SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Raúl Restrepo P. 
Director Área 
Latinoamérica
Herramientas que nos brinda la 
tecnología actual 
1. Acciones basadas en la evidencia 
científica 
2. En la operación: los recordatorios 
informatizados y la simulación 
3. Los programas colaborativos 
4. En la actualización: las alertas 
5. En la difusión: los observatorios 
6. Los programas tipo “e-safety”
Acciones basadas en la evidencia científica 
Estudio DUQUE 
Europa 
Australia 
Experiencia regional: IBEAS – AMBEAS 
EAS 
• Ejemplo: Estudio DUQUE 
Artículos publicados en revistas indexadas 
Término de búsqueda: Patient Safety 
Fuente: Pubmed - Medline 
(Deepening our Understanding Of Quality 
Improvement) 
• Cooperativo: 
• 188 hospitales 
• 7 países (Resp.75-100%) 
• Equipos internacionales 
• Diseño: variables vs resultados 
• Resultado: 
• Conclusiones: ej. QMSI 
• Guía:
En la operación: los recordatorios 
informatizados y la simulación 
• Los recordatorios: 
• En temas de prescripción: 
• Dosis, interacciones, selección 
• En detección: tamizaje 
• En análisis y seguimiento de EA 
• La simulación: 
• Los pacientes programados 
• Los centros de simulación
Los programas colaborativos 
• CLICSS: Adiós bacteriemias 
• IHI: Las campañas de 100.000 y 5K 
• FAD: E-pract: 
• Dolor 
• Mas tiempo en presencia del paciente 
• Experiencia local: 
• Pacto por la Seguridad del Paciente en Bogotá
En la actualización: las alertas 
• De los sistemas de vigilancia 
• Estatales 
• No gubernamentales 
• Google Alerts 
• Global Patient Safety Alerts
En la difusión: los observatorios 
• Observatorio de Seguridad del 
Paciente 
• Observatorio de calidad 
• Experiencia en desarrollo: 
Observatorio de Calidad UdeS
Los programas tipo “e-safety” 
• Antecedentes: 
• Programas comerciales 
• Antares 
• SIREA 
• Programas estatales 
• SINASP 
• México (SsCalidad/Conamed) 
• Aplicativo OPS 
• Nuevas tendencias 
• Formación+Notificación+Acompañamiento+Inform 
ación+Comparación
Francisco Raúl Restrepo P. 
Director Área 
Latinoamérica

Más contenido relacionado

Similar a Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente

La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...OPS Colombia
 
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de AtenciónIndicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de AtenciónCmp Consejo Nacional
 
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUDMedidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Co 20 tic_interacciones_molina_ycols
Co 20 tic_interacciones_molina_ycolsCo 20 tic_interacciones_molina_ycols
Co 20 tic_interacciones_molina_ycolsz15sefap
 
Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...
Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...
Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...Universidad Técnica de Manabí
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaKatia Rosas
 
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad Instituto ISG
 
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUticaPlataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUticaGabriel Catalano
 
Actividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos finalActividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos finalTatiana Hernández
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica SALONVIRTUAL
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Victor Aravena
 
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...Plan de Calidad para el SNS
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)lilymorales
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Plan de Calidad para el SNS
 
Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...
Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...
Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...Funancion iSYS
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaYerko Bravo
 

Similar a Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente (20)

Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael PinillaQoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de AtenciónIndicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
 
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUDMedidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
 
Co 20 tic_interacciones_molina_ycols
Co 20 tic_interacciones_molina_ycolsCo 20 tic_interacciones_molina_ycols
Co 20 tic_interacciones_molina_ycols
 
Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...
Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...
Socialización experiencias simulación clínica Comunicación, standards, certif...
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
 
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en saludmHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
 
Co creación en salud
Co creación en saludCo creación en salud
Co creación en salud
 
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUticaPlataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
 
Top20 la salle_2016
Top20 la salle_2016Top20 la salle_2016
Top20 la salle_2016
 
Actividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos finalActividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos final
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
 
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
 
Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...
Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...
Cazadores de Apps de salud. Como se hizo el TOP20 de Apps de salud Según el i...
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
 

Más de Cmp Consejo Nacional

Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaCmp Consejo Nacional
 
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sinManejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sinCmp Consejo Nacional
 
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STMANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STCmp Consejo Nacional
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaCmp Consejo Nacional
 
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011Cmp Consejo Nacional
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCmp Consejo Nacional
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSCmp Consejo Nacional
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadCmp Consejo Nacional
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICmp Consejo Nacional
 
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacientePresentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad Cmp Consejo Nacional
 

Más de Cmp Consejo Nacional (20)

Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
 
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sinManejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
 
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STMANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
 
Riesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinosRiesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinos
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
 
Gestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de RedGestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de Red
 
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacientePresentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
 
Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente

  • 1. Francisco Raúl Restrepo P. Director Área Latinoamérica
  • 2. Herramientas que nos brinda la tecnología actual 1. Acciones basadas en la evidencia científica 2. En la operación: los recordatorios informatizados y la simulación 3. Los programas colaborativos 4. En la actualización: las alertas 5. En la difusión: los observatorios 6. Los programas tipo “e-safety”
  • 3. Acciones basadas en la evidencia científica Estudio DUQUE Europa Australia Experiencia regional: IBEAS – AMBEAS EAS • Ejemplo: Estudio DUQUE Artículos publicados en revistas indexadas Término de búsqueda: Patient Safety Fuente: Pubmed - Medline (Deepening our Understanding Of Quality Improvement) • Cooperativo: • 188 hospitales • 7 países (Resp.75-100%) • Equipos internacionales • Diseño: variables vs resultados • Resultado: • Conclusiones: ej. QMSI • Guía:
  • 4. En la operación: los recordatorios informatizados y la simulación • Los recordatorios: • En temas de prescripción: • Dosis, interacciones, selección • En detección: tamizaje • En análisis y seguimiento de EA • La simulación: • Los pacientes programados • Los centros de simulación
  • 5. Los programas colaborativos • CLICSS: Adiós bacteriemias • IHI: Las campañas de 100.000 y 5K • FAD: E-pract: • Dolor • Mas tiempo en presencia del paciente • Experiencia local: • Pacto por la Seguridad del Paciente en Bogotá
  • 6. En la actualización: las alertas • De los sistemas de vigilancia • Estatales • No gubernamentales • Google Alerts • Global Patient Safety Alerts
  • 7. En la difusión: los observatorios • Observatorio de Seguridad del Paciente • Observatorio de calidad • Experiencia en desarrollo: Observatorio de Calidad UdeS
  • 8. Los programas tipo “e-safety” • Antecedentes: • Programas comerciales • Antares • SIREA • Programas estatales • SINASP • México (SsCalidad/Conamed) • Aplicativo OPS • Nuevas tendencias • Formación+Notificación+Acompañamiento+Inform ación+Comparación
  • 9. Francisco Raúl Restrepo P. Director Área Latinoamérica