SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel P. KeatingDaniel P. Keating
Equipo 5:Equipo 5:
JudithJudith
ElizabethElizabeth
MarisolMarisol
IrisIris
IlseIlse
RobertoRoberto
Encontrar un marco de trabajo
Dos perspectivas vastas y complementarias sirven de
marco a este análisis:
 la ciencia cognitiva aplicada
 la psicología del desarrollo aplicada
• Olson ha sostenido con toda convicción que la
alfabetización ejerce un efecto importante sobre las
estructuras y procesos cognitivos humanos.
• Los cambios cognitivos están íntimamente vinculados
con otra dinámica del desarrollo, y resulta peligroso
ignorarlos. . Las percepciones cambiantes –de sí
mismo, la familia, los compañeros y la sociedad en
general—influyen y son influidas por los cambios
cognitivos de la adolescencia.
Las diferencias individuales
Los métodos derivados de la psicología psicométrica
o diferencial fueron los primeros enfoques al estudio
de la cognición adolescente.
 Frederiksen ha sostenido que las pruebas
estandarizadas contribuyen en buena medida a una
tendencia educativa sobre los que se enseña, y por
tanto, lo que se aprende.
INVESTIGACIONES:
Convalidar la existencia independiente y la
contribución de varios componentes de pensamiento.
Enfoque contextualista o de socialización cognitiva
(Vygotsky).
- Diferencias ambientales.
- Interacciones sociales y los efectos de éstas.
Coincidencias Piagetianas.
Desarrollo:
El pensamiento diferido de los niños o adultos.
La capacidad o eficacia básica del procesamiento.
Conocimiento-autoregulación.
Cambios causados por la edad (rapidez y situación).
Propuestas:
1. Avances de desarrollo cerebral en la pubertad.
2. Desarrollo relativo de los hemisferios cerebrales
izquierdo y derecho.
3. Pubertad como factor capacitador o inhibidor para
desarrollar niveles avanzados de ciertos tipos de
habilidades (especialmente las espaciales).
Adolescentes en la escuela:
Influencias de amigos.
Llamar la atención.
Desear pertenecer a un grupo social.
Capacidad e incapacidad de razonar sobre los
problemas a los que se enfrenta.
•La mayor parte del razonamiento causal en el mundo
real depende mucho menos de una lógica abstracta y
formal que de un pensamiento pragmático e informal.
•Durante la adolescencia temprana las personas han
desarrollado cierta habilidad para separar la teoría de la
evidencia (aunque sigue siendo un tanto tenue)
Ningún conocimiento es real y digno de confianza
El conocimiento puede volverse más relativo y
abstracto sin hacerse más sistemático ni basado en
principios
A menudo los adolescentes tienen concepciones
erróneas del mundo
Selman propone un modelo de toma de perspectivas
identifica 4 modelos
LA AUTOREGULACIÓN COGNITIVA
Metacognición: la capacidad de supervisa la propia
actividad cognitiva en busca de congruencia, de lagunas de
la información a llenar, de la aplicación de cierta
aplicación procedimental.
Una vez que se manejan las habilidades podemos fijarnos
si el sistema está operando o no sin tropiezos.
LA ESCOLARIDAD
Los estudiantes se deben interesar por materiales
significativos, la preparación de habilidades debe estar
relacionada con el tema en cuestión, pues adquirir
conocimientos aislados puede ser improductivo.
Los alumnos necesitan experiencias que les hagan atribuir
un alto valor al pensamiento crítico, a adquirirlo como
disposición y no sólo como habilidad.
LAS INFLUENCIAS CULTURALES
El pensamiento es afectado por una diversidad de fuerzas
sociales, incluyendo los medios informativos, los cambios
de la familia y comunitaria, etcétera.
El modo en que se ofrece la información es acelerando, de
modo que no permite un pensamiento racional y reflexivo.
Aquellos que tienen pensamiento crítico, serán los que
sean menos impulsivos como consumidores.
EL LOGRO EDUCATIVO
Tener facilidad de comunicación en el hogar y en la
escuela. La socialización de estilos y expectativas
cognitivas para la realización de actividades tanto en la
escuela como en el trabajo.
•Influencias generales de socialización
•Diferencias entre grupos
•Educación formal: agente cultural que
socializan el pensamiento del adolescente (uno
de varios)
Impacto de la tecnología ejercen efectos
sobre las cosas que actuamos
Tecnologías como la televisión, Internet,
computadores, celulares, radio, y otros, ejercen
efectos sobre las formas que actuamos y pensamos
El consumo pasivo de la televisión nos
conduce a:
Un pensamiento no reflexivo
Una toma de decisiones no racionales
Una confusión entre las relaciones humanas y los
simples productos
“GRACIAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Gilber Basilio Robles
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Expansión del cristianismo
Expansión del cristianismoExpansión del cristianismo
Expansión del cristianismo
pilar sánchez alvarez
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
YonathanChiquito
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
Epistemologo_San_Marcos
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
ate23
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
Lic. Jesús Arteaga Flores
 
Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
Ronald Perez
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
mjestebang
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
Anadela Tito
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Javier Contreras
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
Liz De Jimenez
 
Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
M.Amparo
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Pedagogia de la reforma
Pedagogia de la reformaPedagogia de la reforma
Pedagogia de la reforma
Sarahi Cardona Martinez
 

La actualidad más candente (20)

LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Expansión del cristianismo
Expansión del cristianismoExpansión del cristianismo
Expansión del cristianismo
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Pedagogia de la reforma
Pedagogia de la reformaPedagogia de la reforma
Pedagogia de la reforma
 

Destacado

Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
gzy
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
pipekoh
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Allyson Thompson
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Lilian Lemus
 
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentesEl papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
ppaaoo
 
Ser padres de adolescentes
Ser  padres de adolescentesSer  padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
insn
 
eCertificate_s0014900968_20151009
eCertificate_s0014900968_20151009eCertificate_s0014900968_20151009
eCertificate_s0014900968_20151009
Imtiaz Khazi
 
Atención al adolescente sano
Atención al adolescente sanoAtención al adolescente sano
Atención al adolescente sano
Edson De Hoyos Suárez
 
El periodo de las operaciones formales
El periodo de las operaciones formalesEl periodo de las operaciones formales
El periodo de las operaciones formales
Génesis Alvarado
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
LUZ MARLEN
 
Erikson resumen
Erikson resumenErikson resumen
Erikson resumen
Bernardita Cerda L
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
fiorella
 
Conociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantesConociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantes
SEIEM
 
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Norma adolescentes-final-19-oct-2006Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Alcibíades Batista González
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Kenia Pelayo
 
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moralAdolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Gerardo Bañales Faz
 
Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1
Secretaría de Salud Jalisco
 
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescenteDesarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescente
caluva23
 

Destacado (20)

Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescente
 
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentesEl papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
 
Ser padres de adolescentes
Ser  padres de adolescentesSer  padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
eCertificate_s0014900968_20151009
eCertificate_s0014900968_20151009eCertificate_s0014900968_20151009
eCertificate_s0014900968_20151009
 
Atención al adolescente sano
Atención al adolescente sanoAtención al adolescente sano
Atención al adolescente sano
 
El periodo de las operaciones formales
El periodo de las operaciones formalesEl periodo de las operaciones formales
El periodo de las operaciones formales
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
 
Erikson resumen
Erikson resumenErikson resumen
Erikson resumen
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
 
Conociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantesConociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantes
 
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Norma adolescentes-final-19-oct-2006Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moralAdolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
 
Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1
 
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescenteDesarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescente
 

Similar a El pensamiento adolescente

San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
Edgar Pineda
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
Lupita Gallegos Alvarado
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
Jesus Valenzuela
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
naimenga
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Karen Cuevas
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Tu Sol
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 
Esquema de proyecto ucv
Esquema de proyecto  ucvEsquema de proyecto  ucv
Esquema de proyecto ucv
ruzel120
 
Retos para el profesorado. cr coloma
Retos para el profesorado. cr colomaRetos para el profesorado. cr coloma
Retos para el profesorado. cr coloma
Carmen Coloma
 
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdfmapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
josherra
 
Glosario de términos.
Glosario de términos. Glosario de términos.
Glosario de términos.
Felipe Garcia Orozco
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
wilfredogf
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
dalila377977
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Mario Quintal Palomo
 
Actividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizajeActividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizaje
Jorgegayosotresierra
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
Gutomen
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
Gutomen
 

Similar a El pensamiento adolescente (20)

San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
Esquema de proyecto ucv
Esquema de proyecto  ucvEsquema de proyecto  ucv
Esquema de proyecto ucv
 
Retos para el profesorado. cr coloma
Retos para el profesorado. cr colomaRetos para el profesorado. cr coloma
Retos para el profesorado. cr coloma
 
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdfmapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Glosario de términos.
Glosario de términos. Glosario de términos.
Glosario de términos.
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Actividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizajeActividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizaje
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

