SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILITACIÓN - LABORATORIOS
• Solangi Buitrago
• Profesional Especializado
• Subdirección Inspección, Vigilancia y Control de Servicios de Salud
OBJETIVO
Orientar a los prestadores de servicios de salud
en los procedimientos y condiciones para la
habilitación del servicio de apoyo diagnóstico y
complementación terapéutica: laboratorio
clínico y toma de muestras de laboratorio
clínico.
MARCO LEGAL
• Resolución 2003 de 2014: Procedimientos y condiciones de
inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de
habilitación de servicios de salud.
• Resolución 2013038979 de 2013: Se implementa el Programa
Nacional de Reactivovigilancia.
• Resolución 1229 de 2013: Modelo de Inspección, Vigilancia y
Control a todos los bienes y servicios de uso y consumo humano.
• Resolución 132 de 2006: Establece el manual de condiciones de
almacenamiento y/o acondicionamiento de reactivos de
diagnóstico in vitro.
• Decreto 3770 de 2004: Regula el régimen de registros sanitarios y
la vigilancia sanitaria de los reactivos de diagnóstico in vitro, en
relación con su producción, almacenamiento, distribución,
importación, exportación, comercialización y uso.
TALENTO HUMANO
Autorización para ejercer
la profesión u ocupación.
Capacidad instalada:
-Oferta –demanda
-Oportunidad
-Riesgo
Formación continua en
procesos prioritarios.
Convenios docencia –
servicio.
LABORATORIO
BACTERIÓLOGO, AUXILIARES
MÉDICO ESPECIALISTA, PERSONAL
ASISTENCIAL.
TOMA DE
MUESTRAS
AUXILIARES CON
CERTIFICADO
BACTERIOLOGO
INFRAESTRUCTURA
Condiciones de orden, aseo, limpieza y desinfección.
Fuente de energía de emergencia y tanques de
almacenamiento de agua para consumo humano.
Los pisos, paredes y techos, deberán estar recubiertos en
materiales sólidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a
los procesos de uso, lavado y desinfección.
INFRAESTRUCTURA
Los mesones y
superficies de trabajo,
tendrán acabado en
materiales lisos,
lavables, impermeables
y resistentes a los
procesos de uso, lavado,
limpieza y desinfección.
LABORATORIO
Sala de
espera
Unidad
sanitaria
Área
recepción
de
muestras
Secciones o
áreas separadas
e identificadas
Área
administrativa
Mesones de
trabajo
Ducha manual o
lavaojos
Lavamanos
Espacio para
lavado de
material
AMBIENTE TÉCNICO
DOTACION
Lavado de manos: cuenta con jabón líquido de manos y sistema
de secado
- Mantenimiento de equipos biomédicos.
- Sujeción a un programa – preventivo, calibración.
- Cumpliendo con las indicaciones dadas por los fabricantes.
- Hoja de vida de los equipos.
- Profesional en áreas relacionadas o tecnólogos o técnicos.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS
MÉDICOS E INSUMOS
Medicamentos: principio activo,
forma farmacéutica, concentración,
lote, fecha de vencimiento,
presentación comercial, unidad de
medida y registro sanitario.
Dispositivos médicos: descripción,
marca, serie, presentación
comercial, registro sanitario,
clasificación del riesgo y vida útil.
Selección, adquisición, transporte,
recepción, almacenamiento,
conservación, control de fechas de
vencimiento, control de cadena de
frio, distribución, dispensación,
devolución, disposición final y
seguimiento al uso.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS
MÉDICOS E INSUMOS
Programas de
farmacovigilancia,
tecnovigilancia y
reactivo vigilancia, que
incluyan la consulta de
las alertas y
recomendaciones del
INVIMA.
Se almacenan bajo
condiciones de
temperatura, humedad,
ventilación, segregación
y seguridad apropiadas.
Contar con
instrumentos para
medir humedad y
temperatura.
Se tienen definidas
normas institucionales
y procedimientos para
el control del
cumplimiento que
garanticen que no se
reúsen dispositivos
médicos.
LABORATORIO
REACTIVOVIGILANCIA
RESOLUCIÓN 2013038979
1. Designe un
responsable
2. Inscríbase a
la RNRV
3. Elabore un
manual
4. Registre,
analice y
gestione
5. Capacite
colaboradores
6. Reporte
Efectos Indes.
EVENTO ADVERO: Daño no intencionado
al usuario, paciente o al medio ambiente
que ocurre como consecuencia de la
utilización de un RDIV.
INCIDENTE: Potencial daño no
intencionado al usuario, paciente,
medio ambiente que podría ocurrir
como consecuencia de la utilización de
un RDIV. Cualquier circunstancia que
suceda en la atención clínica que no
genere daño pero si fallas en los
procesos de atención.
Indicadores de seguimiento a riesgos
Definidos Monitorean Analizan
Programa de Seguridad del Paciente
Política y referente Capacitación
Medición, análisis,
reporte y gestión
PROCESOS PRIORITARIOS
Documentados Socializados Evaluados
Intervenir
riesgos
identificados
Realizan acciones
Indicadores
Información
Evalúa efecto
Minimización de riesgos-
retroalimentación.
PROCESOS PRIORITARIOS
Cumplimiento
Procedimientos,
guías clínicas de
atención y
protocolos
acuerde con los
procedimientos
más frecuentes
en el servicio.
Socialización
y
actualización
Procesos,
procedimientos,
guías y
protocolos son
conocidos por el
personal.
Protocolo
de
venopunción
Acciones para
prevenir las
flebitis
infecciosas,
químicas y
mecánicas.
Educar:
prevención
de IAAS
Aislamiento
universal
Normas de
bioseguridad:
elementos y
barreras de
protección.
Uso y reúso de
dispositivos
Manejo y
gestión
integral de
los residuos
Asepsia y antisepsia
en relación con:
planta física, equipo
de salud, el
paciente,
Instrumental y
equipos.
Procedimientos, guías o manuales que orientan
la medición, análisis y acciones de mejora para:
Cuenta con protocolo de:
Limpieza y desinfección de áreas
Superficies
Descontaminación por derrames
Manual de buenas prácticas de
esterilización. Resolución 2184 de 2004
Garantizar la
identificación
de todos los
pacientes
Procesos y
procedimientos
LABORATORIO
•EEDDCARIO
Se reportan y
se envían las
muestras con
patologías de
obligatoria
notificación al
Laboratorio de
Salud Pública
LABORATORIO
Análisis y toma de
medidas correctivas
documentadas
Manual de toma,
transporte,
conservación y
remisión de muestras
Manuales de
procedimientos
técnicos de cada
sección
Manuales de manejo
y limpieza de equipos
Manuales:
Socialización, revisión
anual y actualización.
HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS
Claros, legibles, sin tachones,
enmendaduras,
intercalaciones, sin espacios
en blanco y sin utilizar siglas.
La fecha y hora, con el nombre
completo y firma del autor.
Son diligenciados y
conservados garantizando la
custodia y confidencialidad en
archivo único
Consentimiento informado:
paciente o el responsable del
paciente, aprueben o no,
documentalmente, el
procedimiento. Beneficios y
riesgos
LABORATORIO
Todos los registros, incluyendo los resultados
del control de calidad interno y externo, deben
mantenerse en archivo de gestión un año y
luego en archivo central
Registro de validación de pruebas y ensayos
GRACIAS
• Solangi Buitrago Quevedo
• Correo: lsbuitrago@saludcapital.gov.co
BIBLIOGRAFIA
- Resolución 2003 de 2014.
- Decreto 780 de 2016
- Resolucion 2013038979 de 2013
- www.ins.gov.co
- www.invima.gov.co
- www.minsalud.gov.co, observatorio de la calidad de la Atención en
Salud.

