SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Emmilse Pérez 16.110.986
Estructura II
2014
MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS
Cuando se tiene una estructura con un nudo al cual le llegan varios miembros
el proceso de equilibrio en ese nudo nos lleva a repartir ese momento en todos los
elementos, esa repartición se hace de acuerdo con la rigidez a rotación de cada
elemento.
Grado de libertad libre= θb
Ecuaciones de equilibrio en el sentido del grado de libertad libre:
Ecuaciones pendiente deflexión:
Los momentos están dados solamente en función del giro en b ya que los otros
grados de libertad son cero.
Si llamamos al termino se puede decir que la rigidez rotacional del
elemento a un giro, K, podemos expresar la ecuación de equilibrio como:
Despejando para θb, tenemos:
Reemplazando en la ecuación de cada momento nos queda:
El momento en el nudo se distribuye de acuerdo con la relación , a la
cual le damos el nombre de factor de distribución. Los factores de distribución de los
miembros que llegan a un nudo deben sumar uno, ya que el elemento que tenga
mayor rigidez tiene mayor factor de distribución por lo tanto se lleva mayor parte del
momento. Para elementos con EI constantes el miembro más rígido es aquel que
tiene menor longitud.
Cuando en un nudo solo llegan dos elementos con EI iguales, se puede
expresar el factor de distribución en función de las longitudes:
y
Ahora analizamos que pasa con los momentos generados en los otros nudos no libres,
en este caso los extremos de elemento empotrados:
Por ecuaciones pendiente deflexión
Lo que nos muestra que el momento generado en un extremo fijo cuando el
otro extremo se libera es igual a la mitad del momento del lado que giró.
Esta conclusión nos ayuda mucho en el proceso iterativo porque nos da el
valor del momento generado en el extremo opuesto al liberado, a este valor se le
llama momento trasladado.
Para este ejemplo ya llegamos al final de su solución encontrando los
momentos de empotramiento en los extremos fijos.
Supongamos que el apoyo A no sea un empotramiento sino una articulación,
entonces el momento mab tiene que ser cero, en este caso podemos volver a analizar
toda la estructura aplicando un momento en A igual a –mab para que ese nudo se
encuentre en equilibrio y considerando el nudo b rígido. A este paso se le llama
equilibrio del nudo A.
donde mab´ corresponde al momento en A en esta
iteración.
Este caso genera un momento en el extremo B de ese elemento igual a la
mitad del momento en A que volvió a desequilibrar el nudo B.
Al aplicar equilibrio en B nos damos cuenta que se debe aplicar un momento
igual a mba´ pero con signo contrario y que este momento se debe distribuir en todos
los elementos de acuerdo con el factor de distribución. Esto correspondería a un
equilibrio en el nudo B, o sea aplicar un momento externo que equilibre el generado
en A.
Se continúa con las iteraciones de traslado y equilibrio en cada nudo hasta que
los momentos trasladados y de equilibrio sean muy pequeños. Al final se suman
todos los momentos de cada iteración con su respectivo signo para hallar el momento
final.
En este proceso iterativo nos damos cuenta que las ecuaciones pendiente
deflexión usadas no involucran desplazamientos relativos de los extremos de
elementos ni tienen en cuenta ecuaciones de equilibrio en los grados de libertad
correspondientes a desplazamientos. El método solo trabaja aplicando ecuaciones de
equilibrio rotacional a los nudos. Esta razón hace que el método de Cross no se
pueda usar directamente para resolver estructuras con desplazamientos
laterales. Como alternativa para solucionar este problema se presenta un método por
superposición que se explica más adelante.
Se debe tener en cuenta que el método de distribución de momentos es una
forma de resolver las ecuaciones pendiente deflexión por lo tanto no es un método
diferente.
Modificación del factor de distribución cuando hay un extremo articulado:
Para elementos con una articulación en un extremo podemos modificar el
factor de distribución del nudo opuesto de tal manera que este no le traslade
momentos al extremo articulado. Note que el extremo articulado lo único que haría
sería devolver este momento ya que él no puede absorber ningún momento. Caso
opuesto a un extremo empotrado en el que cualquier momento que llegue se queda en
él.
Tomemos una viga sencilla
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones pendiente deflexión para el tramo AB:
reemplazando en las ecuaciones de equilibrio:
y volviendo a reemplazar en las ecuaciones de momentos:
o lo que es lo
mismo
esto quiere decir que hemos modificado la rigidez del elemento AB para tener en
cuenta el hecho de que su extremo B está articulado. Así los factores de distribución
en el nudo B ya tienen en cuenta que los momentos en B son cero y que por lo tanto
cualquier momento generado para equilibrio en el nudo A no se traslada al nudo B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Ecuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentosEcuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentos
araujo_ing
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Método de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completaMétodo de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completa
Dioney Zurisadai Izaguirre Vela
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
Gabriel Pujol
 
rigidez.pptx
rigidez.pptxrigidez.pptx
rigidez.pptx
kevin quispe
 
Unidad 1 2 hipotesis del analisis estructural
Unidad 1 2 hipotesis del analisis estructuralUnidad 1 2 hipotesis del analisis estructural
Unidad 1 2 hipotesis del analisis estructural
MIKYRoll
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
javi davi
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
Maria Fermin
 
Línea de influencia
Línea de influenciaLínea de influencia
Línea de influencia
wendyyuridia
 
Columnas flexo compresion
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresion
Josue Echenagucia
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Juan Manuel Holguin Quispe
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Luis Alberto Mendoza Lopez
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
isaac correa
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
MÉTODO DE LA RIGIDEZ SEGÚN Kardestuncer clase 2
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Ecuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentosEcuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentos
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Método de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completaMétodo de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completa
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
rigidez.pptx
rigidez.pptxrigidez.pptx
rigidez.pptx
 
Unidad 1 2 hipotesis del analisis estructural
Unidad 1 2 hipotesis del analisis estructuralUnidad 1 2 hipotesis del analisis estructural
Unidad 1 2 hipotesis del analisis estructural
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
 
Línea de influencia
Línea de influenciaLínea de influencia
Línea de influencia
 
Columnas flexo compresion
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresion
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 

Destacado

213031058 cross
213031058 cross213031058 cross
213031058 cross
Michel Rodriguez
 
Viga continua ejercicio
Viga continua ejercicioViga continua ejercicio
Viga continua ejercicio
Yohan Tovar
 
97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross
Michel Rodriguez
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
estudiojv
 
Diagramas de fuerzas y momentos. método por áreas
Diagramas de fuerzas y momentos. método por áreasDiagramas de fuerzas y momentos. método por áreas
Diagramas de fuerzas y momentos. método por áreas
rabitengel
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
Michel Rodriguez
 
Guia Estructuras
Guia EstructurasGuia Estructuras
Guia Estructuras
Kenny Castillo
 
Calculo de reacciones en vigas hiperestáticas
Calculo de reacciones en vigas hiperestáticasCalculo de reacciones en vigas hiperestáticas
Calculo de reacciones en vigas hiperestáticasLialbert
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Mario Vergara Alcívar
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
keniadiana
 

Destacado (12)

213031058 cross
213031058 cross213031058 cross
213031058 cross
 
Viga continua ejercicio
Viga continua ejercicioViga continua ejercicio
Viga continua ejercicio
 
97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
 
Diagramas de fuerzas y momentos. método por áreas
Diagramas de fuerzas y momentos. método por áreasDiagramas de fuerzas y momentos. método por áreas
Diagramas de fuerzas y momentos. método por áreas
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
 
Guia Estructuras
Guia EstructurasGuia Estructuras
Guia Estructuras
 
Calculo de reacciones en vigas hiperestáticas
Calculo de reacciones en vigas hiperestáticasCalculo de reacciones en vigas hiperestáticas
Calculo de reacciones en vigas hiperestáticas
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
 

Similar a Método de la distribución de momentos

Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)
Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)
Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)
Yohan Tovar
 
Ecuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de FlexionEcuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de Flexion
Joseluis Peralta
 
Analisis2
Analisis2Analisis2
El fin de la fisica
El fin de la fisicaEl fin de la fisica
El fin de la fisica
vanessa valeria
 
cinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdfcinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdf
AlexWatson190566
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza
 
V y M (1).pdf
V y M (1).pdfV y M (1).pdf
V y M (1).pdf
JhonycesarMamanipere
 
V y M.pdf
V y M.pdfV y M.pdf
Aceleración relativa, de transporte y de coriolis
Aceleración relativa, de transporte y de coriolisAceleración relativa, de transporte y de coriolis
Aceleración relativa, de transporte y de coriolis
jhoselinalviarez
 
