SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO AMBIENTAL
2022.
RESOLUCION 777 DE 2021
Dirección HSEQ LATAM & USA
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
Coordinador
HSEQ
Coordinador HSEQ
Colombia & USA
Coordinador HSEQ
MECA (México – CA)
Por medio de la cual se adopta el
protocolo general de bioseguridad para
MITIGAR, CONTROLAR y REALIZAR el
adecuado manejo de la pandemia del
coronavirus COVID-19
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES
Dirección HSEQ LATAM & USA
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
Medidas Generales:
• Lavado de manos
• Distanciamiento social
• Uso de tapabocas
Adicional a estas medidas se debe fortalecer los procesos
con desinfección de áreas, implementos electrónicos (Mouse,
Teclado, Teléfono, Herramientas etc. Optimizar la ventilación
del lugar, cumplir las medidas de higiene y uso de elementos
de protección personal.
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
 Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos
 Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95% en lugares
de acceso rápido en todos los lugares de la empresa.
 Disponer del lugar adecuado para realizar el lavado de manos
 Lavar las manos por lo menos cada 3 horas en donde el contacto con el jabón sea
mínimo de 20 a 30 segundos
 Realizar lavado de manos después de tener contacto con superficies que hayan
podido ser contaminadas por otra persona (Manijas, Pasamanos, Cerraduras,
Transporte) después de ir al baño, manipular dinero, Antes y después de comer.
LAVADO DE MANOS
MEDIDAS DE PREVENCION
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
 Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de
distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando
contacto directo, con ellos también las personas circulantes de
servicios generales y seguridad mantendrán las mismas distancias
de protección.
 Se debe controlar el aforo de los trabajadores dentro del recinto de
trabajo.
 Estas mismas condiciones se deben cumplir en la zona de
alimentación
 Cambiar las reuniones presenciales por las virtuales evitando así
contacto físico y posibles contagios.
 Además de las medidas permanentes para mantener el
distanciamiento físico tanto en el ambiente de trabajo como en
todos los lugares en donde puedan tener encuentro con otras
personas.
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
 El empleador deberá suministrar los EPP y garantizar su disponibilidad y
recambio
 Se debe informar las recomendaciones de uso eficiente
 El uso de guantes se recomiendo cuando se van a realizar actividades de
aseo o si se va a manipular residuos, para las demás actividades se
recomienda el lavado continuo de manos.
 Los EPP no desechables deberán ser desinfectados y lavados antes de
ser entregados y recordar que son de uso personal
 La dotación debe ser lavada a diario para garantizar una mayor
desinfección y así evitar la propagación del virus.
PROTECCION PERSONAL
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
USO DE TAPABOCAS
Coordinador de
Procesos LATAM & USA
 Uso de tapabocas OBLIGATORIO
 Siempre debe hacer lavado de manos antes y
después de usar tapabocas
 Incrementar la frecuencia de desinfección del área como pisos, paredes, puertas, ventanas,
muebles, sillas y todos aquellos elementos con los que las personas tienen contacto constante y
directo.
 Garantizar jornadas de limpieza y desinfección periódica durante el día.
 Realizar control de roedores e insectos para evitar la contaminación.
 Desinfectar cualquier elemento o herramienta de trabajo.
 Realizar capacitaciones al personal de servicios generales
LIMPIEZA Y DESINFECCION
 Asegurar que el proveedor de insumos y productos se ajuste con los protocolos
 Protocolo de recepción de insumos y productos
 Establecer protocolo de desafección al momento de recibirlos
 Garantizar condiciones de calidad de higiene durante su almacenamiento
 Fichas técnicas de los productos químicos empleados • Rotulación de productos químicos
MANIPULACION DE INSUMOS Y PRODUCTOS
 Identificar los residuos generados en el área de trabajo (Orgánicos, papel, Cartón, peligrosos)
 Información a la población medidas para la correcta separación de residuos
 Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, los tapabocas y guantes
deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe estar abierta, además deben estar
separados los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico que van en bolsa
blanca.
 Realizar limpieza y desinfección de Áreas.
 Evitar mantener residuos dentro de las instalaciones mas de un día.
MANEJO DE RESIDUOS
 Establecer un sistema de registro de visitantes
 Se RESTRINGE el ingreso a las instalaciones de la empresa a cualquier persona interna y/o externa que
presente Síntomas de gripe, refriado, tos y/o fiebre (superior o igual a 38°C).
 Reporte diario de las condiciones de salud de cada uno de los trabajadores.
 Fomentar el autocuidado especialmente el monitoreo de temperatura.
 Mantener un constante lavado de manos por lo menos CADA 3 HORAS.
 Establecer canal de información entre el empleador la EPS, ARL y Trabajador para que informe
cualquier sospecha de síntomas o contacto estrecho con personas confirmadas de COVID-19
 Instruir a los trabajadores que deben cubrirse siempre con el antebrazo o pañuelos desechables al
estornudar o toser.
 • Participar de las charlas, capacitaciones e inspecciones derivadas y con ocasión del manejo
preventivo de Covid-19 y del presente protocolo. • Herramientas de trabajo y elementos de dotación •
Interacción con terceros (Proveedores, clientes, afiliados) • Desplazamiento desde y hasta el lugar de
trabajo
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL
CONTEXTO DEL SG-SST
 Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida a lo largo del día, con el fin de evitar
aglomeración de los trabajadores en el ingreso y la salida, en los centros de trabajo y en los
medios de transporte masivo.
 Se debe determinar claramente el numero máximo de trabajadores por turno.
ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN LABORAL
Nuestros hábitos de consumo y utilización de los recursos naturales han disminuido la capacidad
del ecosistema para autorregular sus procesos de utilización de la energía.
Como ciudadanos, podemos incidir de manera importante en la forma en la que se consumen y
desechan los recursos y servicios que usamos en la vida cotidiana.
Asimismo, mientras más conscientes seamos acerca de la forma en la que utilizamos nuestros
recursos naturales, así como aquellos que hayan pasado por un proceso de transformación, mayores
oportunidades tendremos para aprovechar los beneficios económicos que nos brinda el cuidado del
medio ambiente.
USO Y AHORRO DE RECURSOS NATURALES
CÓMO APROVECHAR LOS RECURSOS NATURALES PARA AHORRAR
 Utiliza aparatos y sistemas de alta eficiencia energética.
 Desconecta todo.
 Utiliza el transporte público, la bicicleta o camina.
 Antes de comprar un producto, analiza si de verdad lo necesitas.
 Cultiva tus alimentos.
 No desperdicies la comida, mejor regálala.
 El agua, la historia sin fin
 Reutiliza, recicla y repara
Capacitacion ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdfD3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
PlantaProduccin
 
