SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva clasificación Productos Químicos (CLP)
Adaptación del Reglamento APQ
RESUMEN DEL MARCO NORMATIVO ACTUAL
a) Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ)
RD 379/2001 , RD 2016/2004 y RD 105/2010
RD 379/2001
• Reglamento general
• ITC MIE APQ 1
• ITC MIE APQ 2
• ITC MIE APQ 3
• ITC MIE APQ 4
• ITC MIE APQ 5
• ITC MIE APQ 6
• ITC MIE APQ 7
RD 2016/2004
ITC MIE APQ 8
RD 105/2010
• Modificaciones del
RD 379/2001
• ITC MIE APQ 9
RESUMEN DEL MARCO NORMATIVO ACTUAL
b) Clasificación de sustancias peligrosas
DIRECTIVA 67/548/CEE DSD
SUSTANCIAS RD 363/1995
DIRECTIVA 1999/45/CE DPD
PREPARADOS RD 255/2003
REGLAMENTO 1272/2008 CLP
sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
A partir del 1/12/2010 sustituyó a la DSD.
A partir del 1/06/2015 sustituirá a la DPD.
OBJETO DEL NUEVO REGLAMENTO
• Adaptación a lo establecido en el REACH Reglamento (CE) 1907/2006 del
Parlamento Europeo y Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al
registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y
preparados químicos.
• Adaptación a lo establecido en el CLP Reglamento (CE) 1272/2008 del
Parlamento Europeo y Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
• Necesidad de reelaborar las ITCs adaptándolas al progreso técnico.
REGLAMENTO, con normas de carácter general y las ITC que establecen exigencias
técnicas específicas, para la seguridad de las personas y bienes.
• MIE APQ 0 «definiciones generales» que incluye las definiciones comunes a todas las ITC.
• MIE APQ 1 «almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en rec. fijos»
• MIE APQ 2 «almacenamiento de oxido de etileno»
• MIE APQ 3 «almacenamiento de cloro»
• MIE APQ 4 «almacenamiento de amoníaco anhidro»
• MIE APQ 5 «almacenamiento de gases en recipientes móviles»
• MIE APQ 6 «almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos»
• MIE APQ 7 «almacenamiento de líquidos tóxicos en recipientes fijos»
• MIE APQ 8 «almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato de amonio N alto»
• MIE APQ 9 «almacenamiento de peróxidos orgánicos»
• MIE APQ10 «almacenamiento en recipientes móviles»
ESTRUCTURA NORMATIVA PREVISTA
NOVEDADES RESPECTO A LA ANTERIOR REGLAMENTACION
Incorpora la MIE APQ 0 «definiciones generales»
Incorpora la MIE APQ 10 «almacenamiento en recipientes móviles”
ESTRUCTURA NORMATIVA PREVISTA
NOVEDADES RESPECTO A LA ANTERIOR REGLAMENTACION
Las ITC MIE APQ 1, MIE APQ 6, MIE APQ 7, solo contendrán las
disposiciones referentes a recipientes fijos.
La ITC MIE APQ 5 se amplía a todos los recipientes a presión
transportables.
A PESAR DE LOS CAMBIOS, EN ALGUNA ITC (MIE APQ 1) SE VAN A MANTENER LA
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES (clase A, B y C)
ESTRUCTURA NORMATIVA PREVISTA
DISPOSICIONES NORMATIVA PREVISTA
• Disposición adicional primera: Guía Técnica. Se elaborará y se mantendrá
actualizada una guía técnica de carácter no vinculante para la aplicación
práctica de las ITCs, la cual podrá establecer aclaraciones en conceptos de
carácter general.
DISPOSICIONES NORMATIVA PREVISTA
• Disposición adicional segunda: Instalación nuevas que no pueden cumplir.
El órgano competente en materia de industria de la Comunidad Autónoma,
previa solicitud del interesado, con la documentación técnica que justifique
esa imposibilidad, formulándose una solución técnica alternativa,
acompañado de informe favorable de un organismo de control habilitado,
podrá autorizar la solución propuesta que en ningún caso podrá suponer
reducción de la seguridad resultante de las prescripciones de dichas ITCs.
DISPOSICIONES NORMATIVA PREVISTA
• Disposición adicional cuarta: Revisiones e inspecciones periódicas de las
instalaciones existentes. Se revisarán e inspeccionadas de acuerdo a las ITCs
según fueron realizadas.
• Disposición transitoria única: Las instalaciones en ejecución en la fecha de
entrada del Reglamento, seguirán rigiéndose por las anteriores
disposiciones. Aunque pueden acogerse a las nuevas.
Establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento,
carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos, entendiéndose por
tales las sustancias o mezclas consideradas como peligrosas en el ámbito de
aplicación del CLP Reglamento (CE) Nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 16 de diciembre de 2008, tanto en estado sólido como líquido o
gaseoso, y sus servicios auxiliares en toda clase de establecimientos industriales y
almacenes, así como almacenamientos de establecimientos comerciales y de
servicios que no sean de pública concurrencia.
También es objeto de este Reglamento los productos químicos combustibles con
punto de inflamación inferior o igual a 100ºC.
OBJETO: REGLAMENTO ALMACENAMIENTO
CAMPO DE APLICACION
Se aplicarán a las instalaciones de nueva construcción, así como a las
ampliaciones o modificaciones de las existentes, no integradas en las
unidades de proceso y no serán aplicables a los productos y actividades
para los que existan reglamentaciones de seguridad industrial específicas,
que se regirán por ellas.
EXCLUSIONES DEL AMBITO DE APLICACION
El transporte de sustancias peligrosas y el almacenamiento temporal
intermedio directamente relacionado con él.
Los almacenamientos de productos químicos de capacidad inferior a la
que se indica en la columna 5 de la tabla 1.
Control de las instalaciones.
Cada cinco años a partir de la fecha de puesta en servicio de la instalación
para el almacenamiento de productos químicos, o de sus modificaciones o
ampliaciones, su titular deberá presentar en el órgano competente de la
Comunidad Autónoma un certificado emitido por un organismo de control
habilitado.
AFECCION A LOS ALMACENAMIENTOS EXISTENTES CON LA NORMATIVA PREVISTA
• NO, tendrán que adaptarse los almacenamientos inscritos en la fecha de
entrada del Reglamento.
• SI, los almacenamientos no inscritos en la fecha de entrada del
Reglamento.
• SI, los almacenamientos inscritos que sufran una modificación de
instalaciones (sustitución de producto con otro riesgo, incorporación de
nuevos equipos, cambios de emplazamiento, etc.)
• NO se considerará modificación de la instalación la reclasificación de los
productos químicos, debida a actualización reglamentaria de su
nomenclatura. Se considerarán con el riesgo con el que fueron inscritos.
GENERALIDADES
CONDICIONES
GENERALES
ALMACENAMIENTO
CONJUNTO
MEDIDAS
ESPECIFICAS
Objeto
Campo de
aplicación
Definiciones
Documentación
Principios
Zonas
Organización
Derrames
Seguridad
laboral
Revisiones
periódicas
Tabla de
almacenamiento
conjunto
Medidas de
protección especificas
en función de la
tipología de peligros
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
SECCIÓN 3 ALMACENAMIENTO
EN RECIPIENTES MÓVILES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
< 3000 l o kg
SECCIÓN 3 ALMACENAMIENTO
EN RECIPIENTES MÓVILES
CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Se aplica a los productos químicos que se recogen en la tabla del artículo 2 del
Reglamento APQ, siempre que se superen los límites de cantidad indicados en la
columna 5. La tabla indica para cada clase y categoría de peligro del CLP, el valor mínimo
de capacidad de almacenamiento (Para los productos químicos sólidos, la masa en
kilogramos y para los productos químicos líquidos, el volumen en litros), a partir del cual
queda afectado por esta ITC 10.
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CLP: REGLAMENTO Nº 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 16 DE
DICIEMBRE DE 2008, SOBRE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS Y
MEZCLAS.
SECCIÓN 3 ALMACENAMIENTO
EN RECIPIENTES MÓVILES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO
EN RECIPIENTES MOVILES
CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos:
Recipientes móviles incluidos en otras ITC específicas:
EXCLUSIONES
• OXIDO DE ETILENO MIE-APQ-2
• CLORO MIE-APQ-3
• AMONIACO ANHIDRO MIE-APQ-4
• GASES EN RECIPIENTES MOVILES MIE-APQ-5
• FERTILIZANTES A BASE DE NITRATO AMONICO CON ALTO CONTENIDO
EN NITROGENO MIE-APQ-8
• PEROXIDOS ORGANICOS MIE-APQ-9
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
EXCLUSIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos:
Almacenamientos en tránsito:
Almacenamiento esporádico de productos en espera de ser reexpedidos y periodo
de almacenamiento < 72 h continuas, no existiendo producto durante más de 8
