Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic (20)

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic

  1. 1. DIPLOMADO EN INNOVACION EDUCATIVA CON TIC<br />Una propuesta de capacitación para docentes conlleva en sí misma un beneficio para los alumnos que reciben clases y son formados por estos importantes actores sociales.<br />La sociedad en la que nos desenvolvemos es cada vez más compleja por la cantidad de información que se produce diariamente y por la influencia de fenómenos mundiales como la globalización, las crisis económicas, la sustentabilidad ambiental, el posmodernismo y la incesante emergencia de innovaciones tecnológicas que al mismo tiempo que facilitan la vida y potencializan la interacción humana generan para quienes están alejados de ellas una brecha digital cada vez mayor. Por lo tanto es importante plantearse, desde el contexto educativo, la pregunta ¿qué podemos hacer para vivir, aprender y trabajar con éxito en esta sociedad?           <br /> Es evidente que si se espera que los egresados de las escuelas y universidades sean competentes para utilizar tecnologías de la información, buscadores, analizadores y evaluadores de la misma, solucionadores de problemas, tomadores de decisiones, personas creativas, críticas, eficaces y productivas, comunicadores, colaboradores, publicadores y productores y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad es imperante un cambio de horizontes en la formación de docentes.  No serán suficientes las reformas curriculares mientras el maestro no reconozca la trascendencia de su labor, cambie de actitud ante los retos que plantea la tecnología y se reconozca como investigador-desarrollador de su propia práctica.<br />La utilización continúa y eficaz de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos educativos, pueden permitir a los estudiantes adquirir y acrecentar sus capacidades en el manejo de estas. El rol docente es fundamental para ayudar a los estudiantes en estos quehaceres. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicarse. (UNESCO, 2008)<br /> Por esto, es preciso que el Ministerio de Educación, del Estado Plurinacional de Bolivia, implemente estrategias para el desarrollo de competencias docentes en el uso de TIC tanto para docentes en ejercicio, como para aquellos en proceso de formación.<br /> Es pertinente ajustar estas estrategias a los estándares internacionales como por ejemplo los “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” (ECD-TIC)”  que orientan a las instituciones educativas en la selección de cursos e iniciativas que aseguren en los docentes una adecuada preparación para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes.<br /> Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos. (UNESCO, 2008)<br /> La manera de enseñar y de aprender debe estar acorde al contexto en que se vive, pero también debe responder a las demandas de la sociedad de la información en la que nos desenvolvemos y la sociedad del conocimiento a la que aspiramos. El cambio de siglo deja profundas confusiones en las generaciones que lo transitan. Debemos estar preparados para vencer retos y adversidades; entre ellas están el dominio de los códigos digitales que son a la vez nuevos códigos de interacción y colaboración.<br />La Dirección académica del Centro de Formación Profesional Brasil - Bolivia, con sede en la ciudad de El Alto, La Paz - Bolivia, ha iniciado una serie de actividades de actualización académica, destacándose la integración de las TIC en el proceso educativo, planteando el Diplomado: “Innovación Educativa con TIC”<br />De manera prioritaria, el desarrollo de cursos de capacitación en postgrado, está orientado exclusivamente, para los docentes del Centro de Formación Profesional Brasil - Bolivia, con sede en la ciudad de El Alto, La Paz - Bolivia., en una primera fase, expandiéndose posteriormente a instituciones educativas de la región y el País. También se contempla una amplia campaña de alfabetización digital, que incluye capacitación a estudiantes de la institución.<br />Descripción<br />El Diplomado tiene como propósito que sus participantes (principalmente docentes y gestores de proyectos educativos de la institución) desarrollen, apliquen y evalúen proyectos de innovación educativa apoyados por Tecnologías de Información y de Comunicación.<br />Dirigido a<br />El Diplomado está orientado a docentes o profesionales de la educación de los niveles de enseñanza superior científico-humanista, medio técnico profesional, que trabajen en el Centro de Formación Profesional Brasil - Bolivia, con sede en la ciudad de El Alto, La Paz - Bolivia.<br />Objetivo General<br />Al terminar el Diplomado los docentes tendrán competencias para:<br />- Articular: Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a sus prácticas educativas y pedagógicas.<br />- Emplear: TIC en sus labores docentes cotidianas en la institución.<br />- Evaluar: La integración de la TIC en aula y proyectos de innovación pedagógica con uso de las Tecnologías de Información y Comunicación <br />- Diseñar: Procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC.<br />Plan de Estudios<br />Módulo 0: CONOCIENDO EL ESCENARIO DE TRABAJO<br />Objetivo Específico: <br />• Identificar la organización del diplomado, así como los pre – requisitos y antecedentes del mismo y aspectos de gestión.<br />Contenidos:• Identificar escenarios de trabajo: Entorno Personal de Aprendizaje <br />• Configurando el perfil: Datos del participante y respuestas al cuestionario diagnostico en TIC.• Participar en Foro: Presentación personal de los participantes, proceso de empatía.<br />• Aspectos formales del Diplomado: Reglamentación y normas de desempeño académico.<br />• Aspectos Metodológicos: Descripción de Trabajos individuales y Colaborativos<br />Horas: 5 hrs. presenciales y 40 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 2 semanas<br />Módulo 1: INDUCCIÓN E INTRODUCCIÓN A LAS TIC <br />Objetivo Específico: <br />• Identificar herramientas informáticas disponibles y reconocer su potencial educativo<br />Contenidos:<br />• Tecnologías de la Información y Comunicación en educación: Participación, Evaluación y Moderación.• Aplicaciones TIC en la educación: <br />• Herramientas Web 2.0<br />• Aprendizaje con aplicaciones TIC<br />Horas: 5 hrs. Presenciales y 50 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 1 mes<br />Módulo 2: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS E INNOVACIÓN CON TIC<br />Objetivo Específico:<br />• Analizar diversas estrategias metodológicas para la enseñanza y aprendizaje e integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación<br />Contenidos:• Estrategias metodológicas y Herramientas TIC<br />• Modelo educativo basado en recursos - Enfoques de Aprendizaje<br />• Aplicación de estrategias metodológicas a través de recursos abiertos.<br />Horas: 5 hrs. Presenciales y 45 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 1 mes<br />Módulo 3: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CON TIC<br />Objetivos Específicos:<br />• Identificar los diferentes elementos de proyectos de innovación pedagógica que incorporen recursos TIC al proceso de Enseñanza – Aprendizaje<br />• Diseñar un proyecto de innovación pedagógica que incorporen recursos TIC.<br />Contenidos:• Ejemplos de proyectos de innovación pedagógica con TIC<br />• Definición y planificación del proyecto<br />• Elaboración del proyecto<br />• Gestión y control del proyecto<br />• Evaluación de proyectos<br />Horas: 5 hrs. Presenciales y 45 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 1 mes<br />Módulo 4: ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS<br />Objetivo Específico:<br />• Confeccionar recursos  educativos abiertos de apoyo a la implementación de proyectos de innovación pedagógica<br />Contenidos:• Análisis del Recurso Educativo Abierto<br />• Diseño del Recurso Educativo Abierto<br />• Construcción del Recurso Educativo Abierto<br />Horas: 5 hrs. Presenciales y 45 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 1 mes<br />Módulo 5: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CON INCORPORACIÓN DE RECURSOS TIC<br />Objetivos Específicos:<br />• Ejecutar a modo de piloto el Proyecto de innovación pedagógica con uso de recursos TIC abiertos, considerando una muestra del público objetivo.<br />• Identificar y utilizar los elementos básicos de un proceso de evaluación para la valoración de la implementación del Proyecto<br />Contenidos:• Presentación del Proyecto y recurso tecnológico a público objetivo<br />• Cimentación del Proyecto y Recurso Tecnológico<br />• Evaluación del Proyecto – Recurso Tecnológico<br />• Informe de Implementación <br />Horas: 5 hrs. Presenciales y 45 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 1 mes<br />Módulo 6: PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÖN PEDAGÓGICA CON TIC<br />Objetivo Específico:<br />• Participar en comunidades virtuales que permitan mostrar y conocer proyectos de innovación pedagógica con uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Contenidos:• Intercambio de experiencias entre participantes del diplomado de diferentes versiones y otras redes educativas.<br />• Preparación de defensa del proyecto<br />• Defensa y presentación de proyectos<br />Horas: 5 hrs. Presenciales y 45 hrs. e-learning<br />Tiempo máximo estimado 1 mes<br />METODOLOGIA<br />Se proponen 350  horas cronológicas conformadas por 6 módulos temáticos con el propósito de facilitar una programación organizada y conducida desde el ámbito educativo inmediato, fomentando la participación activa de los alumnos. Se consideran 310 hrs. cronológicas de trabajo en la modalidad e-Learning y 40 hrs. presenciales distribuidas en 6 módulos y la introducción (modulo 0).