SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA/FACULTAD HUMANIDADES:
EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
IX CICLO
TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA Y
COMUNIDAD
Mg. Nélida Consuelo Orbegoso Valverde
ORACIÓN
• Participación activa en el desarrollo de la clase.
• Ser parte del grupo de trabajo, aportando continuamente.
• Tienes un horario, cúmplelo.
• Remite tus trabajos en la hora y fecha considerada.
• Organiza el uso de tu micrófono.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
LA TRAYECTORIA FAMILIAR
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO
EDUCATIVO DE SUS HIJOS DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO
PERUANO
ÁREA/FACULTAD
DE HUMANIDADES
LA TRAYECTORIA FAMILIAR
Da cuenta del proceso de desarrollo de las familias, los momentos, eventos, situaciones, o hechos que alteran su
curso y generan episodios de quiebre, ruptura y también de consolidación, afectan a todos sus miembros y
obligan a efectuar cambios significativos en su dinámica cotidiana. Estos eventos son de diversa índole y
pueden relacionarse con un divorcio, segundas nupcias, viudez temprana, mortalidad, así como por el
nacimiento de una hija o hijo con discapacidad. Ante estas situaciones o acontecimientos los miembros de la
familia deben responder haciendo uso de todos los recursos internos y externos de los que dispone para
afrontarlos y adaptarse progresivamente al nuevo escenario que introduce una inflexión en su trayectoria.
Ciclo vital o curso de vida:
Es otra noción que resulta de mucha utilidad para la comprensión del enfoque centrado en la
familia, hace referencia a las diferentes etapas o momentos por los que discurren las familias
durante su desarrollo. Este proceso sigue una progresión de complejidad alrededor del
crecimiento de las hijas e hijos. Cada etapa y momento de transición en el curso vital familiar
implica desafíos y cambios para el grupo, así como para los individuos que conforman.
Resiliencia familiar
Este enfoque plantea que existen factores protectores cuya definición apunta a la función de
“Escudo”.
De igual manera, cabe mencionar que si bien no existe un modelo de familia resiliente cada
familia elabora su capacidad de respuesta; sin embargo, la experiencia ha demostrado que hay
algunos factores positivos que conducen a una respuesta resiliente en las familias, entre los que se
pueden mencionar: la capacidad para establecer redes sociales con las que se realicen
intercambios intersubjetivos de orientación, búsqueda de ayuda o apoyo.
Asimismo, estos factores crean condiciones para superar las barreras o dificultad
que enfrentan. La manera como la familia maneje las situaciones adversas o
traumáticas, se reorganice y continúe con su vida, influirá en la adaptación de sus
integrantes, así como en el bienestar familiar.
La persona con discapacidad debe recibir un trato igualitario desde que es niña o niño para que
se perciba, reconozca y valore su diferencia; a fin de que tome conciencia de que tiene los mismos
derechos y debe gozar de las mismas oportunidades que los demás. Este nuevo paradigma
implica una renovada forma de mirar la resiliencia, ya no como una coraza personal de
protección, sino como un engranaje relacional y eco-sistémico que permite descubrir
oportunidades donde podría darse el estancamiento o deterioro de la familia.
La resiliencia familiar se define Como el conjunto de procesos de
reorganización de significados y comportamientos que activa una familia
sometida a estrés para recuperar y mantener niveles óptimos de
funcionamiento y bienestar, equilibrando sus recursos y necesidades familiares.
(Esteban Gómez, María Angélica Kotliarenco 2010)
LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE
SUS HIJOS DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
El sistema educativo peruano destaca el rol de la familia en la educación, la Ley General de
Educación, en relación a la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijas e
hijos, señala que a los padres de familia o quienes hagan sus veces, les corresponde:
a) Educar a sus hijos y proporcionales en el hogar un trato respetuoso de sus derechos como
personas, adecuado al desarrollo de sus capacidades y asegurarles la culminación de su educación.
b) Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento académico
y comportamiento de sus hijas o hijos.
c) Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijas o hijos.
d) Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras instancias de representación a
fin de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la correspondiente Institución
Educativa.
e) Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de la infraestructura y el
equipamiento correspondiente.
En el sistema educativo, la familia es concebida como parte importante de la comunidad educativa.
TRABAJO EN GRUPO
Resumen de la influencia en la vida de la familia su trayectoria y su
participación desde el sistema educativo peruano.
REFLEXIONAMOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
02 de JULIO  2021 EDC. INICIAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx

Guía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad PositivaGuía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad Positiva
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIAEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
irisgarciasaa
 
La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación
Alejandra Hdz
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Alex Castillo
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
einfantilmarina
 
Power de las familias
Power de las familiasPower de las familias
Power de las familias
EdinfantilEva
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
einfantilmarina
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
Angie Arcila Diaz
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Salud familiar
Salud  familiarSalud  familiar
Salud familiar
sostril
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
EDUPEL
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
INTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
INTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVOINTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
INTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
maestriadyse
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdfguia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
EduardoRivadeneira7
 