días/mes o 36 días /año.
EXCLUSIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos:
Los productos químicos que vayan a ser utilizados en operaciones de construcción,
reparación, mantenimiento o conservación siempre que se cumplan las tres siguientes
condiciones:
• que se utilicen en casos aislados (máximo una vez al año) y
• que se utilicen y se almacenen in situ y
• que no se supere la cantidad necesaria prevista para 10 días y un periodo de
almacenamiento de 30 días.
Los recipientes móviles sea cual sea su capacidad, que estén conectados directamente a
proceso mediante tubería, realizándose la alimentación a proceso por uso de bombas de
aspiración o por gravedad.
EXCLUSIONES
ANTES
Utilizado para proceso
Límite 48 horas.
AHORA
Utilizado para proceso
Conectado
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos:
Almacenamiento abierto aquel que ocupa un espacio abierto, destinado al depósito de
recipientes móviles, que puede estar total o parcialmente cubierto y alguna de cuyas
fachadas carece totalmente de cerramiento no siendo posible la acumulación de gases,
vapores peligrosos así como humos y calor en caso de un incendio. Corresponden con
los tipo D y E del RSCIEI.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
RSCIEI
TIPO D: el almacenamiento ocupa un espacio abierto, que puede estar totalmente
cubierto, alguna de cuyas fachadas carece totalmente de cerramiento lateral compuesto
por áreas de incendio.
TIPO E: el almacenamiento ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente
cubierto (hasta un 50 por ciento de su superficie), alguna de cuyas fachadas en la parte
cubierta carece totalmente de cerramiento lateral.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Almacenamiento cerrado – Aquel limitado periféricamente por paredes o muros y con
cubierta destinado al depósito de recipientes móviles en su interior. Corresponden con
las configuraciones tipo A, B y C del RSCIEI.
DEFINICIONES
USO EXCLUSIVO
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
TIPO A: el almacenamiento ocupa parcialmente un edificio, que tiene, además, otras
actividades de distinto titular (según definición del art. 3.34) de uso o no industrial. Es
decir, el almacenamiento posee estructura portante común con otros establecimientos.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Tipo A: Estructura portante común con otros establecimientos
En vertical En horizontal
RSCIEI
TIPO B: El almacenamiento ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u
otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios,
de otro edifico de distinto titular, ya sean estos de uso industrial o bien de otros.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
< 3 m < 3 m
RSCIEI
TIPO C: el almacenamiento ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está
a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otro titular. Dicha
distancia deberá estar libre de mercancías combustibles o elementos intermedios
susceptibles de propagar el incendio.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
> 3 m > 3 m
Armario de seguridad Armario contra incendios probado y certificado, destinado al
almacenamiento de productos químicos peligrosos en edificios.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Contenedor de almacenamiento Contenedor modular, con o sin resistencia al fuego,
concebido específicamente para el almacenamiento de productos químicos en
recipientes móviles y que cumple con los requerimientos de seguridad de la presente
ITC.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Pila Es el conjunto de recipientes móviles de productos peligros. Para considerar dos pilas
independientes es necesario que estén separadas por una distancia mínima de 1,2 m, tanto
horizontal como vertical, ya sea libre o con material no combustibles.
DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
DOCUMENTACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Se redactará según lo establecido en el artículo 3 del Reglamento
Proyecto CON LA ESTRUCTURA SEGÚN
APARTADOS DE LA UNE 157.001 Memoria
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DOCUMENTACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
La tabla del artículo 2 del Reglamento APQ, indica para cada clase y categoría de
peligro del CLP, valores de capacidad de almacenamiento partir del cual queda es
necesario la realización de proyecto, (columna 6) así como la capacidad
comprendida entre los valores para la realización de memoria (valores entre
columna 5 y 6).
DOCUMENTACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
GENERALIDADES
CONDICIONES
GENERALES
ALMACENAMIENTO
CONJUNTO
MEDIDAS
ESPECIFICAS
Objeto
Campo de
aplicación
Definiciones
Documentación
Principios de
almacenamiento
Zonas
Organización
Derrames
Seguridad laboral
Revisiones periódicas
Tabla de
almacenamiento
conjunto
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
Medidas de
protección
especificas en
función de la
tipología de peligros
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
PRINCIPIOS PARA EL ALMACENAMIENTO:
Cuando un producto químico tenga varias indicaciones de
peligro, se aplicarán las prescripciones técnicas más severas de
los artículos de esta ITC que le sean de aplicación
Escaleras o huecos de escaleras
Salidas de emergencia
Baños.
Pasillos
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
VENTILACIÓN
ESPECIALMENTE EN LOS ALMACENAMIENTOS CON TRASVASE
Seguridad
Laboral
Extracción de humo
en caso de incendio
Zonas ATEX
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
Seguridad
Laboral
RD 374/2001 Límites de Exposición
Profesional para Agentes Químicos
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
VENTILACIÓN
RD 2267/2004 Anexo II. RSCIEI
En riesgo Medio y Alto es necesarios extraer
el humo en caso de incendio
Extracción de humo
en caso de incendio
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
VENTILACIÓN
ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
VENTILACIÓN
Para que la concentración de vapores inflamables estén por debajo del los limites
inferiores de explosividad
RD 842/2002 ITC 29 REBT
RD 681/2003 Seg. Laboral At. ATEX.
Zonas ATEX
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
ORGANIZACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Señalización normalizada Fichas de datos
de seguridad
Estanterías: UNE 15635
Estables, cerrados
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
Evitar escapes de productos químicos, mediante el sistema o combinación de ellos
que en cada caso convenga.
Capacidad de retención: 100% del mayor o 10% de la capacidad total almacenada
CUBETOS
Capacidad mínima de cada cubeto, se calculará
teniendo en cuenta sólo los recipientes que viertan
en él
SUELO ESTANCO
Tanto el suelo como los primeros 100 mm
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
DERRAMES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Formación del personalEquipos de Protección individual
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
SEGURIDAD LABORAL: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
Equipos de protección
del personal.
Sistemas de control
vertidos.
Ventilación.
Señalización.
Equipos de protección
contra incendios.
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
REVISIONES PERIODICAS : ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES
MOVILES
GENERALIDADES
CONDICIONES
GENERALES
ALMACENAMIENTO
CONJUNTO
MEDIDAS
ESPECIFICAS
Objeto
Campo de
aplicación
Definiciones
Documentación
Principios
Zonas
Organización
Derrames
Seguridad
laboral
Revisiones
periódicas
Tabla de
almacenamiento
conjunto
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
De la tabla se establecerá, para cada clase y categoría de peligro (indicación de peligro H
o combinación de H) si el almacén ha de ser almacenamiento sin restricciones, separado
o sectorizado:
Únicamente se pueden almacenar conjuntamente sin restricciones los productos
químicos que no presentan ningún tipo de incompatibilidad
ALMACENAMIENTO CONJUNTO:
ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
A cada sector de los obtenidos en el punto 1 se le aplicará una segunda segregación
basada en las fichas de datos de seguridad de los productos. Si esto implica una
incompatibilidad entre productos será preciso de nuevo separar o sectorizar.
Se tendrán en cuenta, entre otros:
ALMACENAMIENTO CONJUNTO:
ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
Agente extintor
Temperatura
Reacciones
ENVASES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
GENERALIDADES
CONDICIONES
GENERALES
ALMACENAMIENTO
CONJUNTO
MEDIDAS
ESPECIFICAS
Objeto
Campo de
aplicación
Definiciones
Documentación
Principios
Zonas
Organización
Derrames
Seguridad
laboral
Revisiones
periódicas
Tabla de
almacenamiento
conjunto
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
GENERALIDADES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
Se cumplirá con carácter general la normativa de protección contra
incendios en los establecimientos industriales teniendo en cuenta los
requisitos específicos:
1. Evacuación de los almacenamientos.
2. Sistemas de extinción de incendios.
3. Sectores de incendio en almacenamientos de productos químicos cerrados.
GENERALIDADES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
1. Evacuación de los almacenamientos cerrados.
Todos: No vestíbulo previo
GENERALIDADES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
2. Sistemas de extinción de incendios.
Se elegirá el agente extintor más adecuado al tipo de fuego existente, debiendo
cumplir con las prescripciones establecidas en la normativa que le sea de aplicación
y de las fichas de datos de seguridad del fabricante.
GENERALIDADES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
3. Sectores de Incendio en almacenamientos de productos químicos cerrados.
Al estar obligados los almacenamientos de productos químicos cerrados a constituir
un sector de incendios, se permitirán unas excepciones:
• Edificios tipo A
• Edificios tipo B
GENERALIDADES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
3. Sectores de Incendio en almacenamientos de productos químicos cerrados.
• Edificios tipo A
PROHIBIDO SEGÚN
EL RSCIEI
AMENTO DE
RE
CERRADOSINFLAMABLES
EDIFICIO TIPO A
Riesgo Alto
1º Estructuras
independientes
2º Max, Superficie
300 m2
3º Resto medidas
RSCIEI Tipo B alto
EXISTENTES a la publicación del RD
EXCEPCIONES
Otro titular
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CERRADOSINFLAMABLES
EDIFICIO TIPO B
Riesgo Alto
1º Estructuras
independientes
2º Max, Superficie
300 m2
3º Resto medidas
RSCIEI Tipo B alto
NUEVOS y EXISTENTES
EXCEPCIONES
Otro titular
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
MEDIDAS PARTICULARES:
• PRODUCTOS INFLAMABLES
• PRODUCTOS PIROFORICOS
• PRODUCTOS QUE EXPERIMENTAN CALENTAMIENTO
ESPONTANEO
• PRODUCTOS QUE DESPRENDEN GASES INFLAMABLES EN
CONTACTO CON EL AGUA
• PRODUCTOS TÓXICOS, CARCINOGÉNICOS, SENSIBILIZANTES
Y MUTAGÉNICOS
• PRODUCTOS CORROSIVOS
B
SALA ANEJA
A
SALA
INTERIOR
B
SALA
ANEJA
C
SALA SEPARADA
ALM.
EXTE,
ANEJO
ALMACENAMIENTO
EXTERIOR
INDEPENDIENTE
ARMARIOS PROTEGIDOS
ALMACENAMIENT
O
INDUSTRIAL
INTERIOR
OTROS USOS INDUSTRIALES
ahora
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES
ABIERTOS CERRADOS
ARMARIOS CONTENEDORES
TRANSITABLES
CONTENEDORES
NO TRANSITABLES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES
¡¡¡ Novedad !!!
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES
¡¡¡ Novedad !!!
Para almacenes abiertos, cerrados y contenedores modulares
ORGANIZATIVAS
ALTURA del
almacenamiento
CAPACIDADde
las pilas
X 2
Extinción fija
Pasillos 5 m o
extinción fija
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES
*En los abiertos (D y E del RSCIEI) se puede duplicar si el
límite total de la superficie, volumen, altura y longitud, no
sobrepasan los del punto 2.2 del Anexo 2 del RSCIEI.
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES
* No siendo necesario establecer una franja perimetral de 5 m de anchura
establecidas en el punto 6.5 del anexo 2 del RSCIEI
RSCIEI
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Se cumplirá con carácter general la normativa de protección contra incendios
en los establecimientos industriales teniendo en cuenta los requisitos específicos
establecidos en esta ITC.
ABIERTOS CERRADOS
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
ANEXO II: PROTECCION PASIVA ANEXO III: PROTECCION ACTIVA
CERRADOSINFLAMABLES
500 L o kg REI90
Nº de armarios ilimitado
Consideración de
Sector de Incendio
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
CONTENEDORES MODULARES
APQ 10 Almacenamiento en recipientes
móviles.
• Se han de ajustar a los requisitos de la tabla I.
• Si requiere resistencia al fuego, deberá certificarse la protección contra el
fuego del conjunto modular prefabricado.
En contenedores no transitables no se aplicarán
las medidas de evacuación indicadas en el RSCIEI
y se instalarán los medios de protección exigidos
en el exterior del contenedor.
Página 1 de 6
TABLA DE ETIQUETADO Y APLICACIÓN EN APQ
Clase de
peligro
Normativa de etiquetado hasta la
entrada en vigor del CLP
CLP APQ
Pictograma Clasificación
Frases de
riesgo
Pictograma Categoría
Indicación de
peligro (H)
Clase
(subclase)
ITC aplicable
Gas
inflamable
F+
R12 1 H220 A APQ 1
F+
R12
Sin
pictograma
2 H221 A APQ 1
Aerosoles
inflamables
F+
R12 1 H222 (B2) APQ 1
Sin
Pictograma
R10 2 H223 (B2) APQ 1
Página 2 de 6
Clase de
peligro
Normativa de etiquetado hasta la
entrada en vigor del CLP
CLP APQ
Pictograma Clasificación
Frases de
riesgo
Pictograma Categoría
Indicación de
peligro (H)
Clase
(subclase)
ITC aplicable
Líquidos
inflamables
F+
R12 1 H224 (B1) APQ 1
F R11 2 H225 (B1) APQ 1
Sin
pictograma
F R10 3 H226
(1)
(B1)
(B2)
C
APQ 1
1
B1 si el punto de inflamación (FP) es inferior a 38º C
B2 si el punto de inflamación está comprendido 38º FP 55
C si el punto de inflamación está comprendida 55º C FP 100º C
Página 3 de 6
Clase de
peligro
Normativa de etiquetado hasta la
entrada en vigor del CLP
CLP APQ
Pictograma Clasificación
Frases de
riesgo
Pictograma Categoría
Indicación de
peligro (H)
Clase
(subclase)
ITC aplicable
Líquidos
corrosivo
C R35 1A H314 a) APQ 6
C R34 1B H314 b) APQ 6
R34 1C
H314
H290
c) APQ 6
Página 4 de 6
Clase de
peligro
Normativa de etiquetado hasta la
entrada en vigor del CLP
CLP APQ
Pictograma Clasificación
Frases de
riesgo
Pictograma Categoría
Indicación
de peligro
(H)
Clase ITC aplicable
Líquidos
tóxicos
T+
R26
R27
R28
Toxicidad aguda
categoría 1 (todas la
vías)
H300
H310
H330
T+
APQ 7
T
R23
R24
R25
Toxicidad aguda
categoría 2
(todas la vías)
H300
H310
H330
T APQ 7
Toxicidad aguda
categoría 3
(solo inhalación)
H331
Toxicidad aguda en
determinados
órganos (exposición
única)
H370
Xn
R22
R21
R20
Toxicidad aguda
categoría 3
(ingestión y
contacto)
H301
H311
Xn APQ 7
Toxicidad aguda
categoría 4
(todas las vías)
H302
H312
H332
Página 5 de 6
Clase de
peligro
Normativa de etiquetado hasta la
entrada en vigor del CLP
CLP APQ
Pictograma Clasificación
Frases de
riesgo
Pictograma Categoría
Indicación de
peligro (H)
Clase ITC aplicable
Peróxidos
Orgánicos
B H241 B APQ9
O R7 C H242 C APQ9
O R7 D H242 D APQ 9
O R7 E H242 E APQ 9
O R7 F H242 F APQ 9
Página 6 de 6
A los almacenamientos en botellas y botellones de los gases comprimidos, licuados y disueltos a presión, siguiente:
Gases inflamables H220 y H221
Gases comburentes H270
Gases a presión H280 y H281
Gases corrosivos H290 y H314
Gases tóxicos H300, H301, H302, H310, H311, H312, H330, H331 y H332
será de aplicación la ITC MI APQ 5
Los almacenamientos de productos químicos que se indican a continuación cumplirán lo establecido en el Reglamento.
Sólidos inflamables H228
Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente H240, H241 y H242
Líquidos pirofóricos H250
Sólidos pirofóricos H250
Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontaneo H251 y H252
Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables H260 y H261
Líquidos comburentes H271 y H272
Sólidos comburentes H271 y H272
Solidos tóxicos H300, H310, H330, H301, H311, H331, H302, H312 y H332
Solidos corrosivos H314 y H290
Sustancias y mezclas que producen irritación cutánea H317 y H315
Productos que producen lesiones oculares graves H318 y H319
Productos que producen sensibilización respiratorio H334
Productos que producen sensibilización cutánea H317
Productos que producen mutagenicidad en células germinales H340 y H341
Productos carcinogénicos H350 y H351
Productos tóxicos para la reproducción H360, H361 y H362
Productos peligrosos para el medio ambiente H400, H410, H411, H412, H413 y H420
Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – Exposición única: H371, H335 y H336.
Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – Exposiciones repetidas: H372 y H373.
Productos peligrosos por aspiración H304

