SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracterización del desarrollo psicológico en la
  edad escolar, la adolescencia y la juventud




        Dra. Laura Domínguez García
         Universidad de La Habana,
                   Cuba
          e-mail: laura@rect.uh.cu
Enfoque Histórico Cultural

- Carácter histórico de los períodos del
desarrollo psicológico.
- Alternancia   de   períodos   críticos   y
estables.
- Analizar la estructura de la edad y la
dinámica de la edad en su interrelación.

- La nueva formación psicológica como
concepto     clave para establecer  la
periodización.
Características de los Períodos Críticos
Sus límites son difíciles de determinar.

Agudización a mediados del período.


Se producen cambios bruscos en la subjetividad
y en la conducta del niño.


Las nuevas formaciones psicológicas son transitorias.


Las diferencias individuales entre los niños se hacen
más evidentes y estos se tornan difíciles de educar
(negativismo).
Las crisis como fuerzas motrices del desarrollo
                  psicológico


                     que operan en el
            (sujeto-medio social y sujeto-sujeto).




                                           El desarrollo no
     Estas contradicciones se               transcurre por
    agudizan en determinados               una vía evolutiva
     momentos del desarrollo                     sino
     psicológico y adquieren
        carácter de
Neoformaciones
Adulto mayor: Necesidad de trascendencia


  Adulto Medio: Auto conciencia crítica y reflexiva


     Juventud: Concepción del mundo


      Adolescencia: Identidad personal


        Edad Escolar: Voluntariedad de la conducta


           Edad Preescolar: Instancias morales

                Edad Temprana: Autoconciencia

                   Primer año: Noción de objeto
Situación Social del Desarrollo


     Tiene un condicionamiento socio-histórico.



     Cambia toda la estructura de la conciencia, así
     como las relaciones del sujeto con el medio
     y, por tanto, su modo de vida.


     Se desintegra al final del período para dar paso
     a la nueva situación social del desarrollo, punto
     de partida de la siguiente edad.
Situación Social del Desarrollo

                  Constituye un punto de
                     partida teórico y
                      metodológico

                                             Esclarecer cómo
                       Reestructuración         surgen y se
                      del mundo interno,      desarrollan las
 Analizar todos         psicológico del           nuevas
  los cambios            sujeto que lo         formaciones
dinámicos que        conducen a adoptar        psicológicas
se producen en        una nueva actitud       propias de una
   cada edad          hacia el entorno y    edad determinada,
                     en la valoración de   las cuales maduran
  psicológica.                                 a finales del
                     su comportamiento          período en
                                                 cuestión.
Situación social del
                         desarrollo




     Condiciones            INTERACCIÓN            Condiciones
       internas                                     externas


                                    Sistema de           Sistema de
Biológicas     Psicológicas         actividades         comunicación


               Nuevas formaciones psicológicas

                               Juicios                  Intereses
 Pensamiento      Auto        y normas   Ideales     cognoscitivos y
               valoración      morales                profesionales
Condiciones Externas
           Sistema de Actividades

• Formal o institucionalizada.
• Informal o no institucionalizada.

               Sistema de Comunicación

• Adultos (familia y maestros).
• Coetáneos (grupo, amistad, pareja).
Nuevas formaciones psicológicas

 Pensamiento.
 Juicios y normas morales.
 Ideales.

 Autovaloración.

 Intereses cognoscitivos.
 Intereses profesionales.
Sistema de Actividades / Formal (Estudio)
Escolar

Actividad socialmente importante y obligatoria. Su
    objetivo explícito: asimilación de conceptos
                      científicos.
Adolescencia

   Cambia en su contenido y forma. Su objetivo
  explícito: asimilación de vínculos existentes entre
                 conceptos científicos.
Juventud

          Dirigida a la formación profesional y al
                    desempeño laboral.
Sistema de Actividades / Informal (T. Libre)
Escolar

 Poca selectividad. Relacionadas con actividades
   extraescolares u organizadas por los padres.
Adolescencia

      Mayor selectividad. Relacionadas con los
        intereses del grupo de coetáneos.
Juventud

     Gran selectividad. La elección presenta un
       carácter intencional e individualizado.
Sistema de Comunicación / Adultos
                   (Maestros)
Escolar

