SlideShare una empresa de Scribd logo
Refuerzo Precauciones Estándar
Por contacto y Gotitas
EU. Bernardita Henríquez Ordenes
Coordinadora regional de PCIAAS
Unidad de Calidad
Depto. Gestión Planificación y Control
Servicio de Salud Coquimbo
2
Las intervenciones con
mejores resultados son
aquellas cuyas prácticas
solo se admiten si se
realizan de forma correcta.
Cambios estructurales
y culturales de los
equipos de salud
Oportunidad
• Estrategias para la
modificación de las conductas
de los equipos de salud
• Mantener la adherencia de
manera sostenida en el
tiempo y que puedan
demostrar eficacia al largo
plazo
Consenso sobre elementos
básicos para el cumplimiento de
las precauciones estándares:
Directrices, capacitación,
evaluación mediante supervisión
y generación de cultura y cambios
de conducta
3
Ordinario B51 N°276 del 30 de enero 2020, punto
numero 4, letra a) y b)
Todo el personal de salud, debe
actualizar su capacitación de
precauciones estándar y
adicionales las precauciones en
aislamientos por contacto y
gotitas y práctico sobre
higiene de manos y uso de EPP
El Hospital seleccionado (HSP)
• Actualización y documentación
funcionarios y programa de
capacitación a familiares
• Programa de Supervisión adicional
en higiene de manos y aseo y
desinfección de superficies.
4
Complementar con
5
Dependiendo de la realidad de
cada establecimiento debe
priorizarse tanto las actividades
de capacitación a realizar y los
funcionarios que deben acceder,
ej.: sin antecedentes de cursos
previos en el tema, servicios de
urgencia hospitalaria y unidades
críticas. En APS: SAR, SAPU,
SUR, otros
Minsal se encuentra en proceso
de reactivar las cápsulas a través
del Sistema de Aprendizaje a
Distancia (SIAD)
Fecha de
activación:
Lunes 10/02/20
Se solicita documentar actividades de
capacitación con coberturas y temas tratados
en todos los estamentos ya sean teóricos con
acceso a SIAD u otro métodos, además de
actividades practicas de lavado de manos y
uso de EPP
Higiene de manos
•Lavado de manos con agua y jabón con y sin antisépticos.
•Higiene de manos con uso de soluciones en base alcohólica.
Uso apropiado y racional de EPP*
•Mascarillas, antiparras o escudos faciales, guantes impermeables,
bata o pechera si la atención así lo amerita.
Prevención de pinchazos y cortes con artículos afilados
Higiene respiratoria y buenos hábitos al toser/estornudar, en
pañuelo o antebrazo y higiene de manos al ponerse la mano
en boca o manipular pañuelos.
Manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes
Uso de material clínico/dispositivos medios
reprocesados de a cuerdo con la normativa vigente de
esterilización y DAN N°199 *
PRECAUCIONES
ESTÁNDAR
14. Dispositivos o artículos médicos
de un solo uso (DUU)
Excepciones de reprocesamiento:
• Filtros de hemodiálisis para
utilizar en un mismo paciente.
• Artículos cuya envoltura fue
abierta y no existió quiebre en la
manipulación séptica.
• Fecha de vencimiento de
esterilización se encuentra
expirada en envase original e
indemne, no así aquellos
artículos que hayan vencido y
que el fabricante especifique que
existe perdida de la
funcionalidad.
NTG 199
8
Pruebas de
ajuste
Cualitativas
Cuantitativas
• Tamaño adecuado
• En varones deben
estar afeitados
• Protocolo de
exposición a
aerosoles con
diferentes olores
9
¿Cuánto tiempo se puede utilizar en forma
continua un respirador? ¿los puedo
reutilizar?
• Aproximadamente ocho horas (puede variar según las
especificaciones del fabricante), siempre y cuando el
operador no toque su superficie con la mano y se
realicen controles de sellado en forma reiterada, para
verificar que funciona adecuadamente.
• También se utilizarán medidas de protección adicionales
(escudo facial) si se prevé que la posibilidad de
exposición a gotitas es alta.
• Los respiradores se eliminarán cuando se hayan utilizado
para un procedimiento con alta probabilidad de generar
aerosoles; se encuentran visiblemente contaminados
con cualquier fluido corporal; el control del sellado
resulta insatisfactorio, o se presenta un incremento
significativo en la resistencia al esfuerzo respiratorio.
• POR UN MISMO OPERADOR NO MAS DE 5 VECES.
10
SECUENCIA DE RETIRO DE
EPP
Independiente que cada pieza de EPP tiene una forma de
retirarse y asegurándose de no tocar la cara externa
(contaminada) de guantes y delantal con las manos desnudas,
una secuencia de retiro es:
1. Retiro de delantal y guantes simultáneamente
2. Realizar higiene de manos
3. Retirar protección ocular/facial
4. Retirar mascarilla
5. Realizar higiene de manos
11
PRECAUCIONES DE CONTACTO Y GOTITAS
12
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=downl
oad&category_slug=publicaciones-tecnicas-investigacion-
5602&alias=40356-prevencion-control-infecciones-asociadas-a-
atencion-salud-recomendaciones-basicas-2018-
356&Itemid=270&lang=en
13
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 0.3.Refuerzo Precauciones Estandar, por contacto y gotitas.pdf

Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
JosRalVillablanca1
 
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpaManual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Ruth Delgado
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
SHAKAROON
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
julianaotero4
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Alojamientos rurales Covid 2019
Alojamientos rurales Covid 2019Alojamientos rurales Covid 2019
Alojamientos rurales Covid 2019
Pere Antoni Moner Ensenyat
 
37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector
Hernan Lopez
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdfLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
MilagrosMilagros18
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
MarylynRuesta
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...
Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...
Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...
UN SPHS
 
Equipo de Proteccion Personal (EPP.)pptx
Equipo de Proteccion Personal (EPP.)pptxEquipo de Proteccion Personal (EPP.)pptx
Equipo de Proteccion Personal (EPP.)pptx
RogelioSanchez69
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
OPS Colombia
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
Luis Huaman
 
¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx
¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx
¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx
lchuquitomac
 
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
Harrison Sandoval Castillo
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
MariaClaraTamara
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
moira_IQ
 
Capacitacion ambiental
Capacitacion ambientalCapacitacion ambiental
Capacitacion ambiental
JorgeContreras580838
 

Similar a 0.3.Refuerzo Precauciones Estandar, por contacto y gotitas.pdf (20)

Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpaManual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
 
Alojamientos rurales Covid 2019
Alojamientos rurales Covid 2019Alojamientos rurales Covid 2019
Alojamientos rurales Covid 2019
 
37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdfLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...
Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...
Pablo Tobón Uribe Hospital Strategy in the reuse of personal protection eleme...
 
Equipo de Proteccion Personal (EPP.)pptx
Equipo de Proteccion Personal (EPP.)pptxEquipo de Proteccion Personal (EPP.)pptx
Equipo de Proteccion Personal (EPP.)pptx
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
 
¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx
¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx
¿Que podemos hacer para evitar las infecciones en D.P.pptx
 
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
 
Capacitacion ambiental
Capacitacion ambientalCapacitacion ambiental
Capacitacion ambiental
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

