SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATENCION
DEFINICIÓN:
 Es la capacidad que tiene alguien para
entender las cosas o un objetivo, tenerlo
en cuenta o en consideración.
“Mecanismo central de capacidad limitada cuya
función primordial es controlar y orientar la
actividad consciente del organismo conforme a un
objetivo determinado”
TUDELA (1992)
FUNCIONES DE LA ATENCIÓN
 Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.
 Activa el organismo ante situaciones
novedosas y planificadas, o
insuficientemente aprendidas.
 Previene la excesiva carga de información.
 Facilita la motivación consciente hacia el
desarrollo de habilidades y determina la
dirección de la atención (la motivación)
 Asegura un procesamiento perceptivo
adecuado de los estímulos sensoriales
más relevantes.
TIPOS DE
ATENCIÓN
• ATENCIÓN INTERNA: Aquella
dirigida a procesos mentales o
estímulos de recepción interna.
• ATENCIÓN EXTERNA: La que se
enfoca hacia estímulos externos
al propio sujeto, que le vienen
del exterior.
Es la más simple de imaginar y
practicar y consiste en fijar
nuestra atención en cualquier
estímulo con fuente
EN FUNCIÓN DEL
OBJETO
• ATENCIÓN VOLUNTARIA: Es
el sujeto quien decide el
ámbito de aplicación de su
capacidad atencional
• LA ATENCIÓN
INVOLUNTARIO O PASIVA :Es
el poder del estímulo el que
atrae al sujeto.
EN FUNCIÓN DE LA VOLUNTAD DEL SUJETO
• ATENCIÓN ABIERTA
Va acompañada de una serie
de respuestas motoras y
fisiológicas que producen
modificaciones posturales en
el sujeto.
• ATENCIÓN ENCUBIERTA
No es posible detectar sus
efectos mediante la
observación.
EN FUNCIÓN DE LA EXTERIORIZACIÓN DE LA
RESPUESTA AL ESTÍMULO
• ATENCIÓN DIVIDIDA:
Son varios los estímulos o
situaciones que entran en el
campo atencional
• ATENCIÓN SELECTIVA:
El esfuerzo se dirige hacia un
campo concreto en el que
pueden incidir otros procesos
psíquicos. Este tipo de atención
se utiliza mucho como método
de investigación de la eficacia
del procesamiento simultáneo.
EN FUNCION AL INTERÉS DEL
SUJETO
ATENCIÓN VISUAL Y
ATENCIÓN AUDITIVA
Una y otra están en función de la modalidad
sensorial a la que se aplique y de la
naturaleza del estímulo.
La atención visual está más relacionada con
los conceptos espaciales, mientras que la
auditiva lo está con parámetros
temporales.
OTROS TIPOS DE
ATENCIÓN
Natalia Vargas
Guzmán
ATENCION
GLOBAL
ALERTA Y AROUSAL
• Se requierepara responder al ambiente.
• Se asocia conel Sistema Reticular Activador.
• Si se lesiona se produce coma.
ESTADOS DE ALERTA:
• Tónicos. Son cambios enel estado dealerta graduales y duraderos. Ej., ritmos
circadianos, vejez.La mejormanera demediralerta tónica es a través depruebas
devigilancia.
• Fásicos. Soncambios intensos y poco duraderos producidos por estímulos
concretos. Pueden ser incrementos (ej.,aparición deun peligro)
o decrementos (ej. lapsos o lagunas atencionales)
ATENCIÓN SOSTENIDA
 Proporciona programas apropiados detrabajo y descanso.
 Proporciona una variación durante la tarea.
 Incrementa la posibilidad dedetección de la señal.
 Reducela incertidumbre decuando y donde aparecerála señal.
 Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la
naturaleza delas señales.
 Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea quese lleva a
cabo.
TIPO DE ATENCIÓN SITUACIONES REPRESENTATIVAS
INTERNA Atender a las sensaciones físicas internas que aparecen en el
estado de relajación.
EXTERNA Atender a las señales de circulación durante la conducción.
VOLUNTARIA / ACTIVA Prestar atención a la lección magistral del profesor.
INVOLUNTARIA / PASIVA Orientarse hacia un sonido estrepitoso que proviene de fuera del
aula inmediatamente después de escucharlo.
ABIERTA Girar la cabeza hacia la fuente de ruido de la situación anterior.
ENCUBIERTA Tratar de escuchar la conversación del grupo que tenemos a
nuestro lado discretamente (orientamos nuestra atención, pero no
resulta observable).
DIVIDIDA Realizar un trabajo en el ordenador, escuchando la radio y
esperando a que la secadora acabe su proceso.
SELECTIVA / FOCALIZADA Atender a una persona que habla en un ambiente ruidoso.
VISUAL / ESPACIAL Parte de la atención implicada al ver una película.
AUDITIVA / TEMPORAL Atención implicada en la escucha de la radio.
GLOBAL Grado de arousal/activación en un sujeto recién salido del coma.
SOSTENIDA El trabajo de un controlador aéreo es un buen ejemplo.
“PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN”
15
Alumna: Rosmeli Uscamayta Moscoso
DEFINICIÓN
Los trastornos de la atención pueden
ser causados por condiciones
anormales y disfunciones en tres áreas
de la conducta del individuo: la
consciencia, la afectividad y la
psicomotricidad, estando o no medidas
dichas disfunciones por daño o
afectación cerebral.
Tipos:
 Hiperprosexia
 Hipoprosexia
 Aprosexia
 Distracción
 Distraibilidad
16
HIPERPROSEXIA
Es un término médico que se refiere
a un trastorno de la atención en la
que el sujeto se concentra
excesivamente en un evento, a tal
punto que se ve incapacitado o
excluye todo otro estímulo.
Suele ser característica en los
delirios, en los estados ansiosos,
maníacos y depresivos en la
hipocondría.
17
HIPOPROSEXIA
Se trata de una constante
fluctuación de la atención que pasa
de un objeto a otro sin que pueda
fijarse especialmente en ninguno.
El individuo es incapaz de enfocar,
fijar y mantener concentrada la
atención hacia un objeto y se
presenta, por ejemplo, en pacientes
ansiosos, depresivos, niños
hiperactivos y en casi todos los
déficits de la consciencia.
18
APROSEXIA
Suponen la reducción máxima de
la capacidad atentiva, y puede
observarse principalmente en
agitaciones y estupores.
19
DISTRACCIÓN
Se manifiesta como una falta de
atención hacia el resto de la
realidad, cuando el paciente dirige
en forma concentrada la conciencia
hacia un solo objeto en forma
persