SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGY 
MANAGEMENT 
SYSTEM 
IN 
THE 
FRAMEWORK 
OF 
ISO 
50001 
STANDARD
0.-­‐ 
Presentación 
de 
Vicrila 
y 
proceso 
produc6vo 
1.-­‐ 
Impacto 
económico 
y 
ambiental 
del 
consumo 
de 
energía 
en 
Europa 
2.-­‐ 
Consumo 
de 
energía 
y 
emisiones 
en 
la 
industria 
del 
vidrio 
en 
España 
3.-­‐Implantación 
de 
un 
sistema 
de 
ges6ón 
energé6ca 
en 
Vicrila 
4.-­‐Conclusiones 
2
0.-­‐ 
Presentación 
y 
Proceso 
produc6vo 
3
PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 
4
PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 
5 
Fabricación 
de 
vidrio 
de 
mesa
PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 
6 
 
• Sustancias 
formadoras del 
vidrio 
• Fundentes 
• Estabilizantes 
• Secundarios 
• 9% de los costes 
de fabricación 
• Recepción 
automatizada 
• Fundición en horno 
• Capacidad de 
fundición para 
50.000 toneladas 
anuales 
• Soplado y 
prensado (vasos 
y copas) 
• Centrifugado 
(platos) 
• Corte en caliente 
‘ 
• Tratamientos 
térmicos: recocido 
o templado 
• Tratamientos 
químicos: 
resistencia y brillo 
• Embalaje en directo o 
en diferido 
• Embalaje manual y 
automático 
• Logística del 
almacenamiento 
• Indirecta, a través de 
distribuidoras y 
almacenistas 
• Directa desde fábrica 
Vicrila 
controla 
toda 
la 
cadena 
de 
valor 
3 
Fusión 
4 
Forming 
6 
Inspección, Embalaje y 
5 almacenamiento 
Tratamiento 
2 
Silos de 
almacena-miento 
y hornos de 
fundición 
7 
Distribución y venta 
1 
Recepción 
materias primas
PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 
La 
energía 
para 
Vicrila 
es 
MATERIA 
PRIMA, 
el 
consumo 
depende 
de 
la 
producción. 
Fusion 
9,7% 
Resto 
Lineas 
7,3% 
Linea 
SEVP 
4,2% 
Archa 
2,1% 
Temple 
13,2% 
Edificios 
4,0% 
Agua 
4,7% 
Planta 
O2 
8,6% 
Aire 
37,6% 
Resto 
8,5% 
Electricidad 
Horno 
I 
69,0% 
Linea 
SEVP 
11,6% 
Resto 
Lineas 
3,9% 
Archa 
5,5% 
Temple 
8,6% 
Varios 
1,4% 
Gas
1.-­‐ 
Impacto 
económico 
y 
ambiental 
del 
consumo 
de 
energía 
en 
Europa 
8
9 
EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN 
EUROPA: ELECTRICIDAD 
Electricity price evolution by component 2008-1012 
Source: EC, Metadata Member States. Includes taxes in the case of households; excludes VAT and other recoverable taxes in the case 
of industry.
10 
EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN 
EUROPA: GAS 
Gas price evolution by component 2008-1012 
Source: EC, Metadata Member States. Includes taxes in the case of households; excludes VAT and other recoverable taxes in the case 
of industry.
11 
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL CONSUMO DE 
ENERGÍA 
El 
consumo 
de 
energía 
provoca 
una 
generación 
de: 
• Gases 
de 
efecto 
invernadero: 
CO2 
• Lluvia 
ácida: 
SO2 
y 
Nox 
• Vapor 
de 
agua 
• Par[culas 
incluyendo 
metales 
pesados 
• Vapor 
de 
agua 
y 
compuestos 
orgánicos 
Las 
consecuencias, 
entre 
otras 
son: 
• El 
calentamiento 
global 
• La 
degradación 
de 
suelos 
y 
bosques, 
etc.
2.-­‐ 
Consumo 
de 
energía 
y 
emisiones 
de 
la 
industria 
del 
vidrio 
en 
España 
12
13 
CONSUMO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA DEL 
VIDRIO EN ESPAÑA 
VIDRIO ESPAÑA 
AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 
Producción (toneladas 
VºFº) 4.064.124 3.975.351 3.687.060 3.507.690 3.717.098 3.769.718 3.797.530 3.789.866 
Energía Total (MWh) 8.880.180 7.958.759 6.854.217 6.876.961 6.643.656 7.157.133 7.285.655 6.845.204 
Energía Eléctrica 799.831 904.210 901.332 805.125 827.128 1.372.784 988.345 962.991 
Energía Fósil 6.076.283 6.586.326 5.631.247 5.703.047 5.816.528 5.784.349 6.297.311 5.881.915 
Fuel - Oil 739.376 767.566 566.733 1.423.445 424.300 385.025 297.207 299.339 
Gas Natural 5.468.173 5.818.759 5.059.608 4.154.326 5.391.705 5.398.868 5.875.511 5.073.274 
Coque 0 0 4.906 2.257 523 455 124.593 185 
Emisiones CO 2 (toneladas) 1.951.019 1.930.775 1.744.577 1.593.543 1.689.353 1.692.105 1.700.156 1.647.869 
Intensidad Emisión (tCO2/tVºFº) 0,480 0,486 0,473 0,454 0,454 0,449 0,448 0,435
14 
EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN 
EUROPA
3.-­‐ 
Implantación 
de 
un 
sistema 
de 
ges6ón 
energé6ca 
en 
Vicrila 
15
16 
ACCIONES REALIZADAS HASTA LA IMPLANTACIÓN 
DEL SGE 
Hasta 
el 
año 
2011, 
se 
habían 
realizado 
importantes 
mejoras: 
• Renovación 
de 
los 
compresores 
de 
aire. 
• Modificación 
del 
horno 
regenerabvo. 
• Implantación 
de 
Variadores 
de 
velocidad 
en 
venbladores.
17 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. DEFINICIÓN 
Plan 
Acción: 
Coincidiendo 
con 
la 
renovación 
tecnológica 
de 
la 
fabrica, 
se 
desarrollara 
un 
plan 
basado 
en 
3 
líneas 
de 
actuación: 
1) Mejoras 
Técnicas 
à 
Inversiones 
y 
proyectos 
de 
I+D+i 
para 
acometer 
mejoras 
radicales 
que 
mejoren 
la 
eficiencia 
y 
el 
uso 
de 
las 
instalaciones. 
2) Mejoras 
Operacionales 
à 
Introducir 
la 
ges6ón 
energé6ca 
dentro 
de 
la 
ges6ón 
opera6va 
de 
VICRILA. 
3) Mejoras 
Económicas 
à 
Nuevas 
estrategias 
de 
negociación 
y 
compra 
de 
energía 
para 
contener 
la 
escalada 
de 
precios.
18 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. PLANIFICACIÓN 
Fases 
del 
Desarrollo 
del 
Plan 
Acción: 
Fase 
I 
Eficiencia: 
Implantación 
SGE+ 
Mejoras 
rápidas 
+Monotorización 
Precio: 
Nueva 
Estrategia 
Compra 
Fase 
II 
Implantado 
el 
SGE 
y 
dotado 
de 
una 
herramienta 
apropiada 
se 
convierte 
en 
proceso 
interno 
a 
todos 
los 
efectos 
y 
se 
asignan 
responsables 
para 
gesbón 
y 
control 
operabvo. 
Se 
ataca 
al 
gran 
consumidor-­‐>procesos 
producbvos
19 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I 
IMPLANTACION 
NUEVO 
SGE 
Basado 
en 
la 
norma 
ISO50001, 
6ene 
como 
principal 
fin: 
– 
Conducir 
y 
op6mizar 
las 
