SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: 04 La Actividad Consiente
                              ACTIVIDAD CONSCIENTE

La conciencia o actividad consciente es la vida psíquica que experimentamos como presente y de lo
cual nos damos cuenta, de lo que hay en nuestra vida interior; ejemplo: cuando leo, me doy cuenta del
tema o asunto, me doy cuenta además de lo que me rodea, escucho algunos ruidos que viene de
afuera a través de la ventana, sigo leyendo (batalla de Ayacucho) y en mi mente trato de imaginar
como se llevó a cabo. Luego cambio de pensamiento y viene a mi mente el rostro de mi madre y
algunos hechos del pasado, etc.

FUNCIÓN PRIMORDIAL DE LA CONCIENCIA

La función primordial de la conciencia es darse cuenta, tanto del mundo exterior como del mundo
interior. Esto es darse cuenta de los objetos a los cuales se dirige la conciencia y de los fenómenos
psíquicos que experimentamos.

CAMPOS DE LA CONCIENCIA

Nuestra conciencia siempre se dirige a un objeto, o conjunto de objetos, este conjunto de objetos a los
que se dirige la conciencia se llama: campos de la conciencia. En dicho campo, no todos los objetos se
ofrecen con la misma claridad y precisión, por lo tanto, las zonas son tres:
a. El foco: es la zona central de la conciencia, donde los objetos se ofrecen bien claros, nítidos,
    vivaces; ejemplo: en un estadio, el foco serán los jugadores.
b. El margen: Es la zona lateral de la conciencia, donde los objetos son menos claros y nítidos;
    ejemplo: en el estadio, el margen sería las tribunas y la gente que se encuentra allí
c. El umbral: Es la zona alejada de la conciencia, pues aquí todo se ofrece muy borroso y perdido:
    ejemplo: en el estadio, el umbral sería los ruidos que se escuchan a lo lejos fuera del estadio.

CARACTERES DE LA CONCIENCIA

1. Es subjetiva: porque pertenece a una persona determinada. Es propiedad de cada YO. Cada uno
   se impresiona a su manera.
2. Es dinámica: Porque la conciencia está en constante movimiento pasando del foco al margen y al
   umbral y viceversa. Así del gol en el estadio se puede “vivar” al sonido de la ambulancia.
3. Es mutable: Porque puede pasar de un contenido a otro. En un instante pienso en mis padres,
   luego pienso en mi hermano, pienso después en mi futuro, etc.
4. Es intencional: Porque la conciencia se dirige siempre a varios objetos, así el jugador en el partido
   de fútbol, apenas ve la pelota, observa a su compañero, luego ve al réferi, observa a la gente de
   las tribunas.
5. Es prospectiva: Porque se orienta hacia el futuro, a lo que va a venir, al mañana. Por ejemplo, el
   alumno de primaria piensa en la secundaria, éste en la universidad, el universitario piensa en su
   profesión, etc.
6. Es unitaria: porque en cada vivencia, la conciencia se comporta como un conjunto unitario y
   coherente. Así en un momento de confusión la conciencia nos ilumina y nos aclara el panorama.

LA CONCIENCIA DEL YO Y SU EVOLUCIÓN

1. El yo físico: es la percepción externa de nuestro organismo. Es propio de la niñez y no de la
   infancia. El recién nacido no se da cuenta de su YO, es por eso que “al jugar”, suele llevarse a la
   boca un dedo del pie, o de su mano como si fuera un objeto. Poco a poco esta conciencia nebulosa
   se va aclarando y el niño se da cuenta de que el cuerpo que se toca es suyo.
2. El yo psicológico: es la percepción de nuestras vivencias psíquicas. Aparece en la adolescencia
   cuando el muchacho “descubre su propio yo”, su mundo interno, con todos sus misterios, angustias
   y satisfacciones.
3. El yo social: es el que aparece y se manifiesta en la juventud, debido a un afán por ingresar a los
   grupos sociales y de participar en ello a través de la amistad, el amor y la representación.
4. El yo moral: se manifiesta con mayor contenido en la adultez. Consiste en valorar los actos
   humanos de carecer positivo como la libertad, la justicia, la dignidad y responsabilidad del hombre.




                                                                                                     20
David A3
Tema: 04 La Actividad Consiente

                                                  LECTURA
                           LAS 7 Ss DE LA PERSONA COMPETITIVA Y FELIZ
1.   Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la energía
     requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico. Realiza un chequeo médico frecuente para
     prevenir y atender cualquier potencial afección. Está lleno de vitalidad y contagia energía.
2.   Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados de animo,
     es firme cuando ha de serlo, pero emplea auto – control, paciencia y tacto en su actuar. Evita que
     su amígdala cerebelosa produzca arranques de ira que afecten sus relaciones humanas. Disfruta
     de la tranquilidad y domina técnicas de auto – relajación.
3.   Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética, honestidad y justicia. Es
     abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad asertiva y respetuosamente, con
     franqueza y firmeza pero con consideración.
4.   Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y simplicidad, no
     deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y
     que sus éxitos se los debe a otras personas. Evita la pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle
     el justo valor a lo material, dentro de un clima de abundancia y prosperidad.
5.   Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales del
     cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin sustentación.
     Busca ser asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus conversaciones, fluyendo con
     buen humor, alegría y disfrute en su interacción humana.
6.   Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de las necesidades de
     otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su familia, trabajo y
     comunidad. Sabe que a través del servicio logra una elevación espiritual que le beneficia en otros
     ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como algo honroso y valioso para su vida y la de los
     demás.
7.   Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus equipos de trabajo, tanto
     en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a si mismo como una parte clave de un equipo y
     no como una pieza indispensable. Esto le hace tomar consciencia de la importancia de la
     coordinación, el apoyo, al humildad para aprender, la visión común, la creatividad y la libertad para
     generar impecabilidad en las acciones que toman los diferentes equipos humanos a los que
     pertenece.




                                                                                                       21
David A3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
KAtiRojChu
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura
 
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
Harold Monrroy Alvarez
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Luisa fernanda Mesa
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
josuelin17
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciaanghiell
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
Cheremo
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgJose Miguel Gonzalez
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 

Similar a 04. La actividad consciente

Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
Antonio Lopez
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
Antonio Lopez
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanistaluisliho
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
irisliebana
 
PROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docxPROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docx
alejandrohuaney
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
luna010203
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 

Similar a 04. La actividad consciente (20)

Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanista
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
 
PROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docxPROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Más de Alienware

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
Alienware
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
Alienware
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
05. Axiologia
05.  Axiologia05.  Axiologia
05. Axiologia
Alienware
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
Alienware
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
Alienware
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
Alienware
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
Alienware
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
Alienware
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
Alienware
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
Alienware
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
Alienware
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Alienware
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 

Más de Alienware (20)

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
05. Axiologia
05.  Axiologia05.  Axiologia
05. Axiologia
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

04. La actividad consciente

  • 1. Tema: 04 La Actividad Consiente ACTIVIDAD CONSCIENTE La conciencia o actividad consciente es la vida psíquica que experimentamos como presente y de lo cual nos damos cuenta, de lo que hay en nuestra vida interior; ejemplo: cuando leo, me doy cuenta del tema o asunto, me doy cuenta además de lo que me rodea, escucho algunos ruidos que viene de afuera a través de la ventana, sigo leyendo (batalla de Ayacucho) y en mi mente trato de imaginar como se llevó a cabo. Luego cambio de pensamiento y viene a mi mente el rostro de mi madre y algunos hechos del pasado, etc. FUNCIÓN PRIMORDIAL DE LA CONCIENCIA La función primordial de la conciencia es darse cuenta, tanto del mundo exterior como del mundo interior. Esto es darse cuenta de los objetos a los cuales se dirige la conciencia y de los fenómenos psíquicos que experimentamos. CAMPOS DE LA CONCIENCIA Nuestra conciencia siempre se dirige a un objeto, o conjunto de objetos, este conjunto de objetos a los que se dirige la conciencia se llama: campos de la conciencia. En dicho campo, no todos los objetos se ofrecen con la misma claridad y precisión, por lo tanto, las zonas son tres: a. El foco: es la zona central de la conciencia, donde los objetos se ofrecen bien claros, nítidos, vivaces; ejemplo: en un estadio, el foco serán los jugadores. b. El margen: Es la zona lateral de la conciencia, donde los objetos son menos claros y nítidos; ejemplo: en el estadio, el margen sería las tribunas y la gente que se encuentra allí c. El umbral: Es la zona alejada de la conciencia, pues aquí todo se ofrece muy borroso y perdido: ejemplo: en el estadio, el umbral sería los ruidos que se escuchan a lo lejos fuera del estadio. CARACTERES DE LA CONCIENCIA 1. Es subjetiva: porque pertenece a una persona determinada. Es propiedad de cada YO. Cada uno se impresiona a su manera. 2. Es dinámica: Porque la conciencia está en constante movimiento pasando del foco al margen y al umbral y viceversa. Así del gol en el estadio se puede “vivar” al sonido de la ambulancia. 3. Es mutable: Porque puede pasar de un contenido a otro. En un instante pienso en mis padres, luego pienso en mi hermano, pienso después en mi futuro, etc. 4. Es intencional: Porque la conciencia se dirige siempre a varios objetos, así el jugador en el partido de fútbol, apenas ve la pelota, observa a su compañero, luego ve al réferi, observa a la gente de las tribunas. 5. Es prospectiva: Porque se orienta hacia el futuro, a lo que va a venir, al mañana. Por ejemplo, el alumno de primaria piensa en la secundaria, éste en la universidad, el universitario piensa en su profesión, etc. 6. Es unitaria: porque en cada vivencia, la conciencia se comporta como un conjunto unitario y coherente. Así en un momento de confusión la conciencia nos ilumina y nos aclara el panorama. LA CONCIENCIA DEL YO Y SU EVOLUCIÓN 1. El yo físico: es la percepción externa de nuestro organismo. Es propio de la niñez y no de la infancia. El recién nacido no se da cuenta de su YO, es por eso que “al jugar”, suele llevarse a la boca un dedo del pie, o de su mano como si fuera un objeto. Poco a poco esta conciencia nebulosa se va aclarando y el niño se da cuenta de que el cuerpo que se toca es suyo. 2. El yo psicológico: es la percepción de nuestras vivencias psíquicas. Aparece en la adolescencia cuando el muchacho “descubre su propio yo”, su mundo interno, con todos sus misterios, angustias y satisfacciones. 3. El yo social: es el que aparece y se manifiesta en la juventud, debido a un afán por ingresar a los grupos sociales y de participar en ello a través de la amistad, el amor y la representación. 4. El yo moral: se manifiesta con mayor contenido en la adultez. Consiste en valorar los actos humanos de carecer positivo como la libertad, la justicia, la dignidad y responsabilidad del hombre. 20 David A3
  • 2. Tema: 04 La Actividad Consiente LECTURA LAS 7 Ss DE LA PERSONA COMPETITIVA Y FELIZ 1. Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico. Realiza un chequeo médico frecuente para prevenir y atender cualquier potencial afección. Está lleno de vitalidad y contagia energía. 2. Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados de animo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea auto – control, paciencia y tacto en su actuar. Evita que su amígdala cerebelosa produzca arranques de ira que afecten sus relaciones humanas. Disfruta de la tranquilidad y domina técnicas de auto – relajación. 3. Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética, honestidad y justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad asertiva y respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con consideración. 4. Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe a otras personas. Evita la pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo valor a lo material, dentro de un clima de abundancia y prosperidad. 5. Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales del cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin sustentación. Busca ser asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus conversaciones, fluyendo con buen humor, alegría y disfrute en su interacción humana. 6. Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de las necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su familia, trabajo y comunidad. Sabe que a través del servicio logra una elevación espiritual que le beneficia en otros ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como algo honroso y valioso para su vida y la de los demás. 7. Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus equipos de trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a si mismo como una parte clave de un equipo y no como una pieza indispensable. Esto le hace tomar consciencia de la importancia de la coordinación, el apoyo, al humildad para aprender, la visión común, la creatividad y la libertad para generar impecabilidad en las acciones que toman los diferentes equipos humanos a los que pertenece. 21 David A3