SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento, adaptado modificado por GAToledo de un material obtenido de la web: Copyright © 2011 Pearson Education, Inc.
ISÓTOPOS Y MASA ATÓMICA
Isótopos
Isótopos
• son átomos del mismo elemento que
tienen diferentes números másicos
• tienen el mismo número de protones, pero
diferente número de neutrones
2 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Símbolo nuclear
Un símbolo nuclear
• representa un átomo particular de un elemento
• entrega el número másico en la esquina
superior izquierda y el número atómico en la
esquina inferior izquierda
Ejemplo: Un átomo de Magnesio con un número
atómico de 12 y un número másico de 24 tiene
el siguiente símbolo atómico:
3 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Información del símbolo
Nuclear
• El símbolo nuclear indica el número de
protones (p+), neutrones, (n) y electrones (e-)
en un átomo particular.
16 31 65
O P Zn
8 15 30
8 p+ 15 p+ 30 p+
8 n 16 n 35 n
8 e- 15 e- 30 e-
4 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Chequeo de aprendizaje
El Carbono que está presente en la naturaleza
consta de tres Isótopos, 12C, 13C, y 14C. Indica el
Nº de protones, de neutrones y de electrones en
cada uno de los siguientes.
12C 13C 14C
6 6 6
protones
neutrones
electrones
5 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Chequeo de aprendizaje
Escribe los símbolos nucleares para los
átomos con las siguientes partículas
subatómicas:
A. 8 p+, 8 n, 8 e-
B. 17 p+, 20 n, 17e-
C. 47 p+, 60 n, 47 e-
6 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Chequeo de aprendizaje
1. ¿Cuál de los siguientes pares son Isótopos del
mismo elemento?
2. ¿En cuál de los siguientes pares de átomos hay 8
neutrones?
A. 15X 15X
8 7
B. 12X 14X
6 6
C. 15X 16X
7 8
7 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Masa atómica
La Masa atómica de un elemento
• es listada bajo el Símbolo de
cada elemento en la tabla
periódica
• Informa la masa “promedio” de un
átomo de cada elemento comparado
con la masa del 12C (vea la explicación en la página 17)
• No es lo mismo que el número
másico
11
Na
22.99
8 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Isótopos del Magnesio
En la naturaleza hay tres isótopos
del magnesio.
9 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Ejemplos de Isótopos y sus
Masas atómicas
Muchos
elementos tienen
dos o más
Isótopos que
contribuyen a la
Masa atómica de
ese elemento.
10 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Cálculo de la Masa atómica
Para calcular la Masa atómica se requiere de:
• la abundancia en porcentaje(%) de cada
isótopo
• la Masa atómica de cada isótopo de ese
elemento
• la suma de los promedios de las masas
atómica
masa del isótopo(1) x (%) + masa del isótopo(2) x (%) + …
100 100
11 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Masa atómica del Magnesio
La Masa atómica del Mg
• se debe a todos los
isótopos del Mg
• es un promedio de las masas
atómicas del Mg
• no es un número entero
12 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
= 23.99 uma x 78.70/100 = 18.88 uma
= 24.99 uma x 10.13/100 = 2.531 uma
= 25.98 uma x 11.17/100 = 2.902 uma
Cálculo de la Masa atómica
Isótopo Masa Abundancia
G G G
24Mg
25Mg
26Mg
Masa atómica (masa promedio) Mg = 24.31 uma
Mg
24.31
13 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Chequeo de aprendizaje
Usando la tabla periódica, especifica la Masa
atómica de cada elemento:
A. Calcio
B. Aluminio
C. Plomo
D. Bario
E. Hierro
14 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Masa atómica para el Cl
• La Masa atómica del
cloro es la masa
promedio de los dos
Isótopos 35Cl y 37Cl.
El Cloro, con dos isótopos naturales,
tiene una Masa atómica de 35.45.
15 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Cálculo de la Masa atómica
del Cl
35Cl tiene una Masa atómica de 34.97 (75.76%) y
37C tiene una Masa atómica de 36.97 (24.24%).
• Use la Masa atómica y el porcentaje de
cada isótopo para calcular la contribución
de cada isótopo a la masa promedio.
34.97 x 75.76 = 26.49 uma
100
35.97 x 24.24 = 8.962 uma
100 35.45 uma
• La suma es la masa promedio o Masa
atómica del Cl. 35.45 uma
16 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
Desde 1961, la IUPAC (International Union 0f Pure and Applied Chemistry)
acordó utilizar un nuevo patrón: el isótopo del carbono de número másico
12 (que se representa como C12
ó como C-12), al que se le adjudicó la
masa atómica exacta de 12 uma.
En un principio, se tomaba al hidrógeno como patrón, por su cualidad de
ser el elemento más ligero, y se le adjudicó también arbitrariamente el
peso unidad. A la masa correspondiente se la denominó «unidad de masa
atómica UMA.
De esta manera, el que el cloro tenga, por ejemplo, una masa atómica de
35,5, significa que sus átomos son 35,5 veces más pesados que 1/12 del
átomo de C12
.
En definitiva, hay que considerar que:
a) La masa atómica de un elemento es una masa relativa, comparada
con la masa de un átomo de C-12.
b) La masa atómica de un elemento es, en realidad, el la masa
atómica media de todos los isótopos de ese elemento, teniendo en cuenta
la cantidad relativa de cada isótopo, tal como se presenta dicho elemento
en la naturaleza (abundancia relativa)
17 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Celia Gutierrez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion 1 y 2. quimica organica
Sesion 1 y 2. quimica organicaSesion 1 y 2. quimica organica
Sesion 1 y 2. quimica organica
Rossy Ovando
 
