SlideShare una empresa de Scribd logo
El Programa I
   P        Internacional d
                     i   l de
   Farmacovigilancia de la
           OMS

         The Uppsala Monitoring Centre

          Elki S ll b i
               Sollenbring, MSc Pharm
                            MS Ph
       Departamento de farmacovigilancia
                    Lima, Perú
Farmacovigilancia (PV)
        definición de la OMS

La ciencia y las actividades relativas
a la detección, evaluación y
prevención de los riesgos asociados
a los medicamentos o cualquier otro
problema relacionado con los
    bl       l i    d       l
fármacos
Ambito más amplio de la PV

• Reacciones adversas
• Falta de efecto
   – resistencia
   – interacción
   – falsificación
• P bl
  Problemas de calidad
               d   lid d
• Dependencia y abuso
• E
  Envenenamiento
               i t
• Error de medicación
Talidomida - Phocomelia
Porque farmacovigilancia?


              • Razones humanitarias
                 – Hippocrates admonition
                    at least do not harm


              • Razones económicas
Programa de Farmacovigilancia de la
              OMS
          Miembros fundadores 1968
Países miembros 1968 2010
                1968-2010
Programa Internacional de Monitoreo de
Medicametos de la OMS
                  UMC-
                  UMC-A
                  WHO-
                  WHO-CC

                   Accra
                   Accra




      WHO-
      WHO-HQ                  UMC
                             WHO-
                             WHO-CC
       Geneva                Uppsala




                                   Pharma
   Medical
   practices     National         companies
                 Centres
Organización
                                             Mundial de la
                                                Salud

                                         WHO-HQ in Geneva, Switzerland

•   Agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud
•   Establecida el 7 abril de 1948 (Día Mundial de la Salud)
•   Objetivo de la OMS:
    alcanzar el grado más alto posible de salud para todas las personas
•   ~8000 expertos en salud pública
     8000
•   Centros Colaboradores
•   193 países miembros
Farmacovigilancia en la sede de la
          g
               OMS
   (Calidad y Seguridad de los Medicamentos (QSM))


1. Intercambio de información

2. Políticas y directrices

3. Apoyo a los países y recaudación de fondos
    p y        p

4. Información sobre seguridad de los medicamentos
                       g

5 Co abo ac ó de t o ue a
5. Colaboración dentro y fuera de la O S
                                   a OMS
Centro Colaborador de la OMS
          the Uppsala Monitoring Centre

• Establecido como un fundación 1978

• Basado en un acuerdo entre Suecia y la OMS

• Consejo administrativo internacional
       j

• Sede central de la OMS responsable de las políticas
                            p               p

• Autofinanciación
Actividades del UMC

  Programa de la OMS


          Financiamiento

            Actividades
            comerciales
Reporting,
                            Dictionaries            Analysis
                                                    A l i &
                                                     Country
                    Systems                                      Education &
                                                     Support
                  Development            Product                   Training
                                       Management
Finance    Research                                                      Sales &
& Core                                                                   Marketing
Services                Production,
                        P d ti
                       Development             Pharmacovigilance
                         & Quality                 Services



                          Department Managers

                         Deputy                             Secretariat for
                         Director                           Global Outreach

                                    Director


                   WHO              Board             Swedish Government
Presentación y gestión de la
               g
notificación
Base de datos Mundial de ICSR
          de la OMS
Terminologías conectadas
Detección de señales
            • Tarea primaria del UMC

            • Identificación de reacciones a
              los medicamentos previamente
                                 p
              desconocidas
Que es una señal?

Una señal para la OMS es una
hipótesis, junto con datos y
razonamientos.
razonamientos Una señal no es solo
algo incierto, sino algo preliminar:
la it
l situación puede cambiar con el
        ió      d      bi       l
tiempo de forma sustancial en un
sentido o en otro.
Proceso de señales
que desea lograrse?


• Que las señales no se pierdan.

• Encontrar las señales a tiempo.

