SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA MANIERIST
A
REALIZADO POR:
EURO PINO
C.I.27.424.338
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
I.U.P.SATIAGO MARIÑO
EXTENCIÒN-PORLAMAR
PROFESOR: ESTELA AGUILAR
ARQUITECTURA MANERISTA
Es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló
entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura
renacentista y el comienzo de la barroca.
Los historiadores consideran al manierismo como la última fase
del Renacimiento, precedida por las
del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin
embargo, si las primeras dos fases son distinguibles
temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el
manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI.
para indicar el estilo de cada artista, fue empleado
por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno
de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño
y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel
Ángel; luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de
manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y
el Barroco.
No obstante a inicios desiglo XX, a la luz de las nacientes
culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la
cultura manierista.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
MANERISTA
• En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden
solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
• En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una
función arquitectónica.
• La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
• El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose
más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno.
De esta manera, la carga pierde su peso, mientras que el sostén no sostiene nada;
•el punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la arquitectura barroca, sino que
termina en nada; las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al
conjunto un inquietante equilibrio «oscilante».
•Si en la arquitectura del Renacimiento la fábrica de los edificios a menudo denuncia su propia
conformación interna también hacia el exterior (mediante, por ejemplo, la presencia de
cornisa intermedia, extradós e intradós),.
•las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia
estructura de base.
•Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo
grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo XV,
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
MANERISTA
PORTICO JONICOS
COLUNNAS JONICOS
PILASTRAS DE ORDEN COLOSAL
cúpulas
ARCO DE MEDIO PUNTO
EL PALAZZO CHIERICATI
El Palazzo Chiericati es un edificio rectangular con un pórtico orientado a la
Piazza d´lsola, un frente muy público con loggias abiertos en la planta y el
piano nobile. La loggia de la primera planta, levantado cinco pies sobre la
piazza, a lo largo de toda la fachada en once bahías. Las cinco bahías
centrales se proyectan levemente y son separadas de las bahías laterales
por las columnas. Los racimos de cuatro columnas en cada esquina de esta
proyección apoyan el cuarto principal del piano nobile, que proyecta a la
fachada, haciendo dos loggias, uno en cada uno de sus lados, en este nivel.
En contraste con el frente, los finales de los loggias en los lados del palazzo
se emparejan, con las aberturas arqueadas flanqueadas por las pilastras
dóricas y los capitales jónicos. El entablamento con una sucesión regular de
triglifos y metopas que se alternan con las cabezas de los toros, que
adornan ricamente los techos de las loggias. Las figuras y las urnas sobre la
cornisa fueron agregadas en el decimoséptimo siglo.
Principales Características:
•Edificio cuadrangular, de ejes estrictamente simétricos
•Pórtico de doble planta abarca toda su extensión
•Zócalo sobre el que se asientan las columnas de la planta baja
•En la Loggia de jardín, cerrada por cuatro columnas y flaqueada por
escalinatas dobles
•En las alas laterales un entablamento dórico
•A partir del tercer intercolunio, el entablamento se acomoda en ambas caras
del edificio
•En ese codo aparecen cuatro columnas, de las cuales una sigue el ritmo de las
anteriores y otra retrocede un poco en la loggia, para situarse delante de las
restantes, sobre la parte saliente del entablamento.
•La acumulación de columnas en un espacio tan reducido forma un resalto,
que en la planta baja abarca el vestíbulo y en la superior la gran sala
•Las columnas del piano nobile son de otro orden que las de la planta baja, y
descansan sobre pedestales unidos entre si por balaustradas a lo largo de toda
la fachada
CHALET PIOVENE
Las características del edificio en sí mismo son en la mayoría de perplejidad, el plan es
apenas sofisticado, las ventanas perforan la fachada sin ningún orden particular, y los
pronaos se ensamblan torpe al bloque de edificio.
En el centro de una pared larga están los pronaos con un aguilón triangular que se
extiende hacia afuera en una alta base. En el jardín detrás del chalet, con una exedra en el
centro, fue construido un balchesse. Los pórticos de Muttoni, la pequeña casa de "Romito"