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
ASOVICTRA Capacitacion
 
Crane Rigging Safety by HF & C
Crane Rigging Safety by HF & CCrane Rigging Safety by HF & C
Crane Rigging Safety by HF & C
Atlantic Training, LLC.
 
Apostila de empilhadeira rv1
Apostila de empilhadeira rv1Apostila de empilhadeira rv1
Apostila de empilhadeira rv1
ITAR INSTITUTO TECNOLOGICO ARQUIMEDES
 
TEMA 1.ppt
TEMA 1.pptTEMA 1.ppt
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
SG4:10 presentation
SG4:10 presentationSG4:10 presentation
SG4:10 presentation
Alan Bate
 
Erection of scaffolding
Erection of scaffoldingErection of scaffolding
Erection of scaffolding
SAKET AGRAWAL
 
Treinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdf
Treinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdfTreinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdf
Treinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdf
JoseRicardoSimieli
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
scaffolding safety.pdf
scaffolding safety.pdfscaffolding safety.pdf
scaffolding safety.pdf
ShahzadaGull1
 
Treinamento Ponte Rolante 2020
Treinamento  Ponte  Rolante 2020 Treinamento  Ponte  Rolante 2020
Treinamento Ponte Rolante 2020
Felipe TRAVASSOS
 
Apr montagem-de-telhado
Apr montagem-de-telhadoApr montagem-de-telhado
Apr montagem-de-telhado
claudinei Nascimento
 
EMPILHADORES.ppt
EMPILHADORES.pptEMPILHADORES.ppt
EMPILHADORES.ppt
CarlosAbrantes15
 
working at hight
working at  hightworking at  hight
working at hight
Ali Said Al Amri
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
Mario Contreras
 
Liftingproedure
LiftingproedureLiftingproedure
Liftingproedure
Zhai Rull
 
Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018
Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018
Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018
Claudio Cesar Pontes ن
 
Fork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime Trades
Fork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime TradesFork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime Trades
Fork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime Trades
The Windsdor Consulting Group, Inc.
 
P284
P284P284
P284
claudianh
 

La actualidad más candente (20)

TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
 
Crane Rigging Safety by HF & C
Crane Rigging Safety by HF & CCrane Rigging Safety by HF & C
Crane Rigging Safety by HF & C
 
Apostila de empilhadeira rv1
Apostila de empilhadeira rv1Apostila de empilhadeira rv1
Apostila de empilhadeira rv1
 
TEMA 1.ppt
TEMA 1.pptTEMA 1.ppt
TEMA 1.ppt
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
SG4:10 presentation
SG4:10 presentationSG4:10 presentation
SG4:10 presentation
 
Erection of scaffolding
Erection of scaffoldingErection of scaffolding
Erection of scaffolding
 
Treinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdf
Treinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdfTreinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdf
Treinamento para Atividade com Paleteira Manual.pdf.pdf
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
scaffolding safety.pdf
scaffolding safety.pdfscaffolding safety.pdf
scaffolding safety.pdf
 
Treinamento Ponte Rolante 2020
Treinamento  Ponte  Rolante 2020 Treinamento  Ponte  Rolante 2020
Treinamento Ponte Rolante 2020
 
Apr montagem-de-telhado
Apr montagem-de-telhadoApr montagem-de-telhado
Apr montagem-de-telhado
 
EMPILHADORES.ppt
EMPILHADORES.pptEMPILHADORES.ppt
EMPILHADORES.ppt
 
working at hight
working at  hightworking at  hight
working at hight
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Liftingproedure
LiftingproedureLiftingproedure
Liftingproedure
 
Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018
Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018
Brigada de Emergência (Oficial CLC) 2017/2018
 
Fork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime Trades
Fork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime TradesFork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime Trades
Fork Lift Training in General Industry, Construction and Maritime Trades
 
