SlideShare una empresa de Scribd logo
TORRES DE SERRANO




 Texto y fotografías : ALEJANDRO APARICIO Y KATIA BIASPALAVA
Las torres de Serrano.
      Es una de las doce puertas que protegían la antigua muralla de la Ciudad
de Valencia. Su nombre proviene de que están situadas aproximadamente al nor-
oeste del casco antiguo. Se encuentran situadas frente al puente de Serranos .
Fueron construidas entre 1392 y 1398 por el arquitecto Pere Balaguer por
encargo de los Jurados de València.


     El 3 de junio de 1931 fueron declaradas Monumento Histórico Artístico
Nacional, por su gran valor estético, que hace de este edificio el más bello
ejemplo peninsular de la arquitectura militar del siglo XIV.

      Arquitectura:
      Gótica civil valenciana.
      Son de planta pentagonal y están rodeadas por un foso.
      Su planta la forman dos torres poligonales simétricas , rematadas por
almenas , de tres pisos abovedados , unidos por un cuerpo central a modo de
arco del triunfo , que es donde se encuentra la puerta.
a) Fachada exterior-
       La fábrica está realizada con bloques de sillería muy cuidada , para lo que
se utilizó piedras de canteras cercanas.
Toda la parte recayente hacia el exterior de la ciudad tiene un remate de almenas
o barbacana.

      En el paño central del cuerpo de unión de ambas torres encontramos la
puerta de entrada a la ciudad, formada por un gran arco de medio punto
ligeramente apuntado. Por encima de la puerta de entrada vemos diversos
escudos, así en el centro podemos observar el escudo con las armas del Reino de
Valencia y a ambos lados dos escudos de la ciudad sujetos por ángeles tenantes.

      En el paño central del primer piso, es el único lugar donde podemos
encontrar elementos decorativos que rompen la estética militar de la obra. Este
conjunto sufrió una cuidadosa restauración a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX.

     Por encima de esta labor decorativa y uniendo las torres de los extremos se
encuentra el camino de ronda o barbacana con sus correspondientes almenas,
conjunto apoyado sobre gruesos soportes escalonados y bovedillas.

b) Fachada
interior-

       En el
cuerpo central de
la planta baja
encontramos el
vano que forma
la puerta de
entrada a la
ciudad. En las
plantas bajas de
ambas torres dos
salas abovedadas
que actualmente
se le dan
diferentes
funciones. A la
izquierda
podemos ver la
gran escalera que
permite el acceso
al primer piso de
las torres. La
escalera fue
realizada entre
1397 y 1398,
pero la que ahora vemos es una reconstrucción hecha entre 1914 y 1917.
Separando la planta baja y el primer piso la moldura que recorre el perímetro de
las torres.

      El primer piso lo forman tres grandes salas abovedadas abiertas al interior
de la ciudad por tres grandes arcos apuntados apoyados en ménsulas con
decoración vegetal. Estas salas forman un excelente mirador sobre la ciudad.

       El segundo piso tiene la misma disposición que el inferior, sólo que en este
caso la sala central está descubierta, al aire libre. Al igual que en el piso inferior
las salas de las torres se abren al exterior por grandes arcos apuntados. Sendas
escaleras permiten desde el cuerpo central el acceso a las terrazas almenadas de
las torres, punto más alto del monumento.

      En el cuerpo central del primer piso podemos ver el hueco de planta
octogonal por donde corría el rastrillo de cierre de la puerta. Además asimismo
tenía funciones de defensa. Esta oquedad abierta en el suelo se apoya en
trompas labradas con sillares de piedra y sin decorar.

       Las salas ubicadas en el primer piso de las torres tienen una función
defensiva, asi en los muros podemos ver una serie de nichos o huecos que
pemiten divisar el exterior a traves de saeteras y eventualmente disparar desde
ellas.

     Las salas se cubren con bóvedas de crucería apoyadas en ménsulas
decoradas con motivos vegetales. En las claves de la bóveda encontramos el
escudo de la Corona de Aragón pintados con policromía en negro.




      La edificación fue dirigida por el maestro cantero Pere Balaguer, el cual
había viajado por Cataluña para encontrar los modelos de los que tomar ejemplo.
Las Torres de Serranos, sin duda uno de los mejores monumentos del gótico
mediterráneo, no sólo tomaron ejemplo de construcciones anteriores, sino que a
su vez lo fueron para otras posteriores, como los son la de Quart.
c)La construcción.
     Para la construcción de las torres se mandó recoger toda la piedra útil que
hubiese en la ciudad.
     La composición del grueso de los muros es de mampostería muy sólida , ya
que su función principal era la de servir de fortificación.
     En 1397 , cuando se estaban terminando las obras , se planteó la
necesidad de mejorar el acceso a la planta noble de las torres.
       Por ello se proyectó la monumental escalinata de piedra , que aunque no
entraba en los primitivos planes se llevó a cabo para engradecer el edificio y
facilitar su uso en las fiestas de bienvenida.
      En 1398 se abonaron los últimos pagos , siendo Marzo el mes de fin de las
obras.