El pensamiento adolescente

  • 1. Daniel P. KeatingDaniel P. Keating Equipo 5:Equipo 5: JudithJudith ElizabethElizabeth MarisolMarisol IrisIris IlseIlse RobertoRoberto
  • 2. Encontrar un marco de trabajo Dos perspectivas vastas y complementarias sirven de marco a este análisis:  la ciencia cognitiva aplicada  la psicología del desarrollo aplicada
  • 3. • Olson ha sostenido con toda convicción que la alfabetización ejerce un efecto importante sobre las estructuras y procesos cognitivos humanos. • Los cambios cognitivos están íntimamente vinculados con otra dinámica del desarrollo, y resulta peligroso ignorarlos. . Las percepciones cambiantes –de sí mismo, la familia, los compañeros y la sociedad en general—influyen y son influidas por los cambios cognitivos de la adolescencia.
  • 4. Las diferencias individuales Los métodos derivados de la psicología psicométrica o diferencial fueron los primeros enfoques al estudio de la cognición adolescente.  Frederiksen ha sostenido que las pruebas estandarizadas contribuyen en buena medida a una tendencia educativa sobre los que se enseña, y por tanto, lo que se aprende.
  • 5.
  • 6. INVESTIGACIONES: Convalidar la existencia independiente y la contribución de varios componentes de pensamiento. Enfoque contextualista o de socialización cognitiva (Vygotsky). - Diferencias ambientales. - Interacciones sociales y los efectos de éstas. Coincidencias Piagetianas.
  • 7. Desarrollo: El pensamiento diferido de los niños o adultos. La capacidad o eficacia básica del procesamiento. Conocimiento-autoregulación. Cambios causados por la edad (rapidez y situación).
  • 8. Propuestas: 1. Avances de desarrollo cerebral en la pubertad. 2. Desarrollo relativo de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. 3. Pubertad como factor capacitador o inhibidor para desarrollar niveles avanzados de ciertos tipos de habilidades (especialmente las espaciales).
  • 9.
  • 10. Adolescentes en la escuela: Influencias de amigos. Llamar la atención. Desear pertenecer a un grupo social. Capacidad e incapacidad de razonar sobre los problemas a los que se enfrenta.
  • 11. •La mayor parte del razonamiento causal en el mundo real depende mucho menos de una lógica abstracta y formal que de un pensamiento pragmático e informal. •Durante la adolescencia temprana las personas han desarrollado cierta habilidad para separar la teoría de la evidencia (aunque sigue siendo un tanto tenue)
  • 12. Ningún conocimiento es real y digno de confianza El conocimiento puede volverse más relativo y abstracto sin hacerse más sistemático ni basado en principios A menudo los adolescentes tienen concepciones erróneas del mundo Selman propone un modelo de toma de perspectivas identifica 4 modelos
  • 13. LA AUTOREGULACIÓN COGNITIVA Metacognición: la capacidad de supervisa la propia actividad cognitiva en busca de congruencia, de lagunas de la información a llenar, de la aplicación de cierta aplicación procedimental. Una vez que se manejan las habilidades podemos fijarnos si el sistema está operando o no sin tropiezos. LA ESCOLARIDAD Los estudiantes se deben interesar por materiales significativos, la preparación de habilidades debe estar relacionada con el tema en cuestión, pues adquirir conocimientos aislados puede ser improductivo. Los alumnos necesitan experiencias que les hagan atribuir un alto valor al pensamiento crítico, a adquirirlo como disposición y no sólo como habilidad.
  • 14. LAS INFLUENCIAS CULTURALES El pensamiento es afectado por una diversidad de fuerzas sociales, incluyendo los medios informativos, los cambios de la familia y comunitaria, etcétera. El modo en que se ofrece la información es acelerando, de modo que no permite un pensamiento racional y reflexivo. Aquellos que tienen pensamiento crítico, serán los que sean menos impulsivos como consumidores. EL LOGRO EDUCATIVO Tener facilidad de comunicación en el hogar y en la escuela. La socialización de estilos y expectativas cognitivas para la realización de actividades tanto en la escuela como en el trabajo.
  • 15. •Influencias generales de socialización •Diferencias entre grupos •Educación formal: agente cultural que socializan el pensamiento del adolescente (uno de varios)
  • 16. Impacto de la tecnología ejercen efectos sobre las cosas que actuamos Tecnologías como la televisión, Internet, computadores, celulares, radio, y otros, ejercen efectos sobre las formas que actuamos y pensamos
  • 17. El consumo pasivo de la televisión nos conduce a: Un pensamiento no reflexivo Una toma de decisiones no racionales Una confusión entre las relaciones humanas y los simples productos