• Mantener al mínimo las ‘falsas’ señales.
Detección de senales- Vista
general
• Análisis automatizado de la base de datos cada
  trimestre.
  trimestre
• Aplicación de criterios de selección   (~600 pares de
  medicamento -RAM)
    di     t RAM)

• Revisión manual por parte del personal del UMC
  (~50
  ( 50 pares med. - RAM escogidos)
               d             id )

• Evaluación manual por parte de panel expertos
• Publicación/comunicación al Centro Nacional
Panel de expertos

• 51 expertos de todo el mundo

• Evalúan las señales, junto con el personal del UMC y los
  Centros Nacionales

• Seleccionan asociaciones para seguimiento
                           p      g

• Escriben señales en el documento de SEÑALES
Detección de señales - sumario
                                     Triage (filtro)



          Análisis trimestral
                                                         Panel de
                                                         expertos

                                                    Si            No

    Vigibase           Compañía
                      farmacéutica                        Seguimiento

                                            Señal



Centros Nacionales
EL documento de SEÑALES
            • Se envía a todos los
              Centros Nacionales

            • Sección individualizada
              disponible para la industria

            • Se motiva a los
              destinatarios a comentar los
              temas
Acceso a VigiBase
Señales recientes

•   Agomelatine – hallucination
•   Rotarix – incorrect administration route
•   Abatacept – vasculitis
             p
•   Dronedarone – acute renal failure
•   Simvastatin/ezetimibe – spinal stenosis
•   Vinpocetine – tremor
•   Interferon alfa-2b – pituitary insufficiency
•   Vaccines – fontanelle bulging
•   Azathioprine – Sweet’s syndrome
                    Sweet s
•   Hormonal contraceptives – hearing disorders
•   Interferon alfa – pericarditis
•   Reboxetine and fl
    R b     ti     d fluoxetine – t h
                           ti      tachycardia
                                            di
•   Valproate – autism spectrum disorders
Formación en farmacovigilancia

                 • Curso de formación
                    –   Uppsala, Canberra
                    –   2 semanas
                    –   35 participantes
                              ti i   t
                    –   13avo curso, mayo 2011


                 • Actividades locales
Actividades locales en las que UMC ha
         estado involucrado
                          2008 2011
                          2008-2011
  •   2008
      Namibia, Filipinas, India, Botsuana, Irán
             ,     p    ,      ,         ,

  •   2009
      Uganda, Mozambique, Ghana, Tanzania, Nigeria, India, Arabia
      Saudita, Sri Lanka, Brasil…

  •   2010
      Costa Rica, Singapur, Serbia, República Checa, España,
      Polonia, R
      P l i Romania, India, China, Gana, México …
                      i I di Chi      G     Mé i

  •   2011
      India, Gana, Kenia…
Red mundial de seguridad de la OMS

 • Reunión anual de Centros Nacionales
   – Marruecos, Rabat, oct. 2009
   – Gana Accra, oct 2010
     Gana, Accra oct.
   – Croacia, Dubrovnik, oct. 2011
Comunicación
• Websites:http://www.who.int/medicines
           http://www.who umc.org
           http://www who-umc org

• Grupo de discusión a través de la web, “Vigimed”
                                    web Vigimed

• Boletines:
   • WHO Pharmaceuticals Newsletter
   • Uppsala Reports
Nuevas áreas en desarrollo
N      á        d      ll
• Integrar la base de datos de ICSR de China

• Enfoq e en la seguridad del paciente, incluidos los errores de
  Enfoque       seg idad      paciente incl idos      e o es
  medicación
    – Alianza mundial para la seguridad del paciente, notificacion directa del
      paciente

• Mejora a las notificaciones/análisis de las reacciones a las vacunas
  (ESAVI)

• Vigilancia de la seguridad de otros programas de salud pública

• Participación en la vigilancia activa
    – Cohort Event Monitoring
Tarea principal del UMC - resumen

• Recolectar y analizar notificaciones de RAM a nivel mundial.