acciones 
de 
mejora 
de 
la 
planta. 
– 
Definir 
los 
índices 
de 
desempeño 
energé6co 
y 
la 
forma 
de 
medirnos. 
– 
Fijar 
la 
línea 
base 
con 
la 
que 
compararse. 
– 
Verificar 
el 
funcionamiento 
energé6co 
de 
la 
fabrica 
y 
los 
resultados 
de 
las 
mejoras 
y 
ahorros 
alcanzados. 
ES 
UN 
METODO 
ORIENTADO 
A 
LA 
MEJORA 
CONTINUA 
Y 
POR 
LO 
TANTO 
EXIGE 
MEDIR, 
VERIFICAR 
Y 
CONTROLAR. 
SISTEMA 
GESTIONADO 
POR 
UN 
COMITÉ 
DE 
ENERGÍA
20 
COMITÉ ENERGÍA 
Compuesto 
por: 
• Gestor 
energébco 
perteneciente 
a 
Vitech 
• Responsable 
de 
sistemas 
de 
gesbón 
de 
Vicrila 
• Responsable 
de 
producción 
• Responsable 
de 
mantenimiento 
• Responsable 
de 
compras 
• Financiero
21 
FUNCIONES DEL COMITÉ ENERGÍA 
Su 
misión 
es: 
• Realizar 
la 
Revisión 
Energébca 
anual 
y 
calcular 
la 
Línea 
Base 
del 
próximo 
año 
(previsión). 
• Realizar 
el 
seguimiento 
y 
control 
Energébco 
periódico. 
• Idenbficar 
Oportunidades 
de 
Mejora 
y 
áreas 
deficientes. 
• Elaborar 
el 
Balance 
Energébco 
y 
la 
Matriz 
de 
Gesbón 
Energébca. 
• Parbcipar 
en 
la 
negociación 
y 
contratación 
de 
la 
energía.
22 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. PLANIFICACIÓN 
Desarrollo 
Plan 
Acción: 
Ahorro 
Precio 
Eficiencia 
Energé6ca 
Nuevo 
Estrategia 
Compra 
Implantación 
Nuevo 
SGE 
ISO50001 
Inversiones 
Monitorización 
Estudio 
acciones 
Rápidas 
Gesbón 
Energébca 
Control 
Energébco 
Control 
de 
Costes 
Mejora 
Procesos 
Polí6ca 
Energé6ca 
Inversiones 
ENFOQUE 
FASE 
I 
FASE 
II
23 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I 
Consumo 
Funcionamiento 
Antes 
Acbvidad 
Consumo 
Funcionamiento 
Despues 
Acbvidad 
La 
diferencia 
esta 
en: 
– MEDIR 
la 
situación 
antes. 
– VERIFICAR 
la 
situación 
después. 
– CONTROLAR 
la 
eficiencia 
en 
base 
a 
consumo 
y 
acbvidad. 
A 
parbr 
de 
ahí 
calcular 
el 
ahorro 
de 
manera 
indirecta, 
teniendo 
en 
cuenta 
acbvidad 
y 
precio 
de 
energía. 
Gasto 
(€) 
= 
Consumo(KWh) 
* 
Precio 
(€/kWh)
24 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I
25 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I 
Mejoras 
Rápidas 
Acometer 
el 
estudio 
de 
mejoras 
de 
efecto 
rápido, 
orientadas 
principalmente 
a 
los 
procesos 
horizontales 
y 
de 
apoyo 
a 
la 
producción: 
• Iluminación 
de 
Fabrica 
Ø Representa 
el 
6,5% 
de 
la 
energía 
eléctrica 
Ø Sistema 
Distribución 
de 
aire. 
Ø 51 
Fugas 
Detectadas 
à 
2,2% 
de 
perdida 
de 
aire 
Ø Clima6zación. 
• Grandes 
Motores.
26 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I 
Mejoras 
Rápidas 
– 
PARADA 
PLANTA 
O2 
La 
parada 
de 
la 
planta 
O2 
supone 
un 
ahorro 
medio 
de: 
Ø 145MWh/mes 
à 
1,74GWh/año 
à 
200.000€/año 
Ø Un 
8,5% 
de 
reducción 
de 
consumo 
total 
de 
energía 
eléctrica. 
Ø INVERSION 
REALIZADA 
= 
0€.
27 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II 
FASE 
II: 
Asentadas 
las 
bases 
mediante 
nuevo 
SGE 
implantado 
+ 
Monitorización, 
se 
convierte 
en 
un 
proceso 
interno 
a 
todos 
los 
efectos. 
à 
Dentro 
de 
control 
Operabvo 
de 
Fabrica. 
Se 
procede 
al 
ataque 
directo 
del 
gran 
consumidor, 
los 
procesos 
produc6vos: 
à 
Inversiones 
en 
nuevas 
Tecnologías. 
à 
NUEVO 
HORNO: 
CLAVE 
PARA 
MEJORAR.
28 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II 
FASE 
II: 
MEJORAS 
TECNICAS-­‐ 
PROYECTOS 
I+D+i 
• AREA 
FUSION 
à 
Gran 
Potencial 
– Nuevas 
Formulaciones: 
CDTI 
+ 
ICV. 
• Proyecto 
2011-­‐2013 
Objebvo: 
• Mejora 
de 
la 
eficiencia 
energé6ca 
del 
horno 
mediante 
el 
empleo 
de 
nuevas 
materias 
primas 
en 
la 
composición 
del 
vidrio, 
especialmente 
el 
óxido 
de 
li6o. 
– Temperatura 
de 
fusión 
30ºC 
menor
29 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II 
FASE 
II: 
MEJORAS 
TECNICAS-­‐ 
PROYECTOS 
I+D+i 
• AREA 
FUSION 
à 
Gran 
Potencial 
– Estudio 
de 
la 
posibilidad 
de 
un 
nuevo 
horno 
“oxi-­‐gas”. 
Este 
bpo 
de 
hornos 
emplea 
oxígeno 
puro 
(>93 
%) 
como 
comburente 
en 
vez 
de 
aire 
atmosférico 
• Ventajas: 
– Ahorro 
consumo 
de 
gas 
natural 
(15-­‐20%) 
– Reducción 
drásbca 
de 
emisiones 
(NOx, 
CO2 
…) 
– Mayor 
flexibilidad 
operabva 
• Inconvenientes 
– Precio 
del 
oxígeno 
puro 
a 
emplear 
como 
comburente.
30 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II 
FASE 
II: 
MEJORAS 
TECNICAS-­‐ 
PROYECTOS 
I+D+i 
• AREA 
PRODUCCION 
à 
Plan 
Modernización 
– Susbtución 
progresiva 
de 
equipamientos 
y 
líneas 
de 
producción. 
2012-­‐2015 
– Proyectos 
con 
requisitos 
energébcos: 
• Equipamiento 
eficiente. 
• Monitorización 
e 
Instrumentación 
integrada.
31 
ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II 
FASE 
II: 
MEJORAS 
TECNICAS-­‐ 
PROYECTOS 
I+D+i 
• AREA 
INDUSTRIAL 
à 
Gran 
Potencial 
• PROYECTO 
ENERHEAT 
• “NUEVAS 
TECNOLOGIAS 
DE 
EFICIENCIA 
ENERGETICA 
EN 
LOS 
PROCESOS 
INDUSTRIALES” 
• OBJETIVOS 
: 
Objebvo 
I 
: 
desarrollo 
e 
implementación 
de 
tecnologías 
para 
la 
valorización 
de 
los 
calores 
residuales 
(Recuperacion, 
almacenamiento, 
transformacion) 
Objebvo 
II 
: 
desarrollo 
e 
implementación 
de 
sistema 
de 
gesbón 
avanzado.
4.-­‐ 
CONCLUSIONES 
32
33 
BENEFICIOS IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE 
GESTIÓN ENERGÉTICO 
La 
implantación 
de 
un 
sistema 
de 
gesbón 
energébca 
en 
Vicrila 
basado 
en 
ISO 
50001 
ha 
supuesto: 
• “Elevar” 
la 
gesbón 
Energébca 
al 
máximo 
nivel 
como 
la 
gesbón 
de 
la 
calidad 
• “Sistemabzar” 
la 
gesbón 
energébca 
a 
través 
de 
la 
definición 
de 
una 
políbca, 
una 
estrategia, 
una 
planificación 
y 
una 
medición 
periódica 
• Implicar 
todos 
los 
procesos 
de 
la 
fabrica 
en 
la 
gesbón 
energébca 
a 
través 
del 
Comité 
de 
Energia
34 
GRACIAS 
POR 
VUESTRA 
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