en el parque los varios grottoes naturales y el lugar de las memorias en el parque. Una
fuente antigua y una cerradura muy vieja también en el parque. Una torre pequeña del
puesto de observación y el "Roccolo", los cuales fueron construidos por Andrea Palladio,
ya que el nombre se encuentra grabado en las cámaras acorazadas de la puerta de
entrada.
En el décimo octavo siglo los pórticos toscanos los cuales fueron agregados en los lados,
así como una escalera larga, gradual que va lentamente para arriba entre las estatuas del
arquitecto Francesco Antonio Muttoni de Lugo. La puerta y los trabajos del hierro labrado
se atribuyen a Pietro Cavaliere.
Principales Características:
•Seis columnas jónicas sostienen un frontón
•Fusión homogénea entre arquitectura y paisaje
•Trazado rectangular
•Escalera de doble rampa conduce a la loggia que sobresale
hacia el frente
•Ausencia de partes saliente restan prestancia a las alas
laterales
•Parte central, con eje claramente diferenciado
•Superficies de muros lisos sin modular
•Vanos existentes en las paredes
VILLA ROTHONDA
Este chalet situado en una elevación leve, algunas millas fuera de Venecia, fue
construido para Canon Paolo Almerico. El edificio abovedado cuadrado se alinea con
los puntos cardinales del compás. Su nombre deriva del plan (un circulo dentro de un
cuadrado. La influencia del Panteón romano es evidente) incluyendo el plan unitario y
un pórtico tradicional de templo delante de un interior abovedado.Cada una de las
cuatro entradas conduce a través de un pasillo corto, al cuarto principal del piano
nobile, un salón central circular, cuyo diámetro equivale a la anchura del pórtico,
cubierto por una cúpula realizada en anillos superpuestosLa planta actual de la villa
es un cubo, en cada una de las cuyas caras sobresale un pórtico acolumnado, que da a
la figura de cruz griega. Amplias escalinatas, delimitadas por muros laterales,
conducen a los pórticos, que sobresalen del cubo. Los pórticos de orden jónico con
sus correspondientes volutas laterales pasan de la vertical de las columnas a la
horizontal de la cornisa y de la base del frontón.El frontón, enmarcado por una sólida
cornisa, se encuentra dos ventanas ovales, que flaquean el escudo.La cornisa entre
las columnas del pórtico y el frontón se prolonga por todo el contorno del edificio.
Principales Características:
•Principales Características:
•Cuatro fachadas, provistas de sendos pórticos, proyectan en las
escalinatas la pendiente del promontorio, la cual esta dominada
por la cúpula central
•La estrecha relación entre paisaje y arquitectura
•La Cúpula esta realizada por anillos superpuestos provista de una
linterna
•Planta en forma de cubo en cuyas caras sobre sale un pórtico
acolumnado, que da a la planta forma de cruz griega
•Pórticos de orden jónico
•Capiteles con sus correspondientes volutas pasan de la vertical de
las columnas a la horizontal de la cornisa y de la base del frontón.
•La cornisa entre las columnas y el frontón se prolonga por todo el
contorno del edificio
VILLA BARBARO
El espacio residencial central se erige como el resto de una casa medieval o
castillo señorial. Su fachada ofrece cuatro contrastes de columnas jónicas
adaptadas del templo de Fortuna Virilis de Roma. Como en el chalet próximo Emo,
el barchesse (edificio de granja) se extiende simétricamente de izquierda a
derecha de la estructura central. Los extremos del barchesse son superados por
los dovecotes, cada uno con un sundial (!) grande en la fachada. El resultado es el
familiar perfil de la arquitectura palladiana.
El interior central de la residencia es destacado por los magníficos frescos
ejecutados entre 1560 y 1562 principalmente por Paolo Veronese.
En la parte posterior de la residencia central el sistema en la ladera hay una gruta
con unas espectaculares estatuas conocidas como nymphaeum. Marc´Antonio,
ejecuto varias de sus estatuas y contribuyo también a la decoración del chalet.
El chalet descendió primero a través de líneas femeninas en la misma familiahasta
1838. En 1934 el chalet fue adquirido por Giuseeppe Volpi di Misurata, quien lo
restauro y le regreso al chalet su condición actual condición.
Principales Características:
•Fachada de marcada articulación vertical
•Frontones de segmentos triangulares que no se suceden de forma
horizontal , sino vertical
•Estos corresponden a las ventanas del piso superior
•Los curvos a las de planta baja
•Las alas se rematan con palomares
•Un orden de cuatro columnas jónicas
•La disposición de los elementos arquitectónicos es sencilla y
equilibrada, en armonía con el paisaje
•Los capiteles de las columnas exteriores dan dos caras del edificio
•Ventanas encuadradas por columnas
•Los Soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto
en secuencia rítmica
BIBLIOGRAFIA
•https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_manierista
•http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4695/Manierismo.pdf
•http://www.monografias.com/trabajos16/manierismo/manierismo.
shtml#ixzz 4ZpH3Rti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
Pilar Martin Espinosa
 