<br />La metodología de enseñanza-aprendizaje para el diplomado, es la metodología de proyectos que ha sido diseñada sobre la base de la teoría de aprendizaje Constructivista y el Conectivismo. Para su implementación considera la modalidad mixta, con actividades vía e-Learning  y 14 clases presenciales que consideran asesorías técnicas y pedagógicas.<br />La modalidad presencial considera sesiones en aula, a cargo de docentes expertos, apoyados por el tutor, dentro de las cuales se desarrollan asesorías grupales para el diseño y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.<br />Los participantes desarrollarán su trabajo en la modalidad e-Learning a través de la plataforma educativa Moodle y sus Escenarios Virtuales de Aprendizaje,  implementadas para el diplomado, además de desarrollar diferentes actividades, las cuales serán retroalimentadas por el Tutor vía mensajería, Blogs, Foros, Chat, Videoconferencias entre otros. <br />La plataforma de diplomado estará disponible en http://proyectoelearning.edumoot.com/<br />Para ingresar, debe ingresarse el login alumno y el password alumno. <br />Asimismo, los participantes podrán participar en Foros de Discusión y Blogs Abiertos, nacionales e internacionales con países latinoamericanos y en videoconferencias con la finalidad de compartir sus opiniones y experiencias con profesores latinoamericanos.<br />Cualquier transferencia de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, se debe considerar como un continuo. En el diseño del curso, cada núcleo programático contiene al anterior, pero pone el énfasis en algún aspecto y desarrolla áreas propias de ese momento. Esto implica la continuidad entre los módulos y una secuencia semejante en cada uno, enfatizando en el aprendizaje gradual y sistemático de conocimientos objetivos.<br />En caso de interrumpirse el normal desarrollo de las actividades, éstas serán recuperadas y anunciadas a los alumnos para la continuidad de la actividad de capacitación.<br />La metodología empleada en la plataforma Moodle para el diseño y desarrollo del curso, permite que éste se construya de forma modular. En cada módulo se exponen distintos contenidos de aprendizaje, además de apartados con apéndices y referencias.<br />Evaluación<br />Se aplicará una evaluación reflexiva sobre la base de una práctica cotidiana a lo largo del curso, acompañando todo el proceso con una actitud ética, seria y rigurosa. Las unidades serán evaluadas a través de dos estrategias:<br />• Evaluación Formativa: Esta evaluación está orientada a apoyar, corregir y potenciar las actividades que los profesionales participantes realicen durante las sesiones (presenciales y a distancia). En esta evaluación se incluirá: aprendizajes desarrollados tanto individual como grupalmente, incentivando tanto la autoevaluación como la co-evaluación.<br />• Evaluación Sumativa: Esta evaluación corresponderá a los aprendizajes terminales de las competencias de cada unidad.<br />Requisitos de Aprobación<br />La evaluación final del curso que permitirá al participante obtener su certificado de aprobación considerará cumplir con los siguientes requisitos:<br /> La nota mínima de aprobación será 6.0, utilizando una escala de notas 1,0 a 10,0.<br />El porcentaje de asistencia a los módulos presenciales será de 80%.<br />Los participantes que cumplan con las exigencias del programa recibirán diploma de aprobación.<br />En la siguiente tabla se indican los porcentajes de evaluación de cada módulo:<br />Módulos% evaluación Módulo 0: CONOCIENDO EL AMBIENTE DE TRABAJO-Módulo 1: INDUCCIÓN E INTRODUCCIÓN A LAS TIC 15%Módulo 2: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS E INNOVACIÓN CON TIC15%Módulo 3: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CON TIC20%Módulo 4: CONSTRUCCIÓN DEL RECURSO TECNOLÓGICO EDUCATIVO25%Módulo 5: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CON INCORPORACIÓN DE RECURSOS TIC15%Módulo 6: PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÖN PEDAGÓGICA CON TIC10%Total100%<br />Requisitos de Aprobación<br />La evaluación final del curso que permitirá al participante obtener su certificado de aprobación considerará cumplir con los siguientes requisitos:<br />La nota mínima de aprobación será 6.0, utilizando una escala de notas 1,0 a 10,0.<br />El porcentaje de asistencia a los módulos presenciales será de 80%.<br />Los participantes que cumplan con las exigencias del programa recibirán diploma de aprobación.<br />

×