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoSesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoLuis Suazo
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
Elda Maria Ubillus Namihas
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
nilopaniagua
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
VictorMezaCarbajal
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
katitamlr
 
Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
VanessaEstelaSueroVe
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 

La actualidad más candente (20)

4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesion 1 y 2. quimica organica
Sesion 1 y 2. quimica organicaSesion 1 y 2. quimica organica
Sesion 1 y 2. quimica organica
 
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoSesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
 
Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 

Similar a Isótopos y masa_atómica-handout

Isótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómicaIsótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómica
Hogar
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
bioquimab
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosEscuela Pueblo de Viudas
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesPablo Jumbo
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
kijaramillo
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Ionesguest7c06d0
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Ioneslichamaricha
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Ioneslichamaricha
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoU.E.N "14 de Febrero"
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
yuyo_yuyo
 
Semana II Clase 2
Semana II Clase 2Semana II Clase 2
Semana II Clase 2guestc86400
 

Similar a Isótopos y masa_atómica-handout (20)

Isótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómicaIsótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
7 el atomo
7 el atomo7 el atomo
7 el atomo
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
 
Semana II Clase 2
Semana II Clase 2Semana II Clase 2
Semana II Clase 2
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Isótopos y masa_atómica-handout

  • 1. Documento, adaptado modificado por GAToledo de un material obtenido de la web: Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. ISÓTOPOS Y MASA ATÓMICA
  • 2. Isótopos Isótopos • son átomos del mismo elemento que tienen diferentes números másicos • tienen el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones 2 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 3. Símbolo nuclear Un símbolo nuclear • representa un átomo particular de un elemento • entrega el número másico en la esquina superior izquierda y el número atómico en la esquina inferior izquierda Ejemplo: Un átomo de Magnesio con un número atómico de 12 y un número másico de 24 tiene el siguiente símbolo atómico: 3 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 4. Información del símbolo Nuclear • El símbolo nuclear indica el número de protones (p+), neutrones, (n) y electrones (e-) en un átomo particular. 16 31 65 O P Zn 8 15 30 8 p+ 15 p+ 30 p+ 8 n 16 n 35 n 8 e- 15 e- 30 e- 4 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 5. Chequeo de aprendizaje El Carbono que está presente en la naturaleza consta de tres Isótopos, 12C, 13C, y 14C. Indica el Nº de protones, de neutrones y de electrones en cada uno de los siguientes. 12C 13C 14C 6 6 6 protones neutrones electrones 5 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 6. Chequeo de aprendizaje Escribe los símbolos nucleares para los átomos con las siguientes partículas subatómicas: A. 8 p+, 8 n, 8 e- B. 17 p+, 20 n, 17e- C. 47 p+, 60 n, 47 e- 6 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 7. Chequeo de aprendizaje 1. ¿Cuál de los siguientes pares son Isótopos del mismo elemento? 