Power de las_familias
Power de las_familiasPower de las_familias
Power de las_familias
Einfantilmaria
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
guest03d628
 
La familia
La familiaLa familia
Promoción de-familias
Promoción de-familiasPromoción de-familias
Promoción de-familias
Carla Aguayo
 

Similar a 02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx (20)

Guía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad PositivaGuía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad Positiva
 
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIAEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 
Power de las familias
Power de las familiasPower de las familias
Power de las familias
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Salud familiar
Salud  familiarSalud  familiar
Salud familiar
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
INTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
INTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVOINTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
INTEGRACION ESCUELA FAMILIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
 
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdfguia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
 
Power de las_familias
Power de las_familiasPower de las_familias
Power de las_familias
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Promoción de-familias
Promoción de-familiasPromoción de-familias
Promoción de-familias
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx

  • 1. ÁREA/FACULTAD HUMANIDADES: EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA IX CICLO TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD Mg. Nélida Consuelo Orbegoso Valverde
  • 3. • Participación activa en el desarrollo de la clase. • Ser parte del grupo de trabajo, aportando continuamente. • Tienes un horario, cúmplelo. • Remite tus trabajos en la hora y fecha considerada. • Organiza el uso de tu micrófono. ACUERDOS DE CONVIVENCIA
  • 4. LA TRAYECTORIA FAMILIAR PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
  • 5. ÁREA/FACULTAD DE HUMANIDADES LA TRAYECTORIA FAMILIAR Da cuenta del proceso de desarrollo de las familias, los momentos, eventos, situaciones, o hechos que alteran su curso y generan episodios de quiebre, ruptura y también de consolidación, afectan a todos sus miembros y obligan a efectuar cambios significativos en su dinámica cotidiana. Estos eventos son de diversa índole y pueden relacionarse con un divorcio, segundas nupcias, viudez temprana, mortalidad, así como por el nacimiento de una hija o hijo con discapacidad. Ante estas situaciones o acontecimientos los miembros de la familia deben responder haciendo uso de todos los recursos internos y externos de los que dispone para afrontarlos y adaptarse progresivamente al nuevo escenario que introduce una inflexión en su trayectoria.
  • 6. Ciclo vital o curso de vida: Es otra noción que resulta de mucha utilidad para la comprensión del enfoque centrado en la familia, hace referencia a las diferentes etapas o momentos por los que discurren las familias durante su desarrollo. Este proceso sigue una progresión de complejidad alrededor del crecimiento de las hijas e hijos. Cada etapa y momento de transición en el curso vital familiar implica desafíos y cambios para el grupo, así como para los individuos que conforman.
  • 7. Resiliencia familiar Este enfoque plantea que existen factores protectores cuya definición apunta a la función de “Escudo”. De igual manera, cabe mencionar que si bien no existe un modelo de familia resiliente cada familia elabora su capacidad de respuesta; sin embargo, la experiencia ha demostrado que hay algunos factores positivos que conducen a una respuesta resiliente en las familias, entre los que se pueden mencionar: la capacidad para establecer redes sociales con las que se realicen intercambios intersubjetivos de orientación, búsqueda de ayuda o apoyo.
  • 8. Asimismo, estos factores crean condiciones para superar las barreras o dificultad que enfrentan. La manera como la familia maneje las situaciones adversas o traumáticas, se reorganice y continúe con su vida, influirá en la adaptación de sus integrantes, así como en el bienestar familiar.
  • 9. La persona con discapacidad debe recibir un trato igualitario desde que es niña o niño para que se perciba, reconozca y valore su diferencia; a fin de que tome conciencia de que tiene los mismos derechos y debe gozar de las mismas oportunidades que los demás. Este nuevo paradigma implica una renovada forma de mirar la resiliencia, ya no como una coraza personal de protección, sino como un engranaje relacional y eco-sistémico que permite descubrir oportunidades donde podría darse el estancamiento o deterioro de la familia.
  • 10. La resiliencia familiar se define Como el conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activa una familia sometida a estrés para recuperar y mantener niveles óptimos de funcionamiento y bienestar, equilibrando sus recursos y necesidades familiares. (Esteban Gómez, María Angélica Kotliarenco 2010)
  • 11. LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
  • 12. El sistema educativo peruano destaca el rol de la familia en la educación, la Ley General de Educación, en relación a la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijas e hijos, señala que a los padres de familia o quienes hagan sus veces, les corresponde: a) Educar a sus hijos y proporcionales en el hogar un trato respetuoso de sus derechos como personas, adecuado al desarrollo de sus capacidades y asegurarles la culminación de su educación. b) Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento académico y comportamiento de sus hijas o hijos.
  • 13. c) Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijas o hijos. d) Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras instancias de representación a fin de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la correspondiente Institución Educativa. e) Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento correspondiente. En el sistema educativo, la familia es concebida como parte importante de la comunidad educativa.
  • 14.
  • 15. TRABAJO EN GRUPO Resumen de la influencia en la vida de la familia su trayectoria y su participación desde el sistema educativo peruano.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN