Portafolio de evidencias del estudiante

riebslp
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
                               DEL ESTUDIANTE

¿Qué es?
El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la
aportación deproducciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las
cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de
estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante,
permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de
aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo
de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la
forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje.
El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de
enseñanza aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias
didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de
evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una
valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos
de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada.

El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso
expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de
otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo.


Sirve para:
• Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.
• Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino
que se
preocupen de su proceso de aprendizaje.
• Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos
previos en
la situación de aprendizaje.
• Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.
• Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver
problemas.
VENTAJAS:
• Ofrece información amplia sobre el aprendizaje
• Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
• Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y
desarrollo de
la tarea.
• El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha
interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones
problema, las
estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....
• Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.
• Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una
parte
asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y
profundizar.
• Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno
• Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de
un trabajo
continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados
conseguidos.
• Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.
• El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.

INCONVENIENTES:
• Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.
• Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los
aspectos
claves o no se establecen mecanismos de control.
• Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado
• No elimina otros tipos de evaluación.
• La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de
enseñanza
(no tiene sentido en modelos tradicionales)
• La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al avance,
sino
puede ser subjetiva y tangencial.

Estructura (¿Qué debe llevar ?)

1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y
estrategia didáctica, quepuede estar totalmente determinado por el profesor o más
abierto a una dirección por parte del estudiante.
2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y
punto de partida inicial de un tema o área determinada.
3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen
la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje
conseguido en cada uno de los temas seleccionados.

4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los
contenidos impartidos.

Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos:

   •   Autoría y audiencia del portafolio
   •   Contenidos a desarrollar
   •   Objetivos y competencias
   •   Estructura y organización concreta
   •   Criterios de evaluación


¿Cuales son los pasos del proceso de elaboración del
Portafolio?

Fase 1. Recogida de evidencias
Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de
contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas
realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario,
exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte físico
(digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los
objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2. Selección de evidencias
En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de
aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de
aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros.

Fase 3. Reflexión sobre las evidencias
Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento
no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora.

Fase 4. Publicación del portafolio
En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y
comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando
constancia de que es un proceso en constante evolución.

Ejemplos en internet

http://www.upf.edu/bolonya/butlletins/2005/marc1/opinion.pdf
http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/179.pdf
http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm

Recomendados

Acrostico de evaluacion por
Acrostico de evaluacionAcrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacionjhoana ortega
904 vistas1 diapositiva
Acróstico de evaluación por
Acróstico de evaluación Acróstico de evaluación
Acróstico de evaluación CinthiaSoberon
2.5K vistas2 diapositivas
Los saberes docentes por
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentesElvis Flores López
54.6K vistas4 diapositivas
Rúbricas de evaluación por
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónAugusto Zavala
3.2K vistas13 diapositivas
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa por
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
212K vistas8 diapositivas
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ... por
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Darimer Ordoñez
5.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo - Historia de la evaluación por
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluaciónRaúl Velásquez
14.8K vistas17 diapositivas
Evaluacion autentica por
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
155.4K vistas28 diapositivas
Concepto de heteroevaluacion por
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionJorge Humberto Palacio Valencia
215.9K vistas2 diapositivas
Método holístico de evaluación por
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluaciónSol Segura
7.3K vistas12 diapositivas
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad por
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidadJosé Salcedo Taype
41K vistas18 diapositivas
Areas de oportunidad de mi práctica docente por
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAndrea Sánchez
491.6K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Linea de tiempo - Historia de la evaluación por Raúl Velásquez
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez14.8K vistas
Evaluacion autentica por Hugo Amigon
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Hugo Amigon155.4K vistas
Método holístico de evaluación por Sol Segura
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluación
Sol Segura7.3K vistas
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad por José Salcedo Taype
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype41K vistas
Areas de oportunidad de mi práctica docente por Andrea Sánchez
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez491.6K vistas
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler) por Felipe Figueroa Martin
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin41.6K vistas
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011 por Salvador Quevedo
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo405.8K vistas
Tipos y momentos de evaluacion por competencia por ochoacarlin
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
ochoacarlin13.1K vistas
Conclusiones evaluaciones por Lizbeth Silva
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva21.6K vistas

Destacado

Portafolio estudiantil por
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantilMARCO POLO SILVA SEGOVIA
176.9K vistas26 diapositivas
Portafolio de evidencias por
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasJavier Romo Gil
37.3K vistas10 diapositivas
El portafolio escolar por
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolarFaby Magaña
30.6K vistas10 diapositivas
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2) por
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)Adalberto
12.8K vistas24 diapositivas
Rúbrica para evaluar la tarea n1 por
Rúbrica para evaluar la tarea n1Rúbrica para evaluar la tarea n1
Rúbrica para evaluar la tarea n1allanotarola
13.2K vistas3 diapositivas
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo por
Julio  Actividades Integradora Ii CicloJulio  Actividades Integradora Ii Ciclo
Julio Actividades Integradora Ii CicloAdalberto
11.2K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

El portafolio escolar por Faby Magaña
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolar
Faby Magaña30.6K vistas
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2) por Adalberto
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto12.8K vistas
Rúbrica para evaluar la tarea n1 por allanotarola
Rúbrica para evaluar la tarea n1Rúbrica para evaluar la tarea n1
Rúbrica para evaluar la tarea n1
allanotarola13.2K vistas
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo por Adalberto
Julio  Actividades Integradora Ii CicloJulio  Actividades Integradora Ii Ciclo
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
Adalberto11.2K vistas
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio. por José Morales
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
José Morales1.4K vistas
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez por May Arias
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
May Arias1.5K vistas
Tercer portafolio de evidencia por aidamarcela
Tercer portafolio de evidenciaTercer portafolio de evidencia
Tercer portafolio de evidencia
aidamarcela851 vistas
Portafolio del aprendiz por Cesar Armando
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
Cesar Armando22.8K vistas
Portafolio de evidencia por rtscmrn
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
rtscmrn923 vistas
Portafolio de evidencias docente por AZYA RAMIREZ
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docente
AZYA RAMIREZ1.7K vistas
Portafolio de evidencia semana3 por Tina Campos
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
Tina Campos837 vistas
Medidas de dispersión por Tina Campos
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Tina Campos529 vistas
Conclusiones y recomendaciones por GRUPOPOSGRADO
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
GRUPOPOSGRADO64.6K vistas
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA por gonzaloetilico
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
gonzaloetilico96.9K vistas
Portafolio de evidencias por Dluukies
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Dluukies32.4K vistas

Similar a Portafolio de evidencias del estudiante

Portafolio del estudiante por
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudianteGlendaOrtiz8
95 vistas5 diapositivas
Presentacion del portafolio por
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolioHenry Drucs
1.3K vistas3 diapositivas
Portafolio electrónico por
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónicoMaRy C'g
72 vistas6 diapositivas
Evaluacion educativa por
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaJavicho Masaquiza
159 vistas19 diapositivas
El portafolio por
El portafolioEl portafolio
El portafolioCecibel Curimilma
82 vistas3 diapositivas
Portafolios por
PortafoliosPortafolios
PortafoliosMarta Rosa González Garcia
32.8K vistas11 diapositivas

Similar a Portafolio de evidencias del estudiante(20)

Portafolio del estudiante por GlendaOrtiz8
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
GlendaOrtiz895 vistas
Presentacion del portafolio por Henry Drucs
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Henry Drucs1.3K vistas
Portafolio electrónico por MaRy C'g
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
MaRy C'g72 vistas
Presentacion del portafolio por lisbethnoboa
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
lisbethnoboa22 vistas
Portafolio por miryamrugo
PortafolioPortafolio
Portafolio
miryamrugo2.1K vistas
Elaboración de un portafolio por rocioaccount
Elaboración de un portafolioElaboración de un portafolio
Elaboración de un portafolio
rocioaccount11.2K vistas
El portafolio del estudiante por lizalvaro1998
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
lizalvaro199858 vistas
El portafolio del estudiante por PaolaCuaces04
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
PaolaCuaces0459 vistas
El portafolio del estudiante por PaolaCuaces04
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
PaolaCuaces0426 vistas
Portafolio 1 por Primishju
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Primishju1.6K vistas
Portafolio (1) por Alina D-Cn
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
Alina D-Cn348 vistas

Portafolio de evidencias del estudiante

  • 1. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ESTUDIANTE ¿Qué es? El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación deproducciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo. Sirve para: • Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos. • Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje. • Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje. • Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso. • Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas.
  • 2. VENTAJAS: • Ofrece información amplia sobre el aprendizaje • Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje. • Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea. • El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas.... • Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores. • Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar. • Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno • Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos. • Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes. • El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales. INCONVENIENTES: • Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien. • Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control. • Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado • No elimina otros tipos de evaluación. • La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales) • La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al avance, sino puede ser subjetiva y tangencial. Estructura (¿Qué debe llevar ?) 1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, quepuede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte del estudiante. 2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada.
  • 3. 3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados. 4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos. Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos: • Autoría y audiencia del portafolio • Contenidos a desarrollar • Objetivos y competencias • Estructura y organización concreta • Criterios de evaluación ¿Cuales son los pasos del proceso de elaboración del Portafolio? Fase 1. Recogida de evidencias Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio Fase 2. Selección de evidencias En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros. Fase 3. Reflexión sobre las evidencias Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora. Fase 4. Publicación del portafolio En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución. Ejemplos en internet http://www.upf.edu/bolonya/butlletins/2005/marc1/opinion.pdf http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/179.pdf http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm