SlideShare una empresa de Scribd logo
GRÁFICAS
A continuación, se enumeran ejercicios estructurados, que ofrecen información
para descubrirse a sí mismos a través de gráficas. Una de las ventajas de estos
métodos es, que a los participantes les es más fácil abrirse a sí mismos, más
rápidamente y con menos esfuerzo, que a través de intercambios verbales. El
instructor debe estar seguro de que cuenta con suficiente tiempo para analizar
cada actividad.
1. EL CAMINO DE LA VIDA. Se le da una hoja de papel y un plumón a cada uno
de los participantes. Estos tienen que poner un punto en el papel, el cual
representa su nacimiento y sin levantar el plumón del papel, representar una
serie de incidentes críticos de su vida.
2. DESCRIBIÉNDOSE A SÍ MISMO. Empleando materiales diversos (tales como
papel, tijeras, pegamento, cinta adhesiva, periódicos y recortes de revistas),
los participantes crean collages en los que se describen a sí mismos.
3. ESCUDO DE ARMAS. Después de una breve introducción a la heráldica, los
participantes elaboran escudos de armas que los representen.
4. TIRA CÓMICA. Se da a cada participante, una hoja de papel y lápices, con
líneas se divide la hoja en doce partes iguales. En cada sección deberán
dibujar un acontecimiento importante en el cual estuvieron involucrados (Estos
acontecimientos deberán limitarse a los ocurridos durante la vida del grupo)
5. SILUETAS. El instructor forma parejas. Los participantes se turnan para
dibujar en hojas grandes siluetas de gran tamaño de la persona que forma su
pareja. Estos dibujos se pegan en la pared y se tratan de identificar. Entonces,
los participantes añaden características que asocian con la persona.
6. EL GRUPO Y YO. Al terminar la primera sesión de un grupo, el instructor
reparte cartulinas y plumones. Se dividen las cartulinas en tantas secciones
como reuniones del grupo se vayan a realizar y se pegan en la pared. Cada
participante en forma gráfica representa en ella su relación con el grupo
Después de cada sesión.
7. DIBUJOS EN COLABORACIÓN. Se distribuye una hoja de papel y plumones
a las parejas. Sin hablar, todos colaboran en la creación de una pintura.
8. PINTURA DEL GRUPO. Se les proporciona materiales como los señalados en
el segundo punto, el grupo elabora una pintura que lo represente.
9. MURAL. Un grupo grande, como en el caso de una comunidad entera, puede
hacer un mural que lo represente. Esto puede hacerse en hojas de rotafolio
para evaluar todo el trabajo, en este trabajo se pueden utilizar recortes de
revistas. Se pega en una pared y cada uno da una breve explicación de lo que
hizo.
Para cualquier duda o aclaración sobre esta dinámica, favor de enviar un correo electrónico a la siguiente dirección
gerzav@prodigy.net.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jardín n° 924 pawer de plastica
Jardín n° 924 pawer de plasticaJardín n° 924 pawer de plastica
Jardín n° 924 pawer de plastica
solmiyel
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Proyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material recicladoProyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material reciclado
Francisco Mendoza
 
música infantil Instrumento cotidiano
música infantil Instrumento cotidianomúsica infantil Instrumento cotidiano
música infantil Instrumento cotidiano
marttacl88
 
Escultura en 3D
Escultura en 3DEscultura en 3D
Escultura en 3D
Alexandra Rangel
 
Marco Medioambientales
Marco MedioambientalesMarco Medioambientales
Marco Medioambientales
fonsinho89
 
Marco 2003
Marco 2003Marco 2003
Marco 2003
fonsinho89
 
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
paulinopalma
 
Haikus
HaikusHaikus

La actualidad más candente (14)

Jardín n° 924 pawer de plastica
Jardín n° 924 pawer de plasticaJardín n° 924 pawer de plastica
Jardín n° 924 pawer de plastica
 
Joyero
JoyeroJoyero
Joyero
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Proyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material recicladoProyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material reciclado
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
música infantil Instrumento cotidiano
música infantil Instrumento cotidianomúsica infantil Instrumento cotidiano
música infantil Instrumento cotidiano
 
Bitácoras
BitácorasBitácoras
Bitácoras
 
Escultura en 3D
Escultura en 3DEscultura en 3D
Escultura en 3D
 
Marco Medioambientales
Marco MedioambientalesMarco Medioambientales
Marco Medioambientales
 
