SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado
Educación para el Trabajo - Educación Religiosa
Tutoría y Orientación Educativa
Para visualizar el contenido
de este material, coloca tu
tableta en horizontal.
Elaboramos prototipos
para promover el turismo
respetando la diversidad
cultural de nuestra localidad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado
Educación para el Trabajo - Educación Religiosa
Tutoría y Orientación Educativa
Ruta 1 – Semana 1
Reflexionamos sobre
la diversidad cultural
de nuestra localidad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado
Educación para el Trabajo - Educación Religiosa
Tutoría y Orientación Educativa
Prototipo
creativo
Opción
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado
Educación para el Trabajo - Educación Religiosa
Tutoría y Orientación Educativa
Prototipo
creativo
Opción
El prototipo deberá mostrar lo siguiente:
• Ser creativo e innovador.
• Responder al objetivo de difundir el turismo.
• Respetar las diferencias de los pobladores.
• Permitir la mejora de la convivencia entre los pobladores.
• Respetar la diversidad cultural de la localidad.
• Se deben aplicar, en todos los tramos, aplicar las fases de la metodología
design thinking.
Asimismo, se deben mostrar acciones para una convivencia pacífica,
considerando lo siguiente:
- Presentar una ruta de convivencia fraterna que incluya metas.
- Fomentar la práctica de virtudes y talentos para una convivencia fraterna.
- Elaborar mensajes de paz con testimonio y coherencia de vida, y
promover el perdón a la luz de la palabra de Dios.
- Dar propuestas de solución para los problemas y las necesidades de la
comunidad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado
Educación para el Trabajo - Educación Religiosa
Tutoría y Orientación Educativa
Actividades para tu experiencia
Educación para
el Trabajo
Educación Religiosa
Tutoría y Orientación
Educativa
Redactamos el desafío y
recogemos información
sobre la diversidad cultural
de nuestra localidad.
Proponemos relacionarnos
apreciando los valores propios
de nuestra tradición.
Reflexionamos sobre los
mitos del amor en las
relaciones de pareja.
Haz clic en cada actividad.
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min
Identifico
la diversidad cultural
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso
Redactamos eldesafío y recogemos
información sobre la diversidad
cultural de nuestra localidad
El Perú es un país megadiverso a nivel cultural
y étnico-geográfico, con una gran variedad de
recursos naturales y lugares turísticos que deben
ser aprovechados. Ahora, tu propósito será recoger
información mediante la entrevista cualitativa para
conocer la diversidad cultural de tu localidad,
así como los problemas y necesidades de los
usuarios para difundir el turismo. Ten en cuenta
que la información recogida te permitirá definir este
problema en la siguiente actividad.
Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
Educación
para el Trabajo
Identifico la
diversidad cultural
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
Identifico la diversidad cultural
de nuestra localidad
Los peruanos vivimos en un país con una gran diversidad cultural, como
las costumbres, tradiciones, atractivos turísticos, entre otros.
Ello ha permitido que surjan muchos emprendimientos. A continuación
mencionamos algunos ejemplos:
• “Mujeres aymaras”, una asociación de mujeres artesanas de cuatro
provincias de la región Puno que decidieron agruparse para confeccionar
prendas tejidas a mano, que se venden a nivel nacional e internacional.
• “La tienda amazónica”, un emprendimiento de comercialización de
productos textiles con aplicaciones étnicas, hechas a mano por artesanas
indígenas de diversas etnias amazónicas que se encuentran en situación
de vulnerabilidad.
• “Llama Pack Project”, proyecto que revalora el uso de la llama como
animal de carga en el sector turismo; además, busca conservar los
ecosistemas de montaña y generar el desarrollo sostenible en las
comunidades altoandinas de la cordillera Urubamba.
Seguimos aprendiendo 2
2
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Considerando los ejemplos anteriores, responde la siguiente pregunta:
Identificola
diversidad cultural
¿Qué características de la diversidad cultural han aprovechado cada uno
de estos emprendimientos?
“Mujeres aymaras” ………………………………………………………………………………………………
“La tienda amazónica” ……………………………………………………………………………………..
“Llama Pack Project” ………………………………………………………………………………………..
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso
Luego identifica y escribe las principales características de la diversidad
cultural que existe en tu localidad. Hazlo en el siguiente recuadro:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………..............................………………........................................................................
3
Redacto
el desafío
Planifico
la entrevista
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Identifico
la diversidad cultural
Redacto el desafío
Luego de informarte e identificar las principales características de la
diversidad cultural de tu localidad, corresponde redactar el desafío. El
desafío debe ser específico, es decir, no puede ser muy amplio y debe
ser redactado a modo de pregunta. Por ejemplo: ¿Cómo podríamos
nosotros…?; asimismo, debe atender a un segmento de personas y permitir
plantear diferentes alternativas de solución.
Veamos el siguiente ejemplo:
Realizo
la entrevista
¿Cómo podríamos nosotros elaborar prototipos para difundir el turismo respetando
la diversidad cultural de nuestra localidad?
Evalúo mi
progreso Seguimos aprendiendo 2
4
Redacto
el desafío
Planifico
la entrevista
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Identifico
la diversidad cultural
Para saber que el desafíoestábien redactado, revisa si cumple las siguientes
características:
• Atiende a un segmento de personas.
• Permite plantear diferentes alternativas de solución, es decir, se puede
elaborar algún material de difusión en físico o digital (aplicativos, páginas
web, canales en YouTube, entre otros) que permita difundir el turismo
respetando la diversidad cultural de la localidad.
• Está pensado en el trabajo en equipo, es decir, inicia con la pregunta
¿Cómo podríamos nosotros…?.
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso Seguimos aprendiendo 3
5
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
Educación
para el Trabajo
Identifico
la diversidad cultural
Realizo
la entrevista
5.° grado | Educación Secundaria
Redacto el desafío
Es momento de redactartu desafío. Ten en cuenta las características que
debe tener un desafío correctamente redactado.
Tu desafío
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………..............................………………........................................................................
……………..............................………………........................................................................
……………..............................………………........................................................................
……………..............................………………........................................................................
Evalúo mi
progreso Para ello, utiliza el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta.
6
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Identifico
la diversidad cultural
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso
Planifico la entrevista
Con el desafío redactado, continúa con el desarrollo de la fase empatizar.
Ahora corresponde identificar y entender los sentimientos y necesidades
de los usuarios. Por esta razón, es necesario ponerse en los zapatos de
los demás para pensar o sentir como ellos. Para ello, debes conversar y
entrevistarlos utilizando la técnica de “los 5 porqués” mediante la entrevista
cualitativa.
Los 5 porqués es una técnica creada por Sakichi Toyoda y fue usada en la
corporación de motores Toyota durante la evolución de su metodología de
manufacturación. Consiste en entablar una entrevista y volver a preguntar
“¿por qué?” cinco veces consecutivas cada vez que la persona entrevistada
brinde una respuesta. De esta forma se exploran las relaciones de causa
y efecto de un problema en particular, y se profundiza en las respuestas
comprendiendo el comportamiento o pensamiento de las personas. Para
registrar la información durante la entrevista, es necesario contar con una
hoja de apuntes o utilizar equipos para grabar la entrevista.
Para grabar la entrevista, puedes utilizar el aplicativo Dolby On que se encuentra
en la tableta.
7
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Identifico
la diversidad cultural
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso
Realizo la entrevista
Para entrevistar a los usuarios, lo primero que debes hacer es un listado
de las personas a quienes vas a entrevistar. Luego, separar un tiempo y
buscar el espacio adecuado para llevarlo a cabo. Asimismo, debes tener
listos todos los materiales necesarios.
A continuación, observa el siguiente ejemplo:
Problema ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
El turismo en
mi localidad
se ha visto
afectado por
la pandemia.
Porque
ya nadie
quiere viajar
debido al
temor del
contagio de
la COVID-19
Porque no hay
Centros
turísticos que
cumplan
con los
protocolos de
bioseguridad
Porque nadie
estaba
preparado
para esta
pandemia
Porque
siempre se
trabajó sin
problemas y
no
se pensó
en otras
alternativas
Porque no
había la
necesidad de
pensar en
otras formas
de difundir el
turismo en la
localidad
Problema Porque ... Porque ... Porque ... Porque ... Porque ...
Problema Porque ... Porque ... Porque ... Porque ... Porque ...
Para diseñar la plantilla y registrar la información, utiliza el aplicativo Smart Office
que se encuentra en la tableta.
8
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
5.° grado | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
Identifico
la diversidad cultural
Realizo
la entrevista
Evalúo mi
progreso
Emplea estalista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en
tu portafolio digital.
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
Creé una propuesta de valor al redactar
el desafío, y recogí información sobre
los problemas y necesidades de los
usuarios para difundir el turismo,
resaltando la diversidad cultural de mi
localidad.
Sinteticé la información recogida
sobre los problemas o necesidades de
los usuarios para difundir el turismo
resaltando la diversidad cultural de
mi localidad y generé alternativasde
solución.
Elaboré y evalué el prototipo para
difundir el turismo, e incorporé las
mejoras a partir de la retroalimentación
proporcionada por los usuarios.
9
Planifico
la entrevista
Redacto
el desafío
Educación Religiosa
Identifico mis
virtudes y talentos
Propongo acciones
para una convivencia
fraterna
Evalúo mi
progreso
5.° grado | Educación Secundaria
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min
Proponemos relacionarnos
apreciando los valores propios de
nuestra tradición.
¡Bienvenida y bienvenido! A esta nueva experiencia de
aprendizaje.
Reconocernos como país culturalmente diverso constituye
un paso importante para nuestro desarrollo; sin embargo, las
distintas manifestaciones muchas veces no son respetadas
ni valoradas, teniendo en cuenta que el ser humano es un
ser sociable por naturaleza. Por eso, la convivencia entre
individuos es el pilar de la vida humana. Toda persona
tiene una naturaleza dotada de inteligencia y voluntad libre
que le permite relacionarse con los demás en armonía y
respeto mutuo. Asimismo, valdría la pena reflexionar por
qué en nuestra sociedad existen estas desigualdades y no
nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos
y oportunidades. Ahora, tu propósito será identificar tus
virtudes y talentos.
Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.
Analizo las
necesidades y
planteo alternativas
Reconozco ¿quién
soy? en mi historia
personal
Reconozco ¿quién
soy? en mi historia
personal
Analizo las
necesidades y
planteo alternativas
Educación Religiosa
5.° grado | Educación Secundaria
Identifico mis virtudes / valores y mis talentos
Identifica tus virtudes, valores y talentos. Para ello, puedes usar como referencia
el siguiente esquema y completarlo.
Identifico mis
virtudes y talentos
Propongo acciones
para una convivencia
fraterna
Evalúo mi
progreso
2
MIS VALORES / VIRTUDES MIS TALENTOS
1. Solidario
2.
3.
1. Me gusta cantar
2.
3.
Reconozco ¿quién
soy? en mi historia
personal
Analizo las
necesidades y
planteo alternativas
Educación Religiosa
5.° grado | Educación Secundaria
Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal
A continuación, reconoce e identifica tu historia personal respondiendo a las
siguientes preguntas:
Identifico mis
virtudes y talentos
Propongo acciones
para una convivencia
fraterna
Evalúo mi
progreso
3
¿QUIÉN SOY? MIS FORTALEZAS ¿HACIA DONDE VOY?
Educación Religiosa
Identifico mis
virtudes y talentos
Propongo acciones
para una convivencia
fraterna
5.° grado | Educación Secundaria
Analizo las necesidades y planteo alternativas que
favorecen una convivencia armónica
A continuación, identifica y analiza la importancia de perdonar siempre para
ello puedes leer el texto que encontrarás en la sección de recursos: “Apreciamos
los valores de nuestra tradición”, responde las siguientes preguntas y completa
¿Qué misiónsobre la práctica del perdón debemos promover dentro de
nuestra familia, escuela y comunidad?
¿Qué problemas y necesidades de nuestra comunidad dificultan o
impiden la convivencia armónica?
Evalúo mi
progreso
4
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
PROBLEMAS Y NECESIDADES
Analizo las
necesidades y
planteo alternativas
Reconozco ¿quién
soy? en mi historia
personal
Educación Religiosa
Identifico mis
virtudes y talentos
5.° grado | Educación Secundaria
Propongo acciones para una convivencia
fraterna en unidad
Ahora es momento de proponer acciones para una convivencia fraterna en
unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del bien
común.
1
2
3
Propongo acciones
para una convivencia
fraterna
Evalúo mi
progreso
4
Reflexiono y respondo:
¿Es importante la práctica de valores y virtudes para la convivencia
fraterna?, ¿por qué?
5
Analizo las
necesidades y
planteo alternativas
Reconozco ¿quién
soy? en mi historia
personal
5.° grado | Educación Secundaria
Educación Religiosa
Identifico mis
virtudes y talentos
Propongo acciones
para una convivencia
fraterna
Evalúo mi
progreso
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
Puse en práctica mis virtudes y talentos
y demostré sensibilidad ante las
necesidades del prójimo; asimismo,
reconocí que todos somos sujetos de
derechos en igualdad de oportunidades.
Planteé relacionarnos con las y los demás
de acuerdo con los valores del Evangelio
y propuse alternativas de solución a
problemas y necesidades de nuestra
comunidad en favor del bien común.
6
Analizo las
necesidades y
planteo alternativas
Reconozco ¿quién
soy? en mi historia
personal
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa
Dimensión Personal y Social
Tiempo recomendado de trabajo: 45 min
Reconozco:
verdad o mito
Actúo frente
a los mitos
Reflexionamos sobre los mitos
del amor en las relaciones de pareja
¡Bienvenida y bienvenido a esta nueva experiencia de
tutoría!
En esta actividad, vas a reflexionar sobre los mitos del
amor y la importancia de cuestionarlos para construir
relaciones saludables de pareja y en igualdad de
condiciones.
Evalúo mi
progreso
Identifico los mitos
Reflexiono
y conozco
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa
Reconozco:
verdad o mito
Actúo frente
a los mitos
Evalúo mi
progreso
Reconozco: verdad o mito
¡Nos acercamos al tema! Lee las frases y marca con una X si es verdad o
mito.
Frases Verdad Mito
1. Si tu enamorado/a te cela y controla es
porque te ama.
2. Los conflictos con la pareja se solucionan
con regalos.
3. Tu enamorado/a dejará de ser violento/a si
te comportas bien y haces lo que te dice.
4. Si me deja, me muero. Él/ella es mi media
naranja.
5. Una prueba de amor es aceptar dar la
contraseña de mi celular.
6. Por naturaleza, los hombres no pueden
controlar sus impulsos sexuales.
7. El amor verdadero lo aguanta y puede todo.
8. Solo hay un verdadero amor en la vida.
2
Identifico los mitos
Reflexiono
y conozco
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa
Reconozco:
verdad o mito
Actúo frente
a los mitos
Evalúo mi
progreso
Reflexiono y conozco qué son los mitos
Reflexiona sobre las frases vistas.
¿Te son familiares estas frases?, ¿dónde las has escuchado?
¿Estas frases te enseñan cómo deben ser las relaciones amorosas?, ¿qué
te enseñan?
¡Qué interesante ejercicio! ¿Cuántas de esas frases identificas como
verdad y cuántas, como mito? Para conocer un poco más, veamos:
¿Qué son los mitos?
Los mitos son creencias dadas como verdad, que comparte la sociedad y
que se van transmitiendo de generación en generación. Estas creencias
vinculadas al amor responden a una cultura machista aprendida a lo largo
de nuestra vida mediante mensajes en nuestra familia, comunidad, amigos,
y también en canciones, cuentos, medios de comunicación, etc.
Recuerda que las actividades propuestas puedes desarrollarlas en tu cuaderno
de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
3
Identifico los mitos
Reflexiono
y conozco
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa
Reconozco:
verdad o mito
Actúo frente
a los mitos
Evalúo mi
progreso
Identifico los mitos sobre el amor
Todas las frases vistas son MITOS sobre el amor. Te explicamos por qué.
1. Si tu enamorado/a te cela y
controla es porque te ama.
Los celos y el control no son expresiones de amor, sino
violencia. El amor se construye en confianza y respeto.
2. Los conflictos con la pareja se
solucionan con regalos.
Los conflictos deben solucionarse escuchándose y analizando
las razones del conflicto. Los regalos son una forma de ignorar
el malestar del otro.
3. Tu enamorado/a dejará de ser
violento/a si te comportas bien y
haces lo que te dice.
La sumisión NUNCA detiene la violencia y puede ir generando
mayor control sobre ti. Una persona violenta justifica su ira
con la conducta del otro; tú no eres responsable de sus actos.
4. Si me deja, me muero. Él/ella es
mi media naranja.
Somos personas únicas. No nos falta nadie para estar
completos. No somos la mitad de otras personas; por lo tanto,
no necesitamos de otras para seguir adelante.
5. Una prueba de amor es aceptar
dar la contraseña de mi celular.
La confianza y el respeto de la autonomía de la pareja es la
base para construir relaciones saludables. Si tu pareja te pide
“pruebas de amor”, es insegura y usa la manipulación para
justificar que quiere controlarte.
6. Por naturaleza, los hombres no
pueden controlar sus impulsos
sexuales.
Los hombres aprenden a expresar su sexualidad desde niños
a partir de los mensajes que reciben; no es algo innato. Los
hombressontotalmentecapacesdetenerun comportamiento
sexual responsable, sano y pleno.
7. Solo hay un verdadero amor en
la vida.
Así como hay enamoramiento, las parejas también dejan
de quererse y vuelven a enamorarse. Esto significa que uno
puede amar de nuevo después de un rompimiento, si las
condiciones lo permiten.
4
Identifico los mitos
Reflexiono
y conozco
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa
Reconozco:
verdad o mito
Actúo frente
a los mitos
Evalúo mi
progreso
Actúo frente a los mitos
¡Qué importante es cuestionar estos mitos que tanto daño hacen! Ahora
desarrollarás un ejercicio para seguir aprendiendo a desmitificar estos
mitos.
Paso 1. Identificar diferentes recursos o medios como canciones,
películas o cuentos donde haya mitos sobre el amor. Por ejemplo:
• El cuento infantil “La Bella y la Bestia”, donde Bella es una muchacha
dulce que debe soportar vivir con una bestia que se va a convertir
en un hermoso príncipe gracias a su amor.
• La canción “La muda” de Cali y El Dandee, que dice: “Quiero una
mujer bien bonita, callada que no me diga naaa [sic], que cuando
me vaya a la noche y vuelva en la mañana, no diga naaa [sic]”.
Paso 2. Luego de explorar las diferentes opciones, elige una, sea
canción, película o cuento, en la que se refuercen mensajes o mitos
sobre el amor. Reflexiona sobre qué tipo de mensaje o mito es el que
se refuerza.
Seguimos aprendiendo 2
5
Identifico los mitos
Reflexiono
y conozco
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa
Reconozco:
verdad o mito
Continúa con los siguientes pasos.
Paso 3. Ahora que ya tienes la canción, película o cuento elegido, vas
a cambiarle el sentido o mensaje, de modo que ya no haya mitos sobre
el amor, sino más bien mensajes para construir relaciones saludables,
respetuosas e igualitarias.
Paso 4. Comparte tu producto con algún amigo o tutor, y aprovecha en
conversar sobre aquello que has transformado y cómo.
Recuerda: Si consigues cuestionar y descartar estos mitos, tendrás
posibilidades de construir relaciones de pareja basadas en la igualdad y
el respeto.
Actúo frente
a los mitos Recuerda que las actividades propuestas puedes desarrollarlas en tu cuaderno
de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Evalúo mi
progreso
6
Reflexiono
y conozco
Identifico los mitos
Reflexiono
y conozco
Identifico los mitos
5.° grado | Educación Secundaria
Tutoría y Orientación
Educativa Empleaestalistade cotejoentu cuadernooregístralaenel aplicativoSmart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en
tu portafolio digital.
Reconozco:
verdad o mito
Actúo frente
a los mitos
Evalúo mi
progreso
7
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
Identifiqué la importancia de cuestionar
los mitos sobre el amor para construir
relaciones saludables de pareja.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado
Educación para el Trabajo - Educación Religiosa
Tutoría y Orientación Educativa
¡Felicitaciones! ¡Sigue desarrollando
tus actividades!
2 metros
2 metros
2 metros

