SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Claudia Llerena Chalco
ÁREA DE
COMUNICACIÓN
Guía de
reflexión para la
autoevaluación
durante el
proceso
LISTA DE COTEJO PARA
DETERMINACIÓN DEL
NIVEL DE LOGRO
ESCENARIO SIN
CONECTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN
Lista de cotejo, Rúbrica,
Cuestionario,
Guía de reflexión,
Protocolo de
acompañamiento
(preguntas)etc.
RETROALIMENTACIÓN
Protocolos de
conversación (grupal o
pares)
Guión de preguntas, etc.
NIVELES DE LOGRO DE
APRENDIZAJES
Rúbrica
Ficha de observación
Lista de cotejo, etc.
Fuente: MINEDU, reunión virtual MACROSUR de especialistas, mayo 2020
ANDAMIAJE O MEDIACIÓN DEL DOCENTE
LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Lenguaje claro y sencillo
para el estudiante
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR CICLO VII
Escribe
diversos tipos
de textos en
su lengua
materna
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de
fuentes de información complementarias y divergentes, y de su
conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos,
capítulos o apartados de acuerdo a distinto géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos
recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y
preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales
para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para
contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos
en el lector según la situación comunicativa.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
 Orientación al bien común
 De derechos
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
MINEDU. CNEB 2016
Lista de cotejo de la evidencia de aprendizaje Sí NO
Adecúa su cuento según su propósito y público
receptor.
Revisa fuentes de información, válidas y confiables
para incluir en su cuento sobre la selección ideal.
Desarrolla las ideas y de manera lógica y secuencial,
considerando la estructura del género discursivo.
Establece relaciones entre los elementos narrativos
consignados en su cuento.
Emplea un vocabulario variado, recursos ortográficos y
textuales que den sentido a su cuento
Revisa la coherencia y cohesión permanentemente.
Digitaliza su cuento utilizando recursos narrativos que
produzcan el efecto deseado en el público receptor.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LA HETEROEVALUACIÓN
ESTÁNDAR CICLO VII
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa
su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa, de fuentes de información
complementarias y divergentes, y de su conocimiento del
contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en
párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distinto
géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a
través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así
como una variedad de recursos ortográficos y textuales para
darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de
manera permanente la validez de la información, la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe;
controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o
sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
Utiliza un del lenguaje variado acorde con su texto argumentativo.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto argumentativo.
OTRO EJEMPLO: PARA CADA CAPACIDAD SE
PROPONE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
TAMBIÉN ALÍNEA PROPÓSITO, EVIDENCIA Y
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA.
EVIDENCIA
REAL DE UN
ESTUDIANTE
DE 4TO. GRADO
DE
SECUNDARIA
SEMANA 9
EVIDENCIA REAL
DE UN
ESTUDIANTE
• NO SE CORRIGE EN
LA EVIDENCIA DEL
ESTUDIANTE.
• NO SE ENCIERRA
LOS ERRORES.
Un gran sueño de la copa Mundial
Perú actualmente considerado uno de los mejores equipos a nivel latinoamericano ya entramos a la lista
de equipos clasificados para el Mundial 2022 Qatar, estubimos en el grupo B, nos encontramos con
equipos como Chile, EEUU y Qatar, para el Peru no era problema en el primer partido contra EEUU
hubo una gran participación de Cueto y Chumpitaz, evitando 2 goles y por un gran pase de mucha
determinacion de Cueto a Guerrero, ganamos 1-0 ese dia. En el segundo partido nos toco jugar con
Qatar, ese día no hubo goles, hizo temblar la defenza peruana pero apareció Valdivieso con 2 grandes
atajadas, ya en el ultimo partido nos toco con Chile fue duro en el inicio pero ganamos por goleada 3-1,
y clasificamos para los octavos de final nos toco jugar contra Argentina, fue un partido muy reñido pero
no hubo goles y entramos a penales donde la estrella fue Vadivieso con una gran atajada logramos
clasificar a cuartos de pena nos toco jugar contra Croacia, que por una tarjeta roja de expulsaron a un
delantero croata y logramos ganar, por fin llegamos al final de todo el campeonato
Nos toco jugar contra Brasil en el primer tiempo el dominio del esferico lo tenia Brazil y con peligrosas
jugadas y ocurrio lo peor ya a 2 minutos de la culminacion del primer tiempo gol a favor de Brasil, en el
segundo tiempo el Perú se impulso y anoto a 5 minutos del empiezo un gol, ya el marcador a la par,
sucede una catastrofe lesionan a Cueto, y por la ira se arremete contra un brasileño y es expulsado, ya
con 10 jugadores en la cancha fue algo desalentador, pero por una gran jugada de Brasil casi coloca el
segundo tanto pero una gran atajada de Valdivieso salvo la portería Peruana, ya para 10 minutos para
terminar e irse a los penales, en defensa de brasil hace una falta contra Guerrero en area enemiga y
cobro penal, toda la hinchada peruana alboroto el estadio, y goooollllll!!!! Peruano!!! Y logramos el
campeonato Mundial todo el estadio festejo, hubo lagrimas, esfuerzo y dedicacion para llegar a este
gran logro. VIVA PERU!!!
FIN….
LIGADOS
Determinación de niveles de logro
LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN
SOBRE EL CUENTO (DÍA 2) SÍ NO
1 Identifiqué en el documental las cualidades
futbolísticas de las leyendas del fútbol
2 Empleé esa información para escribir mi cuento
sobre el Mundial Rusia 2018, con mi selección ideal.
3 Respeté la estructura del cuento: inicio, nudo y
desenlace (sea lineal o no lineal)
4 Mantuve la coherencia y cohesión en las ideas.
5 Consideré los elementos narrativos: narrador,
personajes, espacio, tiempo y estructura.
6 Revisé la ortografía, el vocabulario y los signos de
puntuación.
LISTA DE COTEJO PARA ORIENTAR LA RETROALIMENTACIÓN
Lista de cotejo de la evidencia de aprendizaje Sí NO
Adecúa su cuento según su propósito y público receptor.
Revisa fuentes de información, válidas y confiables para incluir en
su cuento sobre la selección ideal.
Desarrolla las ideas y de manera lógica y secuencial, considerando
la estructura del género discursivo.
Establece relaciones entre los elementos narrativos consignados
en su cuento.
Emplea un vocabulario variado, recursos ortográficos y textuales que
den sentido a su cuento
Revisa la coherencia y cohesión permanentemente.
Digitaliza su cuento utilizando recursos narrativos que produzcan el
efecto deseado en el público receptor.
Determinación
de niveles de
logro
LISTA DE COTEJO PARA ORIENTAR LA RETROALIMENTACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DÍA 2
GUIÓN DE PREGUNTAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN
Anthony, veo que has logrado:
 Reconocer las cualidades futbolísticas de los jugadores peruanos y las has utilizado en tu
cuento, incluso los has ubicado en una canchita.
 Has cambiado los resultados del Mundial Rusia 2018 y nos has dado el DESENLACE
soñado, la victoria deseada.
Ahora necesito saber cómo lo lograste:
 ¿Quién te gustaría que lea tu cuento? ¿Explícame, cómo elegiste a los 4 protagonistas de
tu cuento? ¿Consideras que los párrafos de tu cuento ayudan a entender el nudo? ¿En
qué tiempo te ubicaste para escribir tu cuento del Mundial Rusia 2018? ¿Crees que el
narrador de tu cuento nos hace vivir el mundial? ¿Has notado que algunas palabras se
repiten? ¿Crees que hay casos especiales en los que se tildan los verbos?
SALE DE LA LISTA DE
COTEJO DEL DOCENTE
INFORMACIÓN ADICIONAL
Ejemplo de retroalimentacion_área de comunicacion
Ejemplo de retroalimentacion_área de comunicacion
Ejemplo de retroalimentacion_área de comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
plan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellanaplan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellana
gris Quintero Zapata
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
PTA MEN Colombia
 
Modulo formativo marìa elisa
Modulo formativo  marìa elisaModulo formativo  marìa elisa
Modulo formativo marìa elisa
elidiego27
 
Sec did tlr2 b9
Sec did tlr2 b9Sec did tlr2 b9
Sec did tlr2 b9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinalmariana0102
 
5to grado bloque 1 - proyecto 1
5to grado   bloque 1 - proyecto 15to grado   bloque 1 - proyecto 1
5to grado bloque 1 - proyecto 1Chelk2010
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
Sara Quevedo
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 
Comprension de la_lectura2
Comprension de la_lectura2Comprension de la_lectura2
Comprension de la_lectura2
León H. Valenzuela G
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
Julian Enrique Almenares Campo
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividadesME ML
 
Comprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primariaComprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

La actualidad más candente (18)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
 
plan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellanaplan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
 
Modulo formativo marìa elisa
Modulo formativo  marìa elisaModulo formativo  marìa elisa
Modulo formativo marìa elisa
 
Sec did tlr2 b9
Sec did tlr2 b9Sec did tlr2 b9
Sec did tlr2 b9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
 
5to grado bloque 1 - proyecto 1
5to grado   bloque 1 - proyecto 15to grado   bloque 1 - proyecto 1
5to grado bloque 1 - proyecto 1
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 
Comprension de la_lectura2
Comprension de la_lectura2Comprension de la_lectura2
Comprension de la_lectura2
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
Comprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primariaComprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primaria
 

Similar a Ejemplo de retroalimentacion_área de comunicacion

PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL  2º grado.docxPROGRAMAC ANUAL  2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
GabrielaChihuanCastr1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calcaEDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
HildaRodriguezMerma
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Sesión radio – Semana 28.pptx
Sesión radio – Semana 28.pptxSesión radio – Semana 28.pptx
Sesión radio – Semana 28.pptx
Cecilia Sulca
 
Evaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentaciónEvaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentación
ELIALEN1
 
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
kharmen131604
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
olgavalencia10
 
EDA 0- 2 INGLÉS.docx
EDA 0- 2 INGLÉS.docxEDA 0- 2 INGLÉS.docx
EDA 0- 2 INGLÉS.docx
ANGELICAMEZACAMPOS
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
AngelaBautista35
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
MarializJharoMoriz
 
Escribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docx
Escribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docxEscribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docx
Escribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docx
JorgeromanBellidomag
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
jhoan agama avalos
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
karingutierrez5
 
P.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docxP.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docx
GrimaldoCristbalApol
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
alexfasabi2
 
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 

Similar a Ejemplo de retroalimentacion_área de comunicacion (20)

PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL  2º grado.docxPROGRAMAC ANUAL  2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calcaEDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Sesión radio – Semana 28.pptx
Sesión radio – Semana 28.pptxSesión radio – Semana 28.pptx
Sesión radio – Semana 28.pptx
 
Evaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentaciónEvaluación formativa y retroalimentación
Evaluación formativa y retroalimentación
 
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
EDA 0- 2 INGLÉS.docx
EDA 0- 2 INGLÉS.docxEDA 0- 2 INGLÉS.docx
EDA 0- 2 INGLÉS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
 
Escribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docx
Escribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docxEscribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docx
Escribimos propuestas para conservar humedales de Pisco_ Playa 14 junio (2).docx
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
P.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docxP.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docx
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Ejemplo de retroalimentacion_área de comunicacion

  • 1. Mg. Claudia Llerena Chalco ÁREA DE COMUNICACIÓN
  • 2.
  • 3. Guía de reflexión para la autoevaluación durante el proceso
  • 4. LISTA DE COTEJO PARA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO
  • 6. AUTOEVALUACIÓN Lista de cotejo, Rúbrica, Cuestionario, Guía de reflexión, Protocolo de acompañamiento (preguntas)etc. RETROALIMENTACIÓN Protocolos de conversación (grupal o pares) Guión de preguntas, etc. NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJES Rúbrica Ficha de observación Lista de cotejo, etc. Fuente: MINEDU, reunión virtual MACROSUR de especialistas, mayo 2020
  • 8. LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lenguaje claro y sencillo para el estudiante
  • 9. COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR CICLO VII Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distinto géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. ENFOQUES TRANSVERSALES  Orientación al bien común  De derechos COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.
  • 11. Lista de cotejo de la evidencia de aprendizaje Sí NO Adecúa su cuento según su propósito y público receptor. Revisa fuentes de información, válidas y confiables para incluir en su cuento sobre la selección ideal. Desarrolla las ideas y de manera lógica y secuencial, considerando la estructura del género discursivo. Establece relaciones entre los elementos narrativos consignados en su cuento. Emplea un vocabulario variado, recursos ortográficos y textuales que den sentido a su cuento Revisa la coherencia y cohesión permanentemente. Digitaliza su cuento utilizando recursos narrativos que produzcan el efecto deseado en el público receptor. CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LA HETEROEVALUACIÓN ESTÁNDAR CICLO VII Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distinto géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
  • 12. Utiliza un del lenguaje variado acorde con su texto argumentativo. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto argumentativo. OTRO EJEMPLO: PARA CADA CAPACIDAD SE PROPONE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. TAMBIÉN ALÍNEA PROPÓSITO, EVIDENCIA Y ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA.
  • 13. EVIDENCIA REAL DE UN ESTUDIANTE DE 4TO. GRADO DE SECUNDARIA SEMANA 9
  • 14. EVIDENCIA REAL DE UN ESTUDIANTE • NO SE CORRIGE EN LA EVIDENCIA DEL ESTUDIANTE. • NO SE ENCIERRA LOS ERRORES.
  • 15. Un gran sueño de la copa Mundial Perú actualmente considerado uno de los mejores equipos a nivel latinoamericano ya entramos a la lista de equipos clasificados para el Mundial 2022 Qatar, estubimos en el grupo B, nos encontramos con equipos como Chile, EEUU y Qatar, para el Peru no era problema en el primer partido contra EEUU hubo una gran participación de Cueto y Chumpitaz, evitando 2 goles y por un gran pase de mucha determinacion de Cueto a Guerrero, ganamos 1-0 ese dia. En el segundo partido nos toco jugar con Qatar, ese día no hubo goles, hizo temblar la defenza peruana pero apareció Valdivieso con 2 grandes atajadas, ya en el ultimo partido nos toco con Chile fue duro en el inicio pero ganamos por goleada 3-1, y clasificamos para los octavos de final nos toco jugar contra Argentina, fue un partido muy reñido pero no hubo goles y entramos a penales donde la estrella fue Vadivieso con una gran atajada logramos clasificar a cuartos de pena nos toco jugar contra Croacia, que por una tarjeta roja de expulsaron a un delantero croata y logramos ganar, por fin llegamos al final de todo el campeonato Nos toco jugar contra Brasil en el primer tiempo el dominio del esferico lo tenia Brazil y con peligrosas jugadas y ocurrio lo peor ya a 2 minutos de la culminacion del primer tiempo gol a favor de Brasil, en el segundo tiempo el Perú se impulso y anoto a 5 minutos del empiezo un gol, ya el marcador a la par, sucede una catastrofe lesionan a Cueto, y por la ira se arremete contra un brasileño y es expulsado, ya con 10 jugadores en la cancha fue algo desalentador, pero por una gran jugada de Brasil casi coloca el segundo tanto pero una gran atajada de Valdivieso salvo la portería Peruana, ya para 10 minutos para terminar e irse a los penales, en defensa de brasil hace una falta contra Guerrero en area enemiga y cobro penal, toda la hinchada peruana alboroto el estadio, y goooollllll!!!! Peruano!!! Y logramos el campeonato Mundial todo el estadio festejo, hubo lagrimas, esfuerzo y dedicacion para llegar a este gran logro. VIVA PERU!!! FIN….
  • 17. LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL CUENTO (DÍA 2) SÍ NO 1 Identifiqué en el documental las cualidades futbolísticas de las leyendas del fútbol 2 Empleé esa información para escribir mi cuento sobre el Mundial Rusia 2018, con mi selección ideal. 3 Respeté la estructura del cuento: inicio, nudo y desenlace (sea lineal o no lineal) 4 Mantuve la coherencia y cohesión en las ideas. 5 Consideré los elementos narrativos: narrador, personajes, espacio, tiempo y estructura. 6 Revisé la ortografía, el vocabulario y los signos de puntuación.
  • 18. LISTA DE COTEJO PARA ORIENTAR LA RETROALIMENTACIÓN Lista de cotejo de la evidencia de aprendizaje Sí NO Adecúa su cuento según su propósito y público receptor. Revisa fuentes de información, válidas y confiables para incluir en su cuento sobre la selección ideal. Desarrolla las ideas y de manera lógica y secuencial, considerando la estructura del género discursivo. Establece relaciones entre los elementos narrativos consignados en su cuento. Emplea un vocabulario variado, recursos ortográficos y textuales que den sentido a su cuento Revisa la coherencia y cohesión permanentemente. Digitaliza su cuento utilizando recursos narrativos que produzcan el efecto deseado en el público receptor. Determinación de niveles de logro LISTA DE COTEJO PARA ORIENTAR LA RETROALIMENTACIÓN
  • 19. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DÍA 2 GUIÓN DE PREGUNTAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN Anthony, veo que has logrado:  Reconocer las cualidades futbolísticas de los jugadores peruanos y las has utilizado en tu cuento, incluso los has ubicado en una canchita.  Has cambiado los resultados del Mundial Rusia 2018 y nos has dado el DESENLACE soñado, la victoria deseada. Ahora necesito saber cómo lo lograste:  ¿Quién te gustaría que lea tu cuento? ¿Explícame, cómo elegiste a los 4 protagonistas de tu cuento? ¿Consideras que los párrafos de tu cuento ayudan a entender el nudo? ¿En qué tiempo te ubicaste para escribir tu cuento del Mundial Rusia 2018? ¿Crees que el narrador de tu cuento nos hace vivir el mundial? ¿Has notado que algunas palabras se repiten? ¿Crees que hay casos especiales en los que se tildan los verbos? SALE DE LA LISTA DE COTEJO DEL DOCENTE
  • 20.