0.3.Refuerzo Precauciones Estandar, por contacto y gotitas.pdf

  • 1. Refuerzo Precauciones Estándar Por contacto y Gotitas EU. Bernardita Henríquez Ordenes Coordinadora regional de PCIAAS Unidad de Calidad Depto. Gestión Planificación y Control Servicio de Salud Coquimbo
  • 2. 2 Las intervenciones con mejores resultados son aquellas cuyas prácticas solo se admiten si se realizan de forma correcta. Cambios estructurales y culturales de los equipos de salud Oportunidad • Estrategias para la modificación de las conductas de los equipos de salud • Mantener la adherencia de manera sostenida en el tiempo y que puedan demostrar eficacia al largo plazo Consenso sobre elementos básicos para el cumplimiento de las precauciones estándares: Directrices, capacitación, evaluación mediante supervisión y generación de cultura y cambios de conducta
  • 3. 3 Ordinario B51 N°276 del 30 de enero 2020, punto numero 4, letra a) y b) Todo el personal de salud, debe actualizar su capacitación de precauciones estándar y adicionales las precauciones en aislamientos por contacto y gotitas y práctico sobre higiene de manos y uso de EPP El Hospital seleccionado (HSP) • Actualización y documentación funcionarios y programa de capacitación a familiares • Programa de Supervisión adicional en higiene de manos y aseo y desinfección de superficies.
  • 5. 5 Dependiendo de la realidad de cada establecimiento debe priorizarse tanto las actividades de capacitación a realizar y los funcionarios que deben acceder, ej.: sin antecedentes de cursos previos en el tema, servicios de urgencia hospitalaria y unidades críticas. En APS: SAR, SAPU, SUR, otros Minsal se encuentra en proceso de reactivar las cápsulas a través del Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) Fecha de activación: Lunes 10/02/20 Se solicita documentar actividades de capacitación con coberturas y temas tratados en todos los estamentos ya sean teóricos con acceso a SIAD u otro métodos, además de actividades practicas de lavado de manos y uso de EPP
  • 6. Higiene de manos •Lavado de manos con agua y jabón con y sin antisépticos. •Higiene de manos con uso de soluciones en base alcohólica. Uso apropiado y racional de EPP* •Mascarillas, antiparras o escudos faciales, guantes impermeables, bata o pechera si la atención así lo amerita. Prevención de pinchazos y cortes con artículos afilados Higiene respiratoria y buenos hábitos al toser/estornudar, en pañuelo o antebrazo y higiene de manos al ponerse la mano en boca o manipular pañuelos. Manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes Uso de material clínico/dispositivos medios reprocesados de a cuerdo con la normativa vigente de esterilización y DAN N°199 * PRECAUCIONES ESTÁNDAR
  • 7. 14. Dispositivos o artículos médicos de un solo uso (DUU) Excepciones de reprocesamiento: • Filtros de hemodiálisis para utilizar en un mismo paciente. • Artículos cuya envoltura fue abierta y no existió quiebre en la manipulación séptica. • Fecha de vencimiento de esterilización se encuentra expirada en envase original e indemne, no así aquellos artículos que hayan vencido y que el fabricante especifique que existe perdida de la funcionalidad. NTG 199
  • 8. 8 Pruebas de ajuste Cualitativas Cuantitativas • Tamaño adecuado • En varones deben estar afeitados • Protocolo de exposición a aerosoles con diferentes olores
  • 9. 9 ¿Cuánto tiempo se puede utilizar en forma continua un respirador? ¿los puedo reutilizar? • Aproximadamente ocho horas (puede variar según las especificaciones del fabricante), siempre y cuando el operador no toque su superficie con la mano y se realicen controles de sellado en forma reiterada, para verificar que funciona adecuadamente. • También se utilizarán medidas de protección adicionales (escudo facial) si se prevé que la posibilidad de exposición a gotitas es alta. • Los respiradores se eliminarán cuando se hayan utilizado para un procedimiento con alta probabilidad de generar aerosoles; se encuentran visiblemente contaminados con cualquier fluido corporal; el control del sellado resulta insatisfactorio, o se presenta un incremento significativo en la resistencia al esfuerzo respiratorio. • POR UN MISMO OPERADOR NO MAS DE 5 VECES.
  • 10. 10 SECUENCIA DE RETIRO DE EPP Independiente que cada pieza de EPP tiene una forma de retirarse y asegurándose de no tocar la cara externa (contaminada) de guantes y delantal con las manos desnudas, una secuencia de retiro es: 1. Retiro de delantal y guantes simultáneamente 2. Realizar higiene de manos 3. Retirar protección ocular/facial 4. Retirar mascarilla 5. Realizar higiene de manos