SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
MANUAL DE TECNICAS
[Escriba el subtítulo del documento]
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una
descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba
aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción
breve es un resumen corto del contenido del documento.]
ROSA GUADALUPE ACOSTA MONTEJO
[Seleccione la fecha]
INDICE
1. SIGNOS VITALES
2. SOMATOMETRIA
3. TOMA DE GLUCOSA
4. LAVADO DE MANOS
5. CALZADO DE GUANTES (METODO ABIERTO)
6. INTRAVENOSA
7. ADMINISTRACION DE VACUNAS (MAS IMPORTANTES)
8. APLICACIÓN DE VENDAJES
9. TIPOS DE CAMA
SIGNOS VITALES
Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión
arterial. El médico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de
funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al ejercicio y la salud general.
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:
•Presión arterial: 120/80 mm/Hg.
•Respiración: 15 a 20 respiraciones por minuto.
•Pulso o frecuencia cardiaca: 60 a 100 latidos por minuto.
•Temperatura: 36.5-37.2° C promedio de 37º C
El equipo necesario para encontrar los signos vitales lo componen un termómetro, un esfigmomanómetro, y
un reloj.
Aunque el pulso frecuentemente puede ser tomado a mano, se puede requerir un estetoscopio para un
paciente con un pulso débil.
Termómetro clínico de cristal Termómetro clínico digital
Esfigmomanómetro de columna de mercurio Esfigmomanómetro aneroide y su estetoscopio
Esfigmomanómetro digital
Reloj (pulso) Estetoscopio (pulso)
SOMATOMETRIA
Conjunto de métodos para obtener medidas precisas de las dimensiones y medidas corporales de una person.
 Valorar el crecimiento del paciente y su estado de salud.
 Ayuda a determinar el diagnostico.
 Establecer las dosis de algunos medicamentos que según la cantidad, se deriva por el peso, talla, etc.
DURANTE EL EXAMEN FISICO SE OBTIENEN ESTOS PARAMETROS
Peso: es la cantidad de volumen manifestado en kilos
Talla: distancia de los pies a la parte superior del cráneo en centímetros
Estatura: las piernas, la pelvis, la columna vertebral y el cráneo
IMC: el índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo
Para poder sacar el Índice de Masa Corporal, se necesita primeramente dos datos importantes:
Estatura exacta, y Peso exacto.
IMC ideal:
Hombres 22
Mujeres 20.8
Material:
Bascula, cinta métrica, hoja de anotación, lapicero
Técnica:
1. Colocar toalla y ajustar bascula
2. Quitar zapatos y ropa (no es necesario)
3. Subir a la plataforma de la báscula
4. Encontrar el peso
5. Colocar el estadal en posición horizontal al vértice de la cabeza del paciente de manera que forme un
ángulo recto
6. Tomar talla
7. Hacer registro
TOMA DE GLUCOSA
Concepto: Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre.
• Material
− Aparato Medidor de Glucosa
− Lancetas
− Algodón empapado en alcohol (torundas), o agua y jabón
− Guantes de látex
− Contenedor (para material contaminado)
− Hoja de registro
• Método
− Póngase los guantes y pida al paciente que se lave las manos con agua y jabón o use algodón empapado
en alcohol para limpiarle la parte lateral del dedo escogido; de preferencia la mano que menos use, la
izquierda si es diestro o la contraria si es zurdo.
− Asegúrese de que sus manos estén completamente secas antes de manipular la tira reactiva y muestre al
paciente que el equipo que va a utilizar está limpio y que las lancetas son nuevas y no han sido utilizadas en
ocasiones anteriores.
Saque la tira reactiva y siga las instrucciones del fabricante
• Punción para la toma de muestra con glucómetro
Obtenga una gota de sangre de preferencia de la parte lateral externa del dedo. No apriete más de lo
necesario. Ponga la gota de sangre colgante en el área de medición de la tira reactiva hasta que detecte la
presencia de la muestra y retire el dedo.
− Espere el resultado de la glucosa sanguínea y anótelo en su hoja de registro.
− Deseche lancetas , tiras reactivas y algodón en un contenedor para material biológico contaminado; no use
lancetas más de una vez.
• Valoración de pruebas
Positiva
Si la prueba de glucemia capilar fue mayor o igual a 100 mg/dl en ayunas o 140 mg/dl casual tendrá que
acudir a su centro de salud para que se le practique otra prueba en ayunas (Prueba Confirmatoria).
Negativo
Si la prueba de glucemia es menor 100 mg./dl recomiéndele al paciente hacerse otra detección al año.
Metas del tratamiento
Si el paciente es positivo el automonitoreo de la glucosa es esencial para conocer si el tratamiento es efectivo.
Cada paciente deberá vigilar que las metas mínimas del tratamiento se encuentren en la categoría de
“Bueno”; aún en la categoría de “Regular” se producen daños irreversibles en el organismo.
Tabla de tratamiento
Metas del Tratamiento Bueno Regular Malo
Glucemia en ayunas <110 110-140 >140
Glucemia posprandial de
2h (mg/ dl) <140 <200 >240
Registro de la información
Cuestionario de factores de riesgo
Debe ser llenado por el paciente apoyado por un prestador de servicios de salud y ser canalizado según sus
factores de riesgo y realizar promoción de estilos de vida saludable independientemente de que haya o no
factores de riesgo de padecer diabetes.
Expediente clínico
El registro de la Glucemia. se debe integrar al expediente clínico para el seguimiento y control del paciente.
Tarjeta de registro y control del paciente hipertenso, diabético u obeso
Se utiliza para integrar en el SISPA y Plan de Reducción de Enfermedad Cerebro Vascular.
LAVADO DE MANOS
LAVADO CLINICO DE MANOS
Es la técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía contacto manual, eliminando
arrastre los microorganismos que quedan en ellas.
Objetivos
1. Evitar diseminación de gérmenes: evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra
2. Protegerse a sí mismo (evitando contaminarse con los usuarios)
3. Evitar la contaminación de material limpio.
4. Eliminar la flora transitoria de la piel
Indicaciones del lavado de manos clínico
Las indicaciones previas para este tipo de lavado:
• Al inicio y finalización de la jornada.
• Después de tocar material sucio.
• Después de tocar fluidos corporales.
• Después de ir al baño.
• Después de toser o estornudar.
• Antes de comer
• Antes y después de atender a cada paciente. Aquí resultan inaceptables las excusas de que no hubo tiempo,
u otras, para el lavado de manos correspondiente.
Equipo:
1. Idealmente llave grifo o a pedal
2. Solución jabonosa.
3. Toalla desechable.
Procedimiento.
1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas.
2. Adoptar posición cómoda frente al lava manos.
3. Abrir la llave del agua y mojar manos y muñeca.
4. Jabonar ambas manos hasta cuatro dedos sobre el pliegue e la muñeca.
5. Friccionar con movimientos de rotación, las manos para obtener espuma, haciendo énfasis en espacios
interdigitales y uñas y reborde cubital
6. “Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar contaminación desde antebrazos”.
7. El jabón debe permanecer en las manos de 15 a 30 segundos.
8. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces.
9. Secar las manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso.
10. Cerrar la llave con toalla desechable sin tocar la perilla.
11. Desechar toalla
Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea necesario.
En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes durante la
jornada laboral.
LAVADO DE MANOS
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS
Objetivos
1. Eliminar la flora transitoria y disminuir la flora residente la piel.
2. Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica causada por bacterias de la flora
cutánea.
Material
1. Cepillo o escobilla limpia para uñas.
2. Dispensador de antiséptico.
3. Agente antiséptico jabonoso
Procedimiento
1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas
2. Adoptar posición cómoda frente al lavamanos.
3. Mojarse las manos y antebrazos.
4. Aplicar una dosis de antiséptico sobre la palma de las manos.
5. Lavarse las manos y los antebrazos varias veces hasta el codo, friccionándolos durante 3 minutos,
entrelazando los dedos para frotarse bien entre ellos y con énfasis en el reborde cubital
6. Enjuáguese con cuidado bajo el agua corriente, con las manos hacia arriba para que el agua escurra hasta
el codo.
7. Tome un cepillo limpio y seco, aplique el agente antiséptico sobre el mismo. Cepíllese las uñas durante
medio minuto, cada mano.
8. Con el cepillo en la mano límpiese las uñas bajo el agua corriente.
9. Nuevamente cepíllese las uñas durante medio minuto.
10. Enjuague las manos, de la forma descrita previamente, y deseche el cepillo.
11. Aplique nuevamente antiséptico y lávese las manos y antebrazos, siguiendo la descripción anterior.
12. Enjuáguese las manos y brazos como se indicó previamente.
13. Secar las manos, muñecas y antebrazo (en ese orden), con compresa estéril en pabellón.
14. Tome el extremo opuesto de la compresa y repita el secado en la extremidad contraria.
15. Use antiséptico de acuerdo a norma del servicio.
16. Realice procedimiento en tiempo determinado según agente antiséptico usado. (5 a 10 minutos)
CALZADO DE GUANTES (METODO ABIERTO)
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para cubrir las manos con guantes de hule estériles en caso de asepsia
estricta.
Técnica:
-Abierta
-Cerrara
Técnica abierta:
 El método abierto es utilizado con más frecuencia fuera de los quirófanos.
 Se llevan guantes durante muchos procedimientos estériles para mantener la esterilidad de los
materiales y proteger la herida abierta del paciente.
 Los guantes estériles vienen empaquetados, generalmente con un doblez de alrededor de 5cm, y con
las palmas encaradas hacia arriba.
Objetivos:
•Manipular material estéril
•Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos.
•Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades.
Precauciones:
•Antes de calzarse los guantes, las manos deben estar limpias y secas y las uñas cortas.
•Trabajar en un área amplia
•Cerciorarse que los guantes estén estériles y en buenas condiciones antes de calzárselos.
•Evitar el contacto con superficies no estériles
•Mantener las manos enguantadas por arriba de la cintura.
Equipo: 1 par de guantes estériles con su respectiva cubierta.
Procedimiento:
1. Lavarse y secarse las manos
2. Abrir la bolsa de modo que la parte interna quede hacia usted y los puños de los guantes hacia arriba.
3. Tome los guantes por el puño (sin tocar la parte externa) y colóquelos con los pulgares unidos hacia
adelante.
4. Introduzca despacio la mano derecha en el guante derecho de modo que cada dedo coincida con el dedo
del guante.
5. Con la mano enguantada tome el otro guante introduciendo los dedos debajo del doblez del puño sin
contaminarlo.
6. Introduzca la mano izquierda en la misma forma que indica el numeral 4
7. Ajuste los guantes si es necesario
8. Al finalizar el procedimiento retire el primer guante tomándolo de la parte externa del puño.
9. Retire el segundo guante tomándolo de la parte interna del puño.
10. Colocar guantes en recipiente para desechos peligrosos, deje el área limpia y ordenada.
INTRAVENOSA
La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos
lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:
Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una
jeringuilla de 10 ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10
ml). Se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos
necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento.
Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas
situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en
unas condiciones adecuadas.
A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:
 Preparar el material necesario.
 Preparar el medicamento.
 Elegir el lugar de inyección.
 Administrar el medicamento.
PREPARACION DEL MATERIAL NECESARIO PARA LA ADMINISTRACION INTRAVENOSA DE LOS
MEDICAMENTOS
El material que se precisa es el siguiente:
 Medicación.
 Jeringuilla para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. La cantidad de fármaco que hemos
de cargar será la que determine su capacidad.
 Aguja para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. Emplearemos una aguja de carga
(longitud de 40-75 mm, calibre de 14-16G y bisel medio) o, en su defecto, la que tenga mayor calibre
de las que dispongamos.
 Antiséptico.
 Recipiente con la solución a perfundir.
 Aguja de venopunción: tipo palomilla o tipo catéter endovenoso.
 Sistema de perfusión.
 Pie de suero.
 Gasas o algodón.
 Guantes (no es necesario que sean estériles).
 Torniquete.
 Sistema de fijación.
El recipiente con la solución a perfundir suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee un
tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del
recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra según la situación en la que nos
encontremos. Para colgar el recipiente en el pie de suero emplearemos el sistema que traiga incorporado el
cual suele ser, o bien una argolla, o bien una redecilla plástica (canasta).
La aguja de venopunción puede ser una palomilla o un catéter. La palomilla (descrita en el documento
“Administración parenteral de medicamentos: la vía subcutánea”), por su pequeño calibre, se emplea muy
raramente en las venopunciones. El catéter es un dispositivo que consta de las siguientes partes:
 Una funda protectora.
 El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión.
 Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual nos permite
puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los
dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que
realizamos la punción.
El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes que
puede presentar (el color del cono de conexión que se indica es el más frecuente, pero puede variar según la
casa comercial):
TIPOS DE CATETERES ENDOVENOSOS
LONGITUD CALIBRE COLOR DEL CONO
25mm 22G (0.9mm) Azul
32mm 20G (1.1mm) Rosa
45mm 18G (1.3mm) Verde
45mm 14G (2.0mm)
Naranja
El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco
que contiene la solución a prefundir con el catéter. Consta de
las siguientes partes:
 Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco.
Para conservar su esterilidad tiene una capucha
protectora.
 Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es
necesario que vaya entrando aire a la botella. La toma
de aire permite que esto suceda sin que dicho gas pase
al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la
entrada de gérmenes.
 Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el
cual va cayendo la solución gota a gota. Nos permite
contar el número de gotas que caen por minuto, para así
poder regular la velocidad con la que queremos pasar la
perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte
superior presentan una pequeña barrita vertical o
microgotero. Con él obtendremos, en vez de gotas,
microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con
mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución
(medio hospitalario).
 Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una conexión para el
dispositivo de punción.
 Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su nombre indica, nos permite
regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo
roller.
 Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos se puede inyectar
medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual favorece la asepsia).
PREPARACION DEL MEDICAMENTO A ADMINISTRAR INTRAVENOSAMENTE
Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este
caso no es preciso que sean estériles. A continuación haremos las siguientes actividades:
Cargar en la jeringuilla el medicamento que luego vamos a introducir en el suero. Las instrucciones a
seguir quedan explicadas en “Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales”.
Introducir el medicamento en el suero. Para ello retiraremos el capuchón protector, desinfectaremos con el
antiséptico el tapón de caucho e inyectaremos el medicamento que previamente habíamos cargado en la
jeringuilla. En todo momento se ha de conservar la asepsia de las zonas estériles (en este caso el tapón de
caucho y la aguja de la jeringuilla).
Conectar el sistema de perfusión con la botella:
 Abrir la toma de aire y cerrar la llave tipo roller del sistema de perfusión. Para facilitar su posterior
manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-4 cm de la cámara de goteo.
 Retirar la capucha protectora del punzón. No tocar el punzón en ningún momento.
 Insertar el punzón en el tapón de caucho de la botella que contiene el suero.
 Invertir el frasco y colocarlo en el pie de suero.
 Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-1/2 de su capacidad. Si no
hacemos esa presión y dejamos que se rellene por gravedad, lo que entrará en el sistema será la
solución a prefundir junto con aire.
 Abrir la llave tipo roller más o menos hasta la mitad para purgar de aire la alargadera (la capacidad
volumétrica de ésta es de 10 cc).
 Una vez que la alargadera está llena de líquido, cerrar la llave tipo roller.
En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de preparar la sustancia a administrar, hay que
calcular la velocidad de perfusión. Para ello se debe de tener en cuenta que:
1ml = 1 cc = 20 gotas = 60 microgotas
A partir de aquí podemos hacer el cálculo de la velocidad de perfusión mediante reglas de tres o aplicando
directamente la siguiente fórmula:
Número de gotas por minuto = volumen a administrar en cc x 20 gotas / tiempo
en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.
Número de microgotas por minuto = volumen a administrar en cc x 60
microgotas / tiempo en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.
Así, para administrarle a un paciente una perfusión de una ampolleta de metamizol diluida en un suero de 100
cc en media hora, la velocidad de perfusión por minuto sería de 66’6 gotas por minuto (por aproximación, 67
gotas por minuto):
Número de gotas por minuto = 100 cc x 20 gotas/30 minutos = 66’6.
ELECCCION DEL LUGAR DE LAINYECCION PARALAADMINISTRACION INTRAVENOSADE
MEDICAMENTO
A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie de factores previos:
 La duración del tratamiento. Si se prevé que va hacer menor de 6horas, se escogerá el dorso de la
mano. Si se estima que la duración va hacer mayor, se preferirá el antebrazo.
 El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones acidas, alcalinas o hipertónicas, de uso poco
frecuente en atención primaria) se aconsejan las venas gruesas.
 El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de
mayor calibre, agujas de mayor diámetro. En los adultos los calibres que más se emplean son el de
20G (color de cono rosa) y el de 18G (color del cono verde). En los niños y en los adultos en los que
hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utilizan el catéter de 22G (color del cono azul).
 El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar
cualquier trayecto venoso que este inflamado.
 La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las
venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos
se prefieren las venas del antebrazo ya que las de las manos, además de tener un trayecto bastante
tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas (se mueven o bailan).
Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las extremidades,
prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:
 Red venosa dorsal de la mano: venas cefálicas y basílica.
 Antebrazo: venas cefálica y antebraquiales.
 Fosa ante cubital: vena basílica (la de elección), vena cubital (es
la de elección para las extracciones de sangre periférica, pero no
para canalizar una vena, ya que su trayecto es corto) y vena
cefálica (es difícil de canalizar porque no es recta y se mueve
bastante).
 Brazo: venas basílica y cefálica.
 Red venosa dorsal del pie.
 Zona inguinal: vena safena interna y
femoral.
visión dorsal de la mano derecha visión ventral del brazo derecho
A la hora de decidir el lugar de venopunción se ha de ir sin prisas, observando y palpando los
diferentes trayectos venosos. Se debe proceder de la siguiente manera:
 Coloque el torniquete entre 10-15 cm por encima de la zona que va a observar.
 Espere unos segundos a que se rellenen los trayectos venosos. Se puede favorecer la dilatación del
vaso con varias maniobras: friccionando la extremidad desde la región distal hacia la proximal (por
debajo del torniquete); abriendo y cerrando el puño; dando golpecitos con el dedo; y aplicando calor
(con una compresa caliente o friccionando la zona con alcohol).
 Observe y palpe los trayectos venosos una vez bien dilatados y rellenos.
 Elija el lugar de punción.
Inserción del catéter y aplicación intravenosa del medicamento
Los pasos a seguir son los siguientes:
 Desinfectar el lugar de punción. Para ello aplicaremos una torunda impregnada de antiséptico en el
centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera,
abarcaremos un diámetro de unos 5 cm. Con ello “barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa
zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de
derecha a izquierda o de arriba abajo.
 Preparar el catéter. Retiraremos la funda protectora con la mano no dominante. Con la mano
dominante sostendremos el catéter de la siguiente manera: los dedos índices y medio se apoyarán en
las lengüetas, mientras que el pulgar lo hará en la cámara trasera.
 Inmovilizar la vena a puncionar. Colocaremos la mano no dominante unos 5 cm por debajo del lugar
de punción y tiraremos de la piel en este sentido, así conseguiremos “aplastar” la vena contra el
músculo subyacente, el cual actuará de plano duro.
 Realizar la venopunción. La punción de la vena se puede hacer mediante dos métodos: el directo
(se punciona directamente sobre la vena) y el indirecto (se punciona la zona cercana al vaso y luego
dirigimos la aguja hacia el trayecto venoso). Insertaremos la aguja con el bisel hacia arriba, formando
un ángulo de 30-40 grados con la piel. Observaremos si retorna sangre hacia la cámara trasera del
catéter, lo cual nos indica que la aguja ha entrado en la vena. A continuación, disminuiremos el ángulo
de la aguja, dejándola casi paralela a la superficie cutánea. Finalmente y con un movimiento
coordinado de ambas manos, canalizaremos la vena: la mano no dominante va introduciendo el
catéter mientras que la mano dominante va retirando el fiador.
 Conectar el catéter al sistema de perfusión. Primero estabilizaremos el catéter con la mano no
dominante, haciendo presión sobre la vena justo por encima del punto de inserción (así también
evitaremos la salida de sangre). Al mismo tiempo que estamos estabilizando el catéter con una mano,
con la otra retiraremos el torniquete y conectaremos rápidamente el sistema de perfusión.
 Asegurar el catéter a la piel. Emplearemos el sistema de fijación de que dispongamos: esparadrapo,
apósitos de las diferentes casas comerciales, etc.
 Abrir la llave del sistema de perfusión y ajustar con ella la velocidad a la que queremos que
pase la solución.
ADMINISTRACION DE VACUNAS
La vacunación es un medio eficaz para la prevención de las enfermedades infecciosas en la infancia, que
debe ser especialmente tratada con la mayor importancia por los padres, médicos y maestros. Vacunar
consiste en introducir en el organismo, antígenos provenientes de bacterias o virus muertos o atenuados, que
desencadenan en el receptor, una respuesta inmunitaria: se elaboran anticuerpos que actúan en defensa del
individuo frente a un posterior contacto con el agente infeccioso.
Las 10 vacunas más importantes son las siguientes:
 BCG: es la vacuna antituberculosa y debe ser administrada al nacer.
 Pentavalente: ésta corresponde a la difteria, tétanos, tos convulsa y hepatitis B. debe ser administrada
a los dos, cuatro, seis y quince meses de edad. Se deberá vacunar contra la hepatitis B a los doce
años, si los niños no lo fueron previamente.
 Triple bacteriana: contra la difteria, tétanos y tos convulsa. Se debe administrar a los cinco años de
edad.
 Poliomielitis: Se administra a los dos, cuatro, seis meses, y un año de edad.
 Triple viral: contra paperas, rubéola y sarampión. Debe ser administrada al año y a los cinco años
también.
 Varicela: se administra al año.
 Doble bacteriana: contra difteria y tétanos. Se administra a los doce años
 Tétanos (antitetánica): Se administra cada diez años, a partir de los doce, con especial atención en
las mujeres embarazadas.
 Hepatitis A: se debe administrar a los quince y veintiún meses.
 Neumococo C7V: debe ser administrada a los dos, cuatro y doce meses.
ADMINISTRACION DE VACUNA BCG
VIA DE ADMINISTRACION SITIO DE PUNCION Y DOSIS
VIA INTRADERMICA
SITIO
EN CARA EXTERNA DEL BRAZO IZQUIERDO , A 2CM DEL
ACROMION O VERTICE DEL HOMBRO, SOBRE EL PUNTO DE
FIJACION DEL MUSCULO DELTOIDES.
DOSIS 0.1ML
TECNICA DE INYECCION
•Informar a la madre sobre procedimiento a realizar al RN
•Lavado clínico de manos
•Seleccionar sitio de inyección (no usar antiséptico)
•Estirar suavemente la piel, introducir aguja con bisel hacia arriba en capas superficiales de la piel
•Inyectar vacuna lentamente y retirar aguja
•Eliminar jeringa utilizada en riñón para el efecto
•Lavado clínico de manos
•Repetir técnica el número de veces necesarias
•Al finalizar, desechar material utilizado según normas
•Registros:
- fecha de vacunación en ficha clínica y carné del RN
- en planilla diaria de vacunación: nómina de RN vacunados,
cantidad de frascos utilizados, dosis obtenidas, dosis perdidas
y número de lote
ADMINISTRACION VACUNA PENTAVALENTE
No afectalarepuesta
inmune
No presentacomunmente
efectosadverosagregados
Cubre todoslosantigenos
recomendadosporlaOMS
y OPS
Pentavalente
Toxoide
tetanico
Bordetella
perfisus
Toxoide
difterico
HBsAg
Polisacarido
capsulir de
H. influenzae
Difteria
Tosferina
Ataca
previene
TetanosHepatitis
B
Infeccion
es por H.
influenza
e tipo B
Dosis y vía de administración
Dosis
Esta vacuna difiere de otros similares comerciales en el volumen de administración ya que la preparación final
de la vacuna pentavalente se realiza mezclando 0.74 ml de la vacuna tetravalente con 0.35 ml de la vacuna
Haemophilus influenzae tipo b (en una formulación líquida concentrada a 10 μg/ 0.25 ml).
Se debe administrar 0.74 ml de la mezcla para la aplicación. Aunque este volumen resulta superior al
habitualmente usado en vacunaciones pediátricas (0.5 ml) , informaciones previas indican que no existiría una
aumento de la reactogenicidad asociada al mayor volumen.
Vía
Intramuscular profunda en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo.
Reacciones generales:
• Fiebre Tº > 38C.
• Febrícula
• Llanto
• Irritabilidad.
Reacciones locales:
Se producen en el sitio de la inyección, están relacionados con el componente Difteria y Tétanos más que con
el propio volumen o por el componente de células enteras de Pertussis.
• Induración > 1 cm.
• Eritema
• Dolor.
ADMINISTRACION VACUNA TRIPLE BACTERIANA
(DPT)
Agentes inmunizantes
Es una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados, a partir de los cultivos de Clostridium tetani y
Corynebacterium diphteriae adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio y una suspensión de cultivos de
microorganismos en fase I de Bordetella pertussis inactivada por formalina o por calor.
Composición y características:
a) Toxoide Diftérico: debe contener entre 10 y 30 Lf/dosis y demostrar una potencia de 30 U.I./dosis (método
OMS) o 2UIA/ml de suero (método NIH).
b) Toxoide Tetánico: debe contener entre 5 y 30 Lf/dosis y demostrar una potencia de 60 UI/dosis (método
OMS) o 2 UIA/ml de suero (mé- todo NIH).
c) Bordetella pertussis: elaborada según criterios de OMS, 1979, a partir de células completas. Con potencia
de 4 U.I. y debe contener hasta 16 unidades opacimétricas de gérmenes muertos por dosis individual.
También está disponible la vacuna pertussis a celular que sólo contiene antígenos (DTPa). Estas vacunas
contienen hasta 5 componentes: Hemaglutinina filamentosa (HAF), Toxina pertussis (TP), Pertactina (Pn) y
aglutinógenos de por lo menos dos tipos de fimbrias (tipo 2 y 3).
Dosis = 0,5 ml (la celular y la a celular).
Conservación
Debe conservarse entre 2º C y 8º C en la parte central de la heladera, la que debe tener un sistema de control
de temperatura de máxima seguridad. No debe congelarse, aún por cortos períodos, porque precipita el
adyuvante con pérdida de potencia de la vacuna. Conserva la potencia durante 18 a 36 meses, dato que es
indicado por el fabricante.
El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término
de 4 semanas.
Indicación y edad de vacunación
Todos los niños menores de 7 años se hallan expuestos y deben ser vacunados a partir de los 2 meses de
edad, hayan o no padecido difteria, tétanos o síndrome coqueluchoso.
Se debe considerar la indicación de vacuna a celular en niños que han presentado efectos post-vacunales
importantes, recordando que las contraindicaciones son las mismas.
Dosis y vía de administración
Esquema regular (en niños menores de 1 año): se aplicarán 5 dosis de 0,5 ml cada una; las 3 primeras con un
intervalo de 4 a 8 semanas, comenzando a partir de los 2 meses de edad; la 4ta. dosis (1º refuerzo) al año de
la 3ra. dosis (esquema básico); se aplicará a los 6 años (o ingreso escolar) un 2do. refuerzo (esquema
completo).
Si la 4ta. dosis se administra entre los 4 y 6 años, no debe aplicarse la dosis al ingreso escolar.
Vía: intramuscular.
Lugar de aplicación: preferentemente en la región ánterolateral (externa) del muslo o en el brazo (músculo
deltoides).
El frasco debe ser agitado siempre previamente a su utilización.
Revacunación
Una dosis de refuerzo está indicada a los 6 años (o ingreso escolar) para todos los niños que han sido
regularmente vacunados en la primera infancia.
Transcurridos 10 años, se aplica una dosis de refuerzo de dT (doble adultos) y luego una dosis cada 10 años
durante toda la vida.
A partir de los 7 años se contraindica el uso de DTP por el componente pertussis.
Reacciones generales
Los más comunes son:
• Fiebre, entre 38º C y 40º C.
• Malestar.
• Anorexia.
• Llanto persistente (más de 3 hs. de duración)
• Vómitos.
Musculo vasto externo Musculo deltoides
ADMINISTRACION VACUNA POLIOMELITIS
POLIOMELITIS
Es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso producida por el poliovirus, que se transmite de
persona a persona, a través de los mocos o las flemas o por contacto con heces infectadas. Puede producir
una parálisis parcial o total.
Luego de entrar a través de la boca o la nariz, el virus se multiplica en la garganta y llega al intestino, donde
se disemina a través de la sangre y el sistema linfático.
El período de incubación de la enfermedad puede ser de 5 a 35 días, hasta desarrollar algún síntoma.
Existen dos tipos de vacunas que protegen frente a la poliomielitis:
Vacuna de la polio oral (VPO, vacuna Sabin)
 Se conoce como vacuna de Sabin, por su inventor, Albert Sabin.
 Es una vacuna de virus vivos atenuados.
 Se administra por vía oral.
Vacuna antipolio inyectable (VPI, vacuna Salk)
Se llama así por su inventor, Jonas Salk.
Es una vacuna inactivada constituida por virus muertos
Se administra por vía intramuscular.
Se administra en un nuevo preparado, combinada con las vacunas de difteria, tétanos, tosferina, (DPT),
hepatitis B y haemophilus influenzae tipo B.
La vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) puede prevenir la poliomielitis. Según la edad de las personas, se
aplica en el brazo o en la pierna.
Se recomienda aplicar esta vacuna a todos los niños. En total, se administran 4 dosis, según:
2 meses Vacuna inactivada contra lapoliomielitis - IPV
4 meses Vacuna inactivada contra lapoliomielitis - IPV
6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis(atenuados)- APO
18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis(atenuados)- APO/1er. refuerzo
4 o 6 años Vacuna oral contra la poliomielitis(atenuados) - APO/2do. Refuerzo
ADMINISTRACION VACUNA TRIPLE VIRAL SRP
La Vacuna Triple Viral SRP, es elaborada con virus atenuados y protege contra el sarampión, la rubéola y la
parotiditis.
Su eficiencia varía dependiendo de la enfermedad que prevenga. Sin embargo su nivel de protección es muy
amplio, ya que para el sarampión es de entre 95% y 100%; para rubéola de 98% a 100% y para parotiditis o
paperas es de 90 % a 98%.
La primera dosis de la vacuna triple viral se aplica: 12 meses
La segunda dosis: a los 6 años de edad o en la escuela primaria cuando el niño ingresa al primer año.
Efectos de la vacuna pueden presentarse:
 Molestias locales en el sitio de la inyección, como dolor, induración, enrojecimiento y calor, que
pueden aliviarse con compresas frías.
 Fiebre moderada, que puede calmarse con baños de agua tibia y administración de muchos líquidos.
 Entre el 5º y el 12o. día puede haber malestar general como rinitis, cefalea, tos, fiebre, rara vez muy
alta y que persiste entre dos a tres días.
 Algunos niños o niñas pueden presentar erupciones cutáneas y parotiditis leves, (inflamación de los
ganglios que están bajo la mandíbula y oídos), esta dura menos de cuatro días y aparece más o
menos a los 12 días de vacunados.
 En casos sumamente especiales y raros que reportan de uno a cuatro casos en un millón de dosis de
vacuna aplicadas, se puede presentar púrpura trombocitopénica, al igual que meningitis y
complicaciones encefálicas, observadas entre la segunda y la cuarta semanas posteriores a la
vacunación.
Vía de administración y dosis:
Se aplica 0.5ml por vía subcutánea.
es muy importante que por ningún motivo se administre ácido acetil
salicílico, conocido como aspirina, disprina, ascriptin o mejoral, para
bajar la fiebre, porque puede originarse una complicación muy grave
que es el síndrome de Raye.
ADMINISTRACION VACUNA TETANO Y DIFTERIA
TETANOS
La vacuna es un compuesto proteíco que se obtiene de la toxina tetánica y que se modifica con calor y
formaldehido. Posteriormente, para su forma galénica, se utiliza el preparado "adsorbido" (toxoide tetánico
purificado y adsorbido en hidróxido o fosfato de aluminio. Existen diversas presentaciones combinadas con
otras vacunas, como Haemophilus influenzae, hepatitis B y polio inactivada para la vacunación en la infancia.
INDICACIONES
Vacunación universal y sistemática de niños y adultos, según calendarios vigentes en cada país; haciendo
especial hincapié en mayores de 50 años, ancianos institucionalizados, ambiente rural y laboral de riesgo,
inmigrantes, enfermos de alto riesgo como aquellos que deban recibir cirugía, personas con diabetes, con el
virus del SIDA (VIH), adictos a drogas por vía parenteral, que se realicen tatuajes o piercing.
Durante el embarazo es de gran importancia estar bien vacunada y debe indicarse si no se halla
correctamente vacunada (evitando en lo posible aplicar la vacuna durante el primer trimestre del embarazo).
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS
Intramuscular profunda 0.5ml
DIFTERIA
La vacuna contra la difteria se produce por medio del crecimiento de Corynebacterium diphteriae en un medio
líquido para que produzca exotoxina diftérica, que se recupera por medio de un filtrado y se inactiva con
formaldehído para convertir la toxina en toxoide. La presentación de la vacuna es el toxoide adsorbido en
sales de aluminio y conservado con tiomersal.
La vacuna contra la difteria se encuentra con frecuencia en las siguientes presentaciones:
- Bivalente: difteria, tétanos (DT y Td con menor toxina diftérica)
- Trivalente: difteria, tétanos, pertussis (DPT, dTp)
Existen formas monovalentes y la presentación junto con otras vacunas. La vacuna contra la difteria debe
conservarse entre + 2ºC y + 8ºC.
La vacuna DPT o triple bacteriana contiene los toxoides diftérico y tetánico elaborados en formol, purificados y
absorbidos, así como los inmunógenos derivados de B. pertussis. Hay dos tipos de vacuna contra pertusis: la
vacuna de células enteras (Pw) compuesta por suspensiones de B. pertussis inactivadas mediante calor,
formaldehido, glutaraldehido y adsorbidas en hidróxido o fosfato aluminio, y la vacuna acelular (Pa)
compuesta por fragmentos proteicos de la bacteria. La vacuna contra pertusi puede contener toxina de
pertussis (Td), pertactina (PER), hemaglutinina filamentosa (HAF)y fimbrias 2 y 3 purificadas e inactivadas.
Cada 0.5 ml de vacuna DPT puede contener hasta 30 UI de antígeno diftérico purificado y adsorbido, 40 - 60
UI de antígeno tetánico purificado y adsorbido y al menos 4 UI de B. pertussis. Agente conservador:
Timerosal. Adyuvante: hidróxido de aluminio o fodfato de aluminio.
ADMINISTRACION VACUNA HEPATITIS B
La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis
B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie
de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya
creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo
formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B,1 una
enfermedad que causa graves daños al hígado.
Una infección por hepatitis B puede causar hepatocarcinoma, una forma de cáncer del hígado. Por esa razón,
las vacunas contra la hepatitis B son vacunas que previenen la aparición de cáncer. De acuerdo con los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la vacuna contra la hepatitis
B fue la primera vacuna en prevenir una forma de cáncer.
Edad
Recién nacidos, 2 meses y 6 meses
Vía de administración y dosis
Intramuscular profunda, muslo izquierdo, parte superior del tercio medio de la cara ánterolateral externa.
ADMINISTRACION VACUNA NEUMOCOCO
El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria que se transmite de una persona a otra a través
del contacto directo. Hay 92 serotipos diferentes, de los que 23 son los más frecuentes.
Es una causa común de enfermedades, tanto invasivas como no invasivas.
 No invasivas. Son otitis, sinusitis y neumonías que surgen como complicaciones de gripes y catarros.
 Las invasivas se deben al paso del neumococo a la sangre y, desde allí, a órganos vitales, como el
pulmón o las meninges. Son: sepsis, meningitis y neumonías bacteriémicas. Pueden causar la muerte
o dejar graves secuelas de por vida. Los niños menores de dos años de edad son los que tienen
riesgo más alto de tener estas infecciones graves.
Hoy día, en nuestro medio, el neumococo es la primera causa de otitis, sepsis, meningitis y neumonías graves
en niños pequeños. También afecta a personas mayores de 65 años y niños mayores y adultos que tienen
factores de riesgo.
Las infecciones neumocócicas pueden ser difíciles de tratar porque el germen se ha vuelto resistente a ciertos
antibióticos. Por todo ello, su prevención mediante vacunas es muy importante.
Hay dos tipos de vacunas frente a neumococo:
a) Vacuna polisacárida 23-valente (cubre 23 serotipos). No sirve para menores de 2 años. Puede usarse en
niños mayores y adultos con riesgo alto de padecer enfermedad neumocócica; incluso aunque hayan recibido
la vacuna conjugada de pequeños.
b) Vacunas conjugadas. Son las que se deben usar en niños pequeños, menores de 5 años. Aunque también
puede ponerse en niños mayores y adultos con factores de riesgo.
Hay dos vacunas en las farmacias: Synflorix® y Prevenar13®.
Synflorix protege frente a 10 serotipos de neumococo (1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F).
Prevenar13 protege frente a 13 serotipos: 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F.
Edad: 2 meses, 4 meses y 12 meses.
ADIMISTRACION Y DOSIS
Intramuscular, muslo derecho. Parte inferior del tercio medio de la cara ánterolateral externa, 0.5ml.
REACCIONES GENERALES
Generalmente son bien toleradas o aparecen reacciones leves tales como enrojecimiento, sensibilidad al tacto
o hinchazón en el lugar donde se puso la inyección, febrícula o irritabilidad.
ADMINISTRACION VACUNA INFLUENZA
Una vacuna contra la influenza puede reducir la probabilidad de que usted se enferme de gripe y que se la
transmita a otras personas.
La gripe es una enfermedad respiratoria que se propaga fácilmente y es causada por un virus de la influenza.
Miles de personas mueren en los Estados Unidos cada año a causa de la gripe o de sus complicaciones. La
mayoría de los que mueren son personas de edad avanzada, niños pequeños o personas con sistemas
inmunitarios comprometidos.
Cada año la vacuna antigripal se hace para proteger contra las cepas del virus de la gripe que los científicos
esperan que sean las más comunes. Hable con el médico acerca de cuál de las siguientes vacunas debe
recibir:
•La vacuna trivalente, que protege contra tres cepas de virus de la gripe.
•La vacuna cuadrivalente, que protege contra cuatro cepas del virus de la gripe.
La vacuna antigripal viene en dos formas: una inyectable y una en aerosol nasal. El médico puede
recomendarle cuál de las dos formas debe recibir usted.
VACUNA ANTIGRIPAL INYECTABLE.
•La vacuna inyectable contra la gripe contiene virus muertos (inactivos), de manera que no es posible contraer
la gripe a partir de este tipo de vacuna. Algunas personas sí presentan febrícula durante uno o dos días
después de recibir la vacuna. Esta vacuna está aprobada para personas de seis meses en adelante.
•Se puede administrar una versión en dosis alta de la vacuna antigripal inyectable a personas de 65 años en
adelante. En este momento, no se sabe si dicha vacuna en dosis más alta es mejor que la vacuna regular
para protegerle de esta enfermedad.
•Las vacunas inyectables se pueden aplicar de forma intramuscular o subcutánea.
VACUNA ANTIGRIPAL EN AEROSOL NASAL
•La vacuna antigripal en forma de aerosol nasal usa virus vivos y debilitados, en vez de virus muertos.
•El aerosol nasal está aprobado para personas saludables de 2 a 49 años de edad.
•No se debe utilizar en personas que padezcan asma ni en niños menores de 5 años que presenten episodios
repetitivos de sibilancias.
•No se debe utilizar en mujeres embarazadas.
Edad: 6 meses a 2 años
ADMINISTRACION Y DOSIS
Intramuscular, muslo izquierdo. Parte inferior tercio medio de la cara ánterolateral externa, 0.25ml.
Reacciones general
La mayoría de las personas no presenta efectos secundarios derivados de la vacuna antigripal. Se puede
presentar inflamación en el lugar de la inyección o dolores leves y febrícula durante varios días.
ESQUEMA DE VACUNACION
ESQUEMA BASICO COMPLETO DE VACUNACION PARA EL MENOR DE SIETE AÑOS
** La primera dosis de DPT (dos años de edad) solo se aplicará a los niños que iniciaron su esquema con vacuna pentavalente con componente
de pertussis de células completas (DPT+HB+Hib)
* La cuarta dosis de vacuna pentravalente con componente pertusis acelular (DPaT+VIP+Hib), solo se aplicará a los niños que iniciaron el
esquema con esta vacuna, por lo que su aplicación iniciará el próximo año, sustituyendo dicha aplicación de la v
INTERVALOS DE VACUNACION
BIOLOGICO NO. DOSIS INTERVALOS EDAD MAXIMA
BCG DOSIS UNICA HASTA LOS 14 AÑOS
HEPATITIS B 3 DOSIS 0-2-4 MESES
PENTAVALENTE AC 4 DOSIS 0-2-2-12 MESES HASTA LOS 5 AÑOS
ANTIROTAVIRUS 2 DOSIS 0-2 MESES 7 MESES
ANTINEUMOCOCO 3 DOSIS 0-2-8 MESES
ANTI INFLUENZA
2 DOSIS
REF C/L AÑO 0- 1 MES 35 MESES
SRP 2 DOSIS 0-5 AÑOS 7 AÑOS
DPT 1 DOSIS 4 AÑOS
SR DOSIS UNICA DE LOS 8 A LOS 39 AÑOS
Td
2 DOSIS REF
A LOS 10 AÑOS 0-1 MES DESDE LOS 12 AÑOS
TECNICAS DE ADMINISTRACION
APLICACIÓN DE VENDAJES
Definición: Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo
dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el
apósito.