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓNLICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
ROMMART CONSULTORIA
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger Blogspot
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger BlogspotBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger Blogspot
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger BlogspotCamilo Granada
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...Edna Rocio Ivañez Moreno
 
016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19
JUAN JOSÉ TREJO
 
4 bpm
4 bpm4 bpm
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaGuía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaSENA
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufacturaBuenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufacturaOscar Sáenz
 
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Nohely Ng
 
Prod.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoProd.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoup
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónSergio Posada
 
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOPLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Anderson Choque
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdfD3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
 
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓNLICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger Blogspot
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger BlogspotBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger Blogspot
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Blogger Blogspot
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
 
016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19
 
4 bpm
4 bpm4 bpm
4 bpm
 
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaGuía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufacturaBuenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Resumen-MaDanielaTorres_06-2016
Resumen-MaDanielaTorres_06-2016Resumen-MaDanielaTorres_06-2016
Resumen-MaDanielaTorres_06-2016
 
Pml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpiaPml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpia
 
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento  ambiental en colombiaMatriz de cumplimiento  ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
 
Prod.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoProd.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingo
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfección
 
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOPLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
 

Similar a Capacitacion ambiental

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdfNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdf
RousBrizRF
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
MAGALYCANCHANYAESPIR
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
LeandraOrdoez
 
Protocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertidoProtocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertido
Cristian Bdp
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpaManual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Ruth Delgado
 
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdfELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
JHOANDRES
 
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentariaLimpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
LeonorNava
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
mary618399
 
14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección
Karen Estrada
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
Folleto bioseguridad
Folleto bioseguridadFolleto bioseguridad
Folleto bioseguridad
TalentoIntegralTIG
 
Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19
Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19
Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19
Pere Antoni Moner Ensenyat
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
TalentoIntegralTIG
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
JUVENALLICONA
 
