SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro Proyecto educativo
CEIP “Ntra. Sra. de la Paz” Chilluévar (Jaén)
3. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA
Las líneas generales de actuación pedagógica son el punto de partida para tomar aquellas decisiones que
nos permitan proporcionar a nuestros alumnos y alumnas la mejor educación.
Nuestra actividad pedagógica quedará impregnada por los valores de libertad e igualdad, en tanto que
procuraremos la inclusión educativa, entendida como un derecho de todos los niños y niñas a mostrarse
diferentes y a ser atendidos en su diversidad, que la búsqueda de la igualdad efectiva entre nuestro alumnado
presidirá nuestro trabajo, evitando la discriminación por cualquier causa. En este mismo sentido, queremos
destacar el valor de la defensa de la dignidad de las personas y de los derechos humanos como guía de
nuestro trabajo, procurando el desarrollo de las capacidades de los niños y de las niñas.
Queremos que nuestros hijos e hijas reciba una educación integral, que cubra todos los aspectos de la
persona en los que podemos influir: el intelectual, el cultural, el físico y el social o de convivencia, mediante la
potenciación de sus cualidades personales y el empleo de los medios que el sistema educativo pone a
nuestro alcance.
Pretendemos formar personas curiosas, motivadas por aprender. Niños y niñas que desean participar e
implicar en mejorar nuestro entorno, que reflexionan sobre los problemas y buscan soluciones.
Queremos formar a personas autónomas, que se esfuerzan. Personas con hábitos de vida saludable y
pacíficas, que resuelven sus diferencias mediante el diálogo. Niños y niñas que respetan el medio ambiente y
hacen de su tiempo de ocio algo creativo.
Queremos despertar en nuestro alumnado el deseo de aprender a lo largo de toda su vida, con capacidad
para adaptarse a los cambios permanentes de la sociedad actual.
Para ello, formulamos los siguientes principios y líneas de actuación pedagógica:
• Queremos construir una escuela inclusiva, que permita la igualdad entre todos las personas que la
forman, ofreciendo todos nuestros recursos y nuestro esfuerzo a nuestro alumnado. Fruto de ello,
pretendemos proporcionar una formación rica en valores que permita les permita crecer como
personas, como miembros de nuestra sociedad, para poder modificarla y adaptarse a ella tanto a
nivel profesional como a nivel personal.
• Queremos formar en el marco de la escuela pública y democrática consagrada por nuestra
Constitución.
• Estimularemos el interés por el estudio e impulsaremos a asunción de responsabilidades y del
esfuerzo personal tanto en el trabajo escolar como en su vida diaria.
• Queremos favorecer el éxito escolar, impulsando la consecución de las competencias básicas en
nuestro alumnado.
• La autoridad pedagógica reside en el profesorado y es fruto de su preparación para la tarea que
desarrolla. Todo su esfuerzo, como el de toda nuestra comunidad, ha de volcarse en la consecución
de estos principios pedagógicos y de los objetivos que nuestro Centro tiene marcados para la mejora
de los rendimientos escolares.
Nuestro Proyecto educativo
CEIP “Ntra. Sra. de la Paz” Chilluévar (Jaén)
• Impulsamos la autonomía en el aprendizaje para abrir a nuestros alumnos y alumnas un camino
hacia el acceso al conocimiento que le permita insertarse con éxito en la sociedad cambiante en la
que vivimos. Entendemos que las nuevas tecnologías contribuyen eficazmente a ello.
• Introducir contenidos actuales y relevantes en el trabajo de todos, que nos permita conseguir una
educación al día y no extraña a lo que sucede en nuestro entorno, que nos permita educar a
ciudadanos comprometidos.
• Deseamos fomentar el desarrollo de hábitos de vida saludable en nuestros alumnos y alumnas.
• El trabajo en equipo es fundamental para desarrollar la tarea de educar. En este sentido, la
planificación y la reflexión presidirán la actuación de los miembros de nuestra comunidad en los
diferentes órganos en los que participa.
• A nivel docente, se hace necesaria la reflexión y coordinación metodológica, procurando que sea
flexible y centrada en el alumno y recogiendo los avances que en este campo vayan produciéndose,
sobre todo en lo relacionado con el trabajo que lleve al alumnado a la consecución de las
competencias clave.
• La transparencia en el trabajo de los miembros de nuestra comunidad y la puesta a disposición de
todos la información que a cada uno afecta.
• Las actividades extraescolares y complementarias abren nuestro centro al entorno y ofrecen a
alumnado una prolongación de la acción educativa más allá del aula
• Destacamos el papel de las familias en la educación de nuestro alumnado, impulsando su
participación en las actividades del Centro. Las familias son también facilitadoras de una buena
convivencia en el colegio apoyando la labor del profesorado en el desarrollo de nuestras normas.
• La formación permanente del profesorado es fundamental para la realización de su tarea. Permite la
reflexión sobre los resultados de los procesos de evaluación y mejora con ello el proceso de
enseñanza de sus alumnos y alumnas.
• El profesorado hará uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como recursos
habitual en sus clases y como medio didáctico.
• La transparencia en la gestión académica y administrativa debe presidir el trabajo en el Colegio.
• El centro deberá rendir cuentas a la comunidad sobre su funcionamiento, destacando aquellos logros
y dificultades que se producen en su funcionamiento.
• El aprovechamiento de los servicios que nos ofrecen los organismos implicados directa o
indirectamente en la tarea de educar es importante. En este sentido, la planificación del trabajo con
el equipo de orientación educativa de Cazorla, la disponibilidad del ayuntamiento y de las
asociaciones de nuestro pueblo son un apoyo básico en quehacer del Colegio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias yojan movilla 3 semestre
Experiencias yojan movilla 3 semestreExperiencias yojan movilla 3 semestre
Experiencias yojan movilla 3 semestre
Yojan Movilla Arroyo
 
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
analibega
 
Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641
Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641
Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
mayaabigail
 

La actualidad más candente (15)

Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosFolleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
 
Mejor educacion
Mejor educacionMejor educacion
Mejor educacion
 
Experiencias yojan movilla 3 semestre
Experiencias yojan movilla 3 semestreExperiencias yojan movilla 3 semestre
Experiencias yojan movilla 3 semestre
 
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641
Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641
Centro de adiestramiento ocupacional gabriel bibiloni educ 641
 
Carta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Carta de presentación a las familias Comunidad de AprendizajeCarta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Carta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
 
Proyecto educativo zabalarra
Proyecto educativo zabalarraProyecto educativo zabalarra
Proyecto educativo zabalarra
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Yeni
YeniYeni
Yeni
 
Familia tic-maestr@s keynote
Familia tic-maestr@s keynoteFamilia tic-maestr@s keynote
Familia tic-maestr@s keynote
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Katerinne presentaciòn de vision y misiòn
Katerinne presentaciòn de vision y misiònKaterinne presentaciòn de vision y misiòn
Katerinne presentaciòn de vision y misiòn
 

Similar a 03 lineas generales de actuacion pedagogica

Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Pedro Santos
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
CEIP CIudad de Belda
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
colegiolareguela
 

Similar a 03 lineas generales de actuacion pedagogica (20)

Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
 
Exp. final.
Exp. final.Exp. final.
Exp. final.
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
 
Proyecto creacion Colegio Nirvana
Proyecto creacion Colegio NirvanaProyecto creacion Colegio Nirvana
Proyecto creacion Colegio Nirvana
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosqueraTendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
 
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
 
Informe institucional secundaria
Informe institucional secundariaInforme institucional secundaria
Informe institucional secundaria
 
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivosFolleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
 
Colegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la AsunciónColegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la Asunción
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 

Más de ceipnsdelapaz

Más de ceipnsdelapaz (20)

Relación de libros de texto de Ed. Primaria y ESO 2022/2023
Relación de libros de texto de Ed. Primaria y ESO 2022/2023Relación de libros de texto de Ed. Primaria y ESO 2022/2023
Relación de libros de texto de Ed. Primaria y ESO 2022/2023
 
