SlideShare una empresa de Scribd logo
I UNIDAD
RETOS Y COMPETENCIAS MÁS
DEMANDADAS
Equipo Docente
2022
SESIÓN 04: COMPETENCIAS LABORALES MÁS
DEMANDADAS
VIDEO: Los profesionales del futuro según Linkedin
https://www.youtube.com/watch?v=1Iid7oCHNwM
COMPETENCIAS LABORALES MÁS DEMANDADAS
Las competencias laborales son los
conocimientos (saber), habilidades (saber
hacer), destrezas y actitudes (saber estar y
querer hacer) que desarrolla una persona
para comprender, transformar y desempeñar
una responsabilidad de forma adecuada.
https://www.youtube.com/watch?v=H7p9hejdFmI
COMPETENCIAS LABORALES CORPORATIVAS MÁS
DEMANDADAS 2020
- Habilidades de comunicación
- Saber lideras y gestionar equipos
- Adaptación a las nuevas tecnologías
- Potenciar la inteligencia emocional
- Automotivación y desarrollo constante
COMPETENCIAS LABORALES CORPORATIVAS MÁS
DEMANDADAS 2021
- Sensibilidad tecnológica
- Business Intelligence
- Liderazgo del cambio
- Culturalización corporativa virtual
- Gestión de crisis
COMPETENCIAS LABORALES MÁS DEMANDADAS
- Mentalidad de crecimiento
- Toma de decisiones en base de datos
- Pensamiento crítico
- Resiliencia
- Flexibilidad
- Comodidad en un entorno digital
- Alta productividad
- Compromiso
- Aprendizaje independiente
- Trabajo en equipo
AVANCE PLAN DE ACCIÓN:
Realidad problemática en el grupo de interés
Determinar los
aspectos de
interés y
fuentes de
información
Recoger la
información
Contextualización
de los hallazgos
Explicaciones
de la situación
conocida ¿por
qué la
situación o
fenómeno es o
se manifiesta
de ese modo?
Juicio o
apreciación
sobre lo
conocido
Lineamientos
para la acción
PROCESO DE DIAGNÓSTICO
(Bertrán et al., 2020)
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Un problema con impacto sanitario no se refiere solamente
a las causas de enfermedad y muerte sino también a los
determinantes sociales que las condicionan. Es la existencia
de algún grado de diferencia entre la realidad percibida y la
realidad deseada y que tiene efectos directos o indirectos
en la salud de una comunidad; es decir, entre lo que se ve
que está sucediendo y lo que se cree que debería suceder
(Ministerio de Salud, 2015)
Rodríguez et al. (2004). Planificación sanitaria (II): desde la priorización de
problemas a la elaboración de un programa de salud. SEMERGE, 30(4)180-9.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-
S1138359304742987
¿En qué consiste el
problema?
¿Cuáles fueron las
condiciones dónde
surgió el problema y
cuáles son las causas?
¿El problema es
duradero o pasajero-
transitorio?
¿Quiénes son los
afectados del problema,
y evaluar si son
afectados de manera
directa o indirecta?
¿Se ha implementado
algunas acciones, o si
definieron algún
diagnóstico del
problema?
¿Quiénes son los
actores del problema?
DEFICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
(Argumedo, 2019)
Identificación del Problema:
Criterios de Priorización
Magnitud
•Prevalencia,
incidencia,
mortalidad,
letalidad o
porcentajes
según variables
de población,
espacio y
tiempo
Trascendencia
•Impacto social o
económico.
•Pérdidas por
enfermedad,
incapacidad o
muerte, disminución
en la producción y/o
productividad.
Vulnerabilidad
•Recursos disponibles
para prevenir,
controlar o erradicar
el problema
(inmunización,
tratamiento,
diagnóstico, etc.)
Prevención:
•Factibilidad
de revertir
los efectos
negativos
del
problema.
Importancia:
•Es relevante
el problema
en la
comunidad.
Pertinencia
cultural,
étnica, de
género,
territorial,
condición de
discapacidad.
Rodríguez et al. (2004). Planificación sanitaria (II): desde la priorización de
problemas a la elaboración de un programa de salud. SEMERGE, 30(4)180-9.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-
S1138359304742987
Árbol de Soluciones
PROMOVER HÁBITOS
SALUDABLE
PROGRAMA
PSICOLÓGICO PARA
REFORZAR HÁBITOS
SALUDABLES
GESTIÓN DE
PRACTICANTES DE
PSICOLOGÍA
6 SESIONES
CENTRADO EN EL
MODELO ECOLÓGICO
CAMPAÑA DE
PROMOCIÓN DE
HÁBITOS
SALUDABLES
UTILIZAR LA REDES
SOCIALES
DIFUSIÓN DE
VIDEOS
INSTRUCTIVOS
SOBRE H. S.
¿CÓMO?
¿Cómo?
Priorización del Problema
Priorizar significa situar los problemas detectados de acuerdo con el
orden por el que pensamos que deben ser abordados. Por ello, además
de la importancia del problema, debemos considerar la eficacia de la
intervención y la factibilidad de la misma.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, el estudiante
describe la realidad problemática en el
grupo de interés a través de una
infografía.
Tarea:
Esquematiza diagnóstico situacional del ámbito de intervención, modelo
teórico y determinación de objetivos.
CONCLUSIONES
Los estudiantes manifiestan las
conclusiones generadas en la presente
sesión.
03-28-2022_175315148_SESION04-COMPETENCIASLABORALES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 03-28-2022_175315148_SESION04-COMPETENCIASLABORALES.pdf

Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Carmen Ortiz
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Carmen Ortiz
 
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.ppsMotivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
Taller evaluacion de proyecto 1
Taller evaluacion de proyecto 1Taller evaluacion de proyecto 1
Taller evaluacion de proyecto 1
indiramieles
 
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisisCOVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
Mary Alejandra Ballesta
 
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIATENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
Joao Monjaraz
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Ibermatica Social Business y CRM
 
E20 idc 23062010 ibermatica v03
E20 idc 23062010 ibermatica v03E20 idc 23062010 ibermatica v03
E20 idc 23062010 ibermatica v03
Ibermatica Social Business y CRM
 
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectosLas pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Diana Calle
 
Social business con empleados
Social business con empleadosSocial business con empleados
Social business con empleados
Ibermatica Social Business y CRM
 
Presentacion corporativa m health click
Presentacion corporativa m health clickPresentacion corporativa m health click
Presentacion corporativa m health click
ilarraya
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Alicia Pomares
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
MarciaSantaCruz2
 
Las preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social BusinessLas preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social Business
Ibermatica Social Business y CRM
 
Formulando una Propuesta de Innovación.pdf
Formulando una Propuesta de Innovación.pdfFormulando una Propuesta de Innovación.pdf
Formulando una Propuesta de Innovación.pdf
genesis793127
 
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidadEstrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Prevencionar
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de MercadoDanny Ulloa
 

Similar a 03-28-2022_175315148_SESION04-COMPETENCIASLABORALES.pdf (20)

Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.ppsMotivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
 
Taller evaluacion de proyecto 1
Taller evaluacion de proyecto 1Taller evaluacion de proyecto 1
Taller evaluacion de proyecto 1
 
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisisCOVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
COVID-19: Desafíos de una Sociedad que debe reinventarse en la crisis
 
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIATENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
TENDENCIAS COVID-19: EL IMPACTO DE UNA PANDEMIA
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
 
E20 idc 23062010 ibermatica v03
E20 idc 23062010 ibermatica v03E20 idc 23062010 ibermatica v03
E20 idc 23062010 ibermatica v03
 
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectosLas pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
 
Social business con empleados
Social business con empleadosSocial business con empleados
Social business con empleados
 
Presentacion corporativa m health click
Presentacion corporativa m health clickPresentacion corporativa m health click
Presentacion corporativa m health click
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
 
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
PPT N° 04(1).pptx
PPT N° 04(1).pptxPPT N° 04(1).pptx
PPT N° 04(1).pptx
 
07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
07.-PRESENTACIÓN-LIDERAZGO-COMUNICACIÓN-Y-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
 
Las preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social BusinessLas preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social Business
 
Formulando una Propuesta de Innovación.pdf
Formulando una Propuesta de Innovación.pdfFormulando una Propuesta de Innovación.pdf
Formulando una Propuesta de Innovación.pdf
 
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidadEstrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidad
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 

Más de BonnyZumaranDaga1

PLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docxPLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docx
BonnyZumaranDaga1
 
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
BonnyZumaranDaga1
 
ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).doc
ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).docESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).doc
ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).doc
BonnyZumaranDaga1
 
Formatos Internos UA.doc
Formatos Internos  UA.docFormatos Internos  UA.doc
Formatos Internos UA.doc
BonnyZumaranDaga1
 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docxFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
BonnyZumaranDaga1
 
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docxPLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
BonnyZumaranDaga1
 
REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docx
REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docxREGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docx
REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Plan de Tratamiento Psicológico (1).doc
Plan de Tratamiento Psicológico (1).docPlan de Tratamiento Psicológico (1).doc
Plan de Tratamiento Psicológico (1).doc
BonnyZumaranDaga1
 
Modelo de Informe Mensual (1).doc
Modelo de Informe Mensual (1).docModelo de Informe Mensual (1).doc
Modelo de Informe Mensual (1).doc
BonnyZumaranDaga1
 
EXAMEN MENTAL (Modelo).docx
EXAMEN MENTAL (Modelo).docxEXAMEN MENTAL (Modelo).docx
EXAMEN MENTAL (Modelo).docx
BonnyZumaranDaga1
 
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
BonnyZumaranDaga1
 
294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc
294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc
294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc
BonnyZumaranDaga1
 
4TO RAMON CASTILLA CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
4TO RAMON CASTILLA  CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx4TO RAMON CASTILLA  CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
4TO RAMON CASTILLA CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
BonnyZumaranDaga1
 
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Guía PT y resolución.pdf
Guía PT y resolución.pdfGuía PT y resolución.pdf
Guía PT y resolución.pdf
BonnyZumaranDaga1
 
MODELO INFORME PSICOLÓGICO.docx
MODELO INFORME PSICOLÓGICO.docxMODELO INFORME PSICOLÓGICO.docx
MODELO INFORME PSICOLÓGICO.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Ficha de Trabajo S2.docx
Ficha de Trabajo  S2.docxFicha de Trabajo  S2.docx
Ficha de Trabajo S2.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Ficha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docxFicha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docx
BonnyZumaranDaga1
 
03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf
03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf
03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf
BonnyZumaranDaga1
 
03-29-2022_031430487_SESION15.pdf
03-29-2022_031430487_SESION15.pdf03-29-2022_031430487_SESION15.pdf
03-29-2022_031430487_SESION15.pdf
BonnyZumaranDaga1
 

Más de BonnyZumaranDaga1 (20)

PLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docxPLAN OPERATIVO Mey.docx
PLAN OPERATIVO Mey.docx
 
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
 
ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).doc
ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).docESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).doc
ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO (1).doc
 
Formatos Internos UA.doc
Formatos Internos  UA.docFormatos Internos  UA.doc
Formatos Internos UA.doc
 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docxFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
 
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docxPLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
 
REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docx
REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docxREGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docx
REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER.docx
 
Plan de Tratamiento Psicológico (1).doc
Plan de Tratamiento Psicológico (1).docPlan de Tratamiento Psicológico (1).doc
Plan de Tratamiento Psicológico (1).doc
 
Modelo de Informe Mensual (1).doc
Modelo de Informe Mensual (1).docModelo de Informe Mensual (1).doc
Modelo de Informe Mensual (1).doc
 
EXAMEN MENTAL (Modelo).docx
EXAMEN MENTAL (Modelo).docxEXAMEN MENTAL (Modelo).docx
EXAMEN MENTAL (Modelo).docx
 
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc
294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc
294184329-Cuestionario-Sindrome-de-Estocolmo.doc
 
4TO RAMON CASTILLA CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
4TO RAMON CASTILLA  CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx4TO RAMON CASTILLA  CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
4TO RAMON CASTILLA CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
 
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
 
Guía PT y resolución.pdf
Guía PT y resolución.pdfGuía PT y resolución.pdf
Guía PT y resolución.pdf
 
MODELO INFORME PSICOLÓGICO.docx
MODELO INFORME PSICOLÓGICO.docxMODELO INFORME PSICOLÓGICO.docx
MODELO INFORME PSICOLÓGICO.docx
 
Ficha de Trabajo S2.docx
Ficha de Trabajo  S2.docxFicha de Trabajo  S2.docx
Ficha de Trabajo S2.docx
 
Ficha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docxFicha de Trabajo S3.docx
Ficha de Trabajo S3.docx
 
03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf
03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf
03-28-2022_190243518_SESION06-CLRESILIENCIA-FELXIBILIDADALCAMBIO.pdf
 
03-29-2022_031430487_SESION15.pdf
03-29-2022_031430487_SESION15.pdf03-29-2022_031430487_SESION15.pdf
03-29-2022_031430487_SESION15.pdf
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