Certificado de actividad inofensiva San Antonio
Certificado de actividad inofensiva San AntonioCertificado de actividad inofensiva San Antonio
Certificado de actividad inofensiva San Antonio
JuanLuis188
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdfLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
MilagrosMilagros18
 

Similar a Capacitacion ambiental (20)

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdfNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pdf
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
 
Protocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertidoProtocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertido
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
 
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpaManual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
 
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdfELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
 
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentariaLimpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
 
14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
Folleto bioseguridad
Folleto bioseguridadFolleto bioseguridad
Folleto bioseguridad
 
Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19
Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19
Hoteles y apartamentos turísticos Covid-19
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
 
Certificado de actividad inofensiva San Antonio
Certificado de actividad inofensiva San AntonioCertificado de actividad inofensiva San Antonio
Certificado de actividad inofensiva San Antonio
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdfLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
 

Más de JorgeContreras580838

Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................
JorgeContreras580838
 
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllllINSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
JorgeContreras580838
 
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse OfficetrackProceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
JorgeContreras580838
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
JorgeContreras580838
 
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE OROREGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
JorgeContreras580838
 
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICASPOLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
JorgeContreras580838
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
JorgeContreras580838
 
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdfINDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
JorgeContreras580838
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
JorgeContreras580838
 
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURALHIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
JorgeContreras580838
 
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALESHERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
JorgeContreras580838
 
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visualConservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
JorgeContreras580838
 
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasdComo actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
JorgeContreras580838
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdfCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdfCAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPPCAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
JorgeContreras580838
 
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdfGFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
JorgeContreras580838
 
Lección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdfLección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdf
JorgeContreras580838
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptxCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
JorgeContreras580838
 

Más de JorgeContreras580838 (20)

Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................
 
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllllINSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
 
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse OfficetrackProceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
 
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE OROREGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
 
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICASPOLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdfINDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURALHIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
 
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALESHERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
 
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visualConservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
 
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasdComo actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdfCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
 
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdfCAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
 
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPPCAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
 
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdfGFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
 
Lección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdfLección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdf
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptxCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (17)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