161109 jornada eficiència schneider electric
161109 jornada eficiència schneider electric161109 jornada eficiència schneider electric
161109 jornada eficiència schneider electric
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...GVEP International LAC
 
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
ServiDocu
 
161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
johnnylinares2
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
Ariel Núñez Piñón
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
webinarprocobre
 
Potencial de ahorro energético y energías renovables sector turístico
Potencial de ahorro energético y energías renovables sector turísticoPotencial de ahorro energético y energías renovables sector turístico
Potencial de ahorro energético y energías renovables sector turístico
Agencia Andaluza de la Energía
 
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Cluster Construction Eraikune
 
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congresoSoningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Elchesmartcity2014
 
Auditoria energética
Auditoria energéticaAuditoria energética
Auditoria energética
kacp13
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
Grupo Viatek
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Alvaro Trigoso
 

La actualidad más candente (20)

161109 jornada eficiència schneider electric
161109 jornada eficiència schneider electric161109 jornada eficiència schneider electric
161109 jornada eficiència schneider electric
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
 
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
 
161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Huella de Carbono II
Huella de Carbono II Huella de Carbono II
Huella de Carbono II
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
 
Potencial de ahorro energético y energías renovables sector turístico
Potencial de ahorro energético y energías renovables sector turísticoPotencial de ahorro energético y energías renovables sector turístico
Potencial de ahorro energético y energías renovables sector turístico
 
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
 
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congresoSoningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
 
Auditoria energética
Auditoria energéticaAuditoria energética
Auditoria energética
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
 

Destacado

Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV Congreso Nacional de Sistemas de G...
Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de G...Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de G...
Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV Congreso Nacional de Sistemas de G...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu
 
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
Luis Blanco Urgoiti
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Andesco
 
Programas iso 5001
Programas iso 5001Programas iso 5001
Programas iso 5001
Ivan Saavedra
 
Generalidades de la Norma ISO 50001
Generalidades de la Norma ISO 50001Generalidades de la Norma ISO 50001
Generalidades de la Norma ISO 50001
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energéticaISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
Efren Franco
 
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODAImplantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normaISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
pgomezlobo
 
Difusión de ahorro de energia
Difusión de ahorro de energiaDifusión de ahorro de energia
Difusión de ahorro de energiapedrodago
 
Icontec iso 50001
Icontec iso 50001Icontec iso 50001
Icontec iso 50001
David Guerrero
 
An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001
An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001
An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001
Camfil UK
 
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Efren Franco
 
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
ServiDocu
 

Destacado (16)

Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV Congreso Nacional de Sistemas de G...
Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de G...Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de G...
Gestión de la Energía ISO 5001 (ABB) - IV Congreso Nacional de Sistemas de G...
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
 
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
 
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
 
Programas iso 5001
Programas iso 5001Programas iso 5001
Programas iso 5001
 
Generalidades de la Norma ISO 50001
Generalidades de la Norma ISO 50001Generalidades de la Norma ISO 50001
Generalidades de la Norma ISO 50001
 
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energéticaISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
 
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODAImplantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
Implantació de un SGE segons ISO 50001 - CRODA
 
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normaISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
 
Difusión de ahorro de energia
Difusión de ahorro de energiaDifusión de ahorro de energia
Difusión de ahorro de energia
 
Icontec iso 50001
Icontec iso 50001Icontec iso 50001
Icontec iso 50001
 
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
 
An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001
An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001
An Effective Energy Management System (EnMS) as exemplified by ISO 50001
 
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
 
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
 

Similar a 004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001

Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoProgeauchile
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
Cluster Construction Eraikune
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Visesa
 
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cementoMejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Melvy karley Leonardo Ventura
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...
Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...
Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europaGVEP International LAC
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaFAREM-ESTELI
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesexsal
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Efren Franco
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Progeauchile
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
oparicio
 
Adapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcq
Adapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcqAdapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcq
Adapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcq
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
LeonelaHernandez9
 
Consideraciones_ambientales (3).ppt
Consideraciones_ambientales (3).pptConsideraciones_ambientales (3).ppt
Consideraciones_ambientales (3).ppt
GenaroTexcucano1
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
johnnylinares2
 
12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf
12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf
12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf
Pedro Bortot
 

Similar a 004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001 (20)

Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
 
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cementoMejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
 
ENERGYLAB.pdf
ENERGYLAB.pdfENERGYLAB.pdf
ENERGYLAB.pdf
 
Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...
Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...
Nuevos retos en Eficiencia Energética: se acercan los requerimientos y normat...
 
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
 
Adapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcq
Adapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcqAdapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcq
Adapta tu proyecto constructivo a la nueva normalidad post covid con tcq
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
 
Consideraciones_ambientales (3).ppt
Consideraciones_ambientales (3).pptConsideraciones_ambientales (3).ppt
Consideraciones_ambientales (3).ppt
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf
12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf
12_ cemento guia industrias cementeras DGEE.pdf
 

Más de Luis Blanco Urgoiti

150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
Luis Blanco Urgoiti
 
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
Luis Blanco Urgoiti
 
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
Luis Blanco Urgoiti
 
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitarioBFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
Luis Blanco Urgoiti
 
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
Luis Blanco Urgoiti
 
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas ToxicologicasAVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
Luis Blanco Urgoiti
 