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTOQUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
Riwar Cordova
 
Analisis del palacio de te
Analisis del palacio de teAnalisis del palacio de te
Analisis del palacio de te
MilixisR
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio
--- ---
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
Fina Martinez
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
RosaMMT
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
Carlos Acosta Gonzalez
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore
Angel Cob
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
abrahamrivas
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Manierismo
ManierismoManierismo
05 prerrománico asturiano copia
05 prerrománico asturiano   copia05 prerrománico asturiano   copia
05 prerrománico asturiano copia
agatagc
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
rossanna4
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
annyferpfernandez
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
--- ---
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
JessSilva54
 
Laminas v vi
Laminas v viLaminas v vi
Laminas v vi
--- ---
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Eva Tomlinson
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 

La actualidad más candente (20)

Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
 
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTOQUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
 
Analisis del palacio de te
Analisis del palacio de teAnalisis del palacio de te
Analisis del palacio de te
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
05 prerrománico asturiano copia
05 prerrománico asturiano   copia05 prerrománico asturiano   copia
05 prerrománico asturiano copia
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Laminas v vi
Laminas v viLaminas v vi
Laminas v vi
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 

Destacado

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Mafer Hernandez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 

Destacado (6)

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 

Similar a Historia

Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
celeste león
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
RonelOntiveros
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
Arte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecentoArte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecento
Fernando Compare
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Molinari
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
leidy leon balaustre
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
jesus ortiz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Jeansantrich
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
montilla61
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
Fabiana157
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
análisis Catedral de león
análisis Catedral de leónanálisis Catedral de león
análisis Catedral de león
luisanarodriguezsojo
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
leonelrojas124
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
leonelrojas124
 

Similar a Historia (20)

Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Arte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecentoArte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecento
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
análisis Catedral de león
análisis Catedral de leónanálisis Catedral de león
análisis Catedral de león
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
 

Más de Euro Pino

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Euro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.pptEuro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.ppt
Euro Pino
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)
Euro Pino
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Euro Pino
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
Euro Pino
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Euro Pino
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Euro Pino
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Euro Pino
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Euro Pino
 
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEOCARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO
Euro Pino
 
Composiciones en 3 d
Composiciones en 3 dComposiciones en 3 d
Composiciones en 3 d
Euro Pino
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
Euro Pino
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
Euro Pino
 
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
Euro Pino
 

Más de Euro Pino (16)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Euro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.pptEuro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.ppt
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
 
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEOCARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO
 
Composiciones en 3 d
Composiciones en 3 dComposiciones en 3 d
Composiciones en 3 d
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
 
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Historia

  • 1. ARQUITECTURA MANIERIST A REALIZADO POR: EURO PINO C.I.27.424.338 REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA I.U.P.SATIAGO MARIÑO EXTENCIÒN-PORLAMAR PROFESOR: ESTELA AGUILAR
  • 2. ARQUITECTURA MANERISTA Es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca. Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI. para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel; luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. No obstante a inicios desiglo XX, a la luz de las nacientes culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA MANERISTA • En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. • En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. • La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. • El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. De esta manera, la carga pierde su peso, mientras que el sostén no sostiene nada; •el punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la arquitectura barroca, sino que termina en nada; las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio «oscilante». •Si en la arquitectura del Renacimiento la fábrica de los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna también hacia el exterior (mediante, por ejemplo, la presencia de cornisa intermedia, extradós e intradós),. •las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura de base. •Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo XV,
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA MANERISTA PORTICO JONICOS COLUNNAS JONICOS PILASTRAS DE ORDEN COLOSAL cúpulas ARCO DE MEDIO PUNTO
  • 5. EL PALAZZO CHIERICATI El Palazzo Chiericati es un edificio rectangular con un pórtico orientado a la Piazza d´lsola, un frente muy público con loggias abiertos en la planta y el piano nobile. La loggia de la primera planta, levantado cinco pies sobre la piazza, a lo largo de toda la fachada en once bahías. Las cinco bahías centrales se proyectan levemente y son separadas de las bahías laterales por las columnas. Los racimos de cuatro columnas en cada esquina de esta proyección apoyan el cuarto principal del piano nobile, que proyecta a la fachada, haciendo dos loggias, uno en cada uno de sus lados, en este nivel. En contraste con el frente, los finales de los loggias en los lados del palazzo se emparejan, con las aberturas arqueadas flanqueadas por las pilastras dóricas y los capitales jónicos. El entablamento con una sucesión regular de triglifos y metopas que se alternan con las cabezas de los toros, que adornan ricamente los techos de las loggias. Las figuras y las urnas sobre la cornisa fueron agregadas en el decimoséptimo siglo. Principales Características: •Edificio cuadrangular, de ejes estrictamente simétricos •Pórtico de doble planta abarca toda su extensión •Zócalo sobre el que se asientan las columnas de la planta baja •En la Loggia de jardín, cerrada por cuatro columnas y flaqueada por escalinatas dobles •En las alas laterales un entablamento dórico •A partir del tercer intercolunio, el entablamento se acomoda en ambas caras del edificio •En ese codo aparecen cuatro columnas, de las cuales una sigue el ritmo de las anteriores y otra retrocede un poco en la loggia, para situarse delante de las restantes, sobre la parte saliente del entablamento. •La acumulación de columnas en un espacio tan reducido forma un resalto, que en la planta baja abarca el vestíbulo y en la superior la gran sala •Las columnas del piano nobile son de otro orden que las de la planta baja, y descansan sobre pedestales unidos entre si por balaustradas a lo largo de toda la fachada
  • 6. CHALET PIOVENE Las características del edificio en sí mismo son en la mayoría de perplejidad, el plan es apenas sofisticado, las ventanas perforan la fachada sin ningún orden particular, y los pronaos se ensamblan torpe al bloque de edificio. En el centro de una pared larga están los pronaos con un aguilón triangular que se extiende hacia afuera en una alta base. En el jardín detrás del chalet, con una exedra en el centro, fue construido un balchesse. Los pórticos de Muttoni, la pequeña casa de "Romito" en el parque los varios grottoes naturales y el lugar de las memorias en el parque. Una fuente antigua y una cerradura muy vieja también en el parque. Una torre pequeña del puesto de observación y el "Roccolo", los cuales fueron construidos por Andrea Palladio, ya que el nombre se encuentra grabado en las cámaras acorazadas de la puerta de entrada. En el décimo octavo siglo los pórticos toscanos los cuales fueron agregados en los lados, así como una escalera larga, gradual que va lentamente para arriba entre las estatuas del arquitecto Francesco Antonio Muttoni de Lugo. La puerta y los trabajos del hierro labrado se atribuyen a Pietro Cavaliere. Principales Características: •Seis columnas jónicas sostienen un frontón •Fusión homogénea entre arquitectura y paisaje •Trazado rectangular •Escalera de doble rampa conduce a la loggia que sobresale hacia el frente •Ausencia de partes saliente restan prestancia a las alas laterales •Parte central, con eje claramente diferenciado •Superficies de muros lisos sin modular •Vanos existentes en las paredes
  • 7. VILLA ROTHONDA Este chalet situado en una elevación leve, algunas millas fuera de Venecia, fue construido para Canon Paolo Almerico. El edificio abovedado cuadrado se alinea con los puntos cardinales del compás. Su nombre deriva del plan (un circulo dentro de un cuadrado. La influencia del Panteón romano es evidente) incluyendo el plan unitario y un pórtico tradicional de templo delante de un interior abovedado.Cada una de las cuatro entradas conduce a través de un pasillo corto, al cuarto principal del piano nobile, un salón central circular, cuyo diámetro equivale a la anchura del pórtico, cubierto por una cúpula realizada en anillos superpuestosLa planta actual de la villa es un cubo, en cada una de las cuyas caras sobresale un pórtico acolumnado, que da a la figura de cruz griega. Amplias escalinatas, delimitadas por muros laterales, conducen a los pórticos, que sobresalen del cubo. Los pórticos de orden jónico con sus correspondientes volutas laterales pasan de la vertical de las columnas a la horizontal de la cornisa y de la base del frontón.El frontón, enmarcado por una sólida cornisa, se encuentra dos ventanas ovales, que flaquean el escudo.La cornisa entre las columnas del pórtico y el frontón se prolonga por todo el contorno del edificio. Principales Características: •Principales Características: •Cuatro fachadas, provistas de sendos pórticos, proyectan en las escalinatas la pendiente del promontorio, la cual esta dominada por la cúpula central •La estrecha relación entre paisaje y arquitectura •La Cúpula esta realizada por anillos superpuestos provista de una linterna •Planta en forma de cubo en cuyas caras sobre sale un pórtico acolumnado, que da a la planta forma de cruz griega •Pórticos de orden jónico •Capiteles con sus correspondientes volutas pasan de la vertical de las columnas a la horizontal de la cornisa y de la base del frontón. •La cornisa entre las columnas y el frontón se prolonga por todo el contorno del edificio
  • 8. VILLA BARBARO El espacio residencial central se erige como el resto de una casa medieval o castillo señorial. Su fachada ofrece cuatro contrastes de columnas jónicas adaptadas del templo de Fortuna Virilis de Roma. Como en el chalet próximo Emo, el barchesse (edificio de granja) se extiende simétricamente de izquierda a derecha de la estructura central. Los extremos del barchesse son superados por los dovecotes, cada uno con un sundial (!) grande en la fachada. El resultado es el familiar perfil de la arquitectura palladiana. El interior central de la residencia es destacado por los magníficos frescos ejecutados entre 1560 y 1562 principalmente por Paolo Veronese. En la parte posterior de la residencia central el sistema en la ladera hay una gruta con unas espectaculares estatuas conocidas como nymphaeum. Marc´Antonio, ejecuto varias de sus estatuas y contribuyo también a la decoración del chalet. El chalet descendió primero a través de líneas femeninas en la misma familiahasta 1838. En 1934 el chalet fue adquirido por Giuseeppe Volpi di Misurata, quien lo restauro y le regreso al chalet su condición actual condición. Principales Características: •Fachada de marcada articulación vertical •Frontones de segmentos triangulares que no se suceden de forma horizontal , sino vertical •Estos corresponden a las ventanas del piso superior •Los curvos a las de planta baja •Las alas se rematan con palomares •Un orden de cuatro columnas jónicas •La disposición de los elementos arquitectónicos es sencilla y equilibrada, en armonía con el paisaje •Los capiteles de las columnas exteriores dan dos caras del edificio •Ventanas encuadradas por columnas •Los Soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto en secuencia rítmica