P284
P284P284
P284
 

Similar a 150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs

NOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptxNOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptx
ssuserdb8254
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
Renato Valentin Barreto Bejar
 
Seguridad en inst glp
Seguridad en inst glpSeguridad en inst glp
Seguridad en inst glp
Eduardo Dávila Saavedra
 
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Normativa invima industria panelera
Normativa invima industria paneleraNormativa invima industria panelera
Normativa invima industria panelera
esmeraldayadiragambo
 
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
Casimiro Catalá Gregori
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PaolaMejias1
 
La petroquimica
La petroquimicaLa petroquimica
La petroquimica
jordanleeAA
 
Petroquimica 2018
Petroquimica 2018Petroquimica 2018
Petroquimica 2018
Darwin Lino
 
Ds 052
Ds 052Ds 052
Circuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdfCircuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdf
joseluisrojas54
 
6. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-20126. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-2012
porfirio ruiz gasca
 
Nfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christianNfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christian
PERCYMAYORCAGERONIMO
 
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
Jose Torales Delvalle
 
Refrigetracion con amoniaco (2)
Refrigetracion con amoniaco (2)Refrigetracion con amoniaco (2)
Refrigetracion con amoniaco (2)
eliarvilcatoma
 
Cxp 008s
Cxp 008sCxp 008s
Cxp 008s
persolato
 
Cxp 008s
Cxp 008sCxp 008s
Cxp 008s
persolato
 
C5 herramienta2010
C5 herramienta2010C5 herramienta2010
C5 herramienta2010
Nilton García Juárez
 

Similar a 150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs (20)

NOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptxNOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptx
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 
Seguridad en inst glp
Seguridad en inst glpSeguridad en inst glp
Seguridad en inst glp
 
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
 
Normativa invima industria panelera
Normativa invima industria paneleraNormativa invima industria panelera
Normativa invima industria panelera
 
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
 
La petroquimica
La petroquimicaLa petroquimica
La petroquimica
 
Petroquimica 2018
Petroquimica 2018Petroquimica 2018
Petroquimica 2018
 
Ds 052
Ds 052Ds 052
Ds 052
 
Circuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdfCircuito_Frigorifico.pdf
Circuito_Frigorifico.pdf
 
6. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-20126. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-2012
 
Nfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christianNfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christian
 
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
 
Refrigetracion con amoniaco (2)
Refrigetracion con amoniaco (2)Refrigetracion con amoniaco (2)
Refrigetracion con amoniaco (2)
 
Cxp 008s
Cxp 008sCxp 008s
Cxp 008s
 
Cxp 008s
Cxp 008sCxp 008s
Cxp 008s
 
C5 herramienta2010
C5 herramienta2010C5 herramienta2010
C5 herramienta2010
 

Más de Luis Blanco Urgoiti

150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
Luis Blanco Urgoiti
 
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
Luis Blanco Urgoiti
 
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
Luis Blanco Urgoiti
 
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
Luis Blanco Urgoiti
 
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
Luis Blanco Urgoiti
 
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
Luis Blanco Urgoiti
 
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitarioBFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
Luis Blanco Urgoiti
 
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
Luis Blanco Urgoiti
 
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas ToxicologicasAVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
Luis Blanco Urgoiti
 
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Luis Blanco Urgoiti
 
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Luis Blanco Urgoiti
 
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno VascoIñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Luis Blanco Urgoiti
 
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - TeletramitaciónIñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Luis Blanco Urgoiti
 
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotecciónSUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
Luis Blanco Urgoiti
 
Borja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso IIIBorja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso III
Luis Blanco Urgoiti
 
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
Luis Blanco Urgoiti
 
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011 Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Luis Blanco Urgoiti
 
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Luis Blanco Urgoiti
 
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
Luis Blanco Urgoiti
 
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. QuímicaAcceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Luis Blanco Urgoiti
 

Más de Luis Blanco Urgoiti (20)

150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
150212 003 Juanjo Ducar - EDE Ingenieros jornada nuevas APQs
 
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
 
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
 
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
 
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
001 Luis de Velasco -Estrategia energética en Euskadi. Líneas de actuación y ...
 
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
140515 J Olmo EQ-Gest - Fichas Toxicológicas v2
 
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitarioBFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
BFernandez-Almau - Artículo 45 CLP: Cumplimiento a nivel comunitario
 
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
B. Fernández-Almau: Artículo 45 CLP: Quién, cuándo y cómo cumplir.
 
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas ToxicologicasAVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest -  Fichas Toxicologicas
AVEQ-KIMIKA - José Olmo - EQ-Gest - Fichas Toxicologicas
 
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
Proceso de elaboración del BREF “Common Waste Water and Waste Gas Treatment/M...
 
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
 
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno VascoIñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
Iñaki Inoriza - Atención de Emergencias - Gobierno Vasco
 
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - TeletramitaciónIñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
Iñaki Ibarrondo - Seguridad Industrial Gobierno Vasco - Teletramitación
 
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotecciónSUESKOLA - Formación planes de autoprotección
SUESKOLA - Formación planes de autoprotección
 
Borja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso IIIBorja Fernández Almau - Seveso III
Borja Fernández Almau - Seveso III
 
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
El papel de las Entidades de Control Ambiental (ECAs) en el proceso de regula...
 
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011 Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
Requisitos para la regularización de focos derivados del Decreto 278/2011
 
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
Introducción normativa: Ámbito de aplicación y alcance del Decreto 278/2011 y...
 
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional120424   l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
120424 l blanco-urgoiti - productos químicos, reach y gas no convencional
 
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. QuímicaAcceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (15)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs

  • 1. Nueva clasificación Productos Químicos (CLP) Adaptación del Reglamento APQ
  • 2. RESUMEN DEL MARCO NORMATIVO ACTUAL a) Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ) RD 379/2001 , RD 2016/2004 y RD 105/2010 RD 379/2001 • Reglamento general • ITC MIE APQ 1 • ITC MIE APQ 2 • ITC MIE APQ 3 • ITC MIE APQ 4 • ITC MIE APQ 5 • ITC MIE APQ 6 • ITC MIE APQ 7 RD 2016/2004 ITC MIE APQ 8 RD 105/2010 • Modificaciones del RD 379/2001 • ITC MIE APQ 9
  • 3. RESUMEN DEL MARCO NORMATIVO ACTUAL b) Clasificación de sustancias peligrosas DIRECTIVA 67/548/CEE DSD SUSTANCIAS RD 363/1995 DIRECTIVA 1999/45/CE DPD PREPARADOS RD 255/2003 REGLAMENTO 1272/2008 CLP sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. A partir del 1/12/2010 sustituyó a la DSD. A partir del 1/06/2015 sustituirá a la DPD.
  • 4. OBJETO DEL NUEVO REGLAMENTO • Adaptación a lo establecido en el REACH Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento Europeo y Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos. • Adaptación a lo establecido en el CLP Reglamento (CE) 1272/2008 del Parlamento Europeo y Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. • Necesidad de reelaborar las ITCs adaptándolas al progreso técnico.
  • 5. REGLAMENTO, con normas de carácter general y las ITC que establecen exigencias técnicas específicas, para la seguridad de las personas y bienes. • MIE APQ 0 «definiciones generales» que incluye las definiciones comunes a todas las ITC. • MIE APQ 1 «almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en rec. fijos» • MIE APQ 2 «almacenamiento de oxido de etileno» • MIE APQ 3 «almacenamiento de cloro» • MIE APQ 4 «almacenamiento de amoníaco anhidro» • MIE APQ 5 «almacenamiento de gases en recipientes móviles» • MIE APQ 6 «almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos» • MIE APQ 7 «almacenamiento de líquidos tóxicos en recipientes fijos» • MIE APQ 8 «almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato de amonio N alto» • MIE APQ 9 «almacenamiento de peróxidos orgánicos» • MIE APQ10 «almacenamiento en recipientes móviles» ESTRUCTURA NORMATIVA PREVISTA
  • 6. NOVEDADES RESPECTO A LA ANTERIOR REGLAMENTACION Incorpora la MIE APQ 0 «definiciones generales» Incorpora la MIE APQ 10 «almacenamiento en recipientes móviles” ESTRUCTURA NORMATIVA PREVISTA
  • 7. NOVEDADES RESPECTO A LA ANTERIOR REGLAMENTACION Las ITC MIE APQ 1, MIE APQ 6, MIE APQ 7, solo contendrán las disposiciones referentes a recipientes fijos. La ITC MIE APQ 5 se amplía a todos los recipientes a presión transportables. A PESAR DE LOS CAMBIOS, EN ALGUNA ITC (MIE APQ 1) SE VAN A MANTENER LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES (clase A, B y C) ESTRUCTURA NORMATIVA PREVISTA
  • 8. DISPOSICIONES NORMATIVA PREVISTA • Disposición adicional primera: Guía Técnica. Se elaborará y se mantendrá actualizada una guía técnica de carácter no vinculante para la aplicación práctica de las ITCs, la cual podrá establecer aclaraciones en conceptos de carácter general.
  • 9. DISPOSICIONES NORMATIVA PREVISTA • Disposición adicional segunda: Instalación nuevas que no pueden cumplir. El órgano competente en materia de industria de la Comunidad Autónoma, previa solicitud del interesado, con la documentación técnica que justifique esa imposibilidad, formulándose una solución técnica alternativa, acompañado de informe favorable de un organismo de control habilitado, podrá autorizar la solución propuesta que en ningún caso podrá suponer reducción de la seguridad resultante de las prescripciones de dichas ITCs.
  • 10. DISPOSICIONES NORMATIVA PREVISTA • Disposición adicional cuarta: Revisiones e inspecciones periódicas de las instalaciones existentes. Se revisarán e inspeccionadas de acuerdo a las ITCs según fueron realizadas. • Disposición transitoria única: Las instalaciones en ejecución en la fecha de entrada del Reglamento, seguirán rigiéndose por las anteriores disposiciones. Aunque pueden acogerse a las nuevas.
  • 11. Establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos, entendiéndose por tales las sustancias o mezclas consideradas como peligrosas en el ámbito de aplicación del CLP Reglamento (CE) Nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, tanto en estado sólido como líquido o gaseoso, y sus servicios auxiliares en toda clase de establecimientos industriales y almacenes, así como almacenamientos de establecimientos comerciales y de servicios que no sean de pública concurrencia. También es objeto de este Reglamento los productos químicos combustibles con punto de inflamación inferior o igual a 100ºC. OBJETO: REGLAMENTO ALMACENAMIENTO
  • 12. CAMPO DE APLICACION Se aplicarán a las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones o modificaciones de las existentes, no integradas en las unidades de proceso y no serán aplicables a los productos y actividades para los que existan reglamentaciones de seguridad industrial específicas, que se regirán por ellas.
  • 13. EXCLUSIONES DEL AMBITO DE APLICACION El transporte de sustancias peligrosas y el almacenamiento temporal intermedio directamente relacionado con él. Los almacenamientos de productos químicos de capacidad inferior a la que se indica en la columna 5 de la tabla 1.
  • 14.
  • 15. Control de las instalaciones. Cada cinco años a partir de la fecha de puesta en servicio de la instalación para el almacenamiento de productos químicos, o de sus modificaciones o ampliaciones, su titular deberá presentar en el órgano competente de la Comunidad Autónoma un certificado emitido por un organismo de control habilitado.
  • 16. AFECCION A LOS ALMACENAMIENTOS EXISTENTES CON LA NORMATIVA PREVISTA • NO, tendrán que adaptarse los almacenamientos inscritos en la fecha de entrada del Reglamento. • SI, los almacenamientos no inscritos en la fecha de entrada del Reglamento. • SI, los almacenamientos inscritos que sufran una modificación de instalaciones (sustitución de producto con otro riesgo, incorporación de nuevos equipos, cambios de emplazamiento, etc.) • NO se considerará modificación de la instalación la reclasificación de los productos químicos, debida a actualización reglamentaria de su nomenclatura. Se considerarán con el riesgo con el que fueron inscritos.
  • 17.
  • 19. SECCIÓN 3 ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MÓVILES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. < 3000 l o kg
  • 20. SECCIÓN 3 ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MÓVILES CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Se aplica a los productos químicos que se recogen en la tabla del artículo 2 del Reglamento APQ, siempre que se superen los límites de cantidad indicados en la columna 5. La tabla indica para cada clase y categoría de peligro del CLP, el valor mínimo de capacidad de almacenamiento (Para los productos químicos sólidos, la masa en kilogramos y para los productos químicos líquidos, el volumen en litros), a partir del cual queda afectado por esta ITC 10. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. CLP: REGLAMENTO Nº 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 16 DE DICIEMBRE DE 2008, SOBRE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
  • 21. SECCIÓN 3 ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MÓVILES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 22. CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos: Recipientes móviles incluidos en otras ITC específicas: EXCLUSIONES • OXIDO DE ETILENO MIE-APQ-2 • CLORO MIE-APQ-3 • AMONIACO ANHIDRO MIE-APQ-4 • GASES EN RECIPIENTES MOVILES MIE-APQ-5 • FERTILIZANTES A BASE DE NITRATO AMONICO CON ALTO CONTENIDO EN NITROGENO MIE-APQ-8 • PEROXIDOS ORGANICOS MIE-APQ-9 APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 23. EXCLUSIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos: Almacenamientos en tránsito: Almacenamiento esporádico de productos en espera de ser reexpedidos y periodo de almacenamiento < 72 h continuas, no existiendo producto durante más de 8 días/mes o 36 días /año.
