SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo físico:
Aspectos importantes del desarrollo físico:
• Durante este lapso, el crecimiento físico sigue acelerado.
• Se desarrolla la fuerza, la resistencia, la fortaleza y la competencia
motora.
• Con el crecimiento del cuerpo y del cerebro, en términos de desarrollo, el
niño cambia sus habilidades psicomotoras
• A los 4 meses, el peso del bebé se duplica de cuando nació y para el año
se triplica.
Desarrollo cognoscitivo e inteligencia :
Son los cambios y la estabilidad en las capacidades mentales, como el
aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento
moral y la creatividad. Las capacidades para aprender y recordar
estan presentes, incluso en las primeras semanas. El uso de simbolos y la
capacidad para resolver problemas finales del segundo año. La
comprensión y el uso del lenguaje se desarollan rapidamente. Nota importante el periodo de
inteligencia va a estar determinado por
el periodo de inteligencia concreto el
cual esta comprendido Fase del
pensamiento simbólico (2-4 años) Aqui el
niño lleva a cabo sus primeros tentativos
relativamente desorganizados e inciertos
de tomar contacto con el mundo nuevo y
desconocido de los simbolos
La función mas importante del lenguaje es la
comunicación.
Los niños antes de aprender a hablar se comunican
por medio de llanto, sonrisas y movimientos
Una vez que los niños conoce palabras, pueden
emplearlas para representar objetos o acciones
El desarrollo del lenguaje básicamente se define de la
siguiente manera:
3 meses.- Balbuceo (da)
4 meses.- El bebé empieza a formar cadenas (dadada)
Entre 4 y 6 meses.- El niño distingue entonaciones (¿estás
Cansado? O “ Estás cansado”
-A los seis meses.- Reconocen su nombre y las palabras
mami y
papi.
-Al año.- Muestran señales de comprender lo que se les
dice.
-A los 2 años.- La abrumadora pasión de los niños es
nombrar.
Nombran prácticamente todo lo que todo lo que ven,
aunque no
siempre de manera correcta.
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo social y personalidad:
Es el proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente del niño(a) con su
ambiente físico y social. Los cambios y estabilidad en la personalidad, la vida emocional y las
relaciones sociales . A medida que los niños crecen van teniendo más conciencia de sus
sentimientos y el de otras personas. Regulan y controlan mejor sus emociones y pueden
responder al malestar emocional de otros aspectos que van formando su personalidad. La
personalidad es el resultado de la negociación entre las cualidades temperamentales o innatas
del niño (sensibilidad, sociabilidad, cambios de humor,…)
Medición del apego
Al hablar del apego nos referimos al vínculo emocional que desarrolla el niño con sus
padres (o cuidadores) El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser
aceptado y protegido incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse
en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad
deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie.
Desarrollo Cognitivo:
Desarrollo Biosocial:
Su premisa viene dada de Fuerzas biológicas y
sociales interactúan en el desarrollo adolescente
. El modelo interaccionista no establece una
relación de causa y efecto entre la sociedad y la
biología, sino más bien una relación dinámica
entre los dos. Mientras que los modelos naturaleza
y la crianza tradicionales vieron biología y medio
ambiente como factores discretos, conocido
como el modelo de "dos cubos", los teóricos
interaccionistas ver la biología y la sociedad
como un sistema de retroalimentación integrado
Con la adolescencia,
el ser
humano “inaugura
formas de
pensamiento adulto
Los adolescentes
tienen la capacidad
de razonar , dejan al
margen los objetos y
las experiencias
reales
El adolescente revisa
y analiza sus
creencias y modifica
su visión de las cosas
y del mundoCognición social
Es el estudio de la manera en que la gente procesa
la información social, en particular su codificación,
almacenamiento, recuperación y aplicación en
situaciones sociales. Los adolescentes no
se desarrollan en el vacío. Se desarrollan dentro de
los múltiples contextos de sus familias, comunidades,
países. También están influidos por los medios de
comunicación, las culturas en las crecen. Son en
parte un producto del entorno y de las influencias
sociales
Desarrollo del yo.
Es la sensación de ser un individuo único, una especie de sentimiento de
singularidad individual que uno experimenta como alguien irrepetible.
Integración y unificación de las diferentes auto descripciones y su
estabilidad en el transcurso temporal constituirían el núcleo de la identidad.
Al final de la adolescencia, la identidad comienza a actuar como una
fuerza moldeadora que orienta los planes y proyectos de vida
Sexualidad en la adolescencia –o identidad del del género :
La sexualidad adolescente se convierte en una búsqueda del significado, una
experiencia generadora de autonomía, de sentimiento de identidad y de
autovaloración como persona atractiva. La identidad de género se entiende
como el conjunto de pautas culturales con las que se asocian los
comportamientos que deben tener tanto hombres como mujeres. Esto implica
las creencias y valores en cada cultura de lo que es masculino o femenino,
características individuales y la forma de relacionarse entre ellos.
Desarrollo moral
Se trata de la etapa del adolescente donde hay una
distinción de lo justo o el injusto, del poder de la
distinción de lo que esta bien o esta mal , de los valores
adquiridos, en esta etapa El cuestionamiento de
convicciones pueden ser similar o diferentes a la de los
padres.
Psicología Evolutiva. Disponible en URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicologia-Evolutiva/1743382.html
Métodos de Investigación en Psicología Evolutiva. Disponible en URL: http://psicopsi.com/METODOS-DE-
INVESTIGACION-EN-PSICOLOGIA-EVOLUTIVA
Guardia, Dahyana. Practica de Psicología Evolutiva I. Disponible en URL:
https://es.scribd.com/doc/314131827/Metodos-de-estudio-de-la-psicologia-evolutiva
Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003
Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú)
Una Psicología hoy, Enrique Cerdá, Ed. Herder, Barcelona (España)
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#ixzz4d3BQNYrE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Somos adolescentes
Somos adolescentes Somos adolescentes
Somos adolescentes
Ingrid12256
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Periodos sensibles
Periodos sensiblesPeriodos sensibles
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
C.T.P. PUNTARENAS
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo EdgardoLeonor
 
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTEAPRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTEAndres Rojas
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja0322
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Rosario Mendivil de Mata
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
Hailyn Maria
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
Sebastián Ávila
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
marcosilva976
 
Desarrollo psicologico en la adolescencia
Desarrollo psicologico en la adolescenciaDesarrollo psicologico en la adolescencia
Desarrollo psicologico en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguest1dfa3b
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 

La actualidad más candente (20)

Somos adolescentes
Somos adolescentes Somos adolescentes
Somos adolescentes
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
 
Periodos sensibles
Periodos sensiblesPeriodos sensibles
Periodos sensibles
 
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
 
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
 
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTEAPRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Desarrollo psicologico en la adolescencia
Desarrollo psicologico en la adolescenciaDesarrollo psicologico en la adolescencia
Desarrollo psicologico en la adolescencia
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 

Destacado

La medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboral
La medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboralLa medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboral
La medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboralMariella Velasquez A
 
Cuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivasCuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivas
Emagister
 
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATALETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Pablo Gustavo Rodriguez
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos de medición
Fundamentos de mediciónFundamentos de medición
Fundamentos de medición
Brox Technology
 
TEST
TEST TEST
Diagnóstico de personalidad
Diagnóstico de personalidadDiagnóstico de personalidad
Diagnóstico de personalidad
MiNiBuDa
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
Pedro Guevara
 
UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
franklinguzman2015
 
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacionLa ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
Christopher Urrutia
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Expo tipos de test
Expo tipos de testExpo tipos de test
Expo tipos de test
mariaelenaespinozac
 

Destacado (20)

La medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboral
La medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboralLa medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboral
La medicion-de-la-personalidad-en-psicologia-laboral
 
Cuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivasCuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivas
 
Medicion en psicologãa
Medicion en psicologãaMedicion en psicologãa
Medicion en psicologãa
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATALETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Confiabilidad y validez_en_psicologa
Confiabilidad y validez_en_psicologaConfiabilidad y validez_en_psicologa
Confiabilidad y validez_en_psicologa
 
Fundamentos de medición
Fundamentos de mediciónFundamentos de medición
Fundamentos de medición
 
Variables
Variables Variables
Variables
 
TEST
TEST TEST
TEST
 
Diagnóstico de personalidad
Diagnóstico de personalidadDiagnóstico de personalidad
Diagnóstico de personalidad
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
 
UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
 
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacionLa ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Expo tipos de test
Expo tipos de testExpo tipos de test
Expo tipos de test
 

Similar a DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaClaudia Casco
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine GuerraDesarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
26844369
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
KEVINBAUTISTA77
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaMarcial Poveda
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralMarina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilsantino123
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Montania
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
desarrol
desarroldesarrol
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologiaAspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Vicky Alvarado
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
Yéssica Malzoni
 

Similar a DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA (20)

Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine GuerraDesarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de Psicología
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
desarrol
desarroldesarrol
desarrol
 
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologiaAspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
 

Más de franklinguzman2015

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
franklinguzman2015
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
franklinguzman2015
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
franklinguzman2015
 

Más de franklinguzman2015 (20)