Más contenido relacionado

Similar a 03_Actividades Ruta 1_Sem 1_e1f4eb1c584e2a3eaf0c1bb3307f30be.docx

5° ept s19
5° ept  s195° ept  s19
5° ept s19
CASILDAHUAMANRAMOS
 
1º2º act 1 ept EdA a 5
1º2º act 1 ept  EdA a 51º2º act 1 ept  EdA a 5
1º2º act 1 ept EdA a 5
JamilHERRERAROBLES
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
RaulQuispeRamirez
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
LizSosa19
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
PauloCesarSamaniegoG
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
desempeños.docx
desempeños.docxdesempeños.docx
desempeños.docx
PatriciaElizabethFel1
 
5to (1).pptx
5to (1).pptx5to (1).pptx
5to (1).pptx
IvanMolinaPineda
 
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Juliocortegana1
 
CyL Segundo Primaria
CyL Segundo PrimariaCyL Segundo Primaria
CyL Segundo Primaria
Oscar Alvarado
 
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
javieryana
 
02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf
02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf
02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf
jemmes211
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdfexp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
MELIZALISBETGAMARRAS
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
KELLYZULAY
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
IvanFernandez306281
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 

Similar a 03_Actividades Ruta 1_Sem 1_e1f4eb1c584e2a3eaf0c1bb3307f30be.docx (20)

5° ept s19
5° ept  s195° ept  s19
5° ept s19
 
1º2º act 1 ept EdA a 5
1º2º act 1 ept  EdA a 51º2º act 1 ept  EdA a 5
1º2º act 1 ept EdA a 5
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
desempeños.docx
desempeños.docxdesempeños.docx
desempeños.docx
 
5to (1).pptx
5to (1).pptx5to (1).pptx
5to (1).pptx
 
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
 
CyL Segundo Primaria
CyL Segundo PrimariaCyL Segundo Primaria
CyL Segundo Primaria
 
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
 
02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf
02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf
02_Ruta de la EDA 5A VI_4bbce16d27eab4d7fbf8c2be95700266.pdf
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
 
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdfexp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 

Más de ssuser9be75b1

Entendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptx
Entendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptxEntendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptx
Entendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptx
ssuser9be75b1
 
constructivismodiapositiva2024-pedagogia.ppt
constructivismodiapositiva2024-pedagogia.pptconstructivismodiapositiva2024-pedagogia.ppt
constructivismodiapositiva2024-pedagogia.ppt
ssuser9be75b1
 
S12 - Google apps y correo electrónico.pptx
S12 - Google apps y correo electrónico.pptxS12 - Google apps y correo electrónico.pptx
S12 - Google apps y correo electrónico.pptx
ssuser9be75b1
 
S9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptx
S9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptxS9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptx
S9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptx
ssuser9be75b1
 
S1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptx
S1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptxS1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptx
S1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptx
ssuser9be75b1
 
ELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptx
ELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptxELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptx
ELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptx
ssuser9be75b1
 
SESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptx
ssuser9be75b1
 
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
ssuser9be75b1
 
SESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptx
SESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptx
SESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptx
ssuser9be75b1
 
SESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptx
ssuser9be75b1
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
ssuser9be75b1
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
ssuser9be75b1
 
SESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptx
SESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptx
SESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptx
ssuser9be75b1
 
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docxFICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
ssuser9be75b1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
ITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docx
ITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docx
ITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docx
ssuser9be75b1
 
2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf
2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf
2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf
ssuser9be75b1
 
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdf
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdf
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdf
ssuser9be75b1
 
428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx
428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx
428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx
ssuser9be75b1
 
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdf
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdf
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdf
ssuser9be75b1
 

Más de ssuser9be75b1 (20)

Entendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptx
Entendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptxEntendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptx
Entendiendo-el-Bullying en adolescentes.pptx
 
constructivismodiapositiva2024-pedagogia.ppt
constructivismodiapositiva2024-pedagogia.pptconstructivismodiapositiva2024-pedagogia.ppt
constructivismodiapositiva2024-pedagogia.ppt
 
S12 - Google apps y correo electrónico.pptx
S12 - Google apps y correo electrónico.pptxS12 - Google apps y correo electrónico.pptx
S12 - Google apps y correo electrónico.pptx
 
S9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptx
S9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptxS9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptx
S9 - Papelera y accesoriosdewindows.pptx
 
S1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptx
S1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptxS1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptx
S1 - Conceptos básicos de Windows 10.pptx
 
ELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptx
ELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptxELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptx
ELEMENTOS DE WINDOWS DE LA COMPUTADORA.pptx
 
SESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptxSESION 02.pptx
 
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
 
SESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptx
SESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptx
SESION 01.pptxSESION 01.pptxSESION 01.pptx
 
SESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptxSESION 1.pptx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  3°  GRADO 2024.docxGRADO ...
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO 2024.docxGRADO ...
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
SESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptx
SESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptx
SESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptxSESION4.pptx
 
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docxFICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
ITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docx
ITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docx
ITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docxITINERARIOS FORMATIVOS_2023.docx
 
2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf
2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf
2. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pdf
 
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdf
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdf
DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdfDIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA.pdf
 
428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx
428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx
428546720-Preguntas-de-Industria-Alimentaria.docx
 
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdf
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdf
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdfFICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE2.pdf
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

03_Actividades Ruta 1_Sem 1_e1f4eb1c584e2a3eaf0c1bb3307f30be.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado Educación para el Trabajo - Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa Para visualizar el contenido de este material, coloca tu tableta en horizontal. Elaboramos prototipos para promover el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra localidad.
  • 2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado Educación para el Trabajo - Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa Ruta 1 – Semana 1 Reflexionamos sobre la diversidad cultural de nuestra localidad
  • 3. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado Educación para el Trabajo - Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa Prototipo creativo Opción
  • 4. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado Educación para el Trabajo - Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa Prototipo creativo Opción El prototipo deberá mostrar lo siguiente: • Ser creativo e innovador. • Responder al objetivo de difundir el turismo. • Respetar las diferencias de los pobladores. • Permitir la mejora de la convivencia entre los pobladores. • Respetar la diversidad cultural de la localidad. • Se deben aplicar, en todos los tramos, aplicar las fases de la metodología design thinking. Asimismo, se deben mostrar acciones para una convivencia pacífica, considerando lo siguiente: - Presentar una ruta de convivencia fraterna que incluya metas. - Fomentar la práctica de virtudes y talentos para una convivencia fraterna. - Elaborar mensajes de paz con testimonio y coherencia de vida, y promover el perdón a la luz de la palabra de Dios. - Dar propuestas de solución para los problemas y las necesidades de la comunidad.
  • 5. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado Educación para el Trabajo - Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa Actividades para tu experiencia Educación para el Trabajo Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa Redactamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural de nuestra localidad. Proponemos relacionarnos apreciando los valores propios de nuestra tradición. Reflexionamos sobre los mitos del amor en las relaciones de pareja. Haz clic en cada actividad.
  • 6. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min Identifico la diversidad cultural Realizo la entrevista Evalúo mi progreso Redactamos eldesafío y recogemos información sobre la diversidad cultural de nuestra localidad El Perú es un país megadiverso a nivel cultural y étnico-geográfico, con una gran variedad de recursos naturales y lugares turísticos que deben ser aprovechados. Ahora, tu propósito será recoger información mediante la entrevista cualitativa para conocer la diversidad cultural de tu localidad, así como los problemas y necesidades de los usuarios para difundir el turismo. Ten en cuenta que la información recogida te permitirá definir este problema en la siguiente actividad. Usa doble mascarilla fuera de tu hogar. Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 7. Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Realizo la entrevista Evalúo mi progreso 5.° grado | Educación Secundaria Identifico la diversidad cultural de nuestra localidad Los peruanos vivimos en un país con una gran diversidad cultural, como las costumbres, tradiciones, atractivos turísticos, entre otros. Ello ha permitido que surjan muchos emprendimientos. A continuación mencionamos algunos ejemplos: • “Mujeres aymaras”, una asociación de mujeres artesanas de cuatro provincias de la región Puno que decidieron agruparse para confeccionar prendas tejidas a mano, que se venden a nivel nacional e internacional. • “La tienda amazónica”, un emprendimiento de comercialización de productos textiles con aplicaciones étnicas, hechas a mano por artesanas indígenas de diversas etnias amazónicas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. • “Llama Pack Project”, proyecto que revalora el uso de la llama como animal de carga en el sector turismo; además, busca conservar los ecosistemas de montaña y generar el desarrollo sostenible en las comunidades altoandinas de la cordillera Urubamba. Seguimos aprendiendo 2 2 Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 8. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Considerando los ejemplos anteriores, responde la siguiente pregunta: Identificola diversidad cultural ¿Qué características de la diversidad cultural han aprovechado cada uno de estos emprendimientos? “Mujeres aymaras” ……………………………………………………………………………………………… “La tienda amazónica” …………………………………………………………………………………….. “Llama Pack Project” ……………………………………………………………………………………….. Realizo la entrevista Evalúo mi progreso Luego identifica y escribe las principales características de la diversidad cultural que existe en tu localidad. Hazlo en el siguiente recuadro: …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ……………..............................………………........................................................................ 3 Redacto el desafío Planifico la entrevista
  • 9. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Redacto el desafío Luego de informarte e identificar las principales características de la diversidad cultural de tu localidad, corresponde redactar el desafío. El desafío debe ser específico, es decir, no puede ser muy amplio y debe ser redactado a modo de pregunta. Por ejemplo: ¿Cómo podríamos nosotros…?; asimismo, debe atender a un segmento de personas y permitir plantear diferentes alternativas de solución. Veamos el siguiente ejemplo: Realizo la entrevista ¿Cómo podríamos nosotros elaborar prototipos para difundir el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra localidad? Evalúo mi progreso Seguimos aprendiendo 2 4 Redacto el desafío Planifico la entrevista
  • 10. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Para saber que el desafíoestábien redactado, revisa si cumple las siguientes características: • Atiende a un segmento de personas. • Permite plantear diferentes alternativas de solución, es decir, se puede elaborar algún material de difusión en físico o digital (aplicativos, páginas web, canales en YouTube, entre otros) que permita difundir el turismo respetando la diversidad cultural de la localidad. • Está pensado en el trabajo en equipo, es decir, inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?. Realizo la entrevista Evalúo mi progreso Seguimos aprendiendo 3 5 Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 11. Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Realizo la entrevista 5.° grado | Educación Secundaria Redacto el desafío Es momento de redactartu desafío. Ten en cuenta las características que debe tener un desafío correctamente redactado. Tu desafío …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ……………..............................………………........................................................................ ……………..............................………………........................................................................ ……………..............................………………........................................................................ ……………..............................………………........................................................................ Evalúo mi progreso Para ello, utiliza el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta. 6 Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 12. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Realizo la entrevista Evalúo mi progreso Planifico la entrevista Con el desafío redactado, continúa con el desarrollo de la fase empatizar. Ahora corresponde identificar y entender los sentimientos y necesidades de los usuarios. Por esta razón, es necesario ponerse en los zapatos de los demás para pensar o sentir como ellos. Para ello, debes conversar y entrevistarlos utilizando la técnica de “los 5 porqués” mediante la entrevista cualitativa. Los 5 porqués es una técnica creada por Sakichi Toyoda y fue usada en la corporación de motores Toyota durante la evolución de su metodología de manufacturación. Consiste en entablar una entrevista y volver a preguntar “¿por qué?” cinco veces consecutivas cada vez que la persona entrevistada brinde una respuesta. De esta forma se exploran las relaciones de causa y efecto de un problema en particular, y se profundiza en las respuestas comprendiendo el comportamiento o pensamiento de las personas. Para registrar la información durante la entrevista, es necesario contar con una hoja de apuntes o utilizar equipos para grabar la entrevista. Para grabar la entrevista, puedes utilizar el aplicativo Dolby On que se encuentra en la tableta. 7 Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 13. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Realizo la entrevista Evalúo mi progreso Realizo la entrevista Para entrevistar a los usuarios, lo primero que debes hacer es un listado de las personas a quienes vas a entrevistar. Luego, separar un tiempo y buscar el espacio adecuado para llevarlo a cabo. Asimismo, debes tener listos todos los materiales necesarios. A continuación, observa el siguiente ejemplo: Problema ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? El turismo en mi localidad se ha visto afectado por la pandemia. Porque ya nadie quiere viajar debido al temor del contagio de la COVID-19 Porque no hay Centros turísticos que cumplan con los protocolos de bioseguridad Porque nadie estaba preparado para esta pandemia Porque siempre se trabajó sin problemas y no se pensó en otras alternativas Porque no había la necesidad de pensar en otras formas de difundir el turismo en la localidad Problema Porque ... Porque ... Porque ... Porque ... Porque ... Problema Porque ... Porque ... Porque ... Porque ... Porque ... Para diseñar la plantilla y registrar la información, utiliza el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta. 8 Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 14. 5.° grado | Educación Secundaria Educación para el Trabajo Identifico la diversidad cultural Realizo la entrevista Evalúo mi progreso Emplea estalista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital. Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Creé una propuesta de valor al redactar el desafío, y recogí información sobre los problemas y necesidades de los usuarios para difundir el turismo, resaltando la diversidad cultural de mi localidad. Sinteticé la información recogida sobre los problemas o necesidades de los usuarios para difundir el turismo resaltando la diversidad cultural de mi localidad y generé alternativasde solución. Elaboré y evalué el prototipo para difundir el turismo, e incorporé las mejoras a partir de la retroalimentación proporcionada por los usuarios. 9 Planifico la entrevista Redacto el desafío
  • 15. Educación Religiosa Identifico mis virtudes y talentos Propongo acciones para una convivencia fraterna Evalúo mi progreso 5.° grado | Educación Secundaria Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min Proponemos relacionarnos apreciando los valores propios de nuestra tradición. ¡Bienvenida y bienvenido! A esta nueva experiencia de aprendizaje. Reconocernos como país culturalmente diverso constituye un paso importante para nuestro desarrollo; sin embargo, las distintas manifestaciones muchas veces no son respetadas ni valoradas, teniendo en cuenta que el ser humano es un ser sociable por naturaleza. Por eso, la convivencia entre individuos es el pilar de la vida humana. Toda persona tiene una naturaleza dotada de inteligencia y voluntad libre que le permite relacionarse con los demás en armonía y respeto mutuo. Asimismo, valdría la pena reflexionar por qué en nuestra sociedad existen estas desigualdades y no nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades. Ahora, tu propósito será identificar tus virtudes y talentos. Usa doble mascarilla fuera de tu hogar. Analizo las necesidades y planteo alternativas Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal
  • 16. Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal Analizo las necesidades y planteo alternativas Educación Religiosa 5.° grado | Educación Secundaria Identifico mis virtudes / valores y mis talentos Identifica tus virtudes, valores y talentos. Para ello, puedes usar como referencia el siguiente esquema y completarlo. Identifico mis virtudes y talentos Propongo acciones para una convivencia fraterna Evalúo mi progreso 2 MIS VALORES / VIRTUDES MIS TALENTOS 1. Solidario 2. 3. 1. Me gusta cantar 2. 3.
  • 17. Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal Analizo las necesidades y planteo alternativas Educación Religiosa 5.° grado | Educación Secundaria Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal A continuación, reconoce e identifica tu historia personal respondiendo a las siguientes preguntas: Identifico mis virtudes y talentos Propongo acciones para una convivencia fraterna Evalúo mi progreso 3 ¿QUIÉN SOY? MIS FORTALEZAS ¿HACIA DONDE VOY?
  • 18. Educación Religiosa Identifico mis virtudes y talentos Propongo acciones para una convivencia fraterna 5.° grado | Educación Secundaria Analizo las necesidades y planteo alternativas que favorecen una convivencia armónica A continuación, identifica y analiza la importancia de perdonar siempre para ello puedes leer el texto que encontrarás en la sección de recursos: “Apreciamos los valores de nuestra tradición”, responde las siguientes preguntas y completa ¿Qué misiónsobre la práctica del perdón debemos promover dentro de nuestra familia, escuela y comunidad? ¿Qué problemas y necesidades de nuestra comunidad dificultan o impiden la convivencia armónica? Evalúo mi progreso 4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROBLEMAS Y NECESIDADES Analizo las necesidades y planteo alternativas Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal
  • 19. Educación Religiosa Identifico mis virtudes y talentos 5.° grado | Educación Secundaria Propongo acciones para una convivencia fraterna en unidad Ahora es momento de proponer acciones para una convivencia fraterna en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del bien común. 1 2 3 Propongo acciones para una convivencia fraterna Evalúo mi progreso 4 Reflexiono y respondo: ¿Es importante la práctica de valores y virtudes para la convivencia fraterna?, ¿por qué? 5 Analizo las necesidades y planteo alternativas Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal
  • 20. 5.° grado | Educación Secundaria Educación Religiosa Identifico mis virtudes y talentos Propongo acciones para una convivencia fraterna Evalúo mi progreso Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital. Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Puse en práctica mis virtudes y talentos y demostré sensibilidad ante las necesidades del prójimo; asimismo, reconocí que todos somos sujetos de derechos en igualdad de oportunidades. Planteé relacionarnos con las y los demás de acuerdo con los valores del Evangelio y propuse alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad en favor del bien común. 6 Analizo las necesidades y planteo alternativas Reconozco ¿quién soy? en mi historia personal
  • 21. 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Dimensión Personal y Social Tiempo recomendado de trabajo: 45 min Reconozco: verdad o mito Actúo frente a los mitos Reflexionamos sobre los mitos del amor en las relaciones de pareja ¡Bienvenida y bienvenido a esta nueva experiencia de tutoría! En esta actividad, vas a reflexionar sobre los mitos del amor y la importancia de cuestionarlos para construir relaciones saludables de pareja y en igualdad de condiciones. Evalúo mi progreso Identifico los mitos Reflexiono y conozco
  • 22. 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Reconozco: verdad o mito Actúo frente a los mitos Evalúo mi progreso Reconozco: verdad o mito ¡Nos acercamos al tema! Lee las frases y marca con una X si es verdad o mito. Frases Verdad Mito 1. Si tu enamorado/a te cela y controla es porque te ama. 2. Los conflictos con la pareja se solucionan con regalos. 3. Tu enamorado/a dejará de ser violento/a si te comportas bien y haces lo que te dice. 4. Si me deja, me muero. Él/ella es mi media naranja. 5. Una prueba de amor es aceptar dar la contraseña de mi celular. 6. Por naturaleza, los hombres no pueden controlar sus impulsos sexuales. 7. El amor verdadero lo aguanta y puede todo. 8. Solo hay un verdadero amor en la vida. 2 Identifico los mitos Reflexiono y conozco
  • 23. 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Reconozco: verdad o mito Actúo frente a los mitos Evalúo mi progreso Reflexiono y conozco qué son los mitos Reflexiona sobre las frases vistas. ¿Te son familiares estas frases?, ¿dónde las has escuchado? ¿Estas frases te enseñan cómo deben ser las relaciones amorosas?, ¿qué te enseñan? ¡Qué interesante ejercicio! ¿Cuántas de esas frases identificas como verdad y cuántas, como mito? Para conocer un poco más, veamos: ¿Qué son los mitos? Los mitos son creencias dadas como verdad, que comparte la sociedad y que se van transmitiendo de generación en generación. Estas creencias vinculadas al amor responden a una cultura machista aprendida a lo largo de nuestra vida mediante mensajes en nuestra familia, comunidad, amigos, y también en canciones, cuentos, medios de comunicación, etc. Recuerda que las actividades propuestas puedes desarrollarlas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office. 3 Identifico los mitos Reflexiono y conozco
  • 24. 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Reconozco: verdad o mito Actúo frente a los mitos Evalúo mi progreso Identifico los mitos sobre el amor Todas las frases vistas son MITOS sobre el amor. Te explicamos por qué. 1. Si tu enamorado/a te cela y controla es porque te ama. Los celos y el control no son expresiones de amor, sino violencia. El amor se construye en confianza y respeto. 2. Los conflictos con la pareja se solucionan con regalos. Los conflictos deben solucionarse escuchándose y analizando las razones del conflicto. Los regalos son una forma de ignorar el malestar del otro. 3. Tu enamorado/a dejará de ser violento/a si te comportas bien y haces lo que te dice. La sumisión NUNCA detiene la violencia y puede ir generando mayor control sobre ti. Una persona violenta justifica su ira con la conducta del otro; tú no eres responsable de sus actos. 4. Si me deja, me muero. Él/ella es mi media naranja. Somos personas únicas. No nos falta nadie para estar completos. No somos la mitad de otras personas; por lo tanto, no necesitamos de otras para seguir adelante. 5. Una prueba de amor es aceptar dar la contraseña de mi celular. La confianza y el respeto de la autonomía de la pareja es la base para construir relaciones saludables. Si tu pareja te pide “pruebas de amor”, es insegura y usa la manipulación para justificar que quiere controlarte. 6. Por naturaleza, los hombres no pueden controlar sus impulsos sexuales. Los hombres aprenden a expresar su sexualidad desde niños a partir de los mensajes que reciben; no es algo innato. Los hombressontotalmentecapacesdetenerun comportamiento sexual responsable, sano y pleno. 7. Solo hay un verdadero amor en la vida. Así como hay enamoramiento, las parejas también dejan de quererse y vuelven a enamorarse. Esto significa que uno puede amar de nuevo después de un rompimiento, si las condiciones lo permiten. 4 Identifico los mitos Reflexiono y conozco
  • 25. 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Reconozco: verdad o mito Actúo frente a los mitos Evalúo mi progreso Actúo frente a los mitos ¡Qué importante es cuestionar estos mitos que tanto daño hacen! Ahora desarrollarás un ejercicio para seguir aprendiendo a desmitificar estos mitos. Paso 1. Identificar diferentes recursos o medios como canciones, películas o cuentos donde haya mitos sobre el amor. Por ejemplo: • El cuento infantil “La Bella y la Bestia”, donde Bella es una muchacha dulce que debe soportar vivir con una bestia que se va a convertir en un hermoso príncipe gracias a su amor. • La canción “La muda” de Cali y El Dandee, que dice: “Quiero una mujer bien bonita, callada que no me diga naaa [sic], que cuando me vaya a la noche y vuelva en la mañana, no diga naaa [sic]”. Paso 2. Luego de explorar las diferentes opciones, elige una, sea canción, película o cuento, en la que se refuercen mensajes o mitos sobre el amor. Reflexiona sobre qué tipo de mensaje o mito es el que se refuerza. Seguimos aprendiendo 2 5 Identifico los mitos Reflexiono y conozco
  • 26. 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Reconozco: verdad o mito Continúa con los siguientes pasos. Paso 3. Ahora que ya tienes la canción, película o cuento elegido, vas a cambiarle el sentido o mensaje, de modo que ya no haya mitos sobre el amor, sino más bien mensajes para construir relaciones saludables, respetuosas e igualitarias. Paso 4. Comparte tu producto con algún amigo o tutor, y aprovecha en conversar sobre aquello que has transformado y cómo. Recuerda: Si consigues cuestionar y descartar estos mitos, tendrás posibilidades de construir relaciones de pareja basadas en la igualdad y el respeto. Actúo frente a los mitos Recuerda que las actividades propuestas puedes desarrollarlas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office. Evalúo mi progreso 6 Reflexiono y conozco Identifico los mitos
  • 27. Reflexiono y conozco Identifico los mitos 5.° grado | Educación Secundaria Tutoría y Orientación Educativa Empleaestalistade cotejoentu cuadernooregístralaenel aplicativoSmart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital. Reconozco: verdad o mito Actúo frente a los mitos Evalúo mi progreso 7 Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Identifiqué la importancia de cuestionar los mitos sobre el amor para construir relaciones saludables de pareja.
  • 28. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-B 5.° grado Educación para el Trabajo - Educación Religiosa Tutoría y Orientación Educativa ¡Felicitaciones! ¡Sigue desarrollando tus actividades! 2 metros 2 metros 2 metros