Programa de ocio en cuarentena
Programa de ocio en cuarentenaPrograma de ocio en cuarentena
Programa de ocio en cuarentena
 
Manual familia solicitud de admisión con dni y teléfono
Manual familia solicitud  de admisión con dni y teléfonoManual familia solicitud  de admisión con dni y teléfono
Manual familia solicitud de admisión con dni y teléfono
 
Cuento Misión Coronavirus
Cuento Misión CoronavirusCuento Misión Coronavirus
Cuento Misión Coronavirus
 
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casaConsejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
 
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirusPreguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
 
Que debes saber del coronavirus
Que debes saber del coronavirusQue debes saber del coronavirus
Que debes saber del coronavirus
 
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/202095 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
 
94 Proyecto Recreos inclusivos
94 Proyecto Recreos inclusivos 94 Proyecto Recreos inclusivos
94 Proyecto Recreos inclusivos
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
 
92 Concreción Plan actividades extraescolares y complementarias 19 20 con ampa
92 Concreción Plan actividades extraescolares y complementarias 19 20 con ampa92 Concreción Plan actividades extraescolares y complementarias 19 20 con ampa
92 Concreción Plan actividades extraescolares y complementarias 19 20 con ampa
 
91 Plan de trabajo conjunto con el EOE de Cazorla 2019/2020
91 Plan de trabajo conjunto  con el EOE de Cazorla 2019/202091 Plan de trabajo conjunto  con el EOE de Cazorla 2019/2020
91 Plan de trabajo conjunto con el EOE de Cazorla 2019/2020
 
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
 
40 Nuestro proyecto de gestión
40 Nuestro proyecto de gestión40 Nuestro proyecto de gestión
40 Nuestro proyecto de gestión
 
30 Reglamento de organización y funcionamiento
30 Reglamento de organización y funcionamiento30 Reglamento de organización y funcionamiento
30 Reglamento de organización y funcionamiento
 
10 Procedimiento para suscribir compromisos
10 Procedimiento para suscribir compromisos10 Procedimiento para suscribir compromisos
10 Procedimiento para suscribir compromisos
 
19. Tratamiento de la lectura
19. Tratamiento de la lectura19. Tratamiento de la lectura
19. Tratamiento de la lectura
 
18 Criterios para programación de actividades extraescolares
18 Criterios para programación de actividades extraescolares18 Criterios para programación de actividades extraescolares
18 Criterios para programación de actividades extraescolares
 
17 Planes estratégicos que se desarrollan
17 Planes estratégicos que se desarrollan17 Planes estratégicos que se desarrollan
17 Planes estratégicos que se desarrollan
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

