SlideShare una empresa de Scribd logo
utpl  ucg  centro de investigaciones en ingeniería hidráulica & saneamiento 
www.utpl.edu.ec 
Hidráulica de tuberías 
Redes ramificadas 
Métodos numéricos 
aplicados al cálculo del 
coeficiente de fricción 
Holger Benavides Muñoz 
1. Diseño de redes ramificadas o 
abiertas 
1.2 Modelos matemáticos para redes 
ramificadas. 
‰ Conferencia 03: 
“Métodos numéricos aplicados al cálculo del 
coeficiente de fricción” 
‰ Contenidos: 
„ Punto fijo. 
„ Newton - Raphson 
Raphson. 
„ Ejercicios de aplicación. 
„ Apoyo ofimático al cálculo (Excel – solver). 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 2
Bibliografía 
„ SALDARRIAGA, J. 2000. Hidráulica de tuberías. 
Bogotá, Col., McGraw – Hill. 592 p. 
„ SOTELO, G. 1987. Hidráulica General, vol. I, 
fundamentos. México, Limusa. 561 p. 
„ MATAIX, C. 1982. Mecánica de fluidos y máquinas 
hidráulicas. 2ª de. México, HARLA.660 P. 
„ PEREZ, R. 1993. Dimensionado óptimo de redes de 
distribución de agua ramificadas. Universidad 
Politécnica de Valencia. Tesis doctoral. 
‰ Reconocimiento y agradecimiento: Dr. Ing. Rafael Pérez García. GMMF. 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 3 
Modelos matemáticos 
Darcy - Weisbach 
„ La expresión para el cálculo de pérdidas en 
sistemas de tuberías a presión es: 
 
=   
2 8 
2 
h f L f   
f = factor de fricción 
2 
f L 
2 5 
Q 
g D 
g 
V 
D 
 
  
 
   
= 
π 
L = longitud de tubería 
D = diámetro interno 
Q = caudal 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 4
Modelos matemáticos 
Cálculo del factor de fricción. 
„ Para tubos lisos o rugosos en la zona de transición 
o turbulenta (para Re > 4000), se utiliza la ecuación 
de Colebrook Colebrook-White para determinar el factor de 
fricción f de forma implícita de la ecuación de 
Darcy-Weisbach. 
„ Mediante un sencillo cálculo iterativo de punto fijo o 
por el método de Newton - Raphson, cuya 
convergencia está asegurada para los valores de 
Re y habitualmente empleados p 
en redes de 
distribución. 
 
  
 
  
2.51 
1 2log 
ε 
= − + 
f 10 
3.7 
D Re f 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 5 
Velocidad en función de pérdidas 
 
  
 
 
  
 
v L 
⋅ ⋅ 
2.51 
⋅ ⋅ ⋅ 
⋅ + 
 
  
 
 − ⋅ ⋅ ⋅ 
= 
  
 
f 
f 
D g D h 
g D h 
L D 
V 
2 
3.7 
log 
2 2 
10 
ε 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 6
CÁLCULO DE f POR TANTEOS ε 
1 
 
  
 
  
2.51 
= − + 
f 3.7 
D Re f 
1 2log 
10 
Re ε D 
(m) (m) 
300000 0.0002 0.7 
f 
x =  
  
 
  
= − + 
2.51 
D f 
g x 
Re 
3.7 
( ) 2 log10 
ε 
f i x g(x) f i+1 
0 0.0010000 31.6227766 6.9324627 0.0208077 
1 0.0208077 6.9324627 7.7379073 0.0167014 
2 0.0167014 7.7379073 7.6956645 0.0168853 
3 0.0168853 7.6956645 7.6978297 0.0168758 
4 0.0168758 7.6978297 7.6977186 0.0168762 
5 0.0168762 7.6977186 7.6977243 0.0168762 
6 0.0168762 7.6977243 7.6977240 0.0168762 
7 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 
8 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 
9 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 
10 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 7 
Modelos matemáticos 
CÁLCULO DE f POR NEWTON RAPHSON 
( ) 
 
 
x x g x x 
i i 
1 '( )−1 
i i g x 
 
2.51 
x 1 =   
f 
 
  
= − + 
f 3.7 
D Re f 
1 2log 
10 
ε 
− 
= − + 
i 
 
 
'( )  2 ( ) 
ε     
 
    
 
2.51 
Re 
+ 
 
⋅   
 
= − 
  
2.51 
D f 
g x 
Re 
3.7 
ln 10 
 
  
( ) 2log10 
ε 
= − + 
2.51 
D f 
g x 
Re 
3.7 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 8
CÁLCULO DE f POR NEWTON RAPHSON 
Re ε D 
(m) (m) 
308405 0.000001522 0.1522 
Modelos matemáticos 
f i x g(x) g'(x) Xi+1 f i+1 
0 0.00100000 31.62277660 7.16982156 -0.02718175 7.81690675 0.01636553 
1 0.01636553 7.81690675 8.35668789 -0.10658855 8.30469522 0.01449949 
2 0.01449949 8.30469522 8.30619189 -0.10056864 8.30605513 0.01449474 
3 0.01449474 8.30605513 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
4 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
5 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
6 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
7 0 01449474 8 30605514 8 30605514 0 10055280 8 30605514 0 01449474 
0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
8 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
9 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
10 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 9 
Ejemplo de cálculo 
Modelos matemáticos 
„ Calcular el Q de agua que puede ser movido a través de 
una tubería de PVC de 293 mm de diámetro. Longitud: 730 
m, y con una carga gravitacional de: 43.5 m. Se asume 
, g g 
que la rugosidad absoluta (ε) en m es: 0.0000015. Por 
coefc. global de pérdidas menores se espera un Kfm: 11.8. 
La densidad del agua: 998.2 kg/m³. Viscosidad dinámica 
(μ): 0.001005 Kg/(m.s). 
„ Viscosidad cinemática ( ν): ) 0 0.001005 001005 / 998 998.2 2 
= 
Viscocidad cinemática: 1.00681E-06 m2/s 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 10
Modelos matemáticos 
 
  
 
 
  
 
v L 
⋅ ⋅ 
2.51 
⋅ ⋅ ⋅ 
⋅ + 
 
  
 
 − ⋅ ⋅ ⋅ 
= 
  
 
f 
f 
D g D h 
g D h 
L D 
V 
2 
3.7 
log 
2 2 
10 
ε 
 
V 2 
 
  
  
h H K f i fm 2 
= − + 1 
g 
Q = 0.31250 m3/s 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 11 
Deber 
„ Practicar cálculos (a mano y en 
computadora) para el cálculo de f 
(Colebrook – White) 
‰ Al menos 2 ejc. por los métodos de punto fijo 
‰ Al menos 2 ejc. por el método de N-R. 
05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
David A Gutierrez
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
ericurdaneta
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
Miguel Angel Vilca Adco
 
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).pptSA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
ShirleyPaolaMARTINEZ1
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Ian Guevara Gonzales
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberiasKarina Gimenez Abreu
 
Método de la distribución de momentos
Método de la distribución de momentosMétodo de la distribución de momentos
Método de la distribución de momentos
Emmilse de Pardo
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Rodrigo Gabrielli González
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Enrique Santana
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
deivi324
 

La actualidad más candente (20)

Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).pptSA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
 
1 HIDROGRAMA UNITARIO.pptx
1 HIDROGRAMA UNITARIO.pptx1 HIDROGRAMA UNITARIO.pptx
1 HIDROGRAMA UNITARIO.pptx
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Método de la distribución de momentos
Método de la distribución de momentosMétodo de la distribución de momentos
Método de la distribución de momentos
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 

Similar a 03 metodos numericos_para_calular_f

PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
T3 ha-2012
T3 ha-2012T3 ha-2012
T3 ha-2012
manytrofia
 
