SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
PLAN DEL COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES
1. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa : Nº 20386 “JORGE BASADRE”
1.2. UGEL : N° 10 HUARAL
1.3 Director : Lic. Sergio Martinez Malca
1.4 Niveles : Inicial- Primario- Secundario
1.5 Turno : Diurno
2. COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES CARGO
Nilton Alex Castillo Ponciano Coordinador de Tutoría
Janderith Fiorela Champa Peña Asistenta social
Jesus Eusebio Diaz Norabuena Docente del Nivel Secundario
Julissa Campos Montero Docente del Nivel Primario
Lucia Ortiz Cordova Docente del Nivel Inicial
Rocio Romero Bonifaz Apoyo Educativo
Los 12 Tutores Docentes Tutores
3. DIAGNÓSTICO
PROBLEMATICA OBJETIVOS
Inadecuadocontrol del tiempolibre por parte de los padres. Concientizar a los padres de familia sobre sulabor enel hogar
de apoyo académicoa sus hijos
Inadecuados hábitos alimenticios por desconocimiento
nutricional de los alientos
Planificar el menú semanal para mejorar la calidad nutricional y
alimenticiade los estudiantes
Poca practica de valores éticos y morales Brindar a los padres de familia pautase información respectoa
su rol enel procesoeducativo yen la prevenciónde situaciones
de riesgo que pueden afectar a sus hijos
Poca participaciónde los padres enlos talleres de escuelade
padres por desconocimientode la función educativa de sus
hijos
Lograr la participación responsable de los padres en cada
actividadde la I.E. especialmente en el cumplimiento de la
función educativa de sus hijos por mediodel programa escuela
de padres, con el fin de mejorar los aprendizajes de calidad
4. PRESENTACIÓN
El proyecto “Escuela de padres” de la Institución Educativa, tiene como propósito principal la participación y
compromisode los padres de familiaenel fortalecimientoacadémicoysocioemocionales de sus hijos enlos diferentes
contextos enlos que ejercensus derechos ydeberes comoserespensantes que son. Además, busca generar una cultura
de participaciónyla búsqueda de solucionesa situacionesconflictivas o que impidanel adecuado desempeño de los
estudiantes.
Para la ejecuciónde este proyectose ha diseñado unplan de acción el cual se modificará anualmente y contempla
actividades pedagógicas, recreativas, lúdicas yreflexivas;todas orientadas hacia el padre de familiapara que asuma una
actitudpositiva enla toma de decisionesysolucione las dificultades que se presentan en el diario vivir de sus hijos;
además de brindarles acompañamiento necesariopara hacer realidad unverdaderoproyectode vida y mejorar así la
calidad de vida de las familias participantes del proyecto.
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
5. JUSTIFICACIÓN
La Escuela Para Padresprovee a los padres las destrezas necesarias para hacer más fácil sutrabajocomopadres y les da
herramientas e ideas de como cumplir su rol de mejor manera.
Constará de sesiones conideasprácticas de cómo mejorar la comunicación connuestros hijos ytener una mejor relación
con ellos. Ofrece además soluciones a problemas que son comunes a la mayoría de los padres.
La comunidadde Aucallama, necesitanuna nueva generación de familias, unidas, educadoras, optimistas, creativas y
emprendedoras. Unas familias que con profundos valores cimente en sus hijos un verdadero compromiso de
crecimiento, padres que respondana las necesidades personales de su núcleo familiar y de su contexto social,
motivados por el cambio ypor lograr metas propuestas, comprometidos con el desarrolloycalidad de vida de sus hijos.
De acuerdoa esta necesidadsurge una propuesta sistemática, estructurada y permanente como es la “Escuela de
padres” que pretende que la educaciónenla InstituciónEducativa “Jorge Basadre”, sea integral, uniendo a padres,
directivos, docentes, estudiantesycomunidadengeneral, comoactores principales en la formación de la sociedad.
Es oportunoseñalar en la InstituciónEducativa, se presentan casos de estudiantescon dificultades en el rendimiento
académico y en el desempeño de su comportamiento. Estudiantes que requieren de mayor apoyo familiar.
Es conveniente señalar que esta propuesta puede generar resistencia, dado que enmuchasoportunidades confrontará
conocimientos yactitudesprevalecientesenel medio cultural y que lograr la adquisición de nuevos patrones de
pensamientoyconducta noes fácil por loque se requiere de práctica, repetición, dedicacióny paciencia. Para ello se
requiere que el cuerpo de docentes esté consciente de su papel de orientador, independientemente de su
responsabilidad directa con la propuesta.
Sin duda alguna el éxito de la escuela de padres dependerá del compromiso de los docentes, directivos y del apoyo
continuo de los padres de familia para mejorar la calidad de la relación familiar y escolar.
6. OBJETIVOS
 Realizar talleres prácticos que permitan al padre de familia y a su hijo, generar conocimientos a partir de
experiencias prácticas de cooperación.
 Adquirir una cultura de acompañamiento del padre de familia en las tareas escolares de sus hijos.
 Resaltar los valores positivos de los padresde familia para una mejor auto-estructuraciónyasí transmitirlo a
sus hijos.
 Propiciar momentos de reflexiónentornoa situaciones de la vida cotidiana ydinámicasde funcionamiento del
grupo familiar.
 Identificar y analizar las diferentes etapas que cumple una familia en su ciclo vital.
 Promover la comunicaciónentre los integrantes del núcleofamiliar ycon el entornode la comunidad a fin de
fortalecer los vínculos sociales.
 Estimular enpadres y madres de familia el desarrollo de habilidades y actitudes que contribuyan al
crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.
 Identificar oportunamente las situacionesproblemáticasque se suscitanal interior del grupo familiar o en
alguno de sus miembros.
 Promover entre los miembros del grupofamiliar el cumplimiento de sus distintos roles para contribuir al
sentido de unidad entre todos.
7. SOPORTE TEÓRICO
La familia constituye la unidadsocial básica ysu tarea más importante consiste en realizar un proceso relacional que
permita la estabilidad del grupofamiliar ysocial. El hombre es por naturaleza un ser de relaciones y a través de estas
logra sumadurez ysu plena realización que le permitencumplir sus obligaciones ylograr sus derechos y aspiraciones.
La escuela de Padres se orienta hacia una filosofía transpersonal dentro de una metodología dinámica de
autoaprendizaje endonde enun ambiente cálido yagradable se compartanexperiencias yvivencias que permitanllegar
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
a decisionesyacuerdos prácticos que seanmotivadores de uncambiode actitudyde un mayor compromiso dentro y
fuera del hogar.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Una escuela para padres, es ungrupode padres que se reúne voluntariamente para recibir una formación continuada en
los papelesmás importantes, ser esposo, ser padre, ser trabajador, para mejorar así las relacionesfamiliares, sociales y
económicas.
¿POR QUÉ UNA ESCUELA DE PADRES?
El progresode las demás ciencias ha impulsadoel avance de las ciencias de la educación;sin embargo, estos avances
pocas veces estánal alcance de las personas interesadas, impidiendoel accesode la mayoría de los padres de familia.
Todo el mundo culpa a los padres de familiapor los problemas de la juventud. Los expertos en saludmental se quejan
de que todocuanto sucede es por culpa de los padres de familia, después de examinar el número enaumentode niños y
jóvenes que presentanproblemas emocionales serios, que los conviertenpsicológicamente eninválidos, víctimas de la
droga o del alcoholismo.
Esta sintomatología que estánpresentando los jóvenes se debe al hecho de que no existe una carrera para formar
padres. Se llega a la tarea de padres conuna historia personal ycon una imagen estereotipada de loque significa actuar
como padres.
Frente a este hecho, algunos padres de familia comprendieronque la reacción tenía que ser la de tratar de comprender
y analizar loque estaba sucediendo, capacitándose para estar abiertos a loque fuera razonable, aceptandola situación
de ser educandos permanentesyfue así comosurgieronlos movimientos de escuelaspara padres enel mundo, más que
como una moda, como una necesidad.
En Francia se creóla primera Escuela de Padres en el mundo FEDERATION NATIONALE DES ECOLES DE PARENTS ET DES
EDUCATEURS, fundada en París.
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA DE PADRES
1. La familia es la primera responsable de la educaciónde los hijos ydebe ser ella el primer sujeto – objeto de su
formación.
2. Es deber de los padrescrear un ambiente de familia animado por el amor hacia la familia que favorezca la
educación integral de todos los miembros que la conforman.
3. La escuela de padres comorespuesta a la urgente necesidaddel presente momento, inserta a los padres como
agentesactivos de sumisma educación yse propone dentro de sus objetivos acompañarlos en este proceso.
4. La escuela para padres tiene comomisión prioritariaformar a los padres en sutarea de agentes de cambio en la
sociedad.
5. La escuela para padres debe orientar a la familia dentro de las bases ideológicas del grupo familiar.
FILOSOFÍA DE LA ESCUELA DE PADRES
La familia, célula básica de la sociedadyprincipio de la vida, “primera educadora de los hijos y formador de personas
capaces de trabajar por el desarrollo”, debe encontrar caminos que el permitan responder a esta delicada tarea de
constituirse en presencia humana en la gestación de una nueva sociedad.
8. METODOLOGÍA
La metodología que se utilizará para ejecutar lasactividades de la “Escuela de padres” de la Institución será expositiva,
participativa ydinámica, motivando a padres de familiashacer los actores deltaller. Organizandoacciones reflexivas que
generan compromisos para una mejor integración de la familia basadrina.
POBLACIÓN
El proyecto Escuela de Padres va dirigido a los padres de familia de La Institución Educativa.
TIEMPO DE DURACIÓN
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
El proyecto Escuela de padres, se ejecutará cuatro veces al año con un tiempo de 2 horas.
9. RECURSOS
HUMANOS: directivos, coordinadores, jerárquicos, docentes tutores y padres de familia.
LOGÍSTICOS: por el área de tutoría y la institución. (material de escritorio, equipos tecnológicos, aperitivos)
ECONÓMICOS: Los gastos que demanden las actividades son solventadas por el área de tutoría .
DIDÁCTICOS: Carteles, afiches, lecturas reflexivas, revistas, papel periódico, lapiceros, videos, etc.
10. PLAN DE ACCIÓN
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 1
LEMA “NUESTROS HIJOS NOS NECESITAN”
FECHA: 19 de mayo de 2017
TEMA: “Acuerdos y compromisos para un buen clima escolar favorable de aprendizajes”
OBJETIVO: Establecer pautas y lineamientos para crear buen clima escolar.
RESPONSABLES: Emiliano Anaya Guillermo
Jesus Diaz Norabuena
Esther Quichiz De La Cruz
PROCESO METODOLÓGICO:
 Presentación PPT
 Visualizar videos
 Socialización del proyecto
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 2
LEMA “LA FAMILIA RESPALDALA EDUCACION DE LOS HIJOS”
FECHA: 21 de julio de 2017
TEMA: La Familia:Escuela de Amor. Educaciónycrianza de los hijos.
RESPONSABLES: John Tucto Rosado
Nilton Napa Antuncar
Magda Guija Barreto
OBJETIVO: Fortalecer los vínculos familiares como motor del desarrollo personal y social.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Presentación PPT
 Visualizar videos
 Socialización del proyecto
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 3
LEMA “MI AUTOESTIMA INFLUYE EN LA FORMACION DE MIS HIJOS ”
FECHA: 29 de setiembre de 2017
TEMA: “Autoestima clave del desarrollo personal y Alimentación posibilidades de salud”.
RESPONSABLES: Yuri Ramirez Cirilo
Juan Tineo Choque
Gerardo Buitron Felix
OBJETIVO: Fortalecer la autoestima de los padres para un mayor beneficio de s us hijos.
Implementar los estilos de vida saludable desde los hogares.
PROCESO METODOLÓGICO:
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
 Presentación PPT
 Visualizar videos
 Socialización del proyecto
 Conclusiones
 Recomendaciones
SCUELA DE PADRES
TEMA # 4
LEMA “Padres, ejemplo a seguir por sus hijos”
FECHA: 24 de noviembre de 2017
TEMA: Paternidad responsable ¿Soy de ejemplo a mis hijos?
RESPONSABLES: Mirtha Gonzales Suarez
Edgar Cardenas Guevara
Cristian Flores Altamirano
OBJETIVO: Fomentar los principios básicos de la familia, basados enel ejemplo vivencial de las figuras parentales a
través del establecimiento de los lazos socios afectivos.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Presentación PPT
 Visualizar videos
 Socialización del proyecto
 Conclusiones
 Recomendaciones
Aucallama, abril de 2017
Coordinador de Tutoría
Asistenta Social
Docente Nivel Primaria
Docente Nivel Inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Jorge Luis Huayta
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
olgasayritupa
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
Gloria Jimenez
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
chalinita
 
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DoliParedesTuanama1
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
 
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 

Similar a Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb

Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Nidia Giron
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
Edgar Enrrique Maestre Mengual
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
Jose Ignacio Quintero
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
SOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTO
YANETH ANDREA CHILITO ZAMBRANO
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
guest03d628
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
2. guía general docente tutor (1)
2. guía general docente tutor (1)2. guía general docente tutor (1)
2. guía general docente tutor (1)
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA MANUELA ESPEJO
 
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
ADICEPSH
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
RUTHCALERORIVERA1
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
emorenorodriguez
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
carlesco2009
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
Laura Villana
 

Similar a Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb (20)

Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
SOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTO
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
2. guía general docente tutor (1)
2. guía general docente tutor (1)2. guía general docente tutor (1)
2. guía general docente tutor (1)
 
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 

Más de Alex Castillo

Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Alex Castillo
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
Alex Castillo
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 

Más de Alex Castillo (20)

Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb

  • 1. “Año del Buen Servicio Ciudadano” PLAN DEL COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES 1. DATOS GENERALES 1.1 Institución Educativa : Nº 20386 “JORGE BASADRE” 1.2. UGEL : N° 10 HUARAL 1.3 Director : Lic. Sergio Martinez Malca 1.4 Niveles : Inicial- Primario- Secundario 1.5 Turno : Diurno 2. COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES CARGO Nilton Alex Castillo Ponciano Coordinador de Tutoría Janderith Fiorela Champa Peña Asistenta social Jesus Eusebio Diaz Norabuena Docente del Nivel Secundario Julissa Campos Montero Docente del Nivel Primario Lucia Ortiz Cordova Docente del Nivel Inicial Rocio Romero Bonifaz Apoyo Educativo Los 12 Tutores Docentes Tutores 3. DIAGNÓSTICO PROBLEMATICA OBJETIVOS Inadecuadocontrol del tiempolibre por parte de los padres. Concientizar a los padres de familia sobre sulabor enel hogar de apoyo académicoa sus hijos Inadecuados hábitos alimenticios por desconocimiento nutricional de los alientos Planificar el menú semanal para mejorar la calidad nutricional y alimenticiade los estudiantes Poca practica de valores éticos y morales Brindar a los padres de familia pautase información respectoa su rol enel procesoeducativo yen la prevenciónde situaciones de riesgo que pueden afectar a sus hijos Poca participaciónde los padres enlos talleres de escuelade padres por desconocimientode la función educativa de sus hijos Lograr la participación responsable de los padres en cada actividadde la I.E. especialmente en el cumplimiento de la función educativa de sus hijos por mediodel programa escuela de padres, con el fin de mejorar los aprendizajes de calidad 4. PRESENTACIÓN El proyecto “Escuela de padres” de la Institución Educativa, tiene como propósito principal la participación y compromisode los padres de familiaenel fortalecimientoacadémicoysocioemocionales de sus hijos enlos diferentes contextos enlos que ejercensus derechos ydeberes comoserespensantes que son. Además, busca generar una cultura de participaciónyla búsqueda de solucionesa situacionesconflictivas o que impidanel adecuado desempeño de los estudiantes. Para la ejecuciónde este proyectose ha diseñado unplan de acción el cual se modificará anualmente y contempla actividades pedagógicas, recreativas, lúdicas yreflexivas;todas orientadas hacia el padre de familiapara que asuma una actitudpositiva enla toma de decisionesysolucione las dificultades que se presentan en el diario vivir de sus hijos; además de brindarles acompañamiento necesariopara hacer realidad unverdaderoproyectode vida y mejorar así la calidad de vida de las familias participantes del proyecto.
  • 2. “Año del Buen Servicio Ciudadano” 5. JUSTIFICACIÓN La Escuela Para Padresprovee a los padres las destrezas necesarias para hacer más fácil sutrabajocomopadres y les da herramientas e ideas de como cumplir su rol de mejor manera. Constará de sesiones conideasprácticas de cómo mejorar la comunicación connuestros hijos ytener una mejor relación con ellos. Ofrece además soluciones a problemas que son comunes a la mayoría de los padres. La comunidadde Aucallama, necesitanuna nueva generación de familias, unidas, educadoras, optimistas, creativas y emprendedoras. Unas familias que con profundos valores cimente en sus hijos un verdadero compromiso de crecimiento, padres que respondana las necesidades personales de su núcleo familiar y de su contexto social, motivados por el cambio ypor lograr metas propuestas, comprometidos con el desarrolloycalidad de vida de sus hijos. De acuerdoa esta necesidadsurge una propuesta sistemática, estructurada y permanente como es la “Escuela de padres” que pretende que la educaciónenla InstituciónEducativa “Jorge Basadre”, sea integral, uniendo a padres, directivos, docentes, estudiantesycomunidadengeneral, comoactores principales en la formación de la sociedad. Es oportunoseñalar en la InstituciónEducativa, se presentan casos de estudiantescon dificultades en el rendimiento académico y en el desempeño de su comportamiento. Estudiantes que requieren de mayor apoyo familiar. Es conveniente señalar que esta propuesta puede generar resistencia, dado que enmuchasoportunidades confrontará conocimientos yactitudesprevalecientesenel medio cultural y que lograr la adquisición de nuevos patrones de pensamientoyconducta noes fácil por loque se requiere de práctica, repetición, dedicacióny paciencia. Para ello se requiere que el cuerpo de docentes esté consciente de su papel de orientador, independientemente de su responsabilidad directa con la propuesta. Sin duda alguna el éxito de la escuela de padres dependerá del compromiso de los docentes, directivos y del apoyo continuo de los padres de familia para mejorar la calidad de la relación familiar y escolar. 6. OBJETIVOS  Realizar talleres prácticos que permitan al padre de familia y a su hijo, generar conocimientos a partir de experiencias prácticas de cooperación.  Adquirir una cultura de acompañamiento del padre de familia en las tareas escolares de sus hijos.  Resaltar los valores positivos de los padresde familia para una mejor auto-estructuraciónyasí transmitirlo a sus hijos.  Propiciar momentos de reflexiónentornoa situaciones de la vida cotidiana ydinámicasde funcionamiento del grupo familiar.  Identificar y analizar las diferentes etapas que cumple una familia en su ciclo vital.  Promover la comunicaciónentre los integrantes del núcleofamiliar ycon el entornode la comunidad a fin de fortalecer los vínculos sociales.  Estimular enpadres y madres de familia el desarrollo de habilidades y actitudes que contribuyan al crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.  Identificar oportunamente las situacionesproblemáticasque se suscitanal interior del grupo familiar o en alguno de sus miembros.  Promover entre los miembros del grupofamiliar el cumplimiento de sus distintos roles para contribuir al sentido de unidad entre todos. 7. SOPORTE TEÓRICO La familia constituye la unidadsocial básica ysu tarea más importante consiste en realizar un proceso relacional que permita la estabilidad del grupofamiliar ysocial. El hombre es por naturaleza un ser de relaciones y a través de estas logra sumadurez ysu plena realización que le permitencumplir sus obligaciones ylograr sus derechos y aspiraciones. La escuela de Padres se orienta hacia una filosofía transpersonal dentro de una metodología dinámica de autoaprendizaje endonde enun ambiente cálido yagradable se compartanexperiencias yvivencias que permitanllegar
  • 3. “Año del Buen Servicio Ciudadano” a decisionesyacuerdos prácticos que seanmotivadores de uncambiode actitudyde un mayor compromiso dentro y fuera del hogar. ¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES? Una escuela para padres, es ungrupode padres que se reúne voluntariamente para recibir una formación continuada en los papelesmás importantes, ser esposo, ser padre, ser trabajador, para mejorar así las relacionesfamiliares, sociales y económicas. ¿POR QUÉ UNA ESCUELA DE PADRES? El progresode las demás ciencias ha impulsadoel avance de las ciencias de la educación;sin embargo, estos avances pocas veces estánal alcance de las personas interesadas, impidiendoel accesode la mayoría de los padres de familia. Todo el mundo culpa a los padres de familiapor los problemas de la juventud. Los expertos en saludmental se quejan de que todocuanto sucede es por culpa de los padres de familia, después de examinar el número enaumentode niños y jóvenes que presentanproblemas emocionales serios, que los conviertenpsicológicamente eninválidos, víctimas de la droga o del alcoholismo. Esta sintomatología que estánpresentando los jóvenes se debe al hecho de que no existe una carrera para formar padres. Se llega a la tarea de padres conuna historia personal ycon una imagen estereotipada de loque significa actuar como padres. Frente a este hecho, algunos padres de familia comprendieronque la reacción tenía que ser la de tratar de comprender y analizar loque estaba sucediendo, capacitándose para estar abiertos a loque fuera razonable, aceptandola situación de ser educandos permanentesyfue así comosurgieronlos movimientos de escuelaspara padres enel mundo, más que como una moda, como una necesidad. En Francia se creóla primera Escuela de Padres en el mundo FEDERATION NATIONALE DES ECOLES DE PARENTS ET DES EDUCATEURS, fundada en París. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA DE PADRES 1. La familia es la primera responsable de la educaciónde los hijos ydebe ser ella el primer sujeto – objeto de su formación. 2. Es deber de los padrescrear un ambiente de familia animado por el amor hacia la familia que favorezca la educación integral de todos los miembros que la conforman. 3. La escuela de padres comorespuesta a la urgente necesidaddel presente momento, inserta a los padres como agentesactivos de sumisma educación yse propone dentro de sus objetivos acompañarlos en este proceso. 4. La escuela para padres tiene comomisión prioritariaformar a los padres en sutarea de agentes de cambio en la sociedad. 5. La escuela para padres debe orientar a la familia dentro de las bases ideológicas del grupo familiar. FILOSOFÍA DE LA ESCUELA DE PADRES La familia, célula básica de la sociedadyprincipio de la vida, “primera educadora de los hijos y formador de personas capaces de trabajar por el desarrollo”, debe encontrar caminos que el permitan responder a esta delicada tarea de constituirse en presencia humana en la gestación de una nueva sociedad. 8. METODOLOGÍA La metodología que se utilizará para ejecutar lasactividades de la “Escuela de padres” de la Institución será expositiva, participativa ydinámica, motivando a padres de familiashacer los actores deltaller. Organizandoacciones reflexivas que generan compromisos para una mejor integración de la familia basadrina. POBLACIÓN El proyecto Escuela de Padres va dirigido a los padres de familia de La Institución Educativa. TIEMPO DE DURACIÓN
  • 4. “Año del Buen Servicio Ciudadano” El proyecto Escuela de padres, se ejecutará cuatro veces al año con un tiempo de 2 horas. 9. RECURSOS HUMANOS: directivos, coordinadores, jerárquicos, docentes tutores y padres de familia. LOGÍSTICOS: por el área de tutoría y la institución. (material de escritorio, equipos tecnológicos, aperitivos) ECONÓMICOS: Los gastos que demanden las actividades son solventadas por el área de tutoría . DIDÁCTICOS: Carteles, afiches, lecturas reflexivas, revistas, papel periódico, lapiceros, videos, etc. 10. PLAN DE ACCIÓN ESCUELA DE PADRES TEMA # 1 LEMA “NUESTROS HIJOS NOS NECESITAN” FECHA: 19 de mayo de 2017 TEMA: “Acuerdos y compromisos para un buen clima escolar favorable de aprendizajes” OBJETIVO: Establecer pautas y lineamientos para crear buen clima escolar. RESPONSABLES: Emiliano Anaya Guillermo Jesus Diaz Norabuena Esther Quichiz De La Cruz PROCESO METODOLÓGICO:  Presentación PPT  Visualizar videos  Socialización del proyecto  Conclusiones  Recomendaciones ESCUELA DE PADRES TEMA # 2 LEMA “LA FAMILIA RESPALDALA EDUCACION DE LOS HIJOS” FECHA: 21 de julio de 2017 TEMA: La Familia:Escuela de Amor. Educaciónycrianza de los hijos. RESPONSABLES: John Tucto Rosado Nilton Napa Antuncar Magda Guija Barreto OBJETIVO: Fortalecer los vínculos familiares como motor del desarrollo personal y social. PROCESO METODOLÓGICO:  Presentación PPT  Visualizar videos  Socialización del proyecto  Conclusiones  Recomendaciones ESCUELA DE PADRES TEMA # 3 LEMA “MI AUTOESTIMA INFLUYE EN LA FORMACION DE MIS HIJOS ” FECHA: 29 de setiembre de 2017 TEMA: “Autoestima clave del desarrollo personal y Alimentación posibilidades de salud”. RESPONSABLES: Yuri Ramirez Cirilo Juan Tineo Choque Gerardo Buitron Felix OBJETIVO: Fortalecer la autoestima de los padres para un mayor beneficio de s us hijos. Implementar los estilos de vida saludable desde los hogares. PROCESO METODOLÓGICO:
  • 5. “Año del Buen Servicio Ciudadano”  Presentación PPT  Visualizar videos  Socialización del proyecto  Conclusiones  Recomendaciones SCUELA DE PADRES TEMA # 4 LEMA “Padres, ejemplo a seguir por sus hijos” FECHA: 24 de noviembre de 2017 TEMA: Paternidad responsable ¿Soy de ejemplo a mis hijos? RESPONSABLES: Mirtha Gonzales Suarez Edgar Cardenas Guevara Cristian Flores Altamirano OBJETIVO: Fomentar los principios básicos de la familia, basados enel ejemplo vivencial de las figuras parentales a través del establecimiento de los lazos socios afectivos. PROCESO METODOLÓGICO:  Presentación PPT  Visualizar videos  Socialización del proyecto  Conclusiones  Recomendaciones Aucallama, abril de 2017 Coordinador de Tutoría Asistenta Social Docente Nivel Primaria Docente Nivel Inicial