Su uso más frecuente, en la actualidad, es cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones
osteoarticulares.
Aplicaciones: Las indicaciones de los vendajes son variadas, siendo sus principales finalidades las
siguientes:
1. Limitar el movimiento de la parte afectada.
2. Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
3. Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.
4. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
5. Comprimir una parte del cuerpo.
6. Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
7. Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.
8. Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.
RECOMENDACIONES PARA UN VENDAJE
 NO dejarlo muy apretado porque puede lastimar al paciente y tapar la circulación de sangre.
 Realizarlo en articulaciones principales.
 Utilizar vendas adecuadas.
 Asegurarse que las vendas estén bien desinfectadas. Ya que podemos infectar la zona herida.
Tipos de vendajes:
 Vendaje blando o contentivo: Utilizado para sostener las piezas de una cura o apósito.
 Vendaje compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de
la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
 Vendaje rígido: Con él se logra una inmovilización completa de la parte afectada.
 Circular: Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para
iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura no muy grande como puede ser
muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la mano.
 Espiral: Utilizado generalmente en las extremidades; cada vuelta de la venda cubre parcialmente (2/3)
de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se suele emplear venda elástica
porque se adapta mejor a la zona a vendar.
 En 8: Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a estas tener
cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición funcional y se efectúa una vuelta circular en
medio de la articulación, luego alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta formar figuras en
ocho, también sirve para inmovilizar clavícula y para formar postura, es recomendado por un doctor
para una buena formación de la columna.
 Espiga: Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se sube. Comenzaremos
siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en dirección a
la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la
anterior), la tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro… así,
en un movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de
«espiga».
 Velpeau: Se utiliza para las lesiones de la cintura escapular. El brazo se coloca a lo largo del tórax con
el codo en flexión y la mano más alta que el codo. Se dan vueltas de venda alrededor del tórax y brazo
para mantener la posición. En nuestro medio se emplea más el sistema práctico para realizar un
vendaje.
 Vendaje para la cabeza o capelina: Se inicia efectuando dos vueltas circulares de seguridad en
sentido horizontal alrededor de la cabeza. Después se dirige la venda por medio de dobleces que
cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan dos vueltas horizontales para fijar todos los
dobleces del vendaje (se realiza entre dos personas).
Tipos de venda:
Las tiras de lienzo utilizadas para realizar los vendajes se denominan «vendas». Estas varían de tamaño y de
calidad en el material de fabricación.
Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de distintos tejidos, lo más práctico y
cómodo es utilizar vendas fabricadas específicamente para usos sanitarios.
Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm y 15 cm.
5cm 7cm 10cm 15cm
Hay distintos tipos de vendas:
•Venda de gasa orillada: Es la de uso más común. Fabricada en algodón. Su calidad y características vienen
determinadas por la cantidad de hilos por centímetro cuadrado. Son delgadas, ligeras, blandas, y porosas.
Indicadas principalmente para fijar apósitos.
•Gasa de Kling: Es un tipo especial, tejida de tal modo que tiende a retraerse. Se amolda y fija fácilmente.
•Venda de muselina: Fabricada en algodón, pero de consistencia y grosor mayor que las anteriores. Es poco
elástica pero resistente siendo utilizada para inmovilizar y sujetar férulas. Permite su uso repetido, previo
lavado.
•Venda elástica: Se distingue por su elasticidad. Se fabrica entretejiendo algodón y fibras sintéticas elásticas.
Útil si se precisa aplicar presión. Permite uso repetido, previo lavado. Son las indicadas cuando el vendaje se
aplica en las extremidades para facilitar el retorno venoso.
•Venda elástica adhesiva: Posee una cara con pegamento, lo que facilita su fijación. No debe aplicarse
directamente a la piel, por problemas alérgicos o de piel delicada. Colocar debajo otro vendaje de gasa o bien
de celulosa.
•Vendas impregnadas en materiales: Materiales que después de su humidificación se solidifican y permiten
un vendaje rígido, como el enyesado. En otras épocas según la impregnación se denominaban: almidonado,
dextrinado, gelatinado, silicatado.
TIPOS DE TENDIDO DE CAMAS
La cama es especialmente importante para la mayoría de las personas enfermas. Estando hospitalizados,
puede ser lo único que sienten completamente suyo. Gran parte de la comodidad del paciente depende del
estado de su cama, especialmente si pasa en ella periodos prolongados.
Tradicionalmente, las camas se hacen después de bañar al paciente. Se cambian las sábanas sucias y se
ventilan y arreglan nuevamente. También es muy importante cambiar las sábanas siempre que se ensucien.
La ropa húmeda o sucia predispone a alteraciones e infecciones de la piel.
Tipos de cama según su propósito
Hay varias formas de hacer una cama y cada una tiene un propósito:
 Cama cerrada: es una cama vacía, se hace cuando el paciente se da de alta.
 Cama abierta: es la cama ocupada por un paciente.
 Cama post quirúrgica, de anestesia o de recuperación: se utiliza para pacientes inmediatamente
después de la cirugía.
Ropa de cama
La ropa de cama necesaria para el armado básico en las instituciones hospitalarias consiste en:
o Dos sábanas
o Una funda para almohada
o Una sábana para tracción (sábana clínica o zalea)
o Una o dos frazadas
o Un cubrecama
Generalidades
Los microorganismos pueden pasar de una persona a otra o de un sitio a otro por el aire, objetos inanimados
o contacto directo. En consecuencia, se debe evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme, nunca agitarla y
lavarse las manos una vez concluido el procedimiento.
También es importante utilizar una mecánica corporal adecuada al hacer la cama. Resultan útiles algunas
recomendaciones:
o Conservar una buena alineación corporal.
o Utilizar músculos grandes del cuerpo en lugar de pequeños: es preferible flexionar las rodillas
para colocarse a un nivel de trabajo confortable que doblar la cintura. En el primer caso se
utilizan los músculos abdominales grandes y los glúteos, en tanto que en el último el esfuerzo
es en los músculos de la espalda y el centro de gravedad queda fuera de la base de apoyo.
o Trabajar en forma rítmica.
o Utilizar el propio peso para contrarrestar el de un objeto disminuye el esfuerzo y la tensión.
Deshacer una cama
Para deshacer una cama sólo se necesita un recipiente para colocar la ropa sucia (cesto o bolsa). Si no se
cuenta con estos elementos, puede tirar del acolchado por las esquinas hasta los pies de la cama y utilizarlo
para envolver la ropa sucia. No colocarla jamás en el piso, pues aumenta la posibilidad de diseminar
microorganismos.
Para quitar la ropa de cama comenzar por la cabecera, aflojando las sábanas de arriba y abajo quitándolas
del colchón. Luego tomar el cubrecama por un extremo superior doblándolo hasta la parte inferior de la cama.
Luego tomarlo nuevamente por uno de los extremos doblándolo en cuartos y apoyarlo sobre el respaldo de
una silla. Del mismo modo, se procede con el resto de la ropa de cama, colocándola en el recipiente
correspondiente.
Principios
Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo a un medio ambiente extraño. Norma:
mantener agradable el área del paciente.
En el medio ambiente existen agentes patógenos. Norma: proteger al individuo del medio ambiente.
Hay microorganismos en la piel y en el ambiente general. Norma: lavarse las manos antes y después del
tendido de cama.
Algunos microorganismos son oportunistas (causan infecciones cuando las condiciones son favorables).
Norma: mantener limpia el área del paciente.
Los microorganismos pueden pasar de una persona a otra o de un sitio a otro por el aire, objetos inanimados
o por contacto personal directo. Norma: evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme; nunca agitarla y
lavarse las manos antes de atender a otro paciente.
La integración y colocación ordenada del equipo, previa realización del procedimiento, evita o disminuye el
tiempo y energía. Norma: preparar lo necesario en el orden que será utilizado y llevarlo a la unidad del
paciente.
Los pliegues y las costuras de la cama aumentan el riesgo de aparición de úlceras por presión. Norma: estirar
bien las sábanas para no causar daño al paciente.
La ropa sucia o húmeda predispone a alteraciones o infecciones de la piel. Norma: cambiar y mantener limpia
y seca la ropa de cama. Los microorganismos son transportados por el aire. Norma: no sacudir la ropa de
cama.
Tendido de cama cerrada
Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no está asignada a ningún paciente.
Objetivos:
o Fomentar hábitos higiénicos en el paciente
o Crear un ambiente limpio.
o Permitir la comodidad física.
o Disminuir el riesgo de contaminación hospitalaria.
o Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
Equipo
o Dos sábanas
o Una sábana clínica o zalea
o Una funda
o Una frazada
o Un cobertor o acolchado
o Bolsa o recipiente para la ropa sucia
Técnica
1. Lavarse las manos con agua y jabón.
2. Preparar el equipo.
3. Colocarlo sobre la silla de la unidad del paciente en orden de uso o sobre una mesa auxiliar.
4. Colocarse guantes si la ropa de cama está sucia con líquidos corporales.
5. Regular la altura de la cama para trabajar cómodamente.
6. Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la
cama. Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un recipiente o una bolsa, no en el piso.
7. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón.
8. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón.
9. Colocar la sábana base doblada en el cuadrante superior del colchón cercano a su cuerpo; dejar lo
suficiente para introducirla debajo de la cabecera del colchón.
10. Desdoblar el pliegue de la sábana de su lado, desdoblar el resto y colocarse mirando a la cabecera
para levantar el colchón e introducir la sábana debajo de éste triangulando las esquinas para mantener la
sábana libre de arrugas.
11. Realizar el mismo procedimiento con el extremo inferior.
12. Colocar la zalea a unos 40cm del borde superior del colchón e introducir los extremos debajo de
éste. En el caso de utilizar una sábana doblada, colocar el doblez hacia arriba para evitar molestias al
paciente.
13. Extender la sábana superior con el borde ancho a la altura superior del colchón y el sobrante hacia
los pies de la cama.
14. Colocar la frazada 30cm por debajo de la cabecera y extenderla hacia los pies.
15. Formar en ambos extremos inferiores las esquinas mitradas.
16. Colocar el borde superior del cobertor a la altura del colchón en la cabecera e introducir el extremo
inferior por debajo del colchón, formando triángulo pero dejando los costados libres con el fin de cubrir la
estructura metálica de la cama.
17. Forrar la frazada con los centímetros de cobertor que sobresalen y doblar el sobrante de sábana
superior sobre éstos.
18. Colocar la funda de la almohada sobre la cama. Juntar las esquinas de la almohada con una mano
y con la otra abrir la funda e introducir la almohada. Colocar la almohada enfundada con la abertura hacia el
extremo contrario a la puerta para favorecer la estética.
Tendido de cama abierta
Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que está ocupada por paciente.
Objetivos:
o Fomentar hábitos higiénicos en el paciente
o Crear un ambiente limpio.
o Permitir la comodidad física.
o Disminuir el riesgo de contaminación hospitalaria.
o Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
Equipo
o Dos sábanas
o Una sábana clínica o zalea
o Una funda
o Una frazada
o Un cobertor o acolchado
o Bolsa o recipiente para la ropa sucia.
Técnica
1. Valorar al paciente y ayudarlo a levantarse.
2. Deshacer la cama comprobando que no haya objetos personales
3. Doblar la ropa de cama que se pueda reutilizar
4. El tendido se realiza de la misma manera que la cama cerrada con la salvedad de que antes de
introducir las ropas en la parte inferior del colchón se forma un pliegue horizontal en la sábana superior y en la
frazada, para evitar que la ropa presione los pies del paciente.
5. Ofrecer al paciente comodidad y seguridad. Si es necesario, ayudarlo a acostarse en la cama.
Formas de presentar la cama abierta
En pico o sobre
Doblar los extremos superiores de la sábana superior, la frazada y el cobertor hacia el centro formando un
triángulo. El vértice de arriba se dobla hacia la parte inferior de la cama.
En acordeón
Formar con la sábana superior, la frazada y el cobertor pliegues de 30cm, superponiéndolos hasta llegar a la
parte inferior de la cama.
Tendido de cama abierta con paciente
Es el cambio de ropa de cama cuando el paciente debe permanecer en ella.
Objetivos
o Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.
o Crear un ambiente limpio.
o Permitir la comodidad física.
o Disminuir el riesgo de contaminación hospitalaria.
o Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
o Equipo
o Dos sábanas
o Una sábana clínica o zalea
o Una funda
o Una frazada
o Un cobertor o acolchado
o Bolsa o recipiente para la ropa sucia.
Técnica
1. Lavarse las manos con agua y jabón.
2. Preparar el equipo.
3. Colocarlo sobre la silla de la unidad del paciente en orden de uso o sobre una mesa auxiliar.
4. Colocarse guantes o manoplas.
5. Regular la altura de la cama para trabajar cómodamente.
6. Retirar la baranda de la cama del lado en el que se colocará la enfermera.
7. Retirar la frazada y el cobertor, doblarlos y colocarlos en la silla o mesa auxiliar en el caso que
puedan ser reutilizados.
8. Aflojar la ropa sucia. Evitar el contacto con la piel o ropa.
9. Rotar al paciente hacia el lado de la cama que posee baranda.
10. Extender longitudinalmente sobre el colchón la sábana inferior y la zalea, doblando en acordeón la
parte que se va a extender luego sobre el lugar que está ocupando el paciente.
11. Colocar debajo del colchón la parte que quedó libre doblando las esquinas en forma de mitra.
12. Ayudar al paciente a darse vuelta hacia el lado limpio de la cama y subir la baranda.
13. Dirigirse hacia el otro extremo de la cama, bajar la baranda y retirar la ropa usada colocándola en el
recipiente o bolsa.