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Luis Blanco Urgoiti
 
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Luis Blanco Urgoiti
 
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno VascoIñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno VascoLuis Blanco Urgoiti
 
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - TeletramitaciónIñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - TeletramitaciónLuis Blanco Urgoiti
 
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotecciónSUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotecciónLuis Blanco Urgoiti
 
Borja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso IIIBorja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso IIILuis Blanco Urgoiti
 
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
Luis Blanco Urgoiti
 
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011 Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Luis Blanco Urgoiti
 
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Luis Blanco Urgoiti
 
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencionalLuis Blanco Urgoiti
 
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. QuímicaAcceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Luis Blanco Urgoiti
 
111020 Indusmedia 2011
111020 Indusmedia 2011111020 Indusmedia 2011
111020 Indusmedia 2011
Luis Blanco Urgoiti
 
111006 presentación aveq kimika
111006 presentación aveq kimika111006 presentación aveq kimika
111006 presentación aveq kimika
Luis Blanco Urgoiti
 
Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)
Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)
Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)
Luis Blanco Urgoiti
 

Más de Luis Blanco Urgoiti (20)

150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
 
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
 
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
 
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitarioBFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
 
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
 
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas ToxicologicasAVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
 
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
 
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
 
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno VascoIñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
 
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - TeletramitaciónIñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
 
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotecciónSUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
 
Borja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso IIIBorja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso III
 
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
 
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011 Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
 
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
 
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
 
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. QuímicaAcceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
 
111020 Indusmedia 2011
111020 Indusmedia 2011111020 Indusmedia 2011
111020 Indusmedia 2011
 
111006 presentación aveq kimika
111006 presentación aveq kimika111006 presentación aveq kimika
111006 presentación aveq kimika
 
Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)
Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)
Introducción a la Industria Química Vasca (1º Bachiller)
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001