Comunicacion inalambrica sin obstaculo
Comunicacion inalambrica sin obstaculoComunicacion inalambrica sin obstaculo
Comunicacion inalambrica sin obstaculo
Luis Carlos Perez Fuentes
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
grabiel cadillo
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Lupita Rangel
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Lupita Rangel
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)Lupita Rangel
 
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Israel Erreyes
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
Hernán Javier Gómez Zambrano
 
Métodos de alta resolución para análisis numérico
Métodos de alta resolución para análisis numéricoMétodos de alta resolución para análisis numérico
Métodos de alta resolución para análisis numérico
Paola Matìas Galdea
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
kevalex_4
 
Introducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modularIntroducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modularGaston Barron Figallo
 
Introducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modularIntroducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modular
Antonio Aparicio
 
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docxSesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Pruebas pau resueltas canarias
Pruebas pau resueltas canariasPruebas pau resueltas canarias
Pruebas pau resueltas canarias
fisicayquimica-com-es
 
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOTarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Eduardo Mera
 

Similar a 03 metodos numericos_para_calular_f (20)

PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 
T3 ha-2012
T3 ha-2012T3 ha-2012
T3 ha-2012
 
Comunicacion inalambrica sin obstaculo
Comunicacion inalambrica sin obstaculoComunicacion inalambrica sin obstaculo
Comunicacion inalambrica sin obstaculo
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
Practica 4 Laboratorio Integral 1 (Modificada)
 
C256 c619d01
C256 c619d01C256 c619d01
C256 c619d01
 
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
 
Métodos de alta resolución para análisis numérico
Métodos de alta resolución para análisis numéricoMétodos de alta resolución para análisis numérico
Métodos de alta resolución para análisis numérico
 
212art rogd1
212art rogd1212art rogd1
212art rogd1
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
 
Introducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modularIntroducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modular
 
Introducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modularIntroducción al diseño hidráulico modular
Introducción al diseño hidráulico modular
 
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docxSesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Pruebas pau resueltas canarias
Pruebas pau resueltas canariasPruebas pau resueltas canarias
Pruebas pau resueltas canarias
 
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOTarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