Capacitacion ambiental

  • 2. RESOLUCION 777 DE 2021 Dirección HSEQ LATAM & USA Coordinador de Procesos LATAM & USA Coordinador HSEQ Coordinador HSEQ Colombia & USA Coordinador HSEQ MECA (México – CA) Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para MITIGAR, CONTROLAR y REALIZAR el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19
  • 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES Dirección HSEQ LATAM & USA Coordinador de Procesos LATAM & USA Medidas Generales: • Lavado de manos • Distanciamiento social • Uso de tapabocas Adicional a estas medidas se debe fortalecer los procesos con desinfección de áreas, implementos electrónicos (Mouse, Teclado, Teléfono, Herramientas etc. Optimizar la ventilación del lugar, cumplir las medidas de higiene y uso de elementos de protección personal.
  • 4. Coordinador de Procesos LATAM & USA  Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos  Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95% en lugares de acceso rápido en todos los lugares de la empresa.  Disponer del lugar adecuado para realizar el lavado de manos  Lavar las manos por lo menos cada 3 horas en donde el contacto con el jabón sea mínimo de 20 a 30 segundos  Realizar lavado de manos después de tener contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (Manijas, Pasamanos, Cerraduras, Transporte) después de ir al baño, manipular dinero, Antes y después de comer. LAVADO DE MANOS
  • 5. MEDIDAS DE PREVENCION Coordinador de Procesos LATAM & USA
  • 6.  Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo, con ellos también las personas circulantes de servicios generales y seguridad mantendrán las mismas distancias de protección.  Se debe controlar el aforo de los trabajadores dentro del recinto de trabajo.  Estas mismas condiciones se deben cumplir en la zona de alimentación  Cambiar las reuniones presenciales por las virtuales evitando así contacto físico y posibles contagios.  Además de las medidas permanentes para mantener el distanciamiento físico tanto en el ambiente de trabajo como en todos los lugares en donde puedan tener encuentro con otras personas. DISTANCIAMIENTO SOCIAL Coordinador de Procesos LATAM & USA
  • 7.  El empleador deberá suministrar los EPP y garantizar su disponibilidad y recambio  Se debe informar las recomendaciones de uso eficiente  El uso de guantes se recomiendo cuando se van a realizar actividades de aseo o si se va a manipular residuos, para las demás actividades se recomienda el lavado continuo de manos.  Los EPP no desechables deberán ser desinfectados y lavados antes de ser entregados y recordar que son de uso personal  La dotación debe ser lavada a diario para garantizar una mayor desinfección y así evitar la propagación del virus. PROTECCION PERSONAL Coordinador de Procesos LATAM & USA
  • 8. USO DE TAPABOCAS Coordinador de Procesos LATAM & USA  Uso de tapabocas OBLIGATORIO  Siempre debe hacer lavado de manos antes y después de usar tapabocas
  • 9.  Incrementar la frecuencia de desinfección del área como pisos, paredes, puertas, ventanas, muebles, sillas y todos aquellos elementos con los que las personas tienen contacto constante y directo.  Garantizar jornadas de limpieza y desinfección periódica durante el día.  Realizar control de roedores e insectos para evitar la contaminación.  Desinfectar cualquier elemento o herramienta de trabajo.  Realizar capacitaciones al personal de servicios generales LIMPIEZA Y DESINFECCION
  • 10.  Asegurar que el proveedor de insumos y productos se ajuste con los protocolos  Protocolo de recepción de insumos y productos  Establecer protocolo de desafección al momento de recibirlos  Garantizar condiciones de calidad de higiene durante su almacenamiento  Fichas técnicas de los productos químicos empleados • Rotulación de productos químicos MANIPULACION DE INSUMOS Y PRODUCTOS
  • 11.  Identificar los residuos generados en el área de trabajo (Orgánicos, papel, Cartón, peligrosos)  Información a la población medidas para la correcta separación de residuos  Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe estar abierta, además deben estar separados los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico que van en bolsa blanca.  Realizar limpieza y desinfección de Áreas.  Evitar mantener residuos dentro de las instalaciones mas de un día. MANEJO DE RESIDUOS
  • 12.  Establecer un sistema de registro de visitantes  Se RESTRINGE el ingreso a las instalaciones de la empresa a cualquier persona interna y/o externa que presente Síntomas de gripe, refriado, tos y/o fiebre (superior o igual a 38°C).  Reporte diario de las condiciones de salud de cada uno de los trabajadores.  Fomentar el autocuidado especialmente el monitoreo de temperatura.  Mantener un constante lavado de manos por lo menos CADA 3 HORAS.  Establecer canal de información entre el empleador la EPS, ARL y Trabajador para que informe cualquier sospecha de síntomas o contacto estrecho con personas confirmadas de COVID-19  Instruir a los trabajadores que deben cubrirse siempre con el antebrazo o pañuelos desechables al estornudar o toser.  • Participar de las charlas, capacitaciones e inspecciones derivadas y con ocasión del manejo preventivo de Covid-19 y del presente protocolo. • Herramientas de trabajo y elementos de dotación • Interacción con terceros (Proveedores, clientes, afiliados) • Desplazamiento desde y hasta el lugar de trabajo VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL CONTEXTO DEL SG-SST
  • 13.  Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida a lo largo del día, con el fin de evitar aglomeración de los trabajadores en el ingreso y la salida, en los centros de trabajo y en los medios de transporte masivo.  Se debe determinar claramente el numero máximo de trabajadores por turno. ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN LABORAL
  • 14. Nuestros hábitos de consumo y utilización de los recursos naturales han disminuido la capacidad del ecosistema para autorregular sus procesos de utilización de la energía. Como ciudadanos, podemos incidir de manera importante en la forma en la que se consumen y desechan los recursos y servicios que usamos en la vida cotidiana. Asimismo, mientras más conscientes seamos acerca de la forma en la que utilizamos nuestros recursos naturales, así como aquellos que hayan pasado por un proceso de transformación, mayores oportunidades tendremos para aprovechar los beneficios económicos que nos brinda el cuidado del medio ambiente. USO Y AHORRO DE RECURSOS NATURALES
  • 15. CÓMO APROVECHAR LOS RECURSOS NATURALES PARA AHORRAR  Utiliza aparatos y sistemas de alta eficiencia energética.  Desconecta todo.  Utiliza el transporte público, la bicicleta o camina.  Antes de comprar un producto, analiza si de verdad lo necesitas.  Cultiva tus alimentos.  No desperdicies la comida, mejor regálala.  El agua, la historia sin fin  Reutiliza, recicla y repara