Figura sagrada. Su autoridad es respetada sin ser
                sometida a crítica.
Adolescencia
   La autoridad y aceptación que tiene el maestro
      depende de su estilo de comunicación.
Juventud

   Su autoridad y la aceptación dependen de su
       preparación técnica y de su estilo de
                   comunicación.
Sistema de Comunicación / Adultos
                     (Padres)
Escolar

Moral de obediencia. Modelos de conducta para el
     escolar. Dependencia afectiva de estos.
Adolescencia

 Moral de colaboración. Posibles conflictos por la
 diferente percepción de deberes y derechos del
       adolescente, entre este y los adultos.
Juventud

      Independencia relativa del núcleo familiar.
    Proceso de constitución de la propia familia.
Sistema de Comunicación / Coetáneos
                     (Grupo)
Escolar

   Sus interrelaciones condicionadas, en buena
        medida, por la opinión del maestro.
Adolescencia

    Dependencia de la opinión del grupo. Gran
      influencia en el bienestar emocional del
Juventud            adolescente.

   Independencia relativa de la opinión del grupo
        como expresión de la capacidad de
               autodeterminación.
Sistema de Comunicación / Coetáneos
                     (Amistad)
Escolar

      Relaciones casuales, poco profundas e
                   inestables.
Adolescencia

  Relación íntimo personal, basada en un código
           moral. Idealización del amigo.
Juventud

   Relación afectiva estable, profunda selectiva y
                       crítica.
Sistema de Comunicación / Coetáneos
                       (Pareja)
Escolar

     En general, no se establecen relaciones
     amorosas, aunque pueden enamorarse.

Adolescencia

Relaciones inestables y, en ocasiones, promiscuas.
   Medio de autoconocimiento y autoafirmación.

Juventud
          Mayor estabilidad en las relaciones.
           Medio de autoperfeccionamiento.
Nuevas formaciones psicológicas
                   Pensamiento
Escolar

          Conceptual Empírico u Operatorio
                    Concreto.
Adolescencia

  Conceptual Teórico u Operatorio Formal.
Juventud

   Consolidación del Pensamiento Teórico,
 este adquiere carácter emocional personal.
Nuevas formaciones psicológicas
           Juicios y Normas Morales
Escolar

 Surgen cualidades morales como motivos
 estables de conducta. Nivel Pre-Moral.

Adolescencia
 Cambian bajo la influencia del grupo de
iguales. Moral Convencional.

Juventud
 Aparece la concepción del mundo.
 Moral de los principios auto aceptados.
Nuevas formaciones psicológicas
Escolar                Ideales
 Modelos concretos representados por personas
  cercanas con las que el escolar tiene una fuerte
 Adolescencia    relación afectiva.

           Modelos abstractos representados por
      personajes heroicos o de relevancia social,
  difíciles de imitar en la práctica por el adolescente.
Juventud

   Adquieren carácter generalizado y el joven se
   convierte en centro de su ideal. Elaboración del
                  sentido de la vida.
Nuevas formaciones psicológicas
               Intereses cognoscitivos
Escolar
       Amplios e imprecisos. Vinculados al
   conocimiento de diferentes esferas de la
                  realidad.
Adolescencia
   Vinculados a la solución de problemas.
Juventud
   Orientados al planteamiento de nuevos
                 problemas.
Nuevas formaciones psicológicas
               Intereses profesionales
Escolar

      Selección de profesiones socialmente
  reconocidas o que desempeñan sus familiares.
Adolescencia

  Surgen intereses profesionales pero se mantiene
   los criterios de selección de la etapa anterior y,
   también, a partir de las asignaturas preferidas.
Juventud

    La selección de la profesión como acto de
   autodeterminación. Valoración de cualidades,
         intereses y posibilidades reales.
Consideraciones finales

   1. La categoría “Situación Social del Desarrollo”
nos brinda una alternativa para la caracterización
de las regularidades psicológicas de las edades,
concibiendo como fuerzas motrices del desarrollo
a las crisis.
    2. Esta alternativa nos permite evaluar las
condiciones internas y externas del desarrollo
psicológico humano, en su interrelación dialéctica,
y no concebirlo como resultado de la maduración
biológica ni como un producto lineal del proceso de
socialización del individuo.
Consideraciones finales (continuación)