Situación de la Torres de Serranos:
google maps
google maps 2

Páginas consultadas:
wikipedia
www.castillosnet.org
www.web-valencia.com
www.dimedondeir.com
jdiezarnal.iespana.es
www.valencia.es
www.comarcarural.com
mural.uv.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
annyferpfernandez
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentistalau neil
 
Torre de Bujaco
Torre de BujacoTorre de Bujaco
Torre de Bujaco
Gabriel
 
catedral de reims
catedral de reimscatedral de reims
catedral de reims
aima2801994
 
La Catedral de Reims
La Catedral de ReimsLa Catedral de Reims
La Catedral de Reims
cursomiguel13
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Biankbk
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Marcosamrge
 
Catedral reims, francia
Catedral reims, franciaCatedral reims, francia
Catedral reims, francia
andr3marin
 
Palacio marino
Palacio marinoPalacio marino
Palacio marino
Eliezer Bolivar
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
josimar camacaro
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jorgerodriguez101295
 
Cómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedralesCómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedralesirenebellodiaz
 
Catedral francia1
Catedral francia1Catedral francia1
Catedral francia1
Mirthgelys Pineda
 
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...Abraham Consuegra Gandullo
 
EL PRERROMÁNICO ASTURIANO
EL PRERROMÁNICO ASTURIANOEL PRERROMÁNICO ASTURIANO
EL PRERROMÁNICO ASTURIANOpelayo_nieves
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Castillo triptico
Castillo tripticoCastillo triptico
Castillo triptico
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista
 
Torre de Bujaco
Torre de BujacoTorre de Bujaco
Torre de Bujaco
 
catedral de reims
catedral de reimscatedral de reims
catedral de reims
 
La Catedral de Reims
La Catedral de ReimsLa Catedral de Reims
La Catedral de Reims
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Catedral reims, francia
Catedral reims, franciaCatedral reims, francia
Catedral reims, francia
 
Palacio marino
Palacio marinoPalacio marino
Palacio marino
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Cómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedralesCómo se hacen las catedrales
Cómo se hacen las catedrales
 
El Arte Gótico
El Arte GóticoEl Arte Gótico
El Arte Gótico
 
Catedral francia1
Catedral francia1Catedral francia1
Catedral francia1
 
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
 
EL PRERROMÁNICO ASTURIANO
EL PRERROMÁNICO ASTURIANOEL PRERROMÁNICO ASTURIANO
EL PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
 

Similar a 01 Torres de Serranos

Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Marta López
 
Torres de Serranos
Torres de SerranosTorres de Serranos
Torres de Serranosclaracan
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
Ladesoci
 
Montse.gm. presentacio _competic2
Montse.gm. presentacio _competic2Montse.gm. presentacio _competic2
Montse.gm. presentacio _competic2
PROYECTOMGM
 
Arte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iigermantres
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
Xavi Villaplana
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Fermin Font
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
Manel Cantos
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Torres de Quart
Torres de QuartTorres de Quart
Torres de Quartclaracan
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Hispanomusulmanartealmohadenazari
HispanomusulmanartealmohadenazariHispanomusulmanartealmohadenazari
Hispanomusulmanartealmohadenazari
JorgeChungo
 

Similar a 01 Torres de Serranos (20)

Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
 
Torres de Serranos
Torres de SerranosTorres de Serranos
Torres de Serranos
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
 
Montse.gm. presentacio _competic2
Montse.gm. presentacio _competic2Montse.gm. presentacio _competic2
Montse.gm. presentacio _competic2
 
Arte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán ii
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
 
Cittadella1 (1)
Cittadella1 (1)Cittadella1 (1)
Cittadella1 (1)
 
Cittadella1
Cittadella1Cittadella1
Cittadella1
 
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
Torres de Quart
Torres de QuartTorres de Quart
Torres de Quart
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Alcazaba
La AlcazabaLa Alcazaba
La Alcazaba
 
Hispanomusulmanartealmohadenazari
HispanomusulmanartealmohadenazariHispanomusulmanartealmohadenazari
Hispanomusulmanartealmohadenazari
 