03 metodos numericos_para_calular_f

  • 1. utpl ucg centro de investigaciones en ingeniería hidráulica & saneamiento www.utpl.edu.ec Hidráulica de tuberías Redes ramificadas Métodos numéricos aplicados al cálculo del coeficiente de fricción Holger Benavides Muñoz 1. Diseño de redes ramificadas o abiertas 1.2 Modelos matemáticos para redes ramificadas. ‰ Conferencia 03: “Métodos numéricos aplicados al cálculo del coeficiente de fricción” ‰ Contenidos: „ Punto fijo. „ Newton - Raphson Raphson. „ Ejercicios de aplicación. „ Apoyo ofimático al cálculo (Excel – solver). 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 2
  • 2. Bibliografía „ SALDARRIAGA, J. 2000. Hidráulica de tuberías. Bogotá, Col., McGraw – Hill. 592 p. „ SOTELO, G. 1987. Hidráulica General, vol. I, fundamentos. México, Limusa. 561 p. „ MATAIX, C. 1982. Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. 2ª de. México, HARLA.660 P. „ PEREZ, R. 1993. Dimensionado óptimo de redes de distribución de agua ramificadas. Universidad Politécnica de Valencia. Tesis doctoral. ‰ Reconocimiento y agradecimiento: Dr. Ing. Rafael Pérez García. GMMF. 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 3 Modelos matemáticos Darcy - Weisbach „ La expresión para el cálculo de pérdidas en sistemas de tuberías a presión es:  =   2 8 2 h f L f   f = factor de fricción 2 f L 2 5 Q g D g V D        = π L = longitud de tubería D = diámetro interno Q = caudal 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 4
  • 3. Modelos matemáticos Cálculo del factor de fricción. „ Para tubos lisos o rugosos en la zona de transición o turbulenta (para Re > 4000), se utiliza la ecuación de Colebrook Colebrook-White para determinar el factor de fricción f de forma implícita de la ecuación de Darcy-Weisbach. „ Mediante un sencillo cálculo iterativo de punto fijo o por el método de Newton - Raphson, cuya convergencia está asegurada para los valores de Re y habitualmente empleados p en redes de distribución.       2.51 1 2log ε = − + f 10 3.7 D Re f 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 5 Velocidad en función de pérdidas         v L ⋅ ⋅ 2.51 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ +      − ⋅ ⋅ ⋅ =    f f D g D h g D h L D V 2 3.7 log 2 2 10 ε 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 6
  • 4. CÁLCULO DE f POR TANTEOS ε 1       2.51 = − + f 3.7 D Re f 1 2log 10 Re ε D (m) (m) 300000 0.0002 0.7 f x =       = − + 2.51 D f g x Re 3.7 ( ) 2 log10 ε f i x g(x) f i+1 0 0.0010000 31.6227766 6.9324627 0.0208077 1 0.0208077 6.9324627 7.7379073 0.0167014 2 0.0167014 7.7379073 7.6956645 0.0168853 3 0.0168853 7.6956645 7.6978297 0.0168758 4 0.0168758 7.6978297 7.6977186 0.0168762 5 0.0168762 7.6977186 7.6977243 0.0168762 6 0.0168762 7.6977243 7.6977240 0.0168762 7 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 8 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 9 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 10 0.0168762 7.6977240 7.6977240 0.0168762 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 7 Modelos matemáticos CÁLCULO DE f POR NEWTON RAPHSON ( )   x x g x x i i 1 '( )−1 i i g x  2.51 x 1 =   f    = − + f 3.7 D Re f 1 2log 10 ε − = − + i   '( )  2 ( ) ε           2.51 Re +  ⋅    = −   2.51 D f g x Re 3.7 ln 10    ( ) 2log10 ε = − + 2.51 D f g x Re 3.7 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 8
  • 5. CÁLCULO DE f POR NEWTON RAPHSON Re ε D (m) (m) 308405 0.000001522 0.1522 Modelos matemáticos f i x g(x) g'(x) Xi+1 f i+1 0 0.00100000 31.62277660 7.16982156 -0.02718175 7.81690675 0.01636553 1 0.01636553 7.81690675 8.35668789 -0.10658855 8.30469522 0.01449949 2 0.01449949 8.30469522 8.30619189 -0.10056864 8.30605513 0.01449474 3 0.01449474 8.30605513 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 4 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 5 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 6 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 7 0 01449474 8 30605514 8 30605514 0 10055280 8 30605514 0 01449474 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 8 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 9 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 10 0.01449474 8.30605514 8.30605514 -0.10055280 8.30605514 0.01449474 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 9 Ejemplo de cálculo Modelos matemáticos „ Calcular el Q de agua que puede ser movido a través de una tubería de PVC de 293 mm de diámetro. Longitud: 730 m, y con una carga gravitacional de: 43.5 m. Se asume , g g que la rugosidad absoluta (ε) en m es: 0.0000015. Por coefc. global de pérdidas menores se espera un Kfm: 11.8. La densidad del agua: 998.2 kg/m³. Viscosidad dinámica (μ): 0.001005 Kg/(m.s). „ Viscosidad cinemática ( ν): ) 0 0.001005 001005 / 998 998.2 2 = Viscocidad cinemática: 1.00681E-06 m2/s 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 10
  • 6. Modelos matemáticos         v L ⋅ ⋅ 2.51 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ +      − ⋅ ⋅ ⋅ =    f f D g D h g D h L D V 2 3.7 log 2 2 10 ε  V 2      h H K f i fm 2 = − + 1 g Q = 0.31250 m3/s 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 11 Deber „ Practicar cálculos (a mano y en computadora) para el cálculo de f (Colebrook – White) ‰ Al menos 2 ejc. por los métodos de punto fijo ‰ Al menos 2 ejc. por el método de N-R. 05/10/2007 hmbenavides@utpl.edu.ec 12