03 lineas generales de actuacion pedagogica

  • 1. Nuestro Proyecto educativo CEIP “Ntra. Sra. de la Paz” Chilluévar (Jaén) 3. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA Las líneas generales de actuación pedagógica son el punto de partida para tomar aquellas decisiones que nos permitan proporcionar a nuestros alumnos y alumnas la mejor educación. Nuestra actividad pedagógica quedará impregnada por los valores de libertad e igualdad, en tanto que procuraremos la inclusión educativa, entendida como un derecho de todos los niños y niñas a mostrarse diferentes y a ser atendidos en su diversidad, que la búsqueda de la igualdad efectiva entre nuestro alumnado presidirá nuestro trabajo, evitando la discriminación por cualquier causa. En este mismo sentido, queremos destacar el valor de la defensa de la dignidad de las personas y de los derechos humanos como guía de nuestro trabajo, procurando el desarrollo de las capacidades de los niños y de las niñas. Queremos que nuestros hijos e hijas reciba una educación integral, que cubra todos los aspectos de la persona en los que podemos influir: el intelectual, el cultural, el físico y el social o de convivencia, mediante la potenciación de sus cualidades personales y el empleo de los medios que el sistema educativo pone a nuestro alcance. Pretendemos formar personas curiosas, motivadas por aprender. Niños y niñas que desean participar e implicar en mejorar nuestro entorno, que reflexionan sobre los problemas y buscan soluciones. Queremos formar a personas autónomas, que se esfuerzan. Personas con hábitos de vida saludable y pacíficas, que resuelven sus diferencias mediante el diálogo. Niños y niñas que respetan el medio ambiente y hacen de su tiempo de ocio algo creativo. Queremos despertar en nuestro alumnado el deseo de aprender a lo largo de toda su vida, con capacidad para adaptarse a los cambios permanentes de la sociedad actual. Para ello, formulamos los siguientes principios y líneas de actuación pedagógica: • Queremos construir una escuela inclusiva, que permita la igualdad entre todos las personas que la forman, ofreciendo todos nuestros recursos y nuestro esfuerzo a nuestro alumnado. Fruto de ello, pretendemos proporcionar una formación rica en valores que permita les permita crecer como personas, como miembros de nuestra sociedad, para poder modificarla y adaptarse a ella tanto a nivel profesional como a nivel personal. • Queremos formar en el marco de la escuela pública y democrática consagrada por nuestra Constitución. • Estimularemos el interés por el estudio e impulsaremos a asunción de responsabilidades y del esfuerzo personal tanto en el trabajo escolar como en su vida diaria. • Queremos favorecer el éxito escolar, impulsando la consecución de las competencias básicas en nuestro alumnado. • La autoridad pedagógica reside en el profesorado y es fruto de su preparación para la tarea que desarrolla. Todo su esfuerzo, como el de toda nuestra comunidad, ha de volcarse en la consecución de estos principios pedagógicos y de los objetivos que nuestro Centro tiene marcados para la mejora de los rendimientos escolares.
  • 2. Nuestro Proyecto educativo CEIP “Ntra. Sra. de la Paz” Chilluévar (Jaén) • Impulsamos la autonomía en el aprendizaje para abrir a nuestros alumnos y alumnas un camino hacia el acceso al conocimiento que le permita insertarse con éxito en la sociedad cambiante en la que vivimos. Entendemos que las nuevas tecnologías contribuyen eficazmente a ello. • Introducir contenidos actuales y relevantes en el trabajo de todos, que nos permita conseguir una educación al día y no extraña a lo que sucede en nuestro entorno, que nos permita educar a ciudadanos comprometidos. • Deseamos fomentar el desarrollo de hábitos de vida saludable en nuestros alumnos y alumnas. • El trabajo en equipo es fundamental para desarrollar la tarea de educar. En este sentido, la planificación y la reflexión presidirán la actuación de los miembros de nuestra comunidad en los diferentes órganos en los que participa. • A nivel docente, se hace necesaria la reflexión y coordinación metodológica, procurando que sea flexible y centrada en el alumno y recogiendo los avances que en este campo vayan produciéndose, sobre todo en lo relacionado con el trabajo que lleve al alumnado a la consecución de las competencias clave. • La transparencia en el trabajo de los miembros de nuestra comunidad y la puesta a disposición de todos la información que a cada uno afecta. • Las actividades extraescolares y complementarias abren nuestro centro al entorno y ofrecen a alumnado una prolongación de la acción educativa más allá del aula • Destacamos el papel de las familias en la educación de nuestro alumnado, impulsando su participación en las actividades del Centro. Las familias son también facilitadoras de una buena convivencia en el colegio apoyando la labor del profesorado en el desarrollo de nuestras normas. • La formación permanente del profesorado es fundamental para la realización de su tarea. Permite la reflexión sobre los resultados de los procesos de evaluación y mejora con ello el proceso de enseñanza de sus alumnos y alumnas. • El profesorado hará uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como recursos habitual en sus clases y como medio didáctico. • La transparencia en la gestión académica y administrativa debe presidir el trabajo en el Colegio. • El centro deberá rendir cuentas a la comunidad sobre su funcionamiento, destacando aquellos logros y dificultades que se producen en su funcionamiento. • El aprovechamiento de los servicios que nos ofrecen los organismos implicados directa o indirectamente en la tarea de educar es importante. En este sentido, la planificación del trabajo con el equipo de orientación educativa de Cazorla, la disponibilidad del ayuntamiento y de las asociaciones de nuestro pueblo son un apoyo básico en quehacer del Colegio.