  3. El desarrollo psicológico atraviesa en cada
período por regularidades que le son típicas,
pero se expresa, de manera única e irrepetible,
en cada sujeto particular. La fuerza motriz son
las crisis
 4. El desarrollo psicológico es un proceso que
ocurre a saltos, no por vía evolutiva sino
revolucionaria y se dirige hacia nuevos niveles
de autodeterminación del sujeto, pero contiene
su historicidad.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
Paopam83
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Universidad Yacambú
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Morallicyacde
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Eduardo Peña
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
olguis2000
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Mariajulia117
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Rossell Galvez
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
Ruba Kiwan
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
Ruba Kiwan
 
Des Adol3
Des Adol3Des Adol3
Des Adol3caloma5
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilFernández Gorka
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
cARLOSFlores793
 
Desarrollo moral del nino
Desarrollo moral del ninoDesarrollo moral del nino
Desarrollo moral del nino
Lucero Alcántara
 
Ensayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moralEnsayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moral
Jëžuž Žánž
 
Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivo
Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivoRecursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivo
Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivoLiseth Encalada
 

La actualidad más candente (20)

2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Des Adol3
Des Adol3Des Adol3
Des Adol3
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantil
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
Desarrollo moral del nino
Desarrollo moral del ninoDesarrollo moral del nino
Desarrollo moral del nino
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Ensayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moralEnsayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moral
 
Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivo
Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivoRecursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivo
Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivo
 

Similar a 01 ssd edades guayaquil octubre 12

Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescenciatoeuropa5
 
Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)
Andrea Isaza Giraldo
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescentekeniagarza
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
Desarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñoDesarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñorethyyrethy
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Movb Glez
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
carmenburbano
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
ToribioVazquezMartin
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
TresaReyes
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
Juan Durand Guzmán
 
Los conflictos generacionales
Los conflictos           generacionalesLos conflictos           generacionales
Los conflictos generacionalesBrenda Rodriguez
 

Similar a 01 ssd edades guayaquil octubre 12 (20)

Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Desarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñoDesarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niño
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
Los conflictos generacionales
Los conflictos           generacionalesLos conflictos           generacionales
Los conflictos generacionales
 

Más de Nivelacion Nocturno

Comentario
ComentarioComentario
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
Nivelacion Nocturno
 
Caratula ensay el ser
Caratula ensay el serCaratula ensay el ser
Caratula ensay el ser
Nivelacion Nocturno
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
Nivelacion Nocturno
 
Syllabus estudios sociales y culturales[1]
Syllabus estudios sociales y culturales[1]Syllabus estudios sociales y culturales[1]
Syllabus estudios sociales y culturales[1]
Nivelacion Nocturno
 
Procesos en el estudio de la historia
Procesos en el estudio de la historiaProcesos en el estudio de la historia
Procesos en el estudio de la historia
Nivelacion Nocturno
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
Nivelacion Nocturno
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacional
Nivelacion Nocturno
 
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uhNivelacion Nocturno
 
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros en jóvenes cubanosNivelacion Nocturno
 
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 1203 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12Nivelacion Nocturno
 
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 Nivelacion Nocturno
 
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 1203 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12Nivelacion Nocturno
 
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
Nivelacion Nocturno
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
Nivelacion Nocturno
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superiorDeclaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superiorNivelacion Nocturno
 
Las tic en el ambito laboral
Las tic en el ambito laboral Las tic en el ambito laboral
Las tic en el ambito laboral
Nivelacion Nocturno
 

Más de Nivelacion Nocturno (20)

Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Tarea 21 enero
Tarea 21 eneroTarea 21 enero
Tarea 21 enero
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Caratula ensay el ser
Caratula ensay el serCaratula ensay el ser
Caratula ensay el ser
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
Syllabus estudios sociales y culturales[1]
Syllabus estudios sociales y culturales[1]Syllabus estudios sociales y culturales[1]
Syllabus estudios sociales y culturales[1]
 
Procesos en el estudio de la historia
Procesos en el estudio de la historiaProcesos en el estudio de la historia
Procesos en el estudio de la historia
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacional
 
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
 
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
 
01 juventud y proyecto de vida
01 juventud y proyecto de vida01 juventud y proyecto de vida
01 juventud y proyecto de vida
 
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 1203 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
 
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
 
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 1203 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
 
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superiorDeclaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superior
 
Las tic en el ambito laboral
Las tic en el ambito laboral Las tic en el ambito laboral
Las tic en el ambito laboral
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

01 ssd edades guayaquil octubre 12

  • 1. Caracterización del desarrollo psicológico en la edad escolar, la adolescencia y la juventud Dra. Laura Domínguez García Universidad de La Habana, Cuba e-mail: laura@rect.uh.cu
  • 2. Enfoque Histórico Cultural - Carácter histórico de los períodos del desarrollo psicológico. - Alternancia de períodos críticos y estables. - Analizar la estructura de la edad y la dinámica de la edad en su interrelación. - La nueva formación psicológica como concepto clave para establecer la periodización.
  • 3. Características de los Períodos Críticos Sus límites son difíciles de determinar. Agudización a mediados del período. Se producen cambios bruscos en la subjetividad y en la conducta del niño. Las nuevas formaciones psicológicas son transitorias. Las diferencias individuales entre los niños se hacen más evidentes y estos se tornan difíciles de educar (negativismo).
  • 4. Las crisis como fuerzas motrices del desarrollo psicológico que operan en el (sujeto-medio social y sujeto-sujeto). El desarrollo no Estas contradicciones se transcurre por agudizan en determinados una vía evolutiva momentos del desarrollo sino psicológico y adquieren carácter de
  • 5. Neoformaciones Adulto mayor: Necesidad de trascendencia Adulto Medio: Auto conciencia crítica y reflexiva Juventud: Concepción del mundo Adolescencia: Identidad personal Edad Escolar: Voluntariedad de la conducta Edad Preescolar: Instancias morales Edad Temprana: Autoconciencia Primer año: Noción de objeto
  • 6. Situación Social del Desarrollo Tiene un condicionamiento socio-histórico. Cambia toda la estructura de la conciencia, así como las relaciones del sujeto con el medio y, por tanto, su modo de vida. Se desintegra al final del período para dar paso a la nueva situación social del desarrollo, punto de partida de la siguiente edad.
  • 7. Situación Social del Desarrollo Constituye un punto de partida teórico y metodológico Esclarecer cómo Reestructuración surgen y se del mundo interno, desarrollan las Analizar todos psicológico del nuevas los cambios sujeto que lo formaciones dinámicos que conducen a adoptar psicológicas se producen en una nueva actitud propias de una cada edad hacia el entorno y edad determinada, en la valoración de las cuales maduran psicológica. a finales del su comportamiento período en cuestión.
  • 8. Situación social del desarrollo Condiciones INTERACCIÓN Condiciones internas externas Sistema de Sistema de Biológicas Psicológicas actividades comunicación Nuevas formaciones psicológicas Juicios Intereses Pensamiento Auto y normas Ideales cognoscitivos y valoración morales profesionales
  • 9. Condiciones Externas Sistema de Actividades • Formal o institucionalizada. • Informal o no institucionalizada. Sistema de Comunicación • Adultos (familia y maestros). • Coetáneos (grupo, amistad, pareja).
  • 10. Nuevas formaciones psicológicas  Pensamiento.  Juicios y normas morales.  Ideales.  Autovaloración.  Intereses cognoscitivos.  Intereses profesionales.
  • 11. Sistema de Actividades / Formal (Estudio) Escolar Actividad socialmente importante y obligatoria. Su objetivo explícito: asimilación de conceptos científicos. Adolescencia Cambia en su contenido y forma. Su objetivo explícito: asimilación de vínculos existentes entre conceptos científicos. Juventud Dirigida a la formación profesional y al desempeño laboral.
  • 12. Sistema de Actividades / Informal (T. Libre) Escolar Poca selectividad. Relacionadas con actividades extraescolares u organizadas por los padres. Adolescencia Mayor selectividad. Relacionadas con los intereses del grupo de coetáneos. Juventud Gran selectividad. La elección presenta un carácter intencional e individualizado.
  • 13. Sistema de Comunicación / Adultos (Maestros) Escolar Figura sagrada. Su autoridad es respetada sin ser sometida a crítica. Adolescencia La autoridad y aceptación que tiene el maestro depende de su estilo de comunicación. Juventud Su autoridad y la aceptación dependen de su preparación técnica y de su estilo de comunicación.
  • 14. Sistema de Comunicación / Adultos (Padres) Escolar Moral de obediencia. Modelos de conducta para el escolar. Dependencia afectiva de estos. Adolescencia Moral de colaboración. Posibles conflictos por la diferente percepción de deberes y derechos del adolescente, entre este y los adultos. Juventud Independencia relativa del núcleo familiar. Proceso de constitución de la propia familia.
  • 15. Sistema de Comunicación / Coetáneos (Grupo) Escolar Sus interrelaciones condicionadas, en buena medida, por la opinión del maestro. Adolescencia Dependencia de la opinión del grupo. Gran influencia en el bienestar emocional del Juventud adolescente. Independencia relativa de la opinión del grupo como expresión de la capacidad de autodeterminación.
  • 16. Sistema de Comunicación / Coetáneos (Amistad) Escolar Relaciones casuales, poco profundas e inestables. Adolescencia Relación íntimo personal, basada en un código moral. Idealización del amigo. Juventud Relación afectiva estable, profunda selectiva y crítica.
  • 17. Sistema de Comunicación / Coetáneos (Pareja) Escolar En general, no se establecen relaciones amorosas, aunque pueden enamorarse. Adolescencia Relaciones inestables y, en ocasiones, promiscuas. Medio de autoconocimiento y autoafirmación. Juventud Mayor estabilidad en las relaciones. Medio de autoperfeccionamiento.
  • 18. Nuevas formaciones psicológicas Pensamiento Escolar Conceptual Empírico u Operatorio Concreto. Adolescencia Conceptual Teórico u Operatorio Formal. Juventud Consolidación del Pensamiento Teórico, este adquiere carácter emocional personal.
  • 19. Nuevas formaciones psicológicas Juicios y Normas Morales Escolar Surgen cualidades morales como motivos estables de conducta. Nivel Pre-Moral. Adolescencia Cambian bajo la influencia del grupo de iguales. Moral Convencional. Juventud Aparece la concepción del mundo. Moral de los principios auto aceptados.
  • 20. Nuevas formaciones psicológicas Escolar Ideales Modelos concretos representados por personas cercanas con las que el escolar tiene una fuerte Adolescencia relación afectiva. Modelos abstractos representados por personajes heroicos o de relevancia social, difíciles de imitar en la práctica por el adolescente. Juventud Adquieren carácter generalizado y el joven se convierte en centro de su ideal. Elaboración del sentido de la vida.
  • 21. Nuevas formaciones psicológicas Intereses cognoscitivos Escolar Amplios e imprecisos. Vinculados al conocimiento de diferentes esferas de la realidad. Adolescencia Vinculados a la solución de problemas. Juventud Orientados al planteamiento de nuevos problemas.
  • 22. Nuevas formaciones psicológicas Intereses profesionales Escolar Selección de profesiones socialmente reconocidas o que desempeñan sus familiares. Adolescencia Surgen intereses profesionales pero se mantiene los criterios de selección de la etapa anterior y, también, a partir de las asignaturas preferidas. Juventud La selección de la profesión como acto de autodeterminación. Valoración de cualidades, intereses y posibilidades reales.
  • 23. Consideraciones finales 1. La categoría “Situación Social del Desarrollo” nos brinda una alternativa para la caracterización de las regularidades psicológicas de las edades, concibiendo como fuerzas motrices del desarrollo a las crisis. 2. Esta alternativa nos permite evaluar las condiciones internas y externas del desarrollo psicológico humano, en su interrelación dialéctica, y no concebirlo como resultado de la maduración biológica ni como un producto lineal del proceso de socialización del individuo.
  • 24. Consideraciones finales (continuación) 3. El desarrollo psicológico atraviesa en cada período por regularidades que le son típicas, pero se expresa, de manera única e irrepetible, en cada sujeto particular. La fuerza motriz son las crisis 4. El desarrollo psicológico es un proceso que ocurre a saltos, no por vía evolutiva sino revolucionaria y se dirige hacia nuevos niveles de autodeterminación del sujeto, pero contiene su historicidad.