  • 1. ENERGY MANAGEMENT SYSTEM IN THE FRAMEWORK OF ISO 50001 STANDARD
  • 2. 0.-­‐ Presentación de Vicrila y proceso produc6vo 1.-­‐ Impacto económico y ambiental del consumo de energía en Europa 2.-­‐ Consumo de energía y emisiones en la industria del vidrio en España 3.-­‐Implantación de un sistema de ges6ón energé6ca en Vicrila 4.-­‐Conclusiones 2
  • 3. 0.-­‐ Presentación y Proceso produc6vo 3
  • 4. PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 4
  • 5. PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 5 Fabricación de vidrio de mesa
  • 6. PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 6  • Sustancias formadoras del vidrio • Fundentes • Estabilizantes • Secundarios • 9% de los costes de fabricación • Recepción automatizada • Fundición en horno • Capacidad de fundición para 50.000 toneladas anuales • Soplado y prensado (vasos y copas) • Centrifugado (platos) • Corte en caliente ‘ • Tratamientos térmicos: recocido o templado • Tratamientos químicos: resistencia y brillo • Embalaje en directo o en diferido • Embalaje manual y automático • Logística del almacenamiento • Indirecta, a través de distribuidoras y almacenistas • Directa desde fábrica Vicrila controla toda la cadena de valor 3 Fusión 4 Forming 6 Inspección, Embalaje y 5 almacenamiento Tratamiento 2 Silos de almacena-miento y hornos de fundición 7 Distribución y venta 1 Recepción materias primas
  • 7. PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO La energía para Vicrila es MATERIA PRIMA, el consumo depende de la producción. Fusion 9,7% Resto Lineas 7,3% Linea SEVP 4,2% Archa 2,1% Temple 13,2% Edificios 4,0% Agua 4,7% Planta O2 8,6% Aire 37,6% Resto 8,5% Electricidad Horno I 69,0% Linea SEVP 11,6% Resto Lineas 3,9% Archa 5,5% Temple 8,6% Varios 1,4% Gas
  • 8. 1.-­‐ Impacto económico y ambiental del consumo de energía en Europa 8
  • 9. 9 EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN EUROPA: ELECTRICIDAD Electricity price evolution by component 2008-1012 Source: EC, Metadata Member States. Includes taxes in the case of households; excludes VAT and other recoverable taxes in the case of industry.
  • 10. 10 EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN EUROPA: GAS Gas price evolution by component 2008-1012 Source: EC, Metadata Member States. Includes taxes in the case of households; excludes VAT and other recoverable taxes in the case of industry.
  • 11. 11 IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA El consumo de energía provoca una generación de: • Gases de efecto invernadero: CO2 • Lluvia ácida: SO2 y Nox • Vapor de agua • Par[culas incluyendo metales pesados • Vapor de agua y compuestos orgánicos Las consecuencias, entre otras son: • El calentamiento global • La degradación de suelos y bosques, etc.
  • 12. 2.-­‐ Consumo de energía y emisiones de la industria del vidrio en España 12
  • 13. 13 CONSUMO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO EN ESPAÑA VIDRIO ESPAÑA AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 Producción (toneladas VºFº) 4.064.124 3.975.351 3.687.060 3.507.690 3.717.098 3.769.718 3.797.530 3.789.866 Energía Total (MWh) 8.880.180 7.958.759 6.854.217 6.876.961 6.643.656 7.157.133 7.285.655 6.845.204 Energía Eléctrica 799.831 904.210 901.332 805.125 827.128 1.372.784 988.345 962.991 Energía Fósil 6.076.283 6.586.326 5.631.247 5.703.047 5.816.528 5.784.349 6.297.311 5.881.915 Fuel - Oil 739.376 767.566 566.733 1.423.445 424.300 385.025 297.207 299.339 Gas Natural 5.468.173 5.818.759 5.059.608 4.154.326 5.391.705 5.398.868 5.875.511 5.073.274 Coque 0 0 4.906 2.257 523 455 124.593 185 Emisiones CO 2 (toneladas) 1.951.019 1.930.775 1.744.577 1.593.543 1.689.353 1.692.105 1.700.156 1.647.869 Intensidad Emisión (tCO2/tVºFº) 0,480 0,486 0,473 0,454 0,454 0,449 0,448 0,435
  • 14. 14 EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN EUROPA
  • 15. 3.-­‐ Implantación de un sistema de ges6ón energé6ca en Vicrila 15
  • 16. 16 ACCIONES REALIZADAS HASTA LA IMPLANTACIÓN DEL SGE Hasta el año 2011, se habían realizado importantes mejoras: • Renovación de los compresores de aire. • Modificación del horno regenerabvo. • Implantación de Variadores de velocidad en venbladores.
  • 17. 17 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. DEFINICIÓN Plan Acción: Coincidiendo con la renovación tecnológica de la fabrica, se desarrollara un plan basado en 3 líneas de actuación: 1) Mejoras Técnicas à Inversiones y proyectos de I+D+i para acometer mejoras radicales que mejoren la eficiencia y el uso de las instalaciones. 2) Mejoras Operacionales à Introducir la ges6ón energé6ca dentro de la ges6ón opera6va de VICRILA. 3) Mejoras Económicas à Nuevas estrategias de negociación y compra de energía para contener la escalada de precios.
  • 18. 18 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. PLANIFICACIÓN Fases del Desarrollo del Plan Acción: Fase I Eficiencia: Implantación SGE+ Mejoras rápidas +Monotorización Precio: Nueva Estrategia Compra Fase II Implantado el SGE y dotado de una herramienta apropiada se convierte en proceso interno a todos los efectos y se asignan responsables para gesbón y control operabvo. Se ataca al gran consumidor-­‐>procesos producbvos