03-28-2022_175315148_SESION04-COMPETENCIASLABORALES.pdf

  • 1. I UNIDAD RETOS Y COMPETENCIAS MÁS DEMANDADAS Equipo Docente 2022
  • 2. SESIÓN 04: COMPETENCIAS LABORALES MÁS DEMANDADAS
  • 3. VIDEO: Los profesionales del futuro según Linkedin https://www.youtube.com/watch?v=1Iid7oCHNwM
  • 4. COMPETENCIAS LABORALES MÁS DEMANDADAS Las competencias laborales son los conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), destrezas y actitudes (saber estar y querer hacer) que desarrolla una persona para comprender, transformar y desempeñar una responsabilidad de forma adecuada.
  • 6. COMPETENCIAS LABORALES CORPORATIVAS MÁS DEMANDADAS 2020 - Habilidades de comunicación - Saber lideras y gestionar equipos - Adaptación a las nuevas tecnologías - Potenciar la inteligencia emocional - Automotivación y desarrollo constante
  • 7. COMPETENCIAS LABORALES CORPORATIVAS MÁS DEMANDADAS 2021 - Sensibilidad tecnológica - Business Intelligence - Liderazgo del cambio - Culturalización corporativa virtual - Gestión de crisis
  • 8. COMPETENCIAS LABORALES MÁS DEMANDADAS - Mentalidad de crecimiento - Toma de decisiones en base de datos - Pensamiento crítico - Resiliencia - Flexibilidad - Comodidad en un entorno digital - Alta productividad - Compromiso - Aprendizaje independiente - Trabajo en equipo
  • 9. AVANCE PLAN DE ACCIÓN: Realidad problemática en el grupo de interés Determinar los aspectos de interés y fuentes de información Recoger la información Contextualización de los hallazgos Explicaciones de la situación conocida ¿por qué la situación o fenómeno es o se manifiesta de ese modo? Juicio o apreciación sobre lo conocido Lineamientos para la acción PROCESO DE DIAGNÓSTICO (Bertrán et al., 2020)
  • 10. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Un problema con impacto sanitario no se refiere solamente a las causas de enfermedad y muerte sino también a los determinantes sociales que las condicionan. Es la existencia de algún grado de diferencia entre la realidad percibida y la realidad deseada y que tiene efectos directos o indirectos en la salud de una comunidad; es decir, entre lo que se ve que está sucediendo y lo que se cree que debería suceder (Ministerio de Salud, 2015) Rodríguez et al. (2004). Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. SEMERGE, 30(4)180-9. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf- S1138359304742987
  • 11. ¿En qué consiste el problema? ¿Cuáles fueron las condiciones dónde surgió el problema y cuáles son las causas? ¿El problema es duradero o pasajero- transitorio? ¿Quiénes son los afectados del problema, y evaluar si son afectados de manera directa o indirecta? ¿Se ha implementado algunas acciones, o si definieron algún diagnóstico del problema? ¿Quiénes son los actores del problema? DEFICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA (Argumedo, 2019)
  • 12. Identificación del Problema: Criterios de Priorización Magnitud •Prevalencia, incidencia, mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo Trascendencia •Impacto social o económico. •Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción y/o productividad. Vulnerabilidad •Recursos disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema (inmunización, tratamiento, diagnóstico, etc.) Prevención: •Factibilidad de revertir los efectos negativos del problema. Importancia: •Es relevante el problema en la comunidad. Pertinencia cultural, étnica, de género, territorial, condición de discapacidad. Rodríguez et al. (2004). Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. SEMERGE, 30(4)180-9. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf- S1138359304742987
  • 13. Árbol de Soluciones PROMOVER HÁBITOS SALUDABLE PROGRAMA PSICOLÓGICO PARA REFORZAR HÁBITOS SALUDABLES GESTIÓN DE PRACTICANTES DE PSICOLOGÍA 6 SESIONES CENTRADO EN EL MODELO ECOLÓGICO CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES UTILIZAR LA REDES SOCIALES DIFUSIÓN DE VIDEOS INSTRUCTIVOS SOBRE H. S. ¿CÓMO? ¿Cómo?
  • 14. Priorización del Problema Priorizar significa situar los problemas detectados de acuerdo con el orden por el que pensamos que deben ser abordados. Por ello, además de la importancia del problema, debemos considerar la eficacia de la intervención y la factibilidad de la misma.
  • 15. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Al finalizar la sesión, el estudiante describe la realidad problemática en el grupo de interés a través de una infografía.
  • 16. Tarea: Esquematiza diagnóstico situacional del ámbito de intervención, modelo teórico y determinación de objetivos.
  • 17. CONCLUSIONES Los estudiantes manifiestan las conclusiones generadas en la presente sesión.