  • 24. EXCLUSIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos: Los productos químicos que vayan a ser utilizados en operaciones de construcción, reparación, mantenimiento o conservación siempre que se cumplan las tres siguientes condiciones: • que se utilicen en casos aislados (máximo una vez al año) y • que se utilicen y se almacenen in situ y • que no se supere la cantidad necesaria prevista para 10 días y un periodo de almacenamiento de 30 días.
  • 25. Los recipientes móviles sea cual sea su capacidad, que estén conectados directamente a proceso mediante tubería, realizándose la alimentación a proceso por uso de bombas de aspiración o por gravedad. EXCLUSIONES ANTES Utilizado para proceso Límite 48 horas. AHORA Utilizado para proceso Conectado APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. CAMPO DE APLICACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Quedan excluidos del alcance de esta ITC los siguientes almacenamientos:
  • 26. Almacenamiento abierto aquel que ocupa un espacio abierto, destinado al depósito de recipientes móviles, que puede estar total o parcialmente cubierto y alguna de cuyas fachadas carece totalmente de cerramiento no siendo posible la acumulación de gases, vapores peligrosos así como humos y calor en caso de un incendio. Corresponden con los tipo D y E del RSCIEI. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 27. RSCIEI TIPO D: el almacenamiento ocupa un espacio abierto, que puede estar totalmente cubierto, alguna de cuyas fachadas carece totalmente de cerramiento lateral compuesto por áreas de incendio. TIPO E: el almacenamiento ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (hasta un 50 por ciento de su superficie), alguna de cuyas fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 28. Almacenamiento cerrado – Aquel limitado periféricamente por paredes o muros y con cubierta destinado al depósito de recipientes móviles en su interior. Corresponden con las configuraciones tipo A, B y C del RSCIEI. DEFINICIONES USO EXCLUSIVO APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 29. TIPO A: el almacenamiento ocupa parcialmente un edificio, que tiene, además, otras actividades de distinto titular (según definición del art. 3.34) de uso o no industrial. Es decir, el almacenamiento posee estructura portante común con otros establecimientos. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Tipo A: Estructura portante común con otros establecimientos En vertical En horizontal
  • 30. RSCIEI TIPO B: El almacenamiento ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro edifico de distinto titular, ya sean estos de uso industrial o bien de otros. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES < 3 m < 3 m
  • 31. RSCIEI TIPO C: el almacenamiento ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otro titular. Dicha distancia deberá estar libre de mercancías combustibles o elementos intermedios susceptibles de propagar el incendio. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES > 3 m > 3 m
  • 32. Armario de seguridad Armario contra incendios probado y certificado, destinado al almacenamiento de productos químicos peligrosos en edificios. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 33. Contenedor de almacenamiento Contenedor modular, con o sin resistencia al fuego, concebido específicamente para el almacenamiento de productos químicos en recipientes móviles y que cumple con los requerimientos de seguridad de la presente ITC. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 34. Pila Es el conjunto de recipientes móviles de productos peligros. Para considerar dos pilas independientes es necesario que estén separadas por una distancia mínima de 1,2 m, tanto horizontal como vertical, ya sea libre o con material no combustibles. DEFINICIONESAPQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DEFINICIONES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 35. DOCUMENTACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Se redactará según lo establecido en el artículo 3 del Reglamento Proyecto CON LA ESTRUCTURA SEGÚN APARTADOS DE LA UNE 157.001 Memoria APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 36. DOCUMENTACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. La tabla del artículo 2 del Reglamento APQ, indica para cada clase y categoría de peligro del CLP, valores de capacidad de almacenamiento partir del cual queda es necesario la realización de proyecto, (columna 6) así como la capacidad comprendida entre los valores para la realización de memoria (valores entre columna 5 y 6).
  • 37. DOCUMENTACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 38. GENERALIDADES CONDICIONES GENERALES ALMACENAMIENTO CONJUNTO MEDIDAS ESPECIFICAS Objeto Campo de aplicación Definiciones Documentación Principios de almacenamiento Zonas Organización Derrames Seguridad laboral Revisiones periódicas Tabla de almacenamiento conjunto APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. Medidas de protección especificas en función de la tipología de peligros
  • 39. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. PRINCIPIOS PARA EL ALMACENAMIENTO: Cuando un producto químico tenga varias indicaciones de peligro, se aplicarán las prescripciones técnicas más severas de los artículos de esta ITC que le sean de aplicación
  • 40. Escaleras o huecos de escaleras Salidas de emergencia Baños. Pasillos APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 41. ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES VENTILACIÓN ESPECIALMENTE EN LOS ALMACENAMIENTOS CON TRASVASE Seguridad Laboral Extracción de humo en caso de incendio Zonas ATEX APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 42. Seguridad Laboral RD 374/2001 Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES VENTILACIÓN
  • 43. RD 2267/2004 Anexo II. RSCIEI En riesgo Medio y Alto es necesarios extraer el humo en caso de incendio Extracción de humo en caso de incendio APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES VENTILACIÓN
  • 44. ZONAS: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES VENTILACIÓN Para que la concentración de vapores inflamables estén por debajo del los limites inferiores de explosividad RD 842/2002 ITC 29 REBT RD 681/2003 Seg. Laboral At. ATEX. Zonas ATEX APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 45. ORGANIZACION: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Señalización normalizada Fichas de datos de seguridad Estanterías: UNE 15635 Estables, cerrados APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 46. Evitar escapes de productos químicos, mediante el sistema o combinación de ellos que en cada caso convenga. Capacidad de retención: 100% del mayor o 10% de la capacidad total almacenada CUBETOS Capacidad mínima de cada cubeto, se calculará teniendo en cuenta sólo los recipientes que viertan en él SUELO ESTANCO Tanto el suelo como los primeros 100 mm APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. DERRAMES: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 47. Formación del personalEquipos de Protección individual APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. SEGURIDAD LABORAL: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 48. Equipos de protección del personal. Sistemas de control vertidos. Ventilación. Señalización. Equipos de protección contra incendios. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. REVISIONES PERIODICAS : ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES
  • 50. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 51. De la tabla se establecerá, para cada clase y categoría de peligro (indicación de peligro H o combinación de H) si el almacén ha de ser almacenamiento sin restricciones, separado o sectorizado: Únicamente se pueden almacenar conjuntamente sin restricciones los productos químicos que no presentan ningún tipo de incompatibilidad ALMACENAMIENTO CONJUNTO: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 52. A cada sector de los obtenidos en el punto 1 se le aplicará una segunda segregación basada en las fichas de datos de seguridad de los productos. Si esto implica una incompatibilidad entre productos será preciso de nuevo separar o sectorizar. Se tendrán en cuenta, entre otros: ALMACENAMIENTO CONJUNTO: ALMACENAMIENTO EN RECIPIENTES MOVILES Agente extintor Temperatura Reacciones ENVASES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 54. GENERALIDADES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. Se cumplirá con carácter general la normativa de protección contra incendios en los establecimientos industriales teniendo en cuenta los requisitos específicos: 1. Evacuación de los almacenamientos. 2. Sistemas de extinción de incendios. 3. Sectores de incendio en almacenamientos de productos químicos cerrados.