• Comunicar problemas relacionados con la seguridad de los
   medicamentos.

• Apoyar activamente y dar formación.

• Desarrollar la ciencia de la farmacovigilancia.
Gracias por su atención!




   elki.sollenbring@who-umc.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaRuth Vargas Gonzales
 
Farmacovigilancia campaña 1
Farmacovigilancia   campaña 1Farmacovigilancia   campaña 1
Farmacovigilancia campaña 1
Conoce Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Diagnostico X
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
CIMES ELSalvador
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilanciaevidenciaterapeutica.com
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Cecilia Calvo Pita
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Farmacovigilancia introducción - moodle
Farmacovigilancia   introducción - moodleFarmacovigilancia   introducción - moodle
Farmacovigilancia introducción - moodle
CENAVIF
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
evidenciaterapeutica.com
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
Sociedad Española de Cardiología
 
Actividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo Peru
Actividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo PeruActividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo Peru
Actividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo Peru
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia secretaria de salud
Farmacovigilancia  secretaria de salud Farmacovigilancia  secretaria de salud
Farmacovigilancia secretaria de salud
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
Farmacovigilancia campaña 1
Farmacovigilancia   campaña 1Farmacovigilancia   campaña 1
Farmacovigilancia campaña 1
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia introducción - moodle
Farmacovigilancia   introducción - moodleFarmacovigilancia   introducción - moodle
Farmacovigilancia introducción - moodle
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
 
Actividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo Peru
Actividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo PeruActividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo Peru
Actividades en Farmacovigilancia Hosp. Belen de Trujillo Peru
 
Pres1
Pres1Pres1
Pres1
 

Similar a 01 dia 01 programa interrnacional de fcvg oms

02 dia 01 reglacion de la u. europea
02 dia 01 reglacion de la u. europea02 dia 01 reglacion de la u. europea
02 dia 01 reglacion de la u. europeaRuth Vargas Gonzales
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú
El Instituto Nacional de Salud de PerúEl Instituto Nacional de Salud de Perú
El Instituto Nacional de Salud de PerúAnibal Velasquez
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
GTGN
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria
Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria
Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael PinillaQoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
3- INS -- franklin Prieto.ppt
3- INS -- franklin Prieto.ppt3- INS -- franklin Prieto.ppt
3- INS -- franklin Prieto.ppt
EvelynJimnezTapias
 
Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Visión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en EspañaVisión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en España
Plan de Calidad para el SNS
 
Monitor de Reputación Sanitaria presentacion de resultados - laborarios, fa...
Monitor de Reputación Sanitaria   presentacion de resultados - laborarios, fa...Monitor de Reputación Sanitaria   presentacion de resultados - laborarios, fa...
Monitor de Reputación Sanitaria presentacion de resultados - laborarios, fa...
Análisis e Investigación
 
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dentalCIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Cmp Consejo Nacional
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Bernardo Santos Ramos
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsEduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsSociedad Española de Enfermería Neonatal
 
Ponencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica Innovadora
Ponencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica InnovadoraPonencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica Innovadora
Ponencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica Innovadora
IngenieriaQuimicaUCLM
 

Similar a 01 dia 01 programa interrnacional de fcvg oms (20)

02 dia 01 reglacion de la u. europea
02 dia 01 reglacion de la u. europea02 dia 01 reglacion de la u. europea
02 dia 01 reglacion de la u. europea
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú
El Instituto Nacional de Salud de PerúEl Instituto Nacional de Salud de Perú
El Instituto Nacional de Salud de Perú
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
 
Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria
Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria
Detección de la retinopatía diabética mediante IA en atención primaria
 
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael PinillaQoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
 
3- INS -- franklin Prieto.ppt
3- INS -- franklin Prieto.ppt3- INS -- franklin Prieto.ppt
3- INS -- franklin Prieto.ppt
 
Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentos
 
Clinical operations consultant
Clinical operations consultantClinical operations consultant
Clinical operations consultant
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
 
Visión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en EspañaVisión global acerca de la Seguridad en España
Visión global acerca de la Seguridad en España
 
Monitor de Reputación Sanitaria presentacion de resultados - laborarios, fa...
Monitor de Reputación Sanitaria   presentacion de resultados - laborarios, fa...Monitor de Reputación Sanitaria   presentacion de resultados - laborarios, fa...
Monitor de Reputación Sanitaria presentacion de resultados - laborarios, fa...
 
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dentalCIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
 
Www9863
Www9863Www9863
Www9863
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsEduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
 
Ponencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica Innovadora
Ponencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica InnovadoraPonencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica Innovadora
Ponencia Jaime Aguirre. Industria Farmacéutica Innovadora
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

01 dia 01 programa interrnacional de fcvg oms

  • 1. El Programa I P Internacional d i l de Farmacovigilancia de la OMS The Uppsala Monitoring Centre Elki S ll b i Sollenbring, MSc Pharm MS Ph Departamento de farmacovigilancia Lima, Perú
  • 2. Farmacovigilancia (PV) definición de la OMS La ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con los bl l i d l fármacos
  • 3. Ambito más amplio de la PV • Reacciones adversas • Falta de efecto – resistencia – interacción – falsificación • P bl Problemas de calidad d lid d • Dependencia y abuso • E Envenenamiento i t • Error de medicación
  • 5. Porque farmacovigilancia? • Razones humanitarias – Hippocrates admonition at least do not harm • Razones económicas
  • 6. Programa de Farmacovigilancia de la OMS Miembros fundadores 1968
  • 7.
  • 8. Países miembros 1968 2010 1968-2010
  • 9. Programa Internacional de Monitoreo de Medicametos de la OMS UMC- UMC-A WHO- WHO-CC Accra Accra WHO- WHO-HQ UMC WHO- WHO-CC Geneva Uppsala Pharma Medical practices National companies Centres
  • 10. Organización Mundial de la Salud WHO-HQ in Geneva, Switzerland • Agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud • Establecida el 7 abril de 1948 (Día Mundial de la Salud) • Objetivo de la OMS: alcanzar el grado más alto posible de salud para todas las personas • ~8000 expertos en salud pública 8000 • Centros Colaboradores • 193 países miembros
  • 11. Farmacovigilancia en la sede de la g OMS (Calidad y Seguridad de los Medicamentos (QSM)) 1. Intercambio de información 2. Políticas y directrices 3. Apoyo a los países y recaudación de fondos p y p 4. Información sobre seguridad de los medicamentos g 5 Co abo ac ó de t o ue a 5. Colaboración dentro y fuera de la O S a OMS
  • 12. Centro Colaborador de la OMS the Uppsala Monitoring Centre • Establecido como un fundación 1978 • Basado en un acuerdo entre Suecia y la OMS • Consejo administrativo internacional j • Sede central de la OMS responsable de las políticas p p • Autofinanciación
  • 13. Actividades del UMC Programa de la OMS Financiamiento Actividades comerciales
  • 14. Reporting, Dictionaries Analysis A l i & Country Systems Education & Support Development Product Training Management Finance Research Sales & & Core Marketing Services Production, P d ti Development Pharmacovigilance & Quality Services Department Managers Deputy Secretariat for Director Global Outreach Director WHO Board Swedish Government
  • 15. Presentación y gestión de la g notificación
  • 16. Base de datos Mundial de ICSR de la OMS
  • 18. Detección de señales • Tarea primaria del UMC • Identificación de reacciones a los medicamentos previamente p desconocidas
  • 19. Que es una señal? Una señal para la OMS es una hipótesis, junto con datos y razonamientos. razonamientos Una señal no es solo algo incierto, sino algo preliminar: la it l situación puede cambiar con el ió d bi l tiempo de forma sustancial en un sentido o en otro.
  • 20. Proceso de señales que desea lograrse? • Que las señales no se pierdan. • Encontrar las señales a tiempo. • Mantener al mínimo las ‘falsas’ señales.
  • 21. Detección de senales- Vista general • Análisis automatizado de la base de datos cada trimestre. trimestre • Aplicación de criterios de selección (~600 pares de medicamento -RAM) di t RAM) • Revisión manual por parte del personal del UMC (~50 ( 50 pares med. - RAM escogidos) d id ) • Evaluación manual por parte de panel expertos • Publicación/comunicación al Centro Nacional
  • 22. Panel de expertos • 51 expertos de todo el mundo • Evalúan las señales, junto con el personal del UMC y los Centros Nacionales • Seleccionan asociaciones para seguimiento p g • Escriben señales en el documento de SEÑALES
  • 23. Detección de señales - sumario Triage (filtro) Análisis trimestral Panel de expertos Si No Vigibase Compañía farmacéutica Seguimiento Señal Centros Nacionales
  • 24. EL documento de SEÑALES • Se envía a todos los Centros Nacionales • Sección individualizada disponible para la industria • Se motiva a los destinatarios a comentar los temas
  • 26. Señales recientes • Agomelatine – hallucination • Rotarix – incorrect administration route • Abatacept – vasculitis p • Dronedarone – acute renal failure • Simvastatin/ezetimibe – spinal stenosis • Vinpocetine – tremor • Interferon alfa-2b – pituitary insufficiency • Vaccines – fontanelle bulging • Azathioprine – Sweet’s syndrome Sweet s • Hormonal contraceptives – hearing disorders • Interferon alfa – pericarditis • Reboxetine and fl R b ti d fluoxetine – t h ti tachycardia di • Valproate – autism spectrum disorders
  • 27. Formación en farmacovigilancia • Curso de formación – Uppsala, Canberra – 2 semanas – 35 participantes ti i t – 13avo curso, mayo 2011 • Actividades locales
  • 28. Actividades locales en las que UMC ha estado involucrado 2008 2011 2008-2011 • 2008 Namibia, Filipinas, India, Botsuana, Irán , p , , , • 2009 Uganda, Mozambique, Ghana, Tanzania, Nigeria, India, Arabia Saudita, Sri Lanka, Brasil… • 2010 Costa Rica, Singapur, Serbia, República Checa, España, Polonia, R P l i Romania, India, China, Gana, México … i I di Chi G Mé i • 2011 India, Gana, Kenia…
  • 29. Red mundial de seguridad de la OMS • Reunión anual de Centros Nacionales – Marruecos, Rabat, oct. 2009 – Gana Accra, oct 2010 Gana, Accra oct. – Croacia, Dubrovnik, oct. 2011
  • 30. Comunicación • Websites:http://www.who.int/medicines http://www.who umc.org http://www who-umc org • Grupo de discusión a través de la web, “Vigimed” web Vigimed • Boletines: • WHO Pharmaceuticals Newsletter • Uppsala Reports
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Nuevas áreas en desarrollo N á d ll • Integrar la base de datos de ICSR de China • Enfoq e en la seguridad del paciente, incluidos los errores de Enfoque seg idad paciente incl idos e o es medicación – Alianza mundial para la seguridad del paciente, notificacion directa del paciente • Mejora a las notificaciones/análisis de las reacciones a las vacunas (ESAVI) • Vigilancia de la seguridad de otros programas de salud pública • Participación en la vigilancia activa – Cohort Event Monitoring
  • 35. Tarea principal del UMC - resumen • Recolectar y analizar notificaciones de RAM a nivel mundial. • Comunicar problemas relacionados con la seguridad de los medicamentos. • Apoyar activamente y dar formación. • Desarrollar la ciencia de la farmacovigilancia.
  • 36. Gracias por su atención! elki.sollenbring@who-umc.org