Más de oldenburgvalencia

Intercambio en prensa Saarbrücker Zeitung
Intercambio en prensa Saarbrücker ZeitungIntercambio en prensa Saarbrücker Zeitung
Intercambio en prensa Saarbrücker Zeitung
oldenburgvalencia
 
Levante - Suplemento Aula
Levante - Suplemento AulaLevante - Suplemento Aula
Levante - Suplemento Aula
oldenburgvalencia
 
Información familias Summer
Información familias SummerInformación familias Summer
Información familias Summeroldenburgvalencia
 
1379 tagebuch-des-spanien-austauschs
1379 tagebuch-des-spanien-austauschs1379 tagebuch-des-spanien-austauschs
1379 tagebuch-des-spanien-austauschs
oldenburgvalencia
 
Valencia12
Valencia12Valencia12
Valencia12
oldenburgvalencia
 
Cuaderno valencia marzo 2012
Cuaderno valencia marzo 2012Cuaderno valencia marzo 2012
Cuaderno valencia marzo 2012
oldenburgvalencia
 
Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012
Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012
Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012
oldenburgvalencia
 
Valencianer am ngo
Valencianer am ngoValencianer am ngo
Valencianer am ngo
oldenburgvalencia
 
Cuaderno oldenburg nov dic 2011
Cuaderno oldenburg nov dic 2011Cuaderno oldenburg nov dic 2011
Cuaderno oldenburg nov dic 2011
oldenburgvalencia
 
Texto presentación fallas
Texto presentación fallasTexto presentación fallas
Texto presentación fallas
oldenburgvalencia
 
Las Fallas
Las FallasLas Fallas
Las Fallas
oldenburgvalencia
 
02 palau de la generalitat
02 palau de la generalitat02 palau de la generalitat
02 palau de la generalitat
oldenburgvalencia
 
Valencia
ValenciaValencia
Cuaderno valencia 2011
Cuaderno valencia 2011Cuaderno valencia 2011
Cuaderno valencia 2011
oldenburgvalencia
 

Más de oldenburgvalencia (20)

Intercambio en prensa Saarbrücker Zeitung
Intercambio en prensa Saarbrücker ZeitungIntercambio en prensa Saarbrücker Zeitung
Intercambio en prensa Saarbrücker Zeitung
 
Levante - Suplemento Aula
Levante - Suplemento AulaLevante - Suplemento Aula
Levante - Suplemento Aula
 
Información familias Summer
Información familias SummerInformación familias Summer
Información familias Summer
 
Menú julio English
Menú julio EnglishMenú julio English
Menú julio English
 
1379 tagebuch-des-spanien-austauschs
1379 tagebuch-des-spanien-austauschs1379 tagebuch-des-spanien-austauschs
1379 tagebuch-des-spanien-austauschs
 
Valencia12
Valencia12Valencia12
Valencia12
 
Cuaderno valencia marzo 2012
Cuaderno valencia marzo 2012Cuaderno valencia marzo 2012
Cuaderno valencia marzo 2012
 
Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012
Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012
Periódico ludus 1er Trimestre Curso 2011/2012
 
Valencianer am ngo
Valencianer am ngoValencianer am ngo
Valencianer am ngo
 
Cuaderno oldenburg nov dic 2011
Cuaderno oldenburg nov dic 2011Cuaderno oldenburg nov dic 2011
Cuaderno oldenburg nov dic 2011
 
Texto presentación fallas
Texto presentación fallasTexto presentación fallas
Texto presentación fallas
 
Las Fallas
Las FallasLas Fallas
Las Fallas
 
Ludus segundo trimestre
Ludus segundo trimestreLudus segundo trimestre
Ludus segundo trimestre
 
02 palau de la generalitat
02 palau de la generalitat02 palau de la generalitat
02 palau de la generalitat
 
Neues gymnasium oldenburg
Neues gymnasium oldenburgNeues gymnasium oldenburg
Neues gymnasium oldenburg
 
La historia de oldenburg.
La historia de oldenburg.La historia de oldenburg.
La historia de oldenburg.
 
Power point socarrat
Power point socarrat Power point socarrat
Power point socarrat
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
03 palau ..
03 palau ..03 palau ..
03 palau ..
 
Cuaderno valencia 2011
Cuaderno valencia 2011Cuaderno valencia 2011
Cuaderno valencia 2011
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

01 Torres de Serranos

  • 1. TORRES DE SERRANO Texto y fotografías : ALEJANDRO APARICIO Y KATIA BIASPALAVA
  • 2. Las torres de Serrano. Es una de las doce puertas que protegían la antigua muralla de la Ciudad de Valencia. Su nombre proviene de que están situadas aproximadamente al nor- oeste del casco antiguo. Se encuentran situadas frente al puente de Serranos . Fueron construidas entre 1392 y 1398 por el arquitecto Pere Balaguer por encargo de los Jurados de València. El 3 de junio de 1931 fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional, por su gran valor estético, que hace de este edificio el más bello ejemplo peninsular de la arquitectura militar del siglo XIV. Arquitectura: Gótica civil valenciana. Son de planta pentagonal y están rodeadas por un foso. Su planta la forman dos torres poligonales simétricas , rematadas por almenas , de tres pisos abovedados , unidos por un cuerpo central a modo de arco del triunfo , que es donde se encuentra la puerta.
  • 3. a) Fachada exterior- La fábrica está realizada con bloques de sillería muy cuidada , para lo que se utilizó piedras de canteras cercanas. Toda la parte recayente hacia el exterior de la ciudad tiene un remate de almenas o barbacana. En el paño central del cuerpo de unión de ambas torres encontramos la puerta de entrada a la ciudad, formada por un gran arco de medio punto ligeramente apuntado. Por encima de la puerta de entrada vemos diversos escudos, así en el centro podemos observar el escudo con las armas del Reino de Valencia y a ambos lados dos escudos de la ciudad sujetos por ángeles tenantes. En el paño central del primer piso, es el único lugar donde podemos encontrar elementos decorativos que rompen la estética militar de la obra. Este conjunto sufrió una cuidadosa restauración a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Por encima de esta labor decorativa y uniendo las torres de los extremos se encuentra el camino de ronda o barbacana con sus correspondientes almenas, conjunto apoyado sobre gruesos soportes escalonados y bovedillas. b) Fachada interior- En el cuerpo central de la planta baja encontramos el vano que forma la puerta de entrada a la ciudad. En las plantas bajas de ambas torres dos salas abovedadas que actualmente se le dan diferentes funciones. A la izquierda podemos ver la gran escalera que permite el acceso al primer piso de las torres. La escalera fue realizada entre 1397 y 1398, pero la que ahora vemos es una reconstrucción hecha entre 1914 y 1917.
  • 4. Separando la planta baja y el primer piso la moldura que recorre el perímetro de las torres. El primer piso lo forman tres grandes salas abovedadas abiertas al interior de la ciudad por tres grandes arcos apuntados apoyados en ménsulas con decoración vegetal. Estas salas forman un excelente mirador sobre la ciudad. El segundo piso tiene la misma disposición que el inferior, sólo que en este caso la sala central está descubierta, al aire libre. Al igual que en el piso inferior las salas de las torres se abren al exterior por grandes arcos apuntados. Sendas escaleras permiten desde el cuerpo central el acceso a las terrazas almenadas de las torres, punto más alto del monumento. En el cuerpo central del primer piso podemos ver el hueco de planta octogonal por donde corría el rastrillo de cierre de la puerta. Además asimismo tenía funciones de defensa. Esta oquedad abierta en el suelo se apoya en trompas labradas con sillares de piedra y sin decorar. Las salas ubicadas en el primer piso de las torres tienen una función defensiva, asi en los muros podemos ver una serie de nichos o huecos que pemiten divisar el exterior a traves de saeteras y eventualmente disparar desde ellas. Las salas se cubren con bóvedas de crucería apoyadas en ménsulas decoradas con motivos vegetales. En las claves de la bóveda encontramos el escudo de la Corona de Aragón pintados con policromía en negro. La edificación fue dirigida por el maestro cantero Pere Balaguer, el cual había viajado por Cataluña para encontrar los modelos de los que tomar ejemplo. Las Torres de Serranos, sin duda uno de los mejores monumentos del gótico
  • 5. mediterráneo, no sólo tomaron ejemplo de construcciones anteriores, sino que a su vez lo fueron para otras posteriores, como los son la de Quart. c)La construcción. Para la construcción de las torres se mandó recoger toda la piedra útil que hubiese en la ciudad. La composición del grueso de los muros es de mampostería muy sólida , ya que su función principal era la de servir de fortificación. En 1397 , cuando se estaban terminando las obras , se planteó la necesidad de mejorar el acceso a la planta noble de las torres. Por ello se proyectó la monumental escalinata de piedra , que aunque no entraba en los primitivos planes se llevó a cabo para engradecer el edificio y facilitar su uso en las fiestas de bienvenida. En 1398 se abonaron los últimos pagos , siendo Marzo el mes de fin de las obras. Situación de la Torres de Serranos: google maps google maps 2 Páginas consultadas: wikipedia www.castillosnet.org www.web-valencia.com www.dimedondeir.com jdiezarnal.iespana.es www.valencia.es www.comarcarural.com mural.uv.es