Marco 2003
Marco 2003Marco 2003
Marco 2003
 
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
 
Haikus
HaikusHaikus
Haikus
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
objetos gráfico proyecto
objetos gráfico proyectoobjetos gráfico proyecto
objetos gráfico proyecto
 

Destacado

Como descargar driver magician/ Video 2
Como descargar driver magician/ Video 2 Como descargar driver magician/ Video 2
Como descargar driver magician/ Video 2 Carlos Perez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
LUIIZACHV
 
Protesis I - Otros procedimientos en removible
Protesis I - Otros procedimientos en removibleProtesis I - Otros procedimientos en removible
Protesis I - Otros procedimientos en removible
nicolaspo83
 
Mapa Conceptual, Gerencia de proyecto
Mapa Conceptual, Gerencia de proyectoMapa Conceptual, Gerencia de proyecto
Mapa Conceptual, Gerencia de proyecto
Geovanny Garcia
 
Plan de clase agropecuaria roberto flores
Plan de clase   agropecuaria  roberto floresPlan de clase   agropecuaria  roberto flores
Plan de clase agropecuaria roberto floresrobertofloresr
 
Que es el almacenamiento en la nube
Que es el almacenamiento en la nubeQue es el almacenamiento en la nube
Que es el almacenamiento en la nubeubenciocastro
 
Medrano.rosario 2 a_act.relato
Medrano.rosario 2 a_act.relatoMedrano.rosario 2 a_act.relato
Medrano.rosario 2 a_act.relatorosarioavitua
 
Cigarro Electronico
Cigarro Electronico
Cigarro Electronico
Cigarro Electronico
slowparish4733
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Luis Raga
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadluzsalasg
 
Rosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguezRosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguezRosita Alcivar
 
Registro de pacientes tratamiento continuos
Registro de pacientes tratamiento continuosRegistro de pacientes tratamiento continuos
Registro de pacientes tratamiento continuoszuchip
 
Desnormalización
DesnormalizaciónDesnormalización
Desnormalizaciónguest3d8a6d
 
O Design
O DesignO Design
O Design
Bruno Mendes
 

Destacado (20)

Como descargar driver magician/ Video 2
Como descargar driver magician/ Video 2 Como descargar driver magician/ Video 2
Como descargar driver magician/ Video 2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Protesis I - Otros procedimientos en removible
Protesis I - Otros procedimientos en removibleProtesis I - Otros procedimientos en removible
Protesis I - Otros procedimientos en removible
 
Mapa Conceptual, Gerencia de proyecto
Mapa Conceptual, Gerencia de proyectoMapa Conceptual, Gerencia de proyecto
Mapa Conceptual, Gerencia de proyecto
 
Plan de clase agropecuaria roberto flores
Plan de clase   agropecuaria  roberto floresPlan de clase   agropecuaria  roberto flores
Plan de clase agropecuaria roberto flores
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
 
La acción abril 2015
La acción abril 2015La acción abril 2015
La acción abril 2015
 
Que es el almacenamiento en la nube
Que es el almacenamiento en la nubeQue es el almacenamiento en la nube
Que es el almacenamiento en la nube
 
Medrano.rosario 2 a_act.relato
Medrano.rosario 2 a_act.relatoMedrano.rosario 2 a_act.relato
Medrano.rosario 2 a_act.relato
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Educational Philosophy Dr. Mirelly Buitrago-2015
Educational Philosophy Dr. Mirelly Buitrago-2015Educational Philosophy Dr. Mirelly Buitrago-2015
Educational Philosophy Dr. Mirelly Buitrago-2015
 
Cigarro Electronico
Cigarro Electronico
Cigarro Electronico
Cigarro Electronico
 
Primergradobloque2tema1
Primergradobloque2tema1Primergradobloque2tema1
Primergradobloque2tema1
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Rosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguezRosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguez
 
Acta de visita
Acta de visitaActa de visita
Acta de visita
 
Registro de pacientes tratamiento continuos
Registro de pacientes tratamiento continuosRegistro de pacientes tratamiento continuos
Registro de pacientes tratamiento continuos
 
Desnormalización
DesnormalizaciónDesnormalización
Desnormalización
 
O Design
O DesignO Design
O Design
 

Similar a 02 gráficas

Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isaLebasi_is
 
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
JoseLuisRamos48
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
PLANEACIÓN 20feb.docx
PLANEACIÓN 20feb.docxPLANEACIÓN 20feb.docx
PLANEACIÓN 20feb.docx
AdelaMartinez40
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdfMANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
chofasmmm06
 
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdfMANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
chofasmmm06
 
Cómo construir un objeto
Cómo construir un objetoCómo construir un objeto
Cómo construir un objeto
Ruth Cespedes Almeyda
 
Ed. plástica 3º
Ed. plástica 3ºEd. plástica 3º
Ed. plástica 3º
CP Montevil, Gijón
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MauroSuescun
 
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricosSecuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Melvaidaly Joya
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
karina52847
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara
 
Introducción a la construcción de gráficas circulares
Introducción a la construcción de gráficas circularesIntroducción a la construcción de gráficas circulares
Introducción a la construcción de gráficas circularesJuanita López-Torres
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupales
Jhonatan Mas
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 

Similar a 02 gráficas (20)

Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
 
PLANEACIÓN 20feb.docx
PLANEACIÓN 20feb.docxPLANEACIÓN 20feb.docx
PLANEACIÓN 20feb.docx
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdfMANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
 
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdfMANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
 
Cómo construir un objeto
Cómo construir un objetoCómo construir un objeto
Cómo construir un objeto
 
Ed. plástica 3º
Ed. plástica 3ºEd. plástica 3º
Ed. plástica 3º
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
 
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricosSecuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
 
Introducción a la construcción de gráficas circulares
Introducción a la construcción de gráficas circularesIntroducción a la construcción de gráficas circulares
Introducción a la construcción de gráficas circulares
 
Este soy yo
Este soy yoEste soy yo
Este soy yo
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupales
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 

02 gráficas

  • 1. GRÁFICAS A continuación, se enumeran ejercicios estructurados, que ofrecen información para descubrirse a sí mismos a través de gráficas. Una de las ventajas de estos métodos es, que a los participantes les es más fácil abrirse a sí mismos, más rápidamente y con menos esfuerzo, que a través de intercambios verbales. El instructor debe estar seguro de que cuenta con suficiente tiempo para analizar cada actividad. 1. EL CAMINO DE LA VIDA. Se le da una hoja de papel y un plumón a cada uno de los participantes. Estos tienen que poner un punto en el papel, el cual representa su nacimiento y sin levantar el plumón del papel, representar una serie de incidentes críticos de su vida. 2. DESCRIBIÉNDOSE A SÍ MISMO. Empleando materiales diversos (tales como papel, tijeras, pegamento, cinta adhesiva, periódicos y recortes de revistas), los participantes crean collages en los que se describen a sí mismos. 3. ESCUDO DE ARMAS. Después de una breve introducción a la heráldica, los participantes elaboran escudos de armas que los representen. 4. TIRA CÓMICA. Se da a cada participante, una hoja de papel y lápices, con líneas se divide la hoja en doce partes iguales. En cada sección deberán dibujar un acontecimiento importante en el cual estuvieron involucrados (Estos acontecimientos deberán limitarse a los ocurridos durante la vida del grupo) 5. SILUETAS. El instructor forma parejas. Los participantes se turnan para dibujar en hojas grandes siluetas de gran tamaño de la persona que forma su pareja. Estos dibujos se pegan en la pared y se tratan de identificar. Entonces, los participantes añaden características que asocian con la persona. 6. EL GRUPO Y YO. Al terminar la primera sesión de un grupo, el instructor reparte cartulinas y plumones. Se dividen las cartulinas en tantas secciones
  • 2. como reuniones del grupo se vayan a realizar y se pegan en la pared. Cada participante en forma gráfica representa en ella su relación con el grupo Después de cada sesión. 7. DIBUJOS EN COLABORACIÓN. Se distribuye una hoja de papel y plumones a las parejas. Sin hablar, todos colaboran en la creación de una pintura. 8. PINTURA DEL GRUPO. Se les proporciona materiales como los señalados en el segundo punto, el grupo elabora una pintura que lo represente. 9. MURAL. Un grupo grande, como en el caso de una comunidad entera, puede hacer un mural que lo represente. Esto puede hacerse en hojas de rotafolio para evaluar todo el trabajo, en este trabajo se pueden utilizar recortes de revistas. Se pega en una pared y cada uno da una breve explicación de lo que hizo. Para cualquier duda o aclaración sobre esta dinámica, favor de enviar un correo electrónico a la siguiente dirección gerzav@prodigy.net.mx