre los riesgos que existen en la
web.

Taller sobre estrategias de seguridad y
privacidad en la red.

Establecimiento de pautas de trabajo.

Taller sobre pautas de convivencia en el
grupo.

Publicación de contenido, actividades,
presentaciones , videos y actividades.

Publicación de los contenidos de la
capacitación.

Intercambio entre los miembros

•
•
•

Enviar invitaciones a los destinatarios.
Que los destinatarios se unan al grupo.

Participación en las actividades
propuestas.
Compartir experiencias en este espacio
Comunicarse entre los participantes.
Criterios de evaluación.








Participación en el grupo.
Trabajo colaborativo.
Predisposición en las actividades propuestas.
Compartir experiencias en este espacio.
Comunicación entre los miembros.
Matriz de evaluación
Excelente

Muy bien

Bien

No logrado

Uso de la herramienta

Demuestra un completo
entendimiento del uso de
la herramienta.

Demuestra un buen
entendimiento del uso de
la herramienta.

Demuestra poco
entendimiento del uso de
la herramienta.

No parece entender muy
bien el uso de la
herramienta.

Participación en las
actividades propuestas.

Activa. Desarrolla la
totalidad de las
actividades en tiempo y
forma.
Activa. Es fundamental en
el desarrollo de los temas
de debate.

Oportuna. Desarrolla la
totalidad de las
actividades.

Está presente. Desarrolla
las actividades sin
respetar los tiempos y las
formas.
Está presente. Solo aporta
en cuestiones que le son
solicitadas.

Ninguna. No desarrolla las
actividades propuestas.

Socialización de
experiencias

Activa. Comparte
experiencias propias y
conocidas.

Oportuna. Comparte
algunas experiencias.

Netiquette

Demuestra un completo
entendimiento de las
normas de
comportamiento en el grupo
de trabajo.

Demuestra un buen
entendimiento de las
normas de
comportamiento en el grupo
de trabajo.

Circunstancial.
Solo comparte
experiencias cuando le son
solicitadas.
Demuestra poco
entendimiento de las
normas de
comportamiento en el grupo
de trabajo.

Comunicación entre los
participantes.

Activa. Usa la herramienta
como principal medio de
comunicación.

Oportuna. Usa la
herramienta como medio
de comunicación.

Circunstancial. Usa la
herramienta en algunas
ocasiones.

Participación en el
desarrollo de los temas de
debate.

Oportuna. Aporta buenos
elementos en el desarrollo
de los temas de debate.

Ninguna. No participa en el
desarrollo de los temas de
debate ni en cuestiones
que le son solicitadas.
Ninguna. No comparte
ninguna experiencia.

No parece entender muy
bien las normas de
comportamiento en el grupo
de trabajo.

Ninguna. No usa la
herramienta.
Estrategias de seguridad y privacidad en la red.



Se trabajará con el grupo, a
fin de establecer cuáles son
los riesgos existentes en el
uso de las redes sociales.



Si bien el cien por ciento de los destinatarios de la
propuesta son mayores de edad, se trabajará con ellos a
fin de informarlos y enseñarles acerca de estos riesgos y
que sean ellos, "agentes multiplicadores" con sus alumnos
y / o compañeros.
Estrategias de seguridad
y privacidad en la red.

Se trabajará en temas como:
Utilización de tecnologías de seguridad: uso de
software antivirus actualizados.
 Configuración correcta de los usuarios en las redes
sociales.
 Utilización de el protocolo HTTPS para la navegación.

Enlace Grupo TIC IES

https://www.facebook.com/groups/584526214947875/
Reflexión final






En la actualidad las redes sociales se convirtieron en parte nuestra
cotidianeidad, por lo que no debemos mantenerlas fuera de nuestras
aulas. Por ello debemos considerarlas y evaluarlas como posibles
herramientas en nuestras propuestas de enseñanza – aprendizaje.
Nos permiten utilizar aplicaciones de acuerdo a las necesidades y a
las propuestas que deseemos realizar. Ayudándonos a compartir un
espacio docentes-alumnos, mejorando la comunicación y la
participación de todos.
Lo que debemos considerar es que al incorporarlas en nuestras
propuestas, nos encontraremos con alumnos motivados, trabajando
en un lugar común a todos, con intereses compartidos, donde se
comunican de manera natural y efectiva, con contenidos e
información útil para el grupo de trabajo - estudio.
1 de 23

Recomendados

Trabajo final laura soria por
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
223 vistas15 diapositivas
Post & sos por
Post & sosPost & sos
Post & sosJackie Aboslaiman
315 vistas13 diapositivas
Evolución de la red 2.0 por
Evolución de la red 2.0Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.03115163709
265 vistas20 diapositivas
Programacion del cursoo por
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursooAngel Castillo
237 vistas18 diapositivas
Energia en las redes por
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redesFlorencia Gigena
243 vistas18 diapositivas
Proyectos innovadores por
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadoresmiluska aurora rivas huertas
1.1K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual por
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualSofía2 Escobedo
567 vistas19 diapositivas
Módulo temático 1 por
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1Mariela Herrero
480 vistas18 diapositivas
Plan MECO por
Plan MECOPlan MECO
Plan MECOPaloma Hernando Robledo
307 vistas10 diapositivas
Fase de Planificación por
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de PlanificaciónCONSTRUCCIONES FABY, C.A.
369 vistas25 diapositivas
Latin-Tic_Etapa de Planificación por
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificaciónelifran84
244 vistas19 diapositivas
Proyecto Parrilla por
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto ParrillaChrisitan Chiramberro
3.4K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(19)

estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual por Sofía2 Escobedo
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Sofía2 Escobedo567 vistas
Latin-Tic_Etapa de Planificación por elifran84
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
elifran84244 vistas
Trabajo final redes sociales etelvina por Etelvina Zarate
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
Etelvina Zarate346 vistas
Presentación del tp final redes sociales-sezai m. por Miriam Sezai
Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
Miriam Sezai260 vistas
Portafolio de aprendizaje. por Isac Masis
Portafolio de aprendizaje.Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.
Isac Masis467 vistas
Guia para el diseño y construcción del curso virtual por rojas4612
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas461216.4K vistas
Planificación group d por home
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home116 vistas
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce por Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Yolanda Arce1.1K vistas
Plataformas educativas y otras aplicaciones por Carmen Maldonado
Plataformas educativas y otras aplicacionesPlataformas educativas y otras aplicaciones
Plataformas educativas y otras aplicaciones
Carmen Maldonado1.2K vistas

Destacado

A rede social Twitter como fonte na cobertura futebolística por
A rede social Twitter como fonte na cobertura futebolísticaA rede social Twitter como fonte na cobertura futebolística
A rede social Twitter como fonte na cobertura futebolísticaAtitude Digital
387 vistas12 diapositivas
Sintese sessao 3 por
Sintese sessao 3Sintese sessao 3
Sintese sessao 3Anaigreja
155 vistas7 diapositivas
Técnicas de apresentação por
Técnicas de apresentaçãoTécnicas de apresentação
Técnicas de apresentaçãoAtitude Digital
471 vistas13 diapositivas
Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido) por
Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido)Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido)
Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido)TACTIO
654 vistas18 diapositivas
Carlos santana por
Carlos santanaCarlos santana
Carlos santanaaulacervantes
837 vistas15 diapositivas
Tópicos do pensamento de maquiavel2 por
Tópicos do pensamento de maquiavel2Tópicos do pensamento de maquiavel2
Tópicos do pensamento de maquiavel2Dante Napoli
347 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

A rede social Twitter como fonte na cobertura futebolística por Atitude Digital
A rede social Twitter como fonte na cobertura futebolísticaA rede social Twitter como fonte na cobertura futebolística
A rede social Twitter como fonte na cobertura futebolística
Atitude Digital387 vistas
Sintese sessao 3 por Anaigreja
Sintese sessao 3Sintese sessao 3
Sintese sessao 3
Anaigreja155 vistas
Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido) por TACTIO
Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido)Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido)
Hoy más que nunca hace falta una estrategia (Lorenzo Garrido)
TACTIO654 vistas
Tópicos do pensamento de maquiavel2 por Dante Napoli
Tópicos do pensamento de maquiavel2Tópicos do pensamento de maquiavel2
Tópicos do pensamento de maquiavel2
Dante Napoli347 vistas
O brasil que queremos ser agora apresentacao por minasdecide
O brasil que queremos ser agora apresentacaoO brasil que queremos ser agora apresentacao
O brasil que queremos ser agora apresentacao
minasdecide681 vistas
Toxicologia toxicidade da radiação por Rafael
Toxicologia   toxicidade da radiaçãoToxicologia   toxicidade da radiação
Toxicologia toxicidade da radiação
Rafael 1.8K vistas
Exemplo 1 dominio a por Anaigreja
Exemplo 1  dominio aExemplo 1  dominio a
Exemplo 1 dominio a
Anaigreja226 vistas
Ash max Portugal por vplf
Ash max PortugalAsh max Portugal
Ash max Portugal
vplf265 vistas
Apresentação professora Maria Valdete Sinplicio dos Santos por Fabiano Sulligo
Apresentação professora Maria Valdete Sinplicio dos SantosApresentação professora Maria Valdete Sinplicio dos Santos
Apresentação professora Maria Valdete Sinplicio dos Santos
Fabiano Sulligo205 vistas
A lebre e a tartaruga por EMETURISTICA
A lebre e a tartarugaA lebre e a tartaruga
A lebre e a tartaruga
EMETURISTICA1.2K vistas
Apresentacao3 por homelow
Apresentacao3Apresentacao3
Apresentacao3
homelow278 vistas
Minasparticipativa por minasdecide
MinasparticipativaMinasparticipativa
Minasparticipativa
minasdecide221 vistas
Apresentaçao minas decide por minasdecide
Apresentaçao minas decideApresentaçao minas decide
Apresentaçao minas decide
minasdecide172 vistas
Apresentacao por homelow
ApresentacaoApresentacao
Apresentacao
homelow193 vistas

Similar a Trabajo final laura soria

Proyecto final o palacios por
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosOmar Fernando Palacios
321 vistas11 diapositivas
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos. por
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.María Nadalín
370 vistas13 diapositivas
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula por
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
458 vistas25 diapositivas
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna por
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaAdriana Luna
315 vistas18 diapositivas
Rerecorreccion del trabajo final por
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
155 vistas25 diapositivas
Trabajo Practico Final. por
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. María Nadalín
366 vistas13 diapositivas

Similar a Trabajo final laura soria(20)

Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos. por María Nadalín
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín370 vistas
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula por lore miranda
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
lore miranda458 vistas
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna por Adriana Luna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Adriana Luna315 vistas
Rerecorreccion del trabajo final por lore miranda
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
lore miranda155 vistas
Tf redes sociales_mmarconi por Mary Marconi
Tf redes sociales_mmarconiTf redes sociales_mmarconi
Tf redes sociales_mmarconi
Mary Marconi291 vistas
Proyecto final redes sociales por Mariela Simo
Proyecto final redes socialesProyecto final redes sociales
Proyecto final redes sociales
Mariela Simo65 vistas
Proyecto final post. por Natalia Rios
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
Natalia Rios174 vistas
Actividad final redes sociales por Piru Brunner
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
Piru Brunner304 vistas
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César por César Maidana
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana221 vistas
Redes sociales en el aula by César Maidana por César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana296 vistas
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado por Itati Cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera268 vistas
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070 por silvina314
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
silvina314335 vistas
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por Aym Di Pego
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego468 vistas

Trabajo final laura soria

  • 1. Trabajo Final Grupo TIC IES Responsable del proyecto Capacitadora Laura Jorgelina Soria
  • 2. Grupo TIC IES Área: Capacitación docente
  • 3. Descripción del proyecto   El proyecto consta de la creación de un grupo cerrado en Facebook para enriquecer una instancia de capacitación docente. Se decidió realizar este proyecto debido a que facebook les es familiar a todos los docentes, y con el objetivo de trabajar en las actividades que se propondrán en una segunda instancia de capacitación en el manejo efectivo de herramientas tecnológicas en el aula, el cual está propuesto desde un Instituto de Estudios superiores a sus alumnos avanzados de distintas carreras y a los propios docentes de la institución.
  • 4. Descripción del proyecto Este proyecto se pensó ya que en la primera instancia de capacitación, se estableció como debilidad la comunicación y el intercambio de información y de los contenidos. Por ello se considera necesario este espacio en común entre Capacitador – Capacitados, en donde no sólo se publiquen los documentos a trabajar, los tutoriales, las presentaciones sino también poder publicar las fechas de los encuentros, la suspensión de los mismos, las consultas acerca de las actividades, etc.  Con la puesta en marcha de la propuesta se cumplirán con dos objetivos, el primero poder estar comunicados e informados y el segundo que los capacitados experimenten el uso de una red social con fines educativos. 
  • 5. Destinatarios del proyecto  Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Lengua y Literatura para la Secundaria.  Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Física para la Escuela Secundaria.  Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Inglés para la Escuela Secundaria.  Docentes y alumnos avanzados del Profesorado en Matemáticas para la Escuela Secundaria.
  • 6. Con las actividades que se proponen se pretende:   Que los capacitados reflexionen acerca de la utilización de las TICs para mejorar el aprendizaje mediante el uso de las redes sociales en el aula. Que los capacitados reconozcan herramientas que les permitan planificar clases con la incorporación de las TIC en sus futuras prácticas docentes, consiguiendo el manejo efectivo de cada una de las aplicaciones que se trabajaran.
  • 7. Con las actividades que se proponen se pretende:   Que compartan experiencias particulares con respecto a la temática que se abordará. Que aumente la fluidez y la sencillez de la comunicación entre los miembros.
  • 8. Red social que se utilizará:  La red social a utilizar será Facebook. Con esta herramienta se busca crear un espacio virtual común en el que los miembros del grupo puedan trabajar, interactuar y comunicarse; en el cual los capacitados podrán acceder a la información de la cursada de modo que cada uno adquiera un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo, tal como plantéa el modelo 1 a 1.
  • 9. Aplicaciones que se utilizarán Serán tanto las internas como las externas a Facebook: Eventos: Para publicar fechas de los encuentros, fecha de entrega de trabajos, etc.  Chat: Para mantener una comunicación más fluida e instantánea.  Mensajes: Para responder cuestiones particulares como trabajos presentados por cada miembro, ausencia en los encuentros, etc. 
  • 10. Aplicaciones que se utilizarán      Slideshare: para poder publicar las presentaciones Power Point que utilizaremos en cada una de las capacitaciones. Prezi: también para poder publicar las presentaciones Prezi que utilizaremos en cada una de las capacitaciones. Dropbox: para poder guardar archivos en la nube y compartirlos (documentos, tutoriales, etc.) YouTube Videos: para compartir los videos trabajados en la capacitación o sugerir otros. FAQ Page: para poder contar con un espacio con las preguntas más frecuentes que realicen los capacitados.
  • 11. Administradora de la red  Capacitadora Laura Jorgelina Soria
  • 12. Invitaciones  Se realizarán las invitaciones a todos los asistentes a la capacitación, al rector de la institución y a la Coordinadora de Capacitación/Extensión del Instituto de Formación docente.
  • 13. Actividades de los miembros Capacitador Establecimiento de netiquette en el grupo de trabajo.  Seleccionar y subir videos, documentos y tutoriales.  Responder a las dudas y consultas.  Establecer actividades. 
  • 14. Actividades de los miembros Capacitados Unirse y participar al grupo.  Compartir experiencias en este espacio.  Comunicarse entre los participantes. 
  • 15. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades. El proyecto se implementará en el primer semestre del año 2014, en marco a la segunda instancia de capacitación propuesta en un Instituto de formación docente. • Implementación del grupo de Facebook • Solicitud e Incorporación de los miembros. • Trabajo sobre los riesgos que existen en la web. • Establecimiento de pautas de trabajo. • Publicación de contenido, actividades, presentaciones , videos y actividades. • Intercambio entre los miembros.
  • 16. Implementación del proyecto en meses 1° 2° 3° 4° 5° 6° Implementación del grupo de Facebook X Solicitud e Incorporación de los miembros X Trabajo sobre los riesgos que existen en la web. X Establecimiento de pautas de trabajo. X Publicación de contenido, actividades, presentaciones , videos y actividades. X X X X X X Intercambio entre los miembros X X X X X X
  • 17. Actividades del proyecto Actividades Implementación del grupo de Facebook Creación de Facebook de los participantes (si no lo tienen). Solicitud e Incorporación de los miembros • • Trabajo sobre los riesgos que existen en la web. Taller sobre estrategias de seguridad y privacidad en la red. Establecimiento de pautas de trabajo. Taller sobre pautas de convivencia en el grupo. Publicación de contenido, actividades, presentaciones , videos y actividades. Publicación de los contenidos de la capacitación. Intercambio entre los miembros • • • Enviar invitaciones a los destinatarios. Que los destinatarios se unan al grupo. Participación en las actividades propuestas. Compartir experiencias en este espacio Comunicarse entre los participantes.
  • 18. Criterios de evaluación.      Participación en el grupo. Trabajo colaborativo. Predisposición en las actividades propuestas. Compartir experiencias en este espacio. Comunicación entre los miembros.
  • 19. Matriz de evaluación Excelente Muy bien Bien No logrado Uso de la herramienta Demuestra un completo entendimiento del uso de la herramienta. Demuestra un buen entendimiento del uso de la herramienta. Demuestra poco entendimiento del uso de la herramienta. No parece entender muy bien el uso de la herramienta. Participación en las actividades propuestas. Activa. Desarrolla la totalidad de las actividades en tiempo y forma. Activa. Es fundamental en el desarrollo de los temas de debate. Oportuna. Desarrolla la totalidad de las actividades. Está presente. Desarrolla las actividades sin respetar los tiempos y las formas. Está presente. Solo aporta en cuestiones que le son solicitadas. Ninguna. No desarrolla las actividades propuestas. Socialización de experiencias Activa. Comparte experiencias propias y conocidas. Oportuna. Comparte algunas experiencias. Netiquette Demuestra un completo entendimiento de las normas de comportamiento en el grupo de trabajo. Demuestra un buen entendimiento de las normas de comportamiento en el grupo de trabajo. Circunstancial. Solo comparte experiencias cuando le son solicitadas. Demuestra poco entendimiento de las normas de comportamiento en el grupo de trabajo. Comunicación entre los participantes. Activa. Usa la herramienta como principal medio de comunicación. Oportuna. Usa la herramienta como medio de comunicación. Circunstancial. Usa la herramienta en algunas ocasiones. Participación en el desarrollo de los temas de debate. Oportuna. Aporta buenos elementos en el desarrollo de los temas de debate. Ninguna. No participa en el desarrollo de los temas de debate ni en cuestiones que le son solicitadas. Ninguna. No comparte ninguna experiencia. No parece entender muy bien las normas de comportamiento en el grupo de trabajo. Ninguna. No usa la herramienta.
  • 20. Estrategias de seguridad y privacidad en la red.  Se trabajará con el grupo, a fin de establecer cuáles son los riesgos existentes en el uso de las redes sociales.  Si bien el cien por ciento de los destinatarios de la propuesta son mayores de edad, se trabajará con ellos a fin de informarlos y enseñarles acerca de estos riesgos y que sean ellos, "agentes multiplicadores" con sus alumnos y / o compañeros.
  • 21. Estrategias de seguridad y privacidad en la red. Se trabajará en temas como: Utilización de tecnologías de seguridad: uso de software antivirus actualizados.  Configuración correcta de los usuarios en las redes sociales.  Utilización de el protocolo HTTPS para la navegación. 
  • 22. Enlace Grupo TIC IES https://www.facebook.com/groups/584526214947875/
  • 23. Reflexión final    En la actualidad las redes sociales se convirtieron en parte nuestra cotidianeidad, por lo que no debemos mantenerlas fuera de nuestras aulas. Por ello debemos considerarlas y evaluarlas como posibles herramientas en nuestras propuestas de enseñanza – aprendizaje. Nos permiten utilizar aplicaciones de acuerdo a las necesidades y a las propuestas que deseemos realizar. Ayudándonos a compartir un espacio docentes-alumnos, mejorando la comunicación y la participación de todos. Lo que debemos considerar es que al incorporarlas en nuestras propuestas, nos encontraremos con alumnos motivados, trabajando en un lugar común a todos, con intereses compartidos, donde se comunican de manera natural y efectiva, con contenidos e información útil para el grupo de trabajo - estudio.