2. ¿En cuál de los siguientes pares de átomos hay 8 neutrones? A. 15X 15X 8 7 B. 12X 14X 6 6 C. 15X 16X 7 8 7 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 8. Masa atómica La Masa atómica de un elemento • es listada bajo el Símbolo de cada elemento en la tabla periódica • Informa la masa “promedio” de un átomo de cada elemento comparado con la masa del 12C (vea la explicación en la página 17) • No es lo mismo que el número másico 11 Na 22.99 8 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 9. Isótopos del Magnesio En la naturaleza hay tres isótopos del magnesio. 9 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 10. Ejemplos de Isótopos y sus Masas atómicas Muchos elementos tienen dos o más Isótopos que contribuyen a la Masa atómica de ese elemento. 10 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 11. Cálculo de la Masa atómica Para calcular la Masa atómica se requiere de: • la abundancia en porcentaje(%) de cada isótopo • la Masa atómica de cada isótopo de ese elemento • la suma de los promedios de las masas atómica masa del isótopo(1) x (%) + masa del isótopo(2) x (%) + … 100 100 11 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 12. Masa atómica del Magnesio La Masa atómica del Mg • se debe a todos los isótopos del Mg • es un promedio de las masas atómicas del Mg • no es un número entero 12 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 13. = 23.99 uma x 78.70/100 = 18.88 uma = 24.99 uma x 10.13/100 = 2.531 uma = 25.98 uma x 11.17/100 = 2.902 uma Cálculo de la Masa atómica Isótopo Masa Abundancia G G G 24Mg 25Mg 26Mg Masa atómica (masa promedio) Mg = 24.31 uma Mg 24.31 13 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 14. Chequeo de aprendizaje Usando la tabla periódica, especifica la Masa atómica de cada elemento: A. Calcio B. Aluminio C. Plomo D. Bario E. Hierro 14 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 15. Masa atómica para el Cl • La Masa atómica del cloro es la masa promedio de los dos Isótopos 35Cl y 37Cl. El Cloro, con dos isótopos naturales, tiene una Masa atómica de 35.45. 15 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 16. Cálculo de la Masa atómica del Cl 35Cl tiene una Masa atómica de 34.97 (75.76%) y 37C tiene una Masa atómica de 36.97 (24.24%). • Use la Masa atómica y el porcentaje de cada isótopo para calcular la contribución de cada isótopo a la masa promedio. 34.97 x 75.76 = 26.49 uma 100 35.97 x 24.24 = 8.962 uma 100 35.45 uma • La suma es la masa promedio o Masa atómica del Cl. 35.45 uma 16 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.
  • 17. Desde 1961, la IUPAC (International Union 0f Pure and Applied Chemistry) acordó utilizar un nuevo patrón: el isótopo del carbono de número másico 12 (que se representa como C12 ó como C-12), al que se le adjudicó la masa atómica exacta de 12 uma. En un principio, se tomaba al hidrógeno como patrón, por su cualidad de ser el elemento más ligero, y se le adjudicó también arbitrariamente el peso unidad. A la masa correspondiente se la denominó «unidad de masa atómica UMA. De esta manera, el que el cloro tenga, por ejemplo, una masa atómica de 35,5, significa que sus átomos son 35,5 veces más pesados que 1/12 del átomo de C12 . En definitiva, hay que considerar que: a) La masa atómica de un elemento es una masa relativa, comparada con la masa de un átomo de C-12. b) La masa atómica de un elemento es, en realidad, el la masa atómica media de todos los isótopos de ese elemento, teniendo en cuenta la cantidad relativa de cada isótopo, tal como se presenta dicho elemento en la naturaleza (abundancia relativa) 17 Departamento de Ciencias, SFC Prof. Gustavo Toledo C.