Semana 2 estatica2
Semana 2  estatica2Semana 2  estatica2
Semana 2 estatica2
Levano Huamacto Alberto
 
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
cristina rodriguez
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
angelicaramirezc
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
teresa may
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
MiguelFuentes114
 
(1) vectores
(1) vectores(1) vectores
(1) vectores
Da Nii
 
RESUMEN UNIDAD 2.pdf
RESUMEN UNIDAD 2.pdfRESUMEN UNIDAD 2.pdf
RESUMEN UNIDAD 2.pdf
KellyCaldern
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
Paquin Enriquez Guevara
 

Similar a Método de la distribución de momentos (20)

Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)
Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)
Método de la distribución de momentos (completacion de formulas)
 
Ecuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de FlexionEcuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de Flexion
 
Analisis2
Analisis2Analisis2
Analisis2
 
El fin de la fisica
El fin de la fisicaEl fin de la fisica
El fin de la fisica
 
cinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdfcinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdf
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
V y M (1).pdf
V y M (1).pdfV y M (1).pdf
V y M (1).pdf
 
V y M.pdf
V y M.pdfV y M.pdf
V y M.pdf
 
Aceleración relativa, de transporte y de coriolis
Aceleración relativa, de transporte y de coriolisAceleración relativa, de transporte y de coriolis
Aceleración relativa, de transporte y de coriolis
 
Semana 2 estatica2
Semana 2  estatica2Semana 2  estatica2
Semana 2 estatica2
 
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
 
(1) vectores
(1) vectores(1) vectores
(1) vectores
 
RESUMEN UNIDAD 2.pdf
RESUMEN UNIDAD 2.pdfRESUMEN UNIDAD 2.pdf
RESUMEN UNIDAD 2.pdf
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
 

Más de Emmilse de Pardo

Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
Emmilse de Pardo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Emmilse de Pardo
 
Ejercicio pavimento
Ejercicio pavimentoEjercicio pavimento
Ejercicio pavimento
Emmilse de Pardo
 
Informe de campo
Informe de campoInforme de campo
Informe de campo
Emmilse de Pardo
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
Educ fisica
Educ fisicaEduc fisica
Educ fisica
Emmilse de Pardo
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
2examen pavimento
2examen pavimento2examen pavimento
2examen pavimento
Emmilse de Pardo
 
Ejercicio Analisis estructural
 Ejercicio Analisis estructural Ejercicio Analisis estructural
Ejercicio Analisis estructural
Emmilse de Pardo
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Emmilse de Pardo
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
Emmilse de Pardo
 
Ejercicio estructura
Ejercicio estructuraEjercicio estructura
Ejercicio estructura
Emmilse de Pardo
 
Ejercicio estructura
Ejercicio estructuraEjercicio estructura
Ejercicio estructura
Emmilse de Pardo
 
Scan0019
Scan0019Scan0019
Scan0018
Scan0018Scan0018
Scan0017
Scan0017Scan0017
Scan0016
Scan0016Scan0016
Scan0015
Scan0015Scan0015
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Emmilse de Pardo
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
Emmilse de Pardo
 

Más de Emmilse de Pardo (20)

Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ejercicio pavimento
Ejercicio pavimentoEjercicio pavimento
Ejercicio pavimento
 
Informe de campo
Informe de campoInforme de campo
Informe de campo
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
Educ fisica
Educ fisicaEduc fisica
Educ fisica
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
2examen pavimento
2examen pavimento2examen pavimento
2examen pavimento
 
Ejercicio Analisis estructural
 Ejercicio Analisis estructural Ejercicio Analisis estructural
Ejercicio Analisis estructural
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Ejercicio estructura
Ejercicio estructuraEjercicio estructura
Ejercicio estructura
 
Ejercicio estructura
Ejercicio estructuraEjercicio estructura
Ejercicio estructura
 
Scan0019
Scan0019Scan0019
Scan0019
 
Scan0018
Scan0018Scan0018
Scan0018
 
Scan0017
Scan0017Scan0017
Scan0017
 
Scan0016
Scan0016Scan0016
Scan0016
 
Scan0015
Scan0015Scan0015
Scan0015
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Método de la distribución de momentos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Emmilse Pérez 16.110.986 Estructura II 2014
  • 2. MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS Cuando se tiene una estructura con un nudo al cual le llegan varios miembros el proceso de equilibrio en ese nudo nos lleva a repartir ese momento en todos los elementos, esa repartición se hace de acuerdo con la rigidez a rotación de cada elemento. Grado de libertad libre= θb Ecuaciones de equilibrio en el sentido del grado de libertad libre: Ecuaciones pendiente deflexión: Los momentos están dados solamente en función del giro en b ya que los otros grados de libertad son cero.
  • 3. Si llamamos al termino se puede decir que la rigidez rotacional del elemento a un giro, K, podemos expresar la ecuación de equilibrio como: Despejando para θb, tenemos: Reemplazando en la ecuación de cada momento nos queda: El momento en el nudo se distribuye de acuerdo con la relación , a la cual le damos el nombre de factor de distribución. Los factores de distribución de los miembros que llegan a un nudo deben sumar uno, ya que el elemento que tenga mayor rigidez tiene mayor factor de distribución por lo tanto se lleva mayor parte del momento. Para elementos con EI constantes el miembro más rígido es aquel que tiene menor longitud. Cuando en un nudo solo llegan dos elementos con EI iguales, se puede expresar el factor de distribución en función de las longitudes:
  • 4. y Ahora analizamos que pasa con los momentos generados en los otros nudos no libres, en este caso los extremos de elemento empotrados: Por ecuaciones pendiente deflexión Lo que nos muestra que el momento generado en un extremo fijo cuando el otro extremo se libera es igual a la mitad del momento del lado que giró. Esta conclusión nos ayuda mucho en el proceso iterativo porque nos da el valor del momento generado en el extremo opuesto al liberado, a este valor se le llama momento trasladado. Para este ejemplo ya llegamos al final de su solución encontrando los momentos de empotramiento en los extremos fijos. Supongamos que el apoyo A no sea un empotramiento sino una articulación, entonces el momento mab tiene que ser cero, en este caso podemos volver a analizar toda la estructura aplicando un momento en A igual a –mab para que ese nudo se encuentre en equilibrio y considerando el nudo b rígido. A este paso se le llama equilibrio del nudo A.
  • 5. donde mab´ corresponde al momento en A en esta iteración. Este caso genera un momento en el extremo B de ese elemento igual a la mitad del momento en A que volvió a desequilibrar el nudo B. Al aplicar equilibrio en B nos damos cuenta que se debe aplicar un momento igual a mba´ pero con signo contrario y que este momento se debe distribuir en todos los elementos de acuerdo con el factor de distribución. Esto correspondería a un equilibrio en el nudo B, o sea aplicar un momento externo que equilibre el generado en A. Se continúa con las iteraciones de traslado y equilibrio en cada nudo hasta que los momentos trasladados y de equilibrio sean muy pequeños. Al final se suman todos los momentos de cada iteración con su respectivo signo para hallar el momento final. En este proceso iterativo nos damos cuenta que las ecuaciones pendiente deflexión usadas no involucran desplazamientos relativos de los extremos de elementos ni tienen en cuenta ecuaciones de equilibrio en los grados de libertad correspondientes a desplazamientos. El método solo trabaja aplicando ecuaciones de equilibrio rotacional a los nudos. Esta razón hace que el método de Cross no se pueda usar directamente para resolver estructuras con desplazamientos laterales. Como alternativa para solucionar este problema se presenta un método por superposición que se explica más adelante. Se debe tener en cuenta que el método de distribución de momentos es una forma de resolver las ecuaciones pendiente deflexión por lo tanto no es un método diferente. Modificación del factor de distribución cuando hay un extremo articulado: Para elementos con una articulación en un extremo podemos modificar el factor de distribución del nudo opuesto de tal manera que este no le traslade momentos al extremo articulado. Note que el extremo articulado lo único que haría sería devolver este momento ya que él no puede absorber ningún momento. Caso
  • 6. opuesto a un extremo empotrado en el que cualquier momento que llegue se queda en él. Tomemos una viga sencilla Ecuaciones de equilibrio Ecuaciones pendiente deflexión para el tramo AB: reemplazando en las ecuaciones de equilibrio: y volviendo a reemplazar en las ecuaciones de momentos: o lo que es lo mismo esto quiere decir que hemos modificado la rigidez del elemento AB para tener en cuenta el hecho de que su extremo B está articulado. Así los factores de distribución en el nudo B ya tienen en cuenta que los momentos en B son cero y que por lo tanto cualquier momento generado para equilibrio en el nudo A no se traslada al nudo B.