SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES.
Tema: Practica en Word
Asignatura: ofimática I
Docente: Niño Soto, Freddy
Estudiantes: Salazar Pinedo, Yubiri Tesorito
Ciclo: I
Turno: Mañana
Pucallpa-Perú
2019
La comunicación y su clasificación
Es la acción de intercambiar información, teniendo como fin la trasmisión y la
recepción de información.
Es el proceso comunicativo; el emisor y el receptor tiene una acción recíproca.
Clasificación de la comunicación
Comunicación verbal; la comunicación escrita y la comunicación oral.
Comunicación no verbal; a través de gestos, imágenes sensoriales, sonidos y
movimientos corporales.
Elementos de la comunicación
Emisor ; emite información
Receptor ; recibe el mensaje
Mensaje ; información que el emisor envía al receptor
Canal ; ondas sonoras
Código ; idioma
Contexto ; lugar
¿Cómo se da el proceso de la comunicación?
En este proceso es trasmitir un mensaje, que llegue de un punto A al punto B.
El Emisor codifica el mensaje, llega al Receptor y el receptor lo decodifica para
poder interpretarlo.
El lenguaje
Es exclusivamente para los seres humanos, es un sistema de símbolos, con muchos
niveles de organizacional (fonética, sintaxis y semántica.)
El lenguaje nos permite trasmitir, emociones, sentimientos, lo que pensamos.
 Dimensiones:
 Contenido; Es analizado por la semántica.
 Uso; es analizado por la pragmática, formo logia.
 Forma; es objeto de estudio de la sintaxis y morfología.
Funciones del lenguaje
 Representativa informativa o referencial.
 Emotiva o expresiva.
 Apelativa o imperativa.
 Metalingüística.
 Fática.
 Poética.
Tildacion general
La gramática está estructurada con su tilde. Solo en nombre, apellidos
no existen reglas.
Componentes:
 Palabras Agudas
Llevan su mayor fuerza de voz en la última silaba. Se tilda cuando
termina en N, S o VOCAL.
Ejemplo;
 Comunicación
 Tildacion
 Palabras Graves
Llevan su mayor fuerza de voz en la penúltima silaba. Se tilda cuando
termina en cualquier consonante menos N, S.
Ejemplo;
 Fácil
 Exención
 Acepción
 Palabras estrújalas
Llevan su mayor fuerza de voz en la antepenúltima silaba. Se tilda sin
excepción.
Ejemplo:
 Maquina
 Fabula
 Palabras sobresdrújulas
Llevan su mayor fuerza de voz en la transantepenultima silaba. Es la
unión de un verbo con los pronominales.
Ejemplo:
 Dígamelo
 Pásamelo
Tildacion diacrítica
Es aquella que permite distinguir, palabras pertenecientes a diferentes
categorías.
Categorías gramaticales
Son de dos tipos
Variables: se encuentran, el sustantivo, pronombre, articulo, verbo.
Invariable: se encuentran, las interjecciones, preposición, adverbios,
conjunción.
Concurrencia vocálica
Se encuentra en dos o tres vocales juntas, en una palabra, pero al
momento del silabeo que si están juntas o poder separarlos.
 Diptongo creciente
Los que empiezan por vocal cerrada, está formada por vocal cerrada
+vocal abierta.
Ei-ia-io-ue-uo
Ejemplo:
 Tiempo …..tiem-po
 Ciencia…..cien-cia
 Axioma….a-xio-ma
 Agua…..a-gua
 Juego…..jue-go
 Mutuo…..mu-tuo
Ofimatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
Ana Elisa Massafra
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaVirgi Amat
 
La comunicacion oral y no verbal
La comunicacion oral y no verbalLa comunicacion oral y no verbal
La comunicacion oral y no verbal
Eddy Gonzalez
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
paola_diaz
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesEdith
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
Karina Elizabeth Sanz Corrales
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
Lenguaje Comunicacion
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
Olman Salazar
 
Siuación Comunicativa
Siuación ComunicativaSiuación Comunicativa
Siuación ComunicativaLidia Pereira
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
maripach
 
El lenguaje humano
El lenguaje humanoEl lenguaje humano
El lenguaje humanooarmora
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
Roxana Maxera
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
La comunicacion oral y no verbal
La comunicacion oral y no verbalLa comunicacion oral y no verbal
La comunicacion oral y no verbal
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
 
Siuación Comunicativa
Siuación ComunicativaSiuación Comunicativa
Siuación Comunicativa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
El lenguaje humano
El lenguaje humanoEl lenguaje humano
El lenguaje humano
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 

Similar a Ofimatica

Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
uny_mariaisaebel
 
Curso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y RedacciónCurso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y Redacción
Juan Lara
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónjenniferfloresz
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
lavanderialavaluxvil
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
rociomador
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
a1b2d3q4
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
Lea Dominguez
 
lenguaje todas .pdf
 lenguaje todas .pdf lenguaje todas .pdf
lenguaje todas .pdf
DamarisAndrade8
 
Lenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan pazLenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan paz
BrayanPaz11
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
marleny1tique2basto3
 
Gramática y retórica 1. comunicación y lenguaje.
Gramática y retórica  1. comunicación y lenguaje.Gramática y retórica  1. comunicación y lenguaje.
Gramática y retórica 1. comunicación y lenguaje.
Universidad Minuto de Dios
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
Danimar Castillo
 
archivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdfarchivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdf
joselyntigre1
 
Material_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxMaterial_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptx
ssuser8f84f3
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
neydian
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Elena Coviello
 

Similar a Ofimatica (20)

Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
 
Curso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y RedacciónCurso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y Redacción
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
 
lenguaje todas .pdf
 lenguaje todas .pdf lenguaje todas .pdf
lenguaje todas .pdf
 
Lenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan pazLenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan paz
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
 
Gramática y retórica 1. comunicación y lenguaje.
Gramática y retórica  1. comunicación y lenguaje.Gramática y retórica  1. comunicación y lenguaje.
Gramática y retórica 1. comunicación y lenguaje.
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
 
archivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdfarchivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdf
 
Material_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxMaterial_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptx
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
IsabelHuairaGarma
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
quintinana89
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (7)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Ofimatica

  • 1. “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Tema: Practica en Word Asignatura: ofimática I Docente: Niño Soto, Freddy Estudiantes: Salazar Pinedo, Yubiri Tesorito Ciclo: I Turno: Mañana Pucallpa-Perú 2019
  • 2. La comunicación y su clasificación Es la acción de intercambiar información, teniendo como fin la trasmisión y la recepción de información. Es el proceso comunicativo; el emisor y el receptor tiene una acción recíproca. Clasificación de la comunicación Comunicación verbal; la comunicación escrita y la comunicación oral. Comunicación no verbal; a través de gestos, imágenes sensoriales, sonidos y movimientos corporales. Elementos de la comunicación Emisor ; emite información Receptor ; recibe el mensaje Mensaje ; información que el emisor envía al receptor Canal ; ondas sonoras Código ; idioma Contexto ; lugar ¿Cómo se da el proceso de la comunicación? En este proceso es trasmitir un mensaje, que llegue de un punto A al punto B. El Emisor codifica el mensaje, llega al Receptor y el receptor lo decodifica para poder interpretarlo.
  • 3. El lenguaje Es exclusivamente para los seres humanos, es un sistema de símbolos, con muchos niveles de organizacional (fonética, sintaxis y semántica.) El lenguaje nos permite trasmitir, emociones, sentimientos, lo que pensamos.  Dimensiones:  Contenido; Es analizado por la semántica.  Uso; es analizado por la pragmática, formo logia.  Forma; es objeto de estudio de la sintaxis y morfología. Funciones del lenguaje  Representativa informativa o referencial.  Emotiva o expresiva.  Apelativa o imperativa.  Metalingüística.  Fática.  Poética. Tildacion general La gramática está estructurada con su tilde. Solo en nombre, apellidos no existen reglas. Componentes:  Palabras Agudas Llevan su mayor fuerza de voz en la última silaba. Se tilda cuando termina en N, S o VOCAL. Ejemplo;  Comunicación  Tildacion
  • 4.  Palabras Graves Llevan su mayor fuerza de voz en la penúltima silaba. Se tilda cuando termina en cualquier consonante menos N, S. Ejemplo;  Fácil  Exención  Acepción  Palabras estrújalas Llevan su mayor fuerza de voz en la antepenúltima silaba. Se tilda sin excepción. Ejemplo:  Maquina  Fabula  Palabras sobresdrújulas Llevan su mayor fuerza de voz en la transantepenultima silaba. Es la unión de un verbo con los pronominales. Ejemplo:  Dígamelo  Pásamelo Tildacion diacrítica Es aquella que permite distinguir, palabras pertenecientes a diferentes categorías.
  • 5. Categorías gramaticales Son de dos tipos Variables: se encuentran, el sustantivo, pronombre, articulo, verbo. Invariable: se encuentran, las interjecciones, preposición, adverbios, conjunción. Concurrencia vocálica Se encuentra en dos o tres vocales juntas, en una palabra, pero al momento del silabeo que si están juntas o poder separarlos.  Diptongo creciente Los que empiezan por vocal cerrada, está formada por vocal cerrada +vocal abierta. Ei-ia-io-ue-uo Ejemplo:  Tiempo …..tiem-po  Ciencia…..cien-cia  Axioma….a-xio-ma  Agua…..a-gua  Juego…..jue-go  Mutuo…..mu-tuo