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
 
INFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • 1.
  • 2. Desarrollo físico: Aspectos importantes del desarrollo físico: • Durante este lapso, el crecimiento físico sigue acelerado. • Se desarrolla la fuerza, la resistencia, la fortaleza y la competencia motora. • Con el crecimiento del cuerpo y del cerebro, en términos de desarrollo, el niño cambia sus habilidades psicomotoras • A los 4 meses, el peso del bebé se duplica de cuando nació y para el año se triplica. Desarrollo cognoscitivo e inteligencia : Son los cambios y la estabilidad en las capacidades mentales, como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento moral y la creatividad. Las capacidades para aprender y recordar estan presentes, incluso en las primeras semanas. El uso de simbolos y la capacidad para resolver problemas finales del segundo año. La comprensión y el uso del lenguaje se desarollan rapidamente. Nota importante el periodo de inteligencia va a estar determinado por el periodo de inteligencia concreto el cual esta comprendido Fase del pensamiento simbólico (2-4 años) Aqui el niño lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los simbolos La función mas importante del lenguaje es la comunicación. Los niños antes de aprender a hablar se comunican por medio de llanto, sonrisas y movimientos Una vez que los niños conoce palabras, pueden emplearlas para representar objetos o acciones El desarrollo del lenguaje básicamente se define de la siguiente manera: 3 meses.- Balbuceo (da) 4 meses.- El bebé empieza a formar cadenas (dadada) Entre 4 y 6 meses.- El niño distingue entonaciones (¿estás Cansado? O “ Estás cansado” -A los seis meses.- Reconocen su nombre y las palabras mami y papi. -Al año.- Muestran señales de comprender lo que se les dice. -A los 2 años.- La abrumadora pasión de los niños es nombrar. Nombran prácticamente todo lo que todo lo que ven, aunque no siempre de manera correcta. Desarrollo del lenguaje Desarrollo social y personalidad: Es el proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente del niño(a) con su ambiente físico y social. Los cambios y estabilidad en la personalidad, la vida emocional y las relaciones sociales . A medida que los niños crecen van teniendo más conciencia de sus sentimientos y el de otras personas. Regulan y controlan mejor sus emociones y pueden responder al malestar emocional de otros aspectos que van formando su personalidad. La personalidad es el resultado de la negociación entre las cualidades temperamentales o innatas del niño (sensibilidad, sociabilidad, cambios de humor,…) Medición del apego Al hablar del apego nos referimos al vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie.
  • 3. Desarrollo Cognitivo: Desarrollo Biosocial: Su premisa viene dada de Fuerzas biológicas y sociales interactúan en el desarrollo adolescente . El modelo interaccionista no establece una relación de causa y efecto entre la sociedad y la biología, sino más bien una relación dinámica entre los dos. Mientras que los modelos naturaleza y la crianza tradicionales vieron biología y medio ambiente como factores discretos, conocido como el modelo de "dos cubos", los teóricos interaccionistas ver la biología y la sociedad como un sistema de retroalimentación integrado Con la adolescencia, el ser humano “inaugura formas de pensamiento adulto Los adolescentes tienen la capacidad de razonar , dejan al margen los objetos y las experiencias reales El adolescente revisa y analiza sus creencias y modifica su visión de las cosas y del mundoCognición social Es el estudio de la manera en que la gente procesa la información social, en particular su codificación, almacenamiento, recuperación y aplicación en situaciones sociales. Los adolescentes no se desarrollan en el vacío. Se desarrollan dentro de los múltiples contextos de sus familias, comunidades, países. También están influidos por los medios de comunicación, las culturas en las crecen. Son en parte un producto del entorno y de las influencias sociales Desarrollo del yo. Es la sensación de ser un individuo único, una especie de sentimiento de singularidad individual que uno experimenta como alguien irrepetible. Integración y unificación de las diferentes auto descripciones y su estabilidad en el transcurso temporal constituirían el núcleo de la identidad. Al final de la adolescencia, la identidad comienza a actuar como una fuerza moldeadora que orienta los planes y proyectos de vida Sexualidad en la adolescencia –o identidad del del género : La sexualidad adolescente se convierte en una búsqueda del significado, una experiencia generadora de autonomía, de sentimiento de identidad y de autovaloración como persona atractiva. La identidad de género se entiende como el conjunto de pautas culturales con las que se asocian los comportamientos que deben tener tanto hombres como mujeres. Esto implica las creencias y valores en cada cultura de lo que es masculino o femenino, características individuales y la forma de relacionarse entre ellos. Desarrollo moral Se trata de la etapa del adolescente donde hay una distinción de lo justo o el injusto, del poder de la distinción de lo que esta bien o esta mal , de los valores adquiridos, en esta etapa El cuestionamiento de convicciones pueden ser similar o diferentes a la de los padres.
  • 4. Psicología Evolutiva. Disponible en URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicologia-Evolutiva/1743382.html Métodos de Investigación en Psicología Evolutiva. Disponible en URL: http://psicopsi.com/METODOS-DE- INVESTIGACION-EN-PSICOLOGIA-EVOLUTIVA Guardia, Dahyana. Practica de Psicología Evolutiva I. Disponible en URL: https://es.scribd.com/doc/314131827/Metodos-de-estudio-de-la-psicologia-evolutiva Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003 Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú) Una Psicología hoy, Enrique Cerdá, Ed. Herder, Barcelona (España) http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#ixzz4d3BQNYrE