  • 19. 19 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I IMPLANTACION NUEVO SGE Basado en la norma ISO50001, 6ene como principal fin: – Conducir y op6mizar las acciones de mejora de la planta. – Definir los índices de desempeño energé6co y la forma de medirnos. – Fijar la línea base con la que compararse. – Verificar el funcionamiento energé6co de la fabrica y los resultados de las mejoras y ahorros alcanzados. ES UN METODO ORIENTADO A LA MEJORA CONTINUA Y POR LO TANTO EXIGE MEDIR, VERIFICAR Y CONTROLAR. SISTEMA GESTIONADO POR UN COMITÉ DE ENERGÍA
  • 20. 20 COMITÉ ENERGÍA Compuesto por: • Gestor energébco perteneciente a Vitech • Responsable de sistemas de gesbón de Vicrila • Responsable de producción • Responsable de mantenimiento • Responsable de compras • Financiero
  • 21. 21 FUNCIONES DEL COMITÉ ENERGÍA Su misión es: • Realizar la Revisión Energébca anual y calcular la Línea Base del próximo año (previsión). • Realizar el seguimiento y control Energébco periódico. • Idenbficar Oportunidades de Mejora y áreas deficientes. • Elaborar el Balance Energébco y la Matriz de Gesbón Energébca. • Parbcipar en la negociación y contratación de la energía.
  • 22. 22 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. PLANIFICACIÓN Desarrollo Plan Acción: Ahorro Precio Eficiencia Energé6ca Nuevo Estrategia Compra Implantación Nuevo SGE ISO50001 Inversiones Monitorización Estudio acciones Rápidas Gesbón Energébca Control Energébco Control de Costes Mejora Procesos Polí6ca Energé6ca Inversiones ENFOQUE FASE I FASE II
  • 23. 23 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I Consumo Funcionamiento Antes Acbvidad Consumo Funcionamiento Despues Acbvidad La diferencia esta en: – MEDIR la situación antes. – VERIFICAR la situación después. – CONTROLAR la eficiencia en base a consumo y acbvidad. A parbr de ahí calcular el ahorro de manera indirecta, teniendo en cuenta acbvidad y precio de energía. Gasto (€) = Consumo(KWh) * Precio (€/kWh)
  • 24. 24 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I
  • 25. 25 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I Mejoras Rápidas Acometer el estudio de mejoras de efecto rápido, orientadas principalmente a los procesos horizontales y de apoyo a la producción: • Iluminación de Fabrica Ø Representa el 6,5% de la energía eléctrica Ø Sistema Distribución de aire. Ø 51 Fugas Detectadas à 2,2% de perdida de aire Ø Clima6zación. • Grandes Motores.
  • 26. 26 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I Mejoras Rápidas – PARADA PLANTA O2 La parada de la planta O2 supone un ahorro medio de: Ø 145MWh/mes à 1,74GWh/año à 200.000€/año Ø Un 8,5% de reducción de consumo total de energía eléctrica. Ø INVERSION REALIZADA = 0€.
  • 27. 27 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: Asentadas las bases mediante nuevo SGE implantado + Monitorización, se convierte en un proceso interno a todos los efectos. à Dentro de control Operabvo de Fabrica. Se procede al ataque directo del gran consumidor, los procesos produc6vos: à Inversiones en nuevas Tecnologías. à NUEVO HORNO: CLAVE PARA MEJORAR.
  • 28. 28 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS-­‐ PROYECTOS I+D+i • AREA FUSION à Gran Potencial – Nuevas Formulaciones: CDTI + ICV. • Proyecto 2011-­‐2013 Objebvo: • Mejora de la eficiencia energé6ca del horno mediante el empleo de nuevas materias primas en la composición del vidrio, especialmente el óxido de li6o. – Temperatura de fusión 30ºC menor
  • 29. 29 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS-­‐ PROYECTOS I+D+i • AREA FUSION à Gran Potencial – Estudio de la posibilidad de un nuevo horno “oxi-­‐gas”. Este bpo de hornos emplea oxígeno puro (>93 %) como comburente en vez de aire atmosférico • Ventajas: – Ahorro consumo de gas natural (15-­‐20%) – Reducción drásbca de emisiones (NOx, CO2 …) – Mayor flexibilidad operabva • Inconvenientes – Precio del oxígeno puro a emplear como comburente.
  • 30. 30 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS-­‐ PROYECTOS I+D+i • AREA PRODUCCION à Plan Modernización – Susbtución progresiva de equipamientos y líneas de producción. 2012-­‐2015 – Proyectos con requisitos energébcos: • Equipamiento eficiente. • Monitorización e Instrumentación integrada.
  • 31. 31 ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS-­‐ PROYECTOS I+D+i • AREA INDUSTRIAL à Gran Potencial • PROYECTO ENERHEAT • “NUEVAS TECNOLOGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES” • OBJETIVOS : Objebvo I : desarrollo e implementación de tecnologías para la valorización de los calores residuales (Recuperacion, almacenamiento, transformacion) Objebvo II : desarrollo e implementación de sistema de gesbón avanzado.
  • 33. 33 BENEFICIOS IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICO La implantación de un sistema de gesbón energébca en Vicrila basado en ISO 50001 ha supuesto: • “Elevar” la gesbón Energébca al máximo nivel como la gesbón de la calidad • “Sistemabzar” la gesbón energébca a través de la definición de una políbca, una estrategia, una planificación y una medición periódica • Implicar todos los procesos de la fabrica en la gesbón energébca a través del Comité de Energia
  • 34. 34 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN