SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE DE
MANOS PARA
UNA ATENCIÓN
SEGURA
 1017 Trabajadores
 74 servicios habilitados
 68 camas Observación
 20 camas UCI Adultos
 8 camas UCI Neonatal
 208 camas Hospitalización
 9.993 Cirugías Realizadas
 1.814 Partos y cesáreas
 40.745 Con Ext. Espec.
 24.996 Con. Urgencias
 347.548 Ex Lab. Clinico
 53.443. Imágenes Dx.
E.S.E, de Mediana y Alta
Complejidad
85
60
75
42,5
30
292
RESULTADOS
AUTOEVALUACION 2012
1. CAMBIO
DEL
SISTEMA
El Hospital Universitario
Departamental de Nariño
cuenta con Programas e
Instrumentos para
garantizar la adherencia a
lavado e higienización de
manos.
265
288
310
240
250
260
270
280
290
300
310
320
2011 2012
AÑO CANTIDAD INCREMENTO
2011 265 0%
2012 288 8%
2013 310 7%
2013
GEL ANTIBACTERIAL
DE ALTA
CONCENTRACION
66,5% ( en unidades)
JABON ANTISEPTICO
CON CETRIMIDA
1000mL
JABON ANTISEPTICO
CON CLORHEXIDINA
1000mL
1118
785 786
1705
561
1833
2011 2012
GEL ANTIBACTERIAL
DE ALTA
CONCENTRACION
66,5% ( en unidades)
JABON ANTISEPTICO
CON CETRIMIDA
1000mL
JABON ANTISEPTICO
CON CLORHEXIDINA
1000mL
2011 1118 785 786
2012 1705 561 1833
INCREMENTO 34% -40% 57%
CONSUMO DE DETERGENTES, JABONES Y GEL
ANTIBACTERIAL
2. FORMACIÓN
Y
APRENDIZAJE
PROGRAMA:
DE LAVADO E
HIGIENIZACION DE
MANOS
LA ESTRATEGIA
Campaña para promocionar el lavado de manos en
los cinco momentos críticos mediante una
estrategia de MOVILIZACIÓN que busca reducir el
número de infecciones asociadas al cuidado de la
salud y que se asuma como una costumbre
habitual entre los trabajadores que permanezca en
el tiempo.
OBJETIVO
Con la Estrategia de lavado de manos se
logró reducir las infecciones intrahospitalarias
por ser la medida más económica y efectiva
para la disminución de las infecciones
asociadas al cuidado de la salud.
COMO LO HEMOS LOGRADO
• Implementando el Protocolo para la limpieza y
desinfección de manos, a todos los trabajadores
de la organización, adoptando las
recomendaciones de la OMS.
• Capacitando en los cinco momentos
recomendados por la OMS para realizar la
higienización o lavado de manos.
• Dotando a todos los servicios de los insumos
necesarios para el lavado de manos.
COMO LO HEMOS LOGRADO
• Capacitando al Usuario y familia sobre la
importancia del lavado de manos y como
realizarlo.
• Verificando la adherencia al lavado de manos en
los cinco momentos recomendados y la
utilización de la técnica recomendada.
• Retroalimentando resultados y elaborando
planes de mejoramiento continuo.
MES : AÑO: SERVICIO:AÑO: HORA: PROCESO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
AUDITORIA DE ADHERENCIA A
LAVADO E HIGIENIZACION DE MANOS
PORCENTAJE DE ADHERENCIA
FECHA DE ELABORACIÓN
5 DE MAYO DE 2011
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
VERSION
2
31 DE ENERO DE 2012
HOJA: 1 DE: 1
CODIGO
FRVGE - 15
DIA
ANTES DE CONTACTO CON EL USUARIO
ANTES DE PROCEDIMIENTOS ASEPTICOS
DESPUES DE CONTACTO CON EL USUARIO
DESPUES DE MANIPULAR SANGRE Y
LIQUIDOS CORPORALES
DESPUES DE CONTACTO CON EL ENTORNO
DEL USUARIO
APLICACIÓN CORRECTA DE TECNICA
RECOMENDADA
UTILIZO AGUA Y JABON
UTILIZO ALCOHOL GLICERINADO
CARGO PERSONA EVALUADA
EN EL SERVICIO DE CUENTA CON LOS
ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL LAVADO
DE MANOS
DISPENSADORES DE ALCOHOL
FECHA APERTURA
FECHA DE TERMINACION
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO A LA TECNICA
CAMPAÑA "UNA ATENCION LIMPIA ES UNA
ATENCION SEGURA"
El área de los quirófanos es
un recinto especialmente
diseñado y equipado para
garantizar la seguridad en
la atención del paciente que
va a ser sometido a un
procedimiento quirúrgico.
3. EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCION EN SALUD
1.94%
1.86%
1.83%2012
2011
2010
ADHERENCIA A LAVADO DE MANOS INSTITUCIONAL
MOMENTOS RECOMENDADOS 2011 2012
1. ANTES DE CONTACTO CON EL PACIENTE 81% 45%
2. ANTES DE REALIZAR UNA TAREA
ASÉPTICA
89% 51%
3. DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN
A LÍQUIDOS CORPORALES
87% 56%
4. DESPUÉS DE CONTACTO CON EL
PACIENTE
95% 75%
5. DESPUÉS DE CONTACTO CON EL
ENTORNO DEL PACIENTE
42% 66%
PROMEDIO INSTITUCIONAL 73% 57%
81%
89% 87%
95%
42%
45%
51%
56%
75%
66%
ANTES DE CONTACTO
CON EL PACIENTE
ANTES DE REALIZAR
UNA TAREA ASEPTICA
DESPUES DEL RIESGO
DE EXPOSICION A
LIQUIDOS
CORPORALES
DESPUES DE
CONTACTO CON EL
PACIENTE
DESPUES DE
CONTACTO CON EL
ENTORNO DEL
PACIENTE
2011
2012
ADHERENCIA AL LAVADO DE MANOS
INVESTIGACION SOBRE LOS 10
CORRECTOS EN LA PREPARACION DE
MEDICAMENTOS
• En Noviembre del año 2011 se realizó esta
investigación.
• En el correcto LAVADO DE MANOS, se
encontró los siguientes resultados en las
diferentes áreas:
100% 100% 100%
50%
CORRECTO LAVADO DE MANOS
UCIN QUIRUGICAS
MEDICINA
INTERNA URGENCIAS
SE INVESTIGO LA ADHERENCIA AL LAVADO E
HIGIENIZACIÓN DE MANOS EN 34
PERSONAS, ENTRE MEDICOS Y ENFERMERAS DEL
AREA DE QUIROFANOS Y URPA, DESPUES DE UNA
INTERVENCION A TRAVES DE ACTIVIDADES
EDUCATIVAS Y DINÁMICAS RECREATIVAS, SE
OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
INVESTIGACION EN QUIROFANO Y UNIDAD
DE RECUPERACION DE PACIENTES
OCTUBRE DE 2012
PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
ANTES DEL CONTACTO CON EL USUARIO
85%
15%
35%
65%
ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
ANTES DE UN PROCEDIMIENTO SEPTICO
ANTES Y DESPUES DE LA
INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
100%
PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
DEPUES DEL CONTACTO CON EL USUARIO
ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
89%
11%
89%
11%
PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
DESPUES DE MANIPULAR SANGRE Y
FLUIDOS CORPORALES
ANTES Y DESPUES DE LA
INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
100%
APLICACIÓN CORRECTA DE LA TECNICA
RECOMENDADA
ANTES Y DESPUES DE LA
INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
97%
3%
PERSONAL QUE UTILIZA AGUA Y JABON EN
EL LAVADO DE MANOS
ANTES Y DESPUES DE LA
INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
97%
3%
PERSONAS QUE UTILIZAN ALCOHOL
GLICERINADO DESPUÉS DE REALIZAR EL
PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS
ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
67%
33%
88%
12%
DISPONIBILIDAD DE ELEMENTOS
NECESARIOS PARA EL LAVADO DE MANOS
ANTES Y DESPUES DE LA
INTERVENCION
SI CUMPLE NO CUMPLE
100%
4. RECORDATORIOS
EN EL LUGAR DE
TRABAJO
CARTELERAS
FOLLETOS
5. CLIMA INSTITUCIONAL
DE SEGURIDAD CON
RESPECTO A LA HIGIENE
DE LAS MANOS
Política de Seguridad
El HUDN, acoge plenamente
las directrices de la Alianza
Mundial para la Seguridad del
paciente que promueve la
OMS
En éste marco la Organización
promoverá la ejecución de
estrategias en cinco áreas con
la finalidad de reducir
efectivamente la ocurrencia de
eventos adversos:
1. De la Organización: (Filosofía) Un
Hospital seguro para una atención
segura.
2. De la formación y la cultura.
Capacitación y seguimiento
3. De la evaluación. Decreto
1011/06 y Res 1446/06; MASP
4. De los sistemas de información y
comunicación. Reporte Voluntario
del EA
5. De la Investigación.
Mejoramiento continuo de los
procesos asistenciales y
administrativos en concordancia
con el SUA
Resolución 1121/ Oct de 2012, Adopta la política
de uso racional de antimicrobianos y prevención
de infecciones asociadas a la atención en salud
Art. 4
GESTION ANTIMICROBIANA: Que incluye directrices
para el control de la resistencia antimicrobiana:
A. Lavado de manos «obligatorio» de acuerdo a los
cinco momentos recomendados por la organización
mundial de la salud
PROCEDIMIENTOS EN SEGURIDAD Y
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
INVESTIGACIONES EN CURSO
MEDICION DE ADHERENCIA A LOS CINCO MOMENTOS DE
LAVADO DE MANOS
•CIRUGIA GENERAL - GINECOBSTETRICIA:
“SALVA VIDAS, TUS MANOS LIMPIAS SANAN
VIDAS”
•URGENCIAS: «LA SOLUCION ESTA EN TUS
MANOS, CUIDA LA SALUD DE TUS PACIENTES Y
LA TUYA «
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...
Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...
Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...
Proqualis
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
DR SERGIO CABRERA
 
Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...
Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...
Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...
Proqualis
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
apem
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
Cristina Profesional saavedra Lagos
 
Metas internacionales
Metas internacionalesMetas internacionales
Metas internacionales
Levy Kinney
 
Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006
william881122
 
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Constanza Cartes
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
web_chsj
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
hospitalruu
 
Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.
Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.
Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.
Plan de Calidad para el SNS
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Apresentacao anvisa
Apresentacao anvisaApresentacao anvisa
Apresentacao anvisa
07082001
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 
Aplicação do Modelo de Melhoria na Área da Saúde
Aplicação do Modelo de Melhoria na Área da SaúdeAplicação do Modelo de Melhoria na Área da Saúde
Aplicação do Modelo de Melhoria na Área da Saúde
Virgilio Marques dos Santos, Dr.
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...
Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...
Aula sobre Avaliação Nacional das Práticas de Segurança do Paciente - por Mar...
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...
Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...
Apresentação de Claudia Travassos no II Seminário Internacional sobre Qualida...
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
 
Metas internacionales
Metas internacionalesMetas internacionales
Metas internacionales
 
Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006
 
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
 
Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.
Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.
Estudio iberoamericano de efectos adversos. Proyecto IBEAS.
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
Apresentacao anvisa
Apresentacao anvisaApresentacao anvisa
Apresentacao anvisa
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 
Aplicação do Modelo de Melhoria na Área da Saúde
Aplicação do Modelo de Melhoria na Área da SaúdeAplicação do Modelo de Melhoria na Área da Saúde
Aplicação do Modelo de Melhoria na Área da Saúde
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 

Destacado

Lavado de manos hgm
Lavado de manos hgmLavado de manos hgm
Lavado de manos hgm
University of Miami
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas proManual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
pattyzapata
 
5 Easy Steps of Contingency Planning
5 Easy Steps of Contingency Planning5 Easy Steps of Contingency Planning
5 Easy Steps of Contingency Planning
Karen Dworaczyk
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
OPS Colombia
 
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en saludBVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
OPS Colombia
 
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectivaBVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
OPS Colombia
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
OPS Colombia
 
Primer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunaciónPrimer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunación
OPS Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
OPS Colombia
 
Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook
OPS Colombia
 
Alcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las AméricasAlcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las Américas
OPS Colombia
 
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención PrimariaModelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
OPS Colombia
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
OPS Colombia
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
OPS Colombia
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
OPS Colombia
 
Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunaciónImportancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
OPS Colombia
 

Destacado (20)

Lavado de manos hgm
Lavado de manos hgmLavado de manos hgm
Lavado de manos hgm
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
 
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas proManual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
 
5 Easy Steps of Contingency Planning
5 Easy Steps of Contingency Planning5 Easy Steps of Contingency Planning
5 Easy Steps of Contingency Planning
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
 
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en saludBVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
 
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectivaBVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
 
Primer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunaciónPrimer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunación
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
 
Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook
 
Alcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las AméricasAlcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las Américas
 
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención PrimariaModelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
 
Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunaciónImportancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
 

Similar a Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño

Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.
Roxanasmg
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
OPS Colombia
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
Kepter México
 
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
Leoncio Mier y Teran
 
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
guest65a734
 
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
UniformesEnfermera
 
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPAEstrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
Miguel Córdoba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdfMEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
GeovannyPivaque
 
Examen 25nov10.2.3pptx
Examen 25nov10.2.3pptxExamen 25nov10.2.3pptx
Examen 25nov10.2.3pptx
Janet Real Ramirez
 
UCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMK
UCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMKUCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMK
UCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMK
nelson Peña
 
Manos limpias, manos seguras
Manos limpias, manos seguras Manos limpias, manos seguras
Manos limpias, manos seguras
easpforosprovinciales
 
Licenciada Claudia Portela
Licenciada Claudia PortelaLicenciada Claudia Portela
Licenciada Claudia Portela
licenciadacportela
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
AstridMildredOrtizOr
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
JessicaGamarraHuaman1
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
S4HannzVM
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
claudia fraile escudero
 
Nancy.ppt
Nancy.pptNancy.ppt
Nancy.ppt
Germn50
 

Similar a Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño (20)

Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
 
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
 
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
 
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
 
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPAEstrategia para la seguridad del paciente del SSPA
Estrategia para la seguridad del paciente del SSPA
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdfMEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
 
Examen 25nov10.2.3pptx
Examen 25nov10.2.3pptxExamen 25nov10.2.3pptx
Examen 25nov10.2.3pptx
 
UCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMK
UCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMKUCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMK
UCATECI TESIS SINDROME OJO SECO REP DOM HLMMK
 
Manos limpias, manos seguras
Manos limpias, manos seguras Manos limpias, manos seguras
Manos limpias, manos seguras
 
Licenciada Claudia Portela
Licenciada Claudia PortelaLicenciada Claudia Portela
Licenciada Claudia Portela
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
 
Nancy.ppt
Nancy.pptNancy.ppt
Nancy.ppt
 

Más de OPS Colombia

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
OPS Colombia
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
OPS Colombia
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
OPS Colombia
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
OPS Colombia
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
OPS Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
OPS Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
OPS Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
OPS Colombia
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
OPS Colombia
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
Una atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraUna atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más segura
OPS Colombia
 
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las AméricasEstado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
OPS Colombia
 
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
OPS Colombia
 
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
OPS Colombia
 

Más de OPS Colombia (18)

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
Una atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraUna atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más segura
 
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las AméricasEstado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
 
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
 
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño

  • 1.
  • 2. HIGIENE DE MANOS PARA UNA ATENCIÓN SEGURA
  • 3.  1017 Trabajadores  74 servicios habilitados  68 camas Observación  20 camas UCI Adultos  8 camas UCI Neonatal  208 camas Hospitalización  9.993 Cirugías Realizadas  1.814 Partos y cesáreas  40.745 Con Ext. Espec.  24.996 Con. Urgencias  347.548 Ex Lab. Clinico  53.443. Imágenes Dx. E.S.E, de Mediana y Alta Complejidad
  • 6. El Hospital Universitario Departamental de Nariño cuenta con Programas e Instrumentos para garantizar la adherencia a lavado e higienización de manos.
  • 7.
  • 8. 265 288 310 240 250 260 270 280 290 300 310 320 2011 2012 AÑO CANTIDAD INCREMENTO 2011 265 0% 2012 288 8% 2013 310 7% 2013
  • 9. GEL ANTIBACTERIAL DE ALTA CONCENTRACION 66,5% ( en unidades) JABON ANTISEPTICO CON CETRIMIDA 1000mL JABON ANTISEPTICO CON CLORHEXIDINA 1000mL 1118 785 786 1705 561 1833 2011 2012 GEL ANTIBACTERIAL DE ALTA CONCENTRACION 66,5% ( en unidades) JABON ANTISEPTICO CON CETRIMIDA 1000mL JABON ANTISEPTICO CON CLORHEXIDINA 1000mL 2011 1118 785 786 2012 1705 561 1833 INCREMENTO 34% -40% 57% CONSUMO DE DETERGENTES, JABONES Y GEL ANTIBACTERIAL
  • 12. LA ESTRATEGIA Campaña para promocionar el lavado de manos en los cinco momentos críticos mediante una estrategia de MOVILIZACIÓN que busca reducir el número de infecciones asociadas al cuidado de la salud y que se asuma como una costumbre habitual entre los trabajadores que permanezca en el tiempo.
  • 13. OBJETIVO Con la Estrategia de lavado de manos se logró reducir las infecciones intrahospitalarias por ser la medida más económica y efectiva para la disminución de las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
  • 14. COMO LO HEMOS LOGRADO • Implementando el Protocolo para la limpieza y desinfección de manos, a todos los trabajadores de la organización, adoptando las recomendaciones de la OMS. • Capacitando en los cinco momentos recomendados por la OMS para realizar la higienización o lavado de manos. • Dotando a todos los servicios de los insumos necesarios para el lavado de manos.
  • 15. COMO LO HEMOS LOGRADO • Capacitando al Usuario y familia sobre la importancia del lavado de manos y como realizarlo. • Verificando la adherencia al lavado de manos en los cinco momentos recomendados y la utilización de la técnica recomendada. • Retroalimentando resultados y elaborando planes de mejoramiento continuo.
  • 16. MES : AÑO: SERVICIO:AÑO: HORA: PROCESO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO AUDITORIA DE ADHERENCIA A LAVADO E HIGIENIZACION DE MANOS PORCENTAJE DE ADHERENCIA FECHA DE ELABORACIÓN 5 DE MAYO DE 2011 FECHA DE ACTUALIZACIÓN VERSION 2 31 DE ENERO DE 2012 HOJA: 1 DE: 1 CODIGO FRVGE - 15 DIA ANTES DE CONTACTO CON EL USUARIO ANTES DE PROCEDIMIENTOS ASEPTICOS DESPUES DE CONTACTO CON EL USUARIO DESPUES DE MANIPULAR SANGRE Y LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE CONTACTO CON EL ENTORNO DEL USUARIO APLICACIÓN CORRECTA DE TECNICA RECOMENDADA UTILIZO AGUA Y JABON UTILIZO ALCOHOL GLICERINADO CARGO PERSONA EVALUADA EN EL SERVICIO DE CUENTA CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL LAVADO DE MANOS DISPENSADORES DE ALCOHOL FECHA APERTURA FECHA DE TERMINACION PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO A LA TECNICA
  • 17. CAMPAÑA "UNA ATENCION LIMPIA ES UNA ATENCION SEGURA"
  • 18. El área de los quirófanos es un recinto especialmente diseñado y equipado para garantizar la seguridad en la atención del paciente que va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico.
  • 19.
  • 21. INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD 1.94% 1.86% 1.83%2012 2011 2010
  • 22. ADHERENCIA A LAVADO DE MANOS INSTITUCIONAL MOMENTOS RECOMENDADOS 2011 2012 1. ANTES DE CONTACTO CON EL PACIENTE 81% 45% 2. ANTES DE REALIZAR UNA TAREA ASÉPTICA 89% 51% 3. DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS CORPORALES 87% 56% 4. DESPUÉS DE CONTACTO CON EL PACIENTE 95% 75% 5. DESPUÉS DE CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE 42% 66% PROMEDIO INSTITUCIONAL 73% 57%