  • 55. GENERALIDADES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. 1. Evacuación de los almacenamientos cerrados. Todos: No vestíbulo previo
  • 56. GENERALIDADES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. 2. Sistemas de extinción de incendios. Se elegirá el agente extintor más adecuado al tipo de fuego existente, debiendo cumplir con las prescripciones establecidas en la normativa que le sea de aplicación y de las fichas de datos de seguridad del fabricante.
  • 57. GENERALIDADES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. 3. Sectores de Incendio en almacenamientos de productos químicos cerrados. Al estar obligados los almacenamientos de productos químicos cerrados a constituir un sector de incendios, se permitirán unas excepciones: • Edificios tipo A • Edificios tipo B
  • 58. GENERALIDADES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. 3. Sectores de Incendio en almacenamientos de productos químicos cerrados. • Edificios tipo A PROHIBIDO SEGÚN EL RSCIEI AMENTO DE RE
  • 59. CERRADOSINFLAMABLES EDIFICIO TIPO A Riesgo Alto 1º Estructuras independientes 2º Max, Superficie 300 m2 3º Resto medidas RSCIEI Tipo B alto EXISTENTES a la publicación del RD EXCEPCIONES Otro titular APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 60. CERRADOSINFLAMABLES EDIFICIO TIPO B Riesgo Alto 1º Estructuras independientes 2º Max, Superficie 300 m2 3º Resto medidas RSCIEI Tipo B alto NUEVOS y EXISTENTES EXCEPCIONES Otro titular APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 61. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. MEDIDAS PARTICULARES: • PRODUCTOS INFLAMABLES • PRODUCTOS PIROFORICOS • PRODUCTOS QUE EXPERIMENTAN CALENTAMIENTO ESPONTANEO • PRODUCTOS QUE DESPRENDEN GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA • PRODUCTOS TÓXICOS, CARCINOGÉNICOS, SENSIBILIZANTES Y MUTAGÉNICOS • PRODUCTOS CORROSIVOS
  • 62. B SALA ANEJA A SALA INTERIOR B SALA ANEJA C SALA SEPARADA ALM. EXTE, ANEJO ALMACENAMIENTO EXTERIOR INDEPENDIENTE ARMARIOS PROTEGIDOS ALMACENAMIENT O INDUSTRIAL INTERIOR OTROS USOS INDUSTRIALES ahora APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES
  • 63. ABIERTOS CERRADOS ARMARIOS CONTENEDORES TRANSITABLES CONTENEDORES NO TRANSITABLES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES ¡¡¡ Novedad !!!
  • 64. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES ¡¡¡ Novedad !!! Para almacenes abiertos, cerrados y contenedores modulares
  • 65. ORGANIZATIVAS ALTURA del almacenamiento CAPACIDADde las pilas X 2 Extinción fija Pasillos 5 m o extinción fija APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES *En los abiertos (D y E del RSCIEI) se puede duplicar si el límite total de la superficie, volumen, altura y longitud, no sobrepasan los del punto 2.2 del Anexo 2 del RSCIEI.
  • 66. APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. MEDIDAS PARTICULARES: INFLAMABLES * No siendo necesario establecer una franja perimetral de 5 m de anchura establecidas en el punto 6.5 del anexo 2 del RSCIEI
  • 67. RSCIEI PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Se cumplirá con carácter general la normativa de protección contra incendios en los establecimientos industriales teniendo en cuenta los requisitos específicos establecidos en esta ITC. ABIERTOS CERRADOS APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. ANEXO II: PROTECCION PASIVA ANEXO III: PROTECCION ACTIVA
  • 68. CERRADOSINFLAMABLES 500 L o kg REI90 Nº de armarios ilimitado Consideración de Sector de Incendio APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles.
  • 69. CONTENEDORES MODULARES APQ 10 Almacenamiento en recipientes móviles. • Se han de ajustar a los requisitos de la tabla I. • Si requiere resistencia al fuego, deberá certificarse la protección contra el fuego del conjunto modular prefabricado. En contenedores no transitables no se aplicarán las medidas de evacuación indicadas en el RSCIEI y se instalarán los medios de protección exigidos en el exterior del contenedor.
  • 70. Página 1 de 6 TABLA DE ETIQUETADO Y APLICACIÓN EN APQ Clase de peligro Normativa de etiquetado hasta la entrada en vigor del CLP CLP APQ Pictograma Clasificación Frases de riesgo Pictograma Categoría Indicación de peligro (H) Clase (subclase) ITC aplicable Gas inflamable F+ R12 1 H220 A APQ 1 F+ R12 Sin pictograma 2 H221 A APQ 1 Aerosoles inflamables F+ R12 1 H222 (B2) APQ 1 Sin Pictograma R10 2 H223 (B2) APQ 1
  • 71. Página 2 de 6 Clase de peligro Normativa de etiquetado hasta la entrada en vigor del CLP CLP APQ Pictograma Clasificación Frases de riesgo Pictograma Categoría Indicación de peligro (H) Clase (subclase) ITC aplicable Líquidos inflamables F+ R12 1 H224 (B1) APQ 1 F R11 2 H225 (B1) APQ 1 Sin pictograma F R10 3 H226 (1) (B1) (B2) C APQ 1 1 B1 si el punto de inflamación (FP) es inferior a 38º C B2 si el punto de inflamación está comprendido 38º FP 55 C si el punto de inflamación está comprendida 55º C FP 100º C
  • 72. Página 3 de 6 Clase de peligro Normativa de etiquetado hasta la entrada en vigor del CLP CLP APQ Pictograma Clasificación Frases de riesgo Pictograma Categoría Indicación de peligro (H) Clase (subclase) ITC aplicable Líquidos corrosivo C R35 1A H314 a) APQ 6 C R34 1B H314 b) APQ 6 R34 1C H314 H290 c) APQ 6
  • 73. Página 4 de 6 Clase de peligro Normativa de etiquetado hasta la entrada en vigor del CLP CLP APQ Pictograma Clasificación Frases de riesgo Pictograma Categoría Indicación de peligro (H) Clase ITC aplicable Líquidos tóxicos T+ R26 R27 R28 Toxicidad aguda categoría 1 (todas la vías) H300 H310 H330 T+ APQ 7 T R23 R24 R25 Toxicidad aguda categoría 2 (todas la vías) H300 H310 H330 T APQ 7 Toxicidad aguda categoría 3 (solo inhalación) H331 Toxicidad aguda en determinados órganos (exposición única) H370 Xn R22 R21 R20 Toxicidad aguda categoría 3 (ingestión y contacto) H301 H311 Xn APQ 7 Toxicidad aguda categoría 4 (todas las vías) H302 H312 H332
  • 74. Página 5 de 6 Clase de peligro Normativa de etiquetado hasta la entrada en vigor del CLP CLP APQ Pictograma Clasificación Frases de riesgo Pictograma Categoría Indicación de peligro (H) Clase ITC aplicable Peróxidos Orgánicos B H241 B APQ9 O R7 C H242 C APQ9 O R7 D H242 D APQ 9 O R7 E H242 E APQ 9 O R7 F H242 F APQ 9
  • 75. Página 6 de 6 A los almacenamientos en botellas y botellones de los gases comprimidos, licuados y disueltos a presión, siguiente: Gases inflamables H220 y H221 Gases comburentes H270 Gases a presión H280 y H281 Gases corrosivos H290 y H314 Gases tóxicos H300, H301, H302, H310, H311, H312, H330, H331 y H332 será de aplicación la ITC MI APQ 5 Los almacenamientos de productos químicos que se indican a continuación cumplirán lo establecido en el Reglamento. Sólidos inflamables H228 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente H240, H241 y H242 Líquidos pirofóricos H250 Sólidos pirofóricos H250 Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontaneo H251 y H252 Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables H260 y H261 Líquidos comburentes H271 y H272 Sólidos comburentes H271 y H272 Solidos tóxicos H300, H310, H330, H301, H311, H331, H302, H312 y H332 Solidos corrosivos H314 y H290 Sustancias y mezclas que producen irritación cutánea H317 y H315 Productos que producen lesiones oculares graves H318 y H319 Productos que producen sensibilización respiratorio H334 Productos que producen sensibilización cutánea H317 Productos que producen mutagenicidad en células germinales H340 y H341 Productos carcinogénicos H350 y H351 Productos tóxicos para la reproducción H360, H361 y H362 Productos peligrosos para el medio ambiente H400, H410, H411, H412, H413 y H420 Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – Exposición única: H371, H335 y H336. Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – Exposiciones repetidas: H372 y H373. Productos peligrosos por aspiración H304