14. Desdoblar la sábana y la zalea extendiéndolas para que queden sin arrugas, colocando el sobrante
debajo del colchón y triangulando las esquinas.
15. Ayudar al paciente a colocarse en el centro de la cama.
16. Colocar la sábana superior, frazada y cobertor.
17. Colocar la almohada enfundada bajo la cabeza del paciente.
18. Subir la baranda.
19. Reajustar la posición de la cama.
Tendido de cama post quirúrgica
o Tender la sábana inferior y zalea con la técnica conocida.
o Doblar la sábana superior, la frazada y el cobertor del lado que va a ingresar el paciente
formando un triángulo y realizar dos dobleces longitudinales de forma que quede un rectángulo
hacia el lado contrario.
o No colocar la almohada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
SONDAJE VESICAL
SONDAJE VESICAL SONDAJE VESICAL
SONDAJE VESICAL
 
Manual de practicas
Manual de practicas Manual de practicas
Manual de practicas
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
5 tension arterial - copia
5 tension arterial - copia5 tension arterial - copia
5 tension arterial - copia
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Lavado GáStrico
Lavado GáStricoLavado GáStrico
Lavado GáStrico
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 

Similar a Manual de tecnicas

SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdfAidaPerez36
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaSandy García
 
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1vitalsalud
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteBananero10
 
CLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptx
CLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptxCLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptx
CLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptxJohaoZamora1
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptmaritecalizaya1
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxdavidmoguel4
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Andrea Fuentes
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseDoris Arango
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdf
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdfguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdf
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdfLorcyPaolaCalderonCa1
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protecciónVivi Aguilar
 
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdfPCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdfBERENICE523670
 
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxTOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxCarmen953571
 

Similar a Manual de tecnicas (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermería
 
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
CLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptx
CLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptxCLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptx
CLASES DEL MODULO 1 COMPLETO(1).pptx
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdf
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdfguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdf
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.pdf
 
Guía taller tomas de signos vitales
Guía taller tomas de signos vitalesGuía taller tomas de signos vitales
Guía taller tomas de signos vitales
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdfPCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
 
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxTOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 

Último (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 

Manual de tecnicas

  • 1. MANUAL DE TECNICAS [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] ROSA GUADALUPE ACOSTA MONTEJO [Seleccione la fecha]
  • 2. INDICE 1. SIGNOS VITALES 2. SOMATOMETRIA 3. TOMA DE GLUCOSA 4. LAVADO DE MANOS 5. CALZADO DE GUANTES (METODO ABIERTO) 6. INTRAVENOSA 7. ADMINISTRACION DE VACUNAS (MAS IMPORTANTES) 8. APLICACIÓN DE VENDAJES 9. TIPOS DE CAMA
  • 3. SIGNOS VITALES Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. El médico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al ejercicio y la salud general. Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son: •Presión arterial: 120/80 mm/Hg. •Respiración: 15 a 20 respiraciones por minuto. •Pulso o frecuencia cardiaca: 60 a 100 latidos por minuto. •Temperatura: 36.5-37.2° C promedio de 37º C El equipo necesario para encontrar los signos vitales lo componen un termómetro, un esfigmomanómetro, y un reloj. Aunque el pulso frecuentemente puede ser tomado a mano, se puede requerir un estetoscopio para un paciente con un pulso débil. Termómetro clínico de cristal Termómetro clínico digital Esfigmomanómetro de columna de mercurio Esfigmomanómetro aneroide y su estetoscopio
  • 5. SOMATOMETRIA Conjunto de métodos para obtener medidas precisas de las dimensiones y medidas corporales de una person.  Valorar el crecimiento del paciente y su estado de salud.  Ayuda a determinar el diagnostico.  Establecer las dosis de algunos medicamentos que según la cantidad, se deriva por el peso, talla, etc. DURANTE EL EXAMEN FISICO SE OBTIENEN ESTOS PARAMETROS Peso: es la cantidad de volumen manifestado en kilos Talla: distancia de los pies a la parte superior del cráneo en centímetros Estatura: las piernas, la pelvis, la columna vertebral y el cráneo IMC: el índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo Para poder sacar el Índice de Masa Corporal, se necesita primeramente dos datos importantes: Estatura exacta, y Peso exacto. IMC ideal: Hombres 22 Mujeres 20.8 Material: Bascula, cinta métrica, hoja de anotación, lapicero Técnica: 1. Colocar toalla y ajustar bascula 2. Quitar zapatos y ropa (no es necesario) 3. Subir a la plataforma de la báscula 4. Encontrar el peso 5. Colocar el estadal en posición horizontal al vértice de la cabeza del paciente de manera que forme un ángulo recto 6. Tomar talla 7. Hacer registro
  • 6.
  • 7. TOMA DE GLUCOSA Concepto: Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre. • Material − Aparato Medidor de Glucosa − Lancetas − Algodón empapado en alcohol (torundas), o agua y jabón − Guantes de látex − Contenedor (para material contaminado) − Hoja de registro • Método − Póngase los guantes y pida al paciente que se lave las manos con agua y jabón o use algodón empapado en alcohol para limpiarle la parte lateral del dedo escogido; de preferencia la mano que menos use, la izquierda si es diestro o la contraria si es zurdo. − Asegúrese de que sus manos estén completamente secas antes de manipular la tira reactiva y muestre al paciente que el equipo que va a utilizar está limpio y que las lancetas son nuevas y no han sido utilizadas en ocasiones anteriores. Saque la tira reactiva y siga las instrucciones del fabricante • Punción para la toma de muestra con glucómetro Obtenga una gota de sangre de preferencia de la parte lateral externa del dedo. No apriete más de lo necesario. Ponga la gota de sangre colgante en el área de medición de la tira reactiva hasta que detecte la presencia de la muestra y retire el dedo. − Espere el resultado de la glucosa sanguínea y anótelo en su hoja de registro.
  • 8. − Deseche lancetas , tiras reactivas y algodón en un contenedor para material biológico contaminado; no use lancetas más de una vez. • Valoración de pruebas Positiva Si la prueba de glucemia capilar fue mayor o igual a 100 mg/dl en ayunas o 140 mg/dl casual tendrá que acudir a su centro de salud para que se le practique otra prueba en ayunas (Prueba Confirmatoria). Negativo Si la prueba de glucemia es menor 100 mg./dl recomiéndele al paciente hacerse otra detección al año. Metas del tratamiento Si el paciente es positivo el automonitoreo de la glucosa es esencial para conocer si el tratamiento es efectivo. Cada paciente deberá vigilar que las metas mínimas del tratamiento se encuentren en la categoría de “Bueno”; aún en la categoría de “Regular” se producen daños irreversibles en el organismo. Tabla de tratamiento Metas del Tratamiento Bueno Regular Malo Glucemia en ayunas <110 110-140 >140 Glucemia posprandial de 2h (mg/ dl) <140 <200 >240 Registro de la información Cuestionario de factores de riesgo Debe ser llenado por el paciente apoyado por un prestador de servicios de salud y ser canalizado según sus factores de riesgo y realizar promoción de estilos de vida saludable independientemente de que haya o no factores de riesgo de padecer diabetes. Expediente clínico El registro de la Glucemia. se debe integrar al expediente clínico para el seguimiento y control del paciente. Tarjeta de registro y control del paciente hipertenso, diabético u obeso Se utiliza para integrar en el SISPA y Plan de Reducción de Enfermedad Cerebro Vascular.
  • 9. LAVADO DE MANOS LAVADO CLINICO DE MANOS Es la técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía contacto manual, eliminando arrastre los microorganismos que quedan en ellas. Objetivos 1. Evitar diseminación de gérmenes: evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra 2. Protegerse a sí mismo (evitando contaminarse con los usuarios) 3. Evitar la contaminación de material limpio. 4. Eliminar la flora transitoria de la piel Indicaciones del lavado de manos clínico Las indicaciones previas para este tipo de lavado: • Al inicio y finalización de la jornada. • Después de tocar material sucio. • Después de tocar fluidos corporales. • Después de ir al baño. • Después de toser o estornudar. • Antes de comer • Antes y después de atender a cada paciente. Aquí resultan inaceptables las excusas de que no hubo tiempo, u otras, para el lavado de manos correspondiente. Equipo: 1. Idealmente llave grifo o a pedal 2. Solución jabonosa. 3. Toalla desechable.
  • 10. Procedimiento. 1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas. 2. Adoptar posición cómoda frente al lava manos. 3. Abrir la llave del agua y mojar manos y muñeca. 4. Jabonar ambas manos hasta cuatro dedos sobre el pliegue e la muñeca. 5. Friccionar con movimientos de rotación, las manos para obtener espuma, haciendo énfasis en espacios interdigitales y uñas y reborde cubital 6. “Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar contaminación desde antebrazos”. 7. El jabón debe permanecer en las manos de 15 a 30 segundos. 8. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces. 9. Secar las manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso. 10. Cerrar la llave con toalla desechable sin tocar la perilla. 11. Desechar toalla Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea necesario. En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes durante la jornada laboral.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LAVADO DE MANOS LAVADO QUIRURGICO DE MANOS Objetivos 1. Eliminar la flora transitoria y disminuir la flora residente la piel. 2. Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica causada por bacterias de la flora cutánea. Material 1. Cepillo o escobilla limpia para uñas. 2. Dispensador de antiséptico. 3. Agente antiséptico jabonoso Procedimiento 1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas 2. Adoptar posición cómoda frente al lavamanos. 3. Mojarse las manos y antebrazos. 4. Aplicar una dosis de antiséptico sobre la palma de las manos. 5. Lavarse las manos y los antebrazos varias veces hasta el codo, friccionándolos durante 3 minutos, entrelazando los dedos para frotarse bien entre ellos y con énfasis en el reborde cubital 6. Enjuáguese con cuidado bajo el agua corriente, con las manos hacia arriba para que el agua escurra hasta el codo. 7. Tome un cepillo limpio y seco, aplique el agente antiséptico sobre el mismo. Cepíllese las uñas durante medio minuto, cada mano. 8. Con el cepillo en la mano límpiese las uñas bajo el agua corriente. 9. Nuevamente cepíllese las uñas durante medio minuto. 10. Enjuague las manos, de la forma descrita previamente, y deseche el cepillo. 11. Aplique nuevamente antiséptico y lávese las manos y antebrazos, siguiendo la descripción anterior. 12. Enjuáguese las manos y brazos como se indicó previamente. 13. Secar las manos, muñecas y antebrazo (en ese orden), con compresa estéril en pabellón. 14. Tome el extremo opuesto de la compresa y repita el secado en la extremidad contraria.
  • 15. 15. Use antiséptico de acuerdo a norma del servicio. 16. Realice procedimiento en tiempo determinado según agente antiséptico usado. (5 a 10 minutos)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CALZADO DE GUANTES (METODO ABIERTO) CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para cubrir las manos con guantes de hule estériles en caso de asepsia estricta. Técnica: -Abierta -Cerrara Técnica abierta:  El método abierto es utilizado con más frecuencia fuera de los quirófanos.  Se llevan guantes durante muchos procedimientos estériles para mantener la esterilidad de los materiales y proteger la herida abierta del paciente.  Los guantes estériles vienen empaquetados, generalmente con un doblez de alrededor de 5cm, y con las palmas encaradas hacia arriba. Objetivos: •Manipular material estéril •Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos. •Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades. Precauciones: •Antes de calzarse los guantes, las manos deben estar limpias y secas y las uñas cortas. •Trabajar en un área amplia •Cerciorarse que los guantes estén estériles y en buenas condiciones antes de calzárselos. •Evitar el contacto con superficies no estériles •Mantener las manos enguantadas por arriba de la cintura. Equipo: 1 par de guantes estériles con su respectiva cubierta.
  • 21. Procedimiento: 1. Lavarse y secarse las manos 2. Abrir la bolsa de modo que la parte interna quede hacia usted y los puños de los guantes hacia arriba. 3. Tome los guantes por el puño (sin tocar la parte externa) y colóquelos con los pulgares unidos hacia adelante. 4. Introduzca despacio la mano derecha en el guante derecho de modo que cada dedo coincida con el dedo del guante. 5. Con la mano enguantada tome el otro guante introduciendo los dedos debajo del doblez del puño sin contaminarlo. 6. Introduzca la mano izquierda en la misma forma que indica el numeral 4 7. Ajuste los guantes si es necesario 8. Al finalizar el procedimiento retire el primer guante tomándolo de la parte externa del puño. 9. Retire el segundo guante tomándolo de la parte interna del puño. 10. Colocar guantes en recipiente para desechos peligrosos, deje el área limpia y ordenada.
  • 22. INTRAVENOSA La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras: Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento. Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas. A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:  Preparar el material necesario.  Preparar el medicamento.  Elegir el lugar de inyección.  Administrar el medicamento. PREPARACION DEL MATERIAL NECESARIO PARA LA ADMINISTRACION INTRAVENOSA DE LOS MEDICAMENTOS El material que se precisa es el siguiente:  Medicación.  Jeringuilla para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. La cantidad de fármaco que hemos de cargar será la que determine su capacidad.  Aguja para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. Emplearemos una aguja de carga (longitud de 40-75 mm, calibre de 14-16G y bisel medio) o, en su defecto, la que tenga mayor calibre de las que dispongamos.  Antiséptico.  Recipiente con la solución a perfundir.  Aguja de venopunción: tipo palomilla o tipo catéter endovenoso.  Sistema de perfusión.  Pie de suero.  Gasas o algodón.  Guantes (no es necesario que sean estériles).  Torniquete.  Sistema de fijación.
  • 23. El recipiente con la solución a perfundir suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra según la situación en la que nos encontremos. Para colgar el recipiente en el pie de suero emplearemos el sistema que traiga incorporado el cual suele ser, o bien una argolla, o bien una redecilla plástica (canasta). La aguja de venopunción puede ser una palomilla o un catéter. La palomilla (descrita en el documento “Administración parenteral de medicamentos: la vía subcutánea”), por su pequeño calibre, se emplea muy raramente en las venopunciones. El catéter es un dispositivo que consta de las siguientes partes:  Una funda protectora.  El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión.  Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción.
  • 24. El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes que puede presentar (el color del cono de conexión que se indica es el más frecuente, pero puede variar según la casa comercial): TIPOS DE CATETERES ENDOVENOSOS LONGITUD CALIBRE COLOR DEL CONO 25mm 22G (0.9mm) Azul 32mm 20G (1.1mm) Rosa 45mm 18G (1.3mm) Verde 45mm 14G (2.0mm) Naranja El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la solución a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes:  Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para conservar su esterilidad tiene una capucha protectora.  Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya entrando aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin que dicho gas pase al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes.  Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la solución gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por minuto, para así poder regular la velocidad con la que queremos pasar la perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan una pequeña barrita vertical o microgotero. Con él obtendremos, en vez de gotas, microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución (medio hospitalario).
  • 25.  Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una conexión para el dispositivo de punción.  Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su nombre indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo roller.  Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos se puede inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual favorece la asepsia). PREPARACION DEL MEDICAMENTO A ADMINISTRAR INTRAVENOSAMENTE Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles. A continuación haremos las siguientes actividades: Cargar en la jeringuilla el medicamento que luego vamos a introducir en el suero. Las instrucciones a seguir quedan explicadas en “Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales”. Introducir el medicamento en el suero. Para ello retiraremos el capuchón protector, desinfectaremos con el antiséptico el tapón de caucho e inyectaremos el medicamento que previamente habíamos cargado en la jeringuilla. En todo momento se ha de conservar la asepsia de las zonas estériles (en este caso el tapón de caucho y la aguja de la jeringuilla). Conectar el sistema de perfusión con la botella:  Abrir la toma de aire y cerrar la llave tipo roller del sistema de perfusión. Para facilitar su posterior manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-4 cm de la cámara de goteo.  Retirar la capucha protectora del punzón. No tocar el punzón en ningún momento.  Insertar el punzón en el tapón de caucho de la botella que contiene el suero.  Invertir el frasco y colocarlo en el pie de suero.  Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-1/2 de su capacidad. Si no hacemos esa presión y dejamos que se rellene por gravedad, lo que entrará en el sistema será la solución a prefundir junto con aire.  Abrir la llave tipo roller más o menos hasta la mitad para purgar de aire la alargadera (la capacidad volumétrica de ésta es de 10 cc).  Una vez que la alargadera está llena de líquido, cerrar la llave tipo roller. En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de preparar la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión. Para ello se debe de tener en cuenta que: 1ml = 1 cc = 20 gotas = 60 microgotas A partir de aquí podemos hacer el cálculo de la velocidad de perfusión mediante reglas de tres o aplicando directamente la siguiente fórmula: Número de gotas por minuto = volumen a administrar en cc x 20 gotas / tiempo en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos. Número de microgotas por minuto = volumen a administrar en cc x 60 microgotas / tiempo en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.
  • 26. Así, para administrarle a un paciente una perfusión de una ampolleta de metamizol diluida en un suero de 100 cc en media hora, la velocidad de perfusión por minuto sería de 66’6 gotas por minuto (por aproximación, 67 gotas por minuto): Número de gotas por minuto = 100 cc x 20 gotas/30 minutos = 66’6. ELECCCION DEL LUGAR DE LAINYECCION PARALAADMINISTRACION INTRAVENOSADE MEDICAMENTO A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie de factores previos:  La duración del tratamiento. Si se prevé que va hacer menor de 6horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va hacer mayor, se preferirá el antebrazo.  El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones acidas, alcalinas o hipertónicas, de uso poco frecuente en atención primaria) se aconsejan las venas gruesas.  El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. En los adultos los calibres que más se emplean son el de 20G (color de cono rosa) y el de 18G (color del cono verde). En los niños y en los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utilizan el catéter de 22G (color del cono azul).  El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que este inflamado.  La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de las manos, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas (se mueven o bailan). Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:  Red venosa dorsal de la mano: venas cefálicas y basílica.  Antebrazo: venas cefálica y antebraquiales.  Fosa ante cubital: vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de elección para las extracciones de sangre periférica, pero no para canalizar una vena, ya que su trayecto es corto) y vena cefálica (es difícil de canalizar porque no es recta y se mueve bastante).  Brazo: venas basílica y cefálica.  Red venosa dorsal del pie.  Zona inguinal: vena safena interna y femoral. visión dorsal de la mano derecha visión ventral del brazo derecho
  • 27. A la hora de decidir el lugar de venopunción se ha de ir sin prisas, observando y palpando los diferentes trayectos venosos. Se debe proceder de la siguiente manera:  Coloque el torniquete entre 10-15 cm por encima de la zona que va a observar.  Espere unos segundos a que se rellenen los trayectos venosos. Se puede favorecer la dilatación del vaso con varias maniobras: friccionando la extremidad desde la región distal hacia la proximal (por debajo del torniquete); abriendo y cerrando el puño; dando golpecitos con el dedo; y aplicando calor (con una compresa caliente o friccionando la zona con alcohol).  Observe y palpe los trayectos venosos una vez bien dilatados y rellenos.  Elija el lugar de punción. Inserción del catéter y aplicación intravenosa del medicamento Los pasos a seguir son los siguientes:  Desinfectar el lugar de punción. Para ello aplicaremos una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, abarcaremos un diámetro de unos 5 cm. Con ello “barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo.  Preparar el catéter. Retiraremos la funda protectora con la mano no dominante. Con la mano dominante sostendremos el catéter de la siguiente manera: los dedos índices y medio se apoyarán en las lengüetas, mientras que el pulgar lo hará en la cámara trasera.  Inmovilizar la vena a puncionar. Colocaremos la mano no dominante unos 5 cm por debajo del lugar de punción y tiraremos de la piel en este sentido, así conseguiremos “aplastar” la vena contra el músculo subyacente, el cual actuará de plano duro.  Realizar la venopunción. La punción de la vena se puede hacer mediante dos métodos: el directo (se punciona directamente sobre la vena) y el indirecto (se punciona la zona cercana al vaso y luego dirigimos la aguja hacia el trayecto venoso). Insertaremos la aguja con el bisel hacia arriba, formando un ángulo de 30-40 grados con la piel. Observaremos si retorna sangre hacia la cámara trasera del catéter, lo cual nos indica que la aguja ha entrado en la vena. A continuación, disminuiremos el ángulo de la aguja, dejándola casi paralela a la superficie cutánea. Finalmente y con un movimiento coordinado de ambas manos, canalizaremos la vena: la mano no dominante va introduciendo el catéter mientras que la mano dominante va retirando el fiador.  Conectar el catéter al sistema de perfusión. Primero estabilizaremos el catéter con la mano no dominante, haciendo presión sobre la vena justo por encima del punto de inserción (así también evitaremos la salida de sangre). Al mismo tiempo que estamos estabilizando el catéter con una mano, con la otra retiraremos el torniquete y conectaremos rápidamente el sistema de perfusión.  Asegurar el catéter a la piel. Emplearemos el sistema de fijación de que dispongamos: esparadrapo, apósitos de las diferentes casas comerciales, etc.  Abrir la llave del sistema de perfusión y ajustar con ella la velocidad a la que queremos que pase la solución.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ADMINISTRACION DE VACUNAS La vacunación es un medio eficaz para la prevención de las enfermedades infecciosas en la infancia, que debe ser especialmente tratada con la mayor importancia por los padres, médicos y maestros. Vacunar consiste en introducir en el organismo, antígenos provenientes de bacterias o virus muertos o atenuados, que desencadenan en el receptor, una respuesta inmunitaria: se elaboran anticuerpos que actúan en defensa del individuo frente a un posterior contacto con el agente infeccioso. Las 10 vacunas más importantes son las siguientes:  BCG: es la vacuna antituberculosa y debe ser administrada al nacer.  Pentavalente: ésta corresponde a la difteria, tétanos, tos convulsa y hepatitis B. debe ser administrada a los dos, cuatro, seis y quince meses de edad. Se deberá vacunar contra la hepatitis B a los doce años, si los niños no lo fueron previamente.  Triple bacteriana: contra la difteria, tétanos y tos convulsa. Se debe administrar a los cinco años de edad.  Poliomielitis: Se administra a los dos, cuatro, seis meses, y un año de edad.  Triple viral: contra paperas, rubéola y sarampión. Debe ser administrada al año y a los cinco años también.  Varicela: se administra al año.  Doble bacteriana: contra difteria y tétanos. Se administra a los doce años  Tétanos (antitetánica): Se administra cada diez años, a partir de los doce, con especial atención en las mujeres embarazadas.  Hepatitis A: se debe administrar a los quince y veintiún meses.  Neumococo C7V: debe ser administrada a los dos, cuatro y doce meses.
  • 32. ADMINISTRACION DE VACUNA BCG VIA DE ADMINISTRACION SITIO DE PUNCION Y DOSIS VIA INTRADERMICA SITIO EN CARA EXTERNA DEL BRAZO IZQUIERDO , A 2CM DEL ACROMION O VERTICE DEL HOMBRO, SOBRE EL PUNTO DE FIJACION DEL MUSCULO DELTOIDES. DOSIS 0.1ML TECNICA DE INYECCION •Informar a la madre sobre procedimiento a realizar al RN •Lavado clínico de manos •Seleccionar sitio de inyección (no usar antiséptico) •Estirar suavemente la piel, introducir aguja con bisel hacia arriba en capas superficiales de la piel •Inyectar vacuna lentamente y retirar aguja •Eliminar jeringa utilizada en riñón para el efecto •Lavado clínico de manos •Repetir técnica el número de veces necesarias •Al finalizar, desechar material utilizado según normas •Registros: - fecha de vacunación en ficha clínica y carné del RN - en planilla diaria de vacunación: nómina de RN vacunados, cantidad de frascos utilizados, dosis obtenidas, dosis perdidas y número de lote
  • 33.
  • 34. ADMINISTRACION VACUNA PENTAVALENTE No afectalarepuesta inmune No presentacomunmente efectosadverosagregados Cubre todoslosantigenos recomendadosporlaOMS y OPS Pentavalente Toxoide tetanico Bordetella perfisus Toxoide difterico HBsAg Polisacarido capsulir de H. influenzae Difteria Tosferina Ataca previene TetanosHepatitis B Infeccion es por H. influenza e tipo B
  • 35. Dosis y vía de administración Dosis Esta vacuna difiere de otros similares comerciales en el volumen de administración ya que la preparación final de la vacuna pentavalente se realiza mezclando 0.74 ml de la vacuna tetravalente con 0.35 ml de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (en una formulación líquida concentrada a 10 μg/ 0.25 ml). Se debe administrar 0.74 ml de la mezcla para la aplicación. Aunque este volumen resulta superior al habitualmente usado en vacunaciones pediátricas (0.5 ml) , informaciones previas indican que no existiría una aumento de la reactogenicidad asociada al mayor volumen. Vía Intramuscular profunda en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo. Reacciones generales: • Fiebre Tº > 38C. • Febrícula • Llanto • Irritabilidad. Reacciones locales: Se producen en el sitio de la inyección, están relacionados con el componente Difteria y Tétanos más que con el propio volumen o por el componente de células enteras de Pertussis. • Induración > 1 cm. • Eritema • Dolor.
  • 36. ADMINISTRACION VACUNA TRIPLE BACTERIANA (DPT) Agentes inmunizantes Es una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados, a partir de los cultivos de Clostridium tetani y Corynebacterium diphteriae adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio y una suspensión de cultivos de microorganismos en fase I de Bordetella pertussis inactivada por formalina o por calor. Composición y características: a) Toxoide Diftérico: debe contener entre 10 y 30 Lf/dosis y demostrar una potencia de 30 U.I./dosis (método OMS) o 2UIA/ml de suero (método NIH). b) Toxoide Tetánico: debe contener entre 5 y 30 Lf/dosis y demostrar una potencia de 60 UI/dosis (método OMS) o 2 UIA/ml de suero (mé- todo NIH). c) Bordetella pertussis: elaborada según criterios de OMS, 1979, a partir de células completas. Con potencia de 4 U.I. y debe contener hasta 16 unidades opacimétricas de gérmenes muertos por dosis individual. También está disponible la vacuna pertussis a celular que sólo contiene antígenos (DTPa). Estas vacunas contienen hasta 5 componentes: Hemaglutinina filamentosa (HAF), Toxina pertussis (TP), Pertactina (Pn) y aglutinógenos de por lo menos dos tipos de fimbrias (tipo 2 y 3). Dosis = 0,5 ml (la celular y la a celular). Conservación Debe conservarse entre 2º C y 8º C en la parte central de la heladera, la que debe tener un sistema de control de temperatura de máxima seguridad. No debe congelarse, aún por cortos períodos, porque precipita el adyuvante con pérdida de potencia de la vacuna. Conserva la potencia durante 18 a 36 meses, dato que es indicado por el fabricante. El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término de 4 semanas. Indicación y edad de vacunación Todos los niños menores de 7 años se hallan expuestos y deben ser vacunados a partir de los 2 meses de edad, hayan o no padecido difteria, tétanos o síndrome coqueluchoso. Se debe considerar la indicación de vacuna a celular en niños que han presentado efectos post-vacunales importantes, recordando que las contraindicaciones son las mismas.
  • 37. Dosis y vía de administración Esquema regular (en niños menores de 1 año): se aplicarán 5 dosis de 0,5 ml cada una; las 3 primeras con un intervalo de 4 a 8 semanas, comenzando a partir de los 2 meses de edad; la 4ta. dosis (1º refuerzo) al año de la 3ra. dosis (esquema básico); se aplicará a los 6 años (o ingreso escolar) un 2do. refuerzo (esquema completo). Si la 4ta. dosis se administra entre los 4 y 6 años, no debe aplicarse la dosis al ingreso escolar. Vía: intramuscular. Lugar de aplicación: preferentemente en la región ánterolateral (externa) del muslo o en el brazo (músculo deltoides). El frasco debe ser agitado siempre previamente a su utilización. Revacunación Una dosis de refuerzo está indicada a los 6 años (o ingreso escolar) para todos los niños que han sido regularmente vacunados en la primera infancia. Transcurridos 10 años, se aplica una dosis de refuerzo de dT (doble adultos) y luego una dosis cada 10 años durante toda la vida. A partir de los 7 años se contraindica el uso de DTP por el componente pertussis. Reacciones generales Los más comunes son: • Fiebre, entre 38º C y 40º C. • Malestar. • Anorexia. • Llanto persistente (más de 3 hs. de duración) • Vómitos. Musculo vasto externo Musculo deltoides
  • 38. ADMINISTRACION VACUNA POLIOMELITIS POLIOMELITIS Es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso producida por el poliovirus, que se transmite de persona a persona, a través de los mocos o las flemas o por contacto con heces infectadas. Puede producir una parálisis parcial o total. Luego de entrar a través de la boca o la nariz, el virus se multiplica en la garganta y llega al intestino, donde se disemina a través de la sangre y el sistema linfático. El período de incubación de la enfermedad puede ser de 5 a 35 días, hasta desarrollar algún síntoma. Existen dos tipos de vacunas que protegen frente a la poliomielitis: Vacuna de la polio oral (VPO, vacuna Sabin)  Se conoce como vacuna de Sabin, por su inventor, Albert Sabin.  Es una vacuna de virus vivos atenuados.  Se administra por vía oral. Vacuna antipolio inyectable (VPI, vacuna Salk) Se llama así por su inventor, Jonas Salk. Es una vacuna inactivada constituida por virus muertos Se administra por vía intramuscular. Se administra en un nuevo preparado, combinada con las vacunas de difteria, tétanos, tosferina, (DPT), hepatitis B y haemophilus influenzae tipo B. La vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) puede prevenir la poliomielitis. Según la edad de las personas, se aplica en el brazo o en la pierna. Se recomienda aplicar esta vacuna a todos los niños. En total, se administran 4 dosis, según: 2 meses Vacuna inactivada contra lapoliomielitis - IPV 4 meses Vacuna inactivada contra lapoliomielitis - IPV 6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis(atenuados)- APO 18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis(atenuados)- APO/1er. refuerzo 4 o 6 años Vacuna oral contra la poliomielitis(atenuados) - APO/2do. Refuerzo
  • 39.
  • 40. ADMINISTRACION VACUNA TRIPLE VIRAL SRP La Vacuna Triple Viral SRP, es elaborada con virus atenuados y protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Su eficiencia varía dependiendo de la enfermedad que prevenga. Sin embargo su nivel de protección es muy amplio, ya que para el sarampión es de entre 95% y 100%; para rubéola de 98% a 100% y para parotiditis o paperas es de 90 % a 98%. La primera dosis de la vacuna triple viral se aplica: 12 meses La segunda dosis: a los 6 años de edad o en la escuela primaria cuando el niño ingresa al primer año. Efectos de la vacuna pueden presentarse:  Molestias locales en el sitio de la inyección, como dolor, induración, enrojecimiento y calor, que pueden aliviarse con compresas frías.  Fiebre moderada, que puede calmarse con baños de agua tibia y administración de muchos líquidos.  Entre el 5º y el 12o. día puede haber malestar general como rinitis, cefalea, tos, fiebre, rara vez muy alta y que persiste entre dos a tres días.  Algunos niños o niñas pueden presentar erupciones cutáneas y parotiditis leves, (inflamación de los ganglios que están bajo la mandíbula y oídos), esta dura menos de cuatro días y aparece más o menos a los 12 días de vacunados.  En casos sumamente especiales y raros que reportan de uno a cuatro casos en un millón de dosis de vacuna aplicadas, se puede presentar púrpura trombocitopénica, al igual que meningitis y complicaciones encefálicas, observadas entre la segunda y la cuarta semanas posteriores a la vacunación. Vía de administración y dosis: Se aplica 0.5ml por vía subcutánea. es muy importante que por ningún motivo se administre ácido acetil salicílico, conocido como aspirina, disprina, ascriptin o mejoral, para bajar la fiebre, porque puede originarse una complicación muy grave que es el síndrome de Raye.
  • 41. ADMINISTRACION VACUNA TETANO Y DIFTERIA TETANOS La vacuna es un compuesto proteíco que se obtiene de la toxina tetánica y que se modifica con calor y formaldehido. Posteriormente, para su forma galénica, se utiliza el preparado "adsorbido" (toxoide tetánico purificado y adsorbido en hidróxido o fosfato de aluminio. Existen diversas presentaciones combinadas con otras vacunas, como Haemophilus influenzae, hepatitis B y polio inactivada para la vacunación en la infancia. INDICACIONES Vacunación universal y sistemática de niños y adultos, según calendarios vigentes en cada país; haciendo especial hincapié en mayores de 50 años, ancianos institucionalizados, ambiente rural y laboral de riesgo, inmigrantes, enfermos de alto riesgo como aquellos que deban recibir cirugía, personas con diabetes, con el virus del SIDA (VIH), adictos a drogas por vía parenteral, que se realicen tatuajes o piercing. Durante el embarazo es de gran importancia estar bien vacunada y debe indicarse si no se halla correctamente vacunada (evitando en lo posible aplicar la vacuna durante el primer trimestre del embarazo). VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS Intramuscular profunda 0.5ml DIFTERIA La vacuna contra la difteria se produce por medio del crecimiento de Corynebacterium diphteriae en un medio líquido para que produzca exotoxina diftérica, que se recupera por medio de un filtrado y se inactiva con formaldehído para convertir la toxina en toxoide. La presentación de la vacuna es el toxoide adsorbido en sales de aluminio y conservado con tiomersal. La vacuna contra la difteria se encuentra con frecuencia en las siguientes presentaciones: - Bivalente: difteria, tétanos (DT y Td con menor toxina diftérica) - Trivalente: difteria, tétanos, pertussis (DPT, dTp) Existen formas monovalentes y la presentación junto con otras vacunas. La vacuna contra la difteria debe conservarse entre + 2ºC y + 8ºC. La vacuna DPT o triple bacteriana contiene los toxoides diftérico y tetánico elaborados en formol, purificados y absorbidos, así como los inmunógenos derivados de B. pertussis. Hay dos tipos de vacuna contra pertusis: la vacuna de células enteras (Pw) compuesta por suspensiones de B. pertussis inactivadas mediante calor, formaldehido, glutaraldehido y adsorbidas en hidróxido o fosfato aluminio, y la vacuna acelular (Pa) compuesta por fragmentos proteicos de la bacteria. La vacuna contra pertusi puede contener toxina de pertussis (Td), pertactina (PER), hemaglutinina filamentosa (HAF)y fimbrias 2 y 3 purificadas e inactivadas. Cada 0.5 ml de vacuna DPT puede contener hasta 30 UI de antígeno diftérico purificado y adsorbido, 40 - 60 UI de antígeno tetánico purificado y adsorbido y al menos 4 UI de B. pertussis. Agente conservador: Timerosal. Adyuvante: hidróxido de aluminio o fodfato de aluminio.
  • 42. ADMINISTRACION VACUNA HEPATITIS B La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B,1 una enfermedad que causa graves daños al hígado. Una infección por hepatitis B puede causar hepatocarcinoma, una forma de cáncer del hígado. Por esa razón, las vacunas contra la hepatitis B son vacunas que previenen la aparición de cáncer. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la vacuna contra la hepatitis B fue la primera vacuna en prevenir una forma de cáncer. Edad Recién nacidos, 2 meses y 6 meses Vía de administración y dosis Intramuscular profunda, muslo izquierdo, parte superior del tercio medio de la cara ánterolateral externa.
  • 43. ADMINISTRACION VACUNA NEUMOCOCO El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria que se transmite de una persona a otra a través del contacto directo. Hay 92 serotipos diferentes, de los que 23 son los más frecuentes. Es una causa común de enfermedades, tanto invasivas como no invasivas.  No invasivas. Son otitis, sinusitis y neumonías que surgen como complicaciones de gripes y catarros.  Las invasivas se deben al paso del neumococo a la sangre y, desde allí, a órganos vitales, como el pulmón o las meninges. Son: sepsis, meningitis y neumonías bacteriémicas. Pueden causar la muerte o dejar graves secuelas de por vida. Los niños menores de dos años de edad son los que tienen riesgo más alto de tener estas infecciones graves. Hoy día, en nuestro medio, el neumococo es la primera causa de otitis, sepsis, meningitis y neumonías graves en niños pequeños. También afecta a personas mayores de 65 años y niños mayores y adultos que tienen factores de riesgo. Las infecciones neumocócicas pueden ser difíciles de tratar porque el germen se ha vuelto resistente a ciertos antibióticos. Por todo ello, su prevención mediante vacunas es muy importante. Hay dos tipos de vacunas frente a neumococo: a) Vacuna polisacárida 23-valente (cubre 23 serotipos). No sirve para menores de 2 años. Puede usarse en niños mayores y adultos con riesgo alto de padecer enfermedad neumocócica; incluso aunque hayan recibido la vacuna conjugada de pequeños. b) Vacunas conjugadas. Son las que se deben usar en niños pequeños, menores de 5 años. Aunque también puede ponerse en niños mayores y adultos con factores de riesgo. Hay dos vacunas en las farmacias: Synflorix® y Prevenar13®. Synflorix protege frente a 10 serotipos de neumococo (1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F). Prevenar13 protege frente a 13 serotipos: 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F. Edad: 2 meses, 4 meses y 12 meses. ADIMISTRACION Y DOSIS Intramuscular, muslo derecho. Parte inferior del tercio medio de la cara ánterolateral externa, 0.5ml. REACCIONES GENERALES Generalmente son bien toleradas o aparecen reacciones leves tales como enrojecimiento, sensibilidad al tacto o hinchazón en el lugar donde se puso la inyección, febrícula o irritabilidad.
  • 44. ADMINISTRACION VACUNA INFLUENZA Una vacuna contra la influenza puede reducir la probabilidad de que usted se enferme de gripe y que se la transmita a otras personas. La gripe es una enfermedad respiratoria que se propaga fácilmente y es causada por un virus de la influenza. Miles de personas mueren en los Estados Unidos cada año a causa de la gripe o de sus complicaciones. La mayoría de los que mueren son personas de edad avanzada, niños pequeños o personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Cada año la vacuna antigripal se hace para proteger contra las cepas del virus de la gripe que los científicos esperan que sean las más comunes. Hable con el médico acerca de cuál de las siguientes vacunas debe recibir: •La vacuna trivalente, que protege contra tres cepas de virus de la gripe. •La vacuna cuadrivalente, que protege contra cuatro cepas del virus de la gripe. La vacuna antigripal viene en dos formas: una inyectable y una en aerosol nasal. El médico puede recomendarle cuál de las dos formas debe recibir usted. VACUNA ANTIGRIPAL INYECTABLE. •La vacuna inyectable contra la gripe contiene virus muertos (inactivos), de manera que no es posible contraer la gripe a partir de este tipo de vacuna. Algunas personas sí presentan febrícula durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Esta vacuna está aprobada para personas de seis meses en adelante. •Se puede administrar una versión en dosis alta de la vacuna antigripal inyectable a personas de 65 años en adelante. En este momento, no se sabe si dicha vacuna en dosis más alta es mejor que la vacuna regular para protegerle de esta enfermedad. •Las vacunas inyectables se pueden aplicar de forma intramuscular o subcutánea. VACUNA ANTIGRIPAL EN AEROSOL NASAL •La vacuna antigripal en forma de aerosol nasal usa virus vivos y debilitados, en vez de virus muertos. •El aerosol nasal está aprobado para personas saludables de 2 a 49 años de edad. •No se debe utilizar en personas que padezcan asma ni en niños menores de 5 años que presenten episodios repetitivos de sibilancias. •No se debe utilizar en mujeres embarazadas. Edad: 6 meses a 2 años
  • 45. ADMINISTRACION Y DOSIS Intramuscular, muslo izquierdo. Parte inferior tercio medio de la cara ánterolateral externa, 0.25ml. Reacciones general La mayoría de las personas no presenta efectos secundarios derivados de la vacuna antigripal. Se puede presentar inflamación en el lugar de la inyección o dolores leves y febrícula durante varios días.
  • 46. ESQUEMA DE VACUNACION ESQUEMA BASICO COMPLETO DE VACUNACION PARA EL MENOR DE SIETE AÑOS ** La primera dosis de DPT (dos años de edad) solo se aplicará a los niños que iniciaron su esquema con vacuna pentavalente con componente de pertussis de células completas (DPT+HB+Hib) * La cuarta dosis de vacuna pentravalente con componente pertusis acelular (DPaT+VIP+Hib), solo se aplicará a los niños que iniciaron el esquema con esta vacuna, por lo que su aplicación iniciará el próximo año, sustituyendo dicha aplicación de la v
  • 47. INTERVALOS DE VACUNACION BIOLOGICO NO. DOSIS INTERVALOS EDAD MAXIMA BCG DOSIS UNICA HASTA LOS 14 AÑOS HEPATITIS B 3 DOSIS 0-2-4 MESES PENTAVALENTE AC 4 DOSIS 0-2-2-12 MESES HASTA LOS 5 AÑOS ANTIROTAVIRUS 2 DOSIS 0-2 MESES 7 MESES ANTINEUMOCOCO 3 DOSIS 0-2-8 MESES ANTI INFLUENZA 2 DOSIS REF C/L AÑO 0- 1 MES 35 MESES SRP 2 DOSIS 0-5 AÑOS 7 AÑOS DPT 1 DOSIS 4 AÑOS SR DOSIS UNICA DE LOS 8 A LOS 39 AÑOS Td 2 DOSIS REF A LOS 10 AÑOS 0-1 MES DESDE LOS 12 AÑOS
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. APLICACIÓN DE VENDAJES Definición: Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el apósito. Su uso más frecuente, en la actualidad, es cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteoarticulares. Aplicaciones: Las indicaciones de los vendajes son variadas, siendo sus principales finalidades las siguientes: 1. Limitar el movimiento de la parte afectada. 2. Fijar apósitos o medicamentos tópicos. 3. Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento. 4. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo. 5. Comprimir una parte del cuerpo. 6. Fijar en su sitio los aparatos de tracción. 7. Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades. 8. Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación. RECOMENDACIONES PARA UN VENDAJE  NO dejarlo muy apretado porque puede lastimar al paciente y tapar la circulación de sangre.  Realizarlo en articulaciones principales.  Utilizar vendas adecuadas.  Asegurarse que las vendas estén bien desinfectadas. Ya que podemos infectar la zona herida.
  • 53. Tipos de vendajes:  Vendaje blando o contentivo: Utilizado para sostener las piezas de una cura o apósito.
  • 54.  Vendaje compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.  Vendaje rígido: Con él se logra una inmovilización completa de la parte afectada.  Circular: Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura no muy grande como puede ser muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la mano.
  • 55.  Espiral: Utilizado generalmente en las extremidades; cada vuelta de la venda cubre parcialmente (2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se suele emplear venda elástica porque se adapta mejor a la zona a vendar.  En 8: Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a estas tener cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición funcional y se efectúa una vuelta circular en medio de la articulación, luego alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta formar figuras en ocho, también sirve para inmovilizar clavícula y para formar postura, es recomendado por un doctor para una buena formación de la columna.
  • 56.  Espiga: Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se sube. Comenzaremos siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro… así, en un movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de «espiga».  Velpeau: Se utiliza para las lesiones de la cintura escapular. El brazo se coloca a lo largo del tórax con el codo en flexión y la mano más alta que el codo. Se dan vueltas de venda alrededor del tórax y brazo para mantener la posición. En nuestro medio se emplea más el sistema práctico para realizar un vendaje.  Vendaje para la cabeza o capelina: Se inicia efectuando dos vueltas circulares de seguridad en sentido horizontal alrededor de la cabeza. Después se dirige la venda por medio de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan dos vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se realiza entre dos personas).
  • 57. Tipos de venda: Las tiras de lienzo utilizadas para realizar los vendajes se denominan «vendas». Estas varían de tamaño y de calidad en el material de fabricación. Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de distintos tejidos, lo más práctico y cómodo es utilizar vendas fabricadas específicamente para usos sanitarios. Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm y 15 cm. 5cm 7cm 10cm 15cm Hay distintos tipos de vendas: •Venda de gasa orillada: Es la de uso más común. Fabricada en algodón. Su calidad y características vienen determinadas por la cantidad de hilos por centímetro cuadrado. Son delgadas, ligeras, blandas, y porosas. Indicadas principalmente para fijar apósitos.
  • 58. •Gasa de Kling: Es un tipo especial, tejida de tal modo que tiende a retraerse. Se amolda y fija fácilmente. •Venda de muselina: Fabricada en algodón, pero de consistencia y grosor mayor que las anteriores. Es poco elástica pero resistente siendo utilizada para inmovilizar y sujetar férulas. Permite su uso repetido, previo lavado. •Venda elástica: Se distingue por su elasticidad. Se fabrica entretejiendo algodón y fibras sintéticas elásticas. Útil si se precisa aplicar presión. Permite uso repetido, previo lavado. Son las indicadas cuando el vendaje se aplica en las extremidades para facilitar el retorno venoso.
  • 59. •Venda elástica adhesiva: Posee una cara con pegamento, lo que facilita su fijación. No debe aplicarse directamente a la piel, por problemas alérgicos o de piel delicada. Colocar debajo otro vendaje de gasa o bien de celulosa. •Vendas impregnadas en materiales: Materiales que después de su humidificación se solidifican y permiten un vendaje rígido, como el enyesado. En otras épocas según la impregnación se denominaban: almidonado, dextrinado, gelatinado, silicatado.
  • 60. TIPOS DE TENDIDO DE CAMAS La cama es especialmente importante para la mayoría de las personas enfermas. Estando hospitalizados, puede ser lo único que sienten completamente suyo. Gran parte de la comodidad del paciente depende del estado de su cama, especialmente si pasa en ella periodos prolongados. Tradicionalmente, las camas se hacen después de bañar al paciente. Se cambian las sábanas sucias y se ventilan y arreglan nuevamente. También es muy importante cambiar las sábanas siempre que se ensucien. La ropa húmeda o sucia predispone a alteraciones e infecciones de la piel. Tipos de cama según su propósito Hay varias formas de hacer una cama y cada una tiene un propósito:  Cama cerrada: es una cama vacía, se hace cuando el paciente se da de alta.  Cama abierta: es la cama ocupada por un paciente.  Cama post quirúrgica, de anestesia o de recuperación: se utiliza para pacientes inmediatamente después de la cirugía.
  • 61. Ropa de cama La ropa de cama necesaria para el armado básico en las instituciones hospitalarias consiste en: o Dos sábanas o Una funda para almohada o Una sábana para tracción (sábana clínica o zalea) o Una o dos frazadas o Un cubrecama Generalidades Los microorganismos pueden pasar de una persona a otra o de un sitio a otro por el aire, objetos inanimados o contacto directo. En consecuencia, se debe evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme, nunca agitarla y lavarse las manos una vez concluido el procedimiento. También es importante utilizar una mecánica corporal adecuada al hacer la cama. Resultan útiles algunas recomendaciones: o Conservar una buena alineación corporal. o Utilizar músculos grandes del cuerpo en lugar de pequeños: es preferible flexionar las rodillas para colocarse a un nivel de trabajo confortable que doblar la cintura. En el primer caso se utilizan los músculos abdominales grandes y los glúteos, en tanto que en el último el esfuerzo es en los músculos de la espalda y el centro de gravedad queda fuera de la base de apoyo. o Trabajar en forma rítmica. o Utilizar el propio peso para contrarrestar el de un objeto disminuye el esfuerzo y la tensión. Deshacer una cama Para deshacer una cama sólo se necesita un recipiente para colocar la ropa sucia (cesto o bolsa). Si no se cuenta con estos elementos, puede tirar del acolchado por las esquinas hasta los pies de la cama y utilizarlo para envolver la ropa sucia. No colocarla jamás en el piso, pues aumenta la posibilidad de diseminar microorganismos. Para quitar la ropa de cama comenzar por la cabecera, aflojando las sábanas de arriba y abajo quitándolas del colchón. Luego tomar el cubrecama por un extremo superior doblándolo hasta la parte inferior de la cama. Luego tomarlo nuevamente por uno de los extremos doblándolo en cuartos y apoyarlo sobre el respaldo de una silla. Del mismo modo, se procede con el resto de la ropa de cama, colocándola en el recipiente correspondiente. Principios Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo a un medio ambiente extraño. Norma: mantener agradable el área del paciente. En el medio ambiente existen agentes patógenos. Norma: proteger al individuo del medio ambiente. Hay microorganismos en la piel y en el ambiente general. Norma: lavarse las manos antes y después del tendido de cama.
  • 62. Algunos microorganismos son oportunistas (causan infecciones cuando las condiciones son favorables). Norma: mantener limpia el área del paciente. Los microorganismos pueden pasar de una persona a otra o de un sitio a otro por el aire, objetos inanimados o por contacto personal directo. Norma: evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme; nunca agitarla y lavarse las manos antes de atender a otro paciente. La integración y colocación ordenada del equipo, previa realización del procedimiento, evita o disminuye el tiempo y energía. Norma: preparar lo necesario en el orden que será utilizado y llevarlo a la unidad del paciente. Los pliegues y las costuras de la cama aumentan el riesgo de aparición de úlceras por presión. Norma: estirar bien las sábanas para no causar daño al paciente. La ropa sucia o húmeda predispone a alteraciones o infecciones de la piel. Norma: cambiar y mantener limpia y seca la ropa de cama. Los microorganismos son transportados por el aire. Norma: no sacudir la ropa de cama. Tendido de cama cerrada Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no está asignada a ningún paciente. Objetivos: o Fomentar hábitos higiénicos en el paciente o Crear un ambiente limpio. o Permitir la comodidad física. o Disminuir el riesgo de contaminación hospitalaria. o Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico. Equipo o Dos sábanas o Una sábana clínica o zalea o Una funda o Una frazada o Un cobertor o acolchado o Bolsa o recipiente para la ropa sucia Técnica 1. Lavarse las manos con agua y jabón. 2. Preparar el equipo. 3. Colocarlo sobre la silla de la unidad del paciente en orden de uso o sobre una mesa auxiliar. 4. Colocarse guantes si la ropa de cama está sucia con líquidos corporales. 5. Regular la altura de la cama para trabajar cómodamente.
  • 63. 6. Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama. Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un recipiente o una bolsa, no en el piso. 7. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón. 8. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón. 9. Colocar la sábana base doblada en el cuadrante superior del colchón cercano a su cuerpo; dejar lo suficiente para introducirla debajo de la cabecera del colchón. 10. Desdoblar el pliegue de la sábana de su lado, desdoblar el resto y colocarse mirando a la cabecera para levantar el colchón e introducir la sábana debajo de éste triangulando las esquinas para mantener la sábana libre de arrugas. 11. Realizar el mismo procedimiento con el extremo inferior. 12. Colocar la zalea a unos 40cm del borde superior del colchón e introducir los extremos debajo de éste. En el caso de utilizar una sábana doblada, colocar el doblez hacia arriba para evitar molestias al paciente. 13. Extender la sábana superior con el borde ancho a la altura superior del colchón y el sobrante hacia los pies de la cama. 14. Colocar la frazada 30cm por debajo de la cabecera y extenderla hacia los pies. 15. Formar en ambos extremos inferiores las esquinas mitradas. 16. Colocar el borde superior del cobertor a la altura del colchón en la cabecera e introducir el extremo inferior por debajo del colchón, formando triángulo pero dejando los costados libres con el fin de cubrir la estructura metálica de la cama. 17. Forrar la frazada con los centímetros de cobertor que sobresalen y doblar el sobrante de sábana superior sobre éstos. 18. Colocar la funda de la almohada sobre la cama. Juntar las esquinas de la almohada con una mano y con la otra abrir la funda e introducir la almohada. Colocar la almohada enfundada con la abertura hacia el extremo contrario a la puerta para favorecer la estética.
  • 64. Tendido de cama abierta Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que está ocupada por paciente. Objetivos: o Fomentar hábitos higiénicos en el paciente o Crear un ambiente limpio. o Permitir la comodidad física. o Disminuir el riesgo de contaminación hospitalaria. o Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico. Equipo o Dos sábanas o Una sábana clínica o zalea o Una funda o Una frazada o Un cobertor o acolchado o Bolsa o recipiente para la ropa sucia. Técnica 1. Valorar al paciente y ayudarlo a levantarse. 2. Deshacer la cama comprobando que no haya objetos personales 3. Doblar la ropa de cama que se pueda reutilizar 4. El tendido se realiza de la misma manera que la cama cerrada con la salvedad de que antes de introducir las ropas en la parte inferior del colchón se forma un pliegue horizontal en la sábana superior y en la frazada, para evitar que la ropa presione los pies del paciente. 5. Ofrecer al paciente comodidad y seguridad. Si es necesario, ayudarlo a acostarse en la cama. Formas de presentar la cama abierta En pico o sobre Doblar los extremos superiores de la sábana superior, la frazada y el cobertor hacia el centro formando un triángulo. El vértice de arriba se dobla hacia la parte inferior de la cama.
  • 65. En acordeón Formar con la sábana superior, la frazada y el cobertor pliegues de 30cm, superponiéndolos hasta llegar a la parte inferior de la cama. Tendido de cama abierta con paciente Es el cambio de ropa de cama cuando el paciente debe permanecer en ella. Objetivos o Fomentar hábitos higiénicos en el paciente. o Crear un ambiente limpio. o Permitir la comodidad física. o Disminuir el riesgo de contaminación hospitalaria. o Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico. o Equipo o Dos sábanas o Una sábana clínica o zalea o Una funda o Una frazada o Un cobertor o acolchado o Bolsa o recipiente para la ropa sucia. Técnica 1. Lavarse las manos con agua y jabón. 2. Preparar el equipo. 3. Colocarlo sobre la silla de la unidad del paciente en orden de uso o sobre una mesa auxiliar. 4. Colocarse guantes o manoplas. 5. Regular la altura de la cama para trabajar cómodamente. 6. Retirar la baranda de la cama del lado en el que se colocará la enfermera. 7. Retirar la frazada y el cobertor, doblarlos y colocarlos en la silla o mesa auxiliar en el caso que puedan ser reutilizados. 8. Aflojar la ropa sucia. Evitar el contacto con la piel o ropa. 9. Rotar al paciente hacia el lado de la cama que posee baranda. 10. Extender longitudinalmente sobre el colchón la sábana inferior y la zalea, doblando en acordeón la parte que se va a extender luego sobre el lugar que está ocupando el paciente. 11. Colocar debajo del colchón la parte que quedó libre doblando las esquinas en forma de mitra.
  • 66. 12. Ayudar al paciente a darse vuelta hacia el lado limpio de la cama y subir la baranda. 13. Dirigirse hacia el otro extremo de la cama, bajar la baranda y retirar la ropa usada colocándola en el recipiente o bolsa. 14. Desdoblar la sábana y la zalea extendiéndolas para que queden sin arrugas, colocando el sobrante debajo del colchón y triangulando las esquinas. 15. Ayudar al paciente a colocarse en el centro de la cama. 16. Colocar la sábana superior, frazada y cobertor. 17. Colocar la almohada enfundada bajo la cabeza del paciente. 18. Subir la baranda. 19. Reajustar la posición de la cama. Tendido de cama post quirúrgica o Tender la sábana inferior y zalea con la técnica conocida. o Doblar la sábana superior, la frazada y el cobertor del lado que va a ingresar el paciente formando un triángulo y realizar dos dobleces longitudinales de forma que quede un rectángulo hacia el lado contrario. o No colocar la almohada.