  • 23. 81% 89% 87% 95% 42% 45% 51% 56% 75% 66% ANTES DE CONTACTO CON EL PACIENTE ANTES DE REALIZAR UNA TAREA ASEPTICA DESPUES DEL RIESGO DE EXPOSICION A LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE CONTACTO CON EL PACIENTE DESPUES DE CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE 2011 2012 ADHERENCIA AL LAVADO DE MANOS
  • 24. INVESTIGACION SOBRE LOS 10 CORRECTOS EN LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS • En Noviembre del año 2011 se realizó esta investigación. • En el correcto LAVADO DE MANOS, se encontró los siguientes resultados en las diferentes áreas:
  • 25. 100% 100% 100% 50% CORRECTO LAVADO DE MANOS UCIN QUIRUGICAS MEDICINA INTERNA URGENCIAS
  • 26. SE INVESTIGO LA ADHERENCIA AL LAVADO E HIGIENIZACIÓN DE MANOS EN 34 PERSONAS, ENTRE MEDICOS Y ENFERMERAS DEL AREA DE QUIROFANOS Y URPA, DESPUES DE UNA INTERVENCION A TRAVES DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y DINÁMICAS RECREATIVAS, SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS: INVESTIGACION EN QUIROFANO Y UNIDAD DE RECUPERACION DE PACIENTES OCTUBRE DE 2012
  • 27. PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS ANTES DEL CONTACTO CON EL USUARIO 85% 15% 35% 65% ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE
  • 28. PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS ANTES DE UN PROCEDIMIENTO SEPTICO ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 100%
  • 29. PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS DEPUES DEL CONTACTO CON EL USUARIO ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 89% 11% 89% 11%
  • 30. PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS DESPUES DE MANIPULAR SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 100%
  • 31. APLICACIÓN CORRECTA DE LA TECNICA RECOMENDADA ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 97% 3%
  • 32. PERSONAL QUE UTILIZA AGUA Y JABON EN EL LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 97% 3%
  • 33. PERSONAS QUE UTILIZAN ALCOHOL GLICERINADO DESPUÉS DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 67% 33% 88% 12%
  • 34. DISPONIBILIDAD DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION SI CUMPLE NO CUMPLE 100%
  • 35. 4. RECORDATORIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 5. CLIMA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD CON RESPECTO A LA HIGIENE DE LAS MANOS
  • 43. Política de Seguridad El HUDN, acoge plenamente las directrices de la Alianza Mundial para la Seguridad del paciente que promueve la OMS En éste marco la Organización promoverá la ejecución de estrategias en cinco áreas con la finalidad de reducir efectivamente la ocurrencia de eventos adversos: 1. De la Organización: (Filosofía) Un Hospital seguro para una atención segura. 2. De la formación y la cultura. Capacitación y seguimiento 3. De la evaluación. Decreto 1011/06 y Res 1446/06; MASP 4. De los sistemas de información y comunicación. Reporte Voluntario del EA 5. De la Investigación. Mejoramiento continuo de los procesos asistenciales y administrativos en concordancia con el SUA
  • 44. Resolución 1121/ Oct de 2012, Adopta la política de uso racional de antimicrobianos y prevención de infecciones asociadas a la atención en salud Art. 4 GESTION ANTIMICROBIANA: Que incluye directrices para el control de la resistencia antimicrobiana: A. Lavado de manos «obligatorio» de acuerdo a los cinco momentos recomendados por la organización mundial de la salud
  • 45. PROCEDIMIENTOS EN SEGURIDAD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. INVESTIGACIONES EN CURSO MEDICION DE ADHERENCIA A LOS CINCO MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS •CIRUGIA GENERAL - GINECOBSTETRICIA: “SALVA VIDAS, TUS MANOS LIMPIAS SANAN VIDAS” •URGENCIAS: «LA SOLUCION ESTA EN TUS MANOS, CUIDA LA SALUD DE TUS PACIENTES Y LA TUYA «