Más contenido relacionado

Similar a HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf

Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
KeniGuerraHuaman
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
Nazul Becerril
 
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicosNorma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicosCintya Leiva
 
Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)
isabellaandreita1992
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEOPS Colombia
 
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofacturaBuenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Leo Ceciliano Fallas
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
DianaIsabelGallegoGa
 
Formatos
FormatosFormatos
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
Mi pito en tu boca
 
Reactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en ColombiaReactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
sena
 
Manual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsalManual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsal
Ana María Riquelme
 
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptxGestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdfMA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
LeidyMoreno91
 

Similar a HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf (20)

Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
 
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicosNorma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
 
Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofacturaBuenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
 
Reactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en ColombiaReactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en Colombia
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
 
Cartilla hipoclorito final
Cartilla hipoclorito finalCartilla hipoclorito final
Cartilla hipoclorito final
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
 
Manual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsalManual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsal
 
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptxGestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
 
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdfMA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf

  • 1. HABILITACIÓN - LABORATORIOS • Solangi Buitrago • Profesional Especializado • Subdirección Inspección, Vigilancia y Control de Servicios de Salud
  • 2. OBJETIVO Orientar a los prestadores de servicios de salud en los procedimientos y condiciones para la habilitación del servicio de apoyo diagnóstico y complementación terapéutica: laboratorio clínico y toma de muestras de laboratorio clínico.
  • 3. MARCO LEGAL • Resolución 2003 de 2014: Procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. • Resolución 2013038979 de 2013: Se implementa el Programa Nacional de Reactivovigilancia. • Resolución 1229 de 2013: Modelo de Inspección, Vigilancia y Control a todos los bienes y servicios de uso y consumo humano. • Resolución 132 de 2006: Establece el manual de condiciones de almacenamiento y/o acondicionamiento de reactivos de diagnóstico in vitro. • Decreto 3770 de 2004: Regula el régimen de registros sanitarios y la vigilancia sanitaria de los reactivos de diagnóstico in vitro, en relación con su producción, almacenamiento, distribución, importación, exportación, comercialización y uso.
  • 4. TALENTO HUMANO Autorización para ejercer la profesión u ocupación. Capacidad instalada: -Oferta –demanda -Oportunidad -Riesgo Formación continua en procesos prioritarios. Convenios docencia – servicio.
  • 7. INFRAESTRUCTURA Condiciones de orden, aseo, limpieza y desinfección. Fuente de energía de emergencia y tanques de almacenamiento de agua para consumo humano. Los pisos, paredes y techos, deberán estar recubiertos en materiales sólidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfección.
  • 8. INFRAESTRUCTURA Los mesones y superficies de trabajo, tendrán acabado en materiales lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado, limpieza y desinfección.
  • 10. Secciones o áreas separadas e identificadas Área administrativa Mesones de trabajo Ducha manual o lavaojos Lavamanos Espacio para lavado de material AMBIENTE TÉCNICO
  • 11. DOTACION Lavado de manos: cuenta con jabón líquido de manos y sistema de secado - Mantenimiento de equipos biomédicos. - Sujeción a un programa – preventivo, calibración. - Cumpliendo con las indicaciones dadas por los fabricantes. - Hoja de vida de los equipos. - Profesional en áreas relacionadas o tecnólogos o técnicos.
  • 12. MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Medicamentos: principio activo, forma farmacéutica, concentración, lote, fecha de vencimiento, presentación comercial, unidad de medida y registro sanitario. Dispositivos médicos: descripción, marca, serie, presentación comercial, registro sanitario, clasificación del riesgo y vida útil. Selección, adquisición, transporte, recepción, almacenamiento, conservación, control de fechas de vencimiento, control de cadena de frio, distribución, dispensación, devolución, disposición final y seguimiento al uso.
  • 13. MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivo vigilancia, que incluyan la consulta de las alertas y recomendaciones del INVIMA. Se almacenan bajo condiciones de temperatura, humedad, ventilación, segregación y seguridad apropiadas. Contar con instrumentos para medir humedad y temperatura. Se tienen definidas normas institucionales y procedimientos para el control del cumplimiento que garanticen que no se reúsen dispositivos médicos.
  • 15. RESOLUCIÓN 2013038979 1. Designe un responsable 2. Inscríbase a la RNRV 3. Elabore un manual 4. Registre, analice y gestione 5. Capacite colaboradores 6. Reporte Efectos Indes.
  • 16.
  • 17. EVENTO ADVERO: Daño no intencionado al usuario, paciente o al medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un RDIV. INCIDENTE: Potencial daño no intencionado al usuario, paciente, medio ambiente que podría ocurrir como consecuencia de la utilización de un RDIV. Cualquier circunstancia que suceda en la atención clínica que no genere daño pero si fallas en los procesos de atención.
  • 18. Indicadores de seguimiento a riesgos Definidos Monitorean Analizan Programa de Seguridad del Paciente Política y referente Capacitación Medición, análisis, reporte y gestión PROCESOS PRIORITARIOS Documentados Socializados Evaluados
  • 20. PROCESOS PRIORITARIOS Cumplimiento Procedimientos, guías clínicas de atención y protocolos acuerde con los procedimientos más frecuentes en el servicio. Socialización y actualización Procesos, procedimientos, guías y protocolos son conocidos por el personal. Protocolo de venopunción Acciones para prevenir las flebitis infecciosas, químicas y mecánicas.
  • 21. Educar: prevención de IAAS Aislamiento universal Normas de bioseguridad: elementos y barreras de protección. Uso y reúso de dispositivos Manejo y gestión integral de los residuos Asepsia y antisepsia en relación con: planta física, equipo de salud, el paciente, Instrumental y equipos. Procedimientos, guías o manuales que orientan la medición, análisis y acciones de mejora para:
  • 22. Cuenta con protocolo de: Limpieza y desinfección de áreas Superficies Descontaminación por derrames Manual de buenas prácticas de esterilización. Resolución 2184 de 2004
  • 23. Garantizar la identificación de todos los pacientes Procesos y procedimientos
  • 25. •EEDDCARIO Se reportan y se envían las muestras con patologías de obligatoria notificación al Laboratorio de Salud Pública
  • 26. LABORATORIO Análisis y toma de medidas correctivas documentadas Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras Manuales de procedimientos técnicos de cada sección Manuales de manejo y limpieza de equipos Manuales: Socialización, revisión anual y actualización.
  • 27. HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS Claros, legibles, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin espacios en blanco y sin utilizar siglas. La fecha y hora, con el nombre completo y firma del autor. Son diligenciados y conservados garantizando la custodia y confidencialidad en archivo único Consentimiento informado: paciente o el responsable del paciente, aprueben o no, documentalmente, el procedimiento. Beneficios y riesgos
  • 28. LABORATORIO Todos los registros, incluyendo los resultados del control de calidad interno y externo, deben mantenerse en archivo de gestión un año y luego en archivo central Registro de validación de pruebas y ensayos
  • 29. GRACIAS • Solangi Buitrago Quevedo • Correo: lsbuitrago@saludcapital.gov.co BIBLIOGRAFIA - Resolución 2003 de 2014. - Decreto 780 de 2016 - Resolucion 2013038979 de 2013 - www.ins.gov.co - www.invima.gov.co - www.minsalud.gov.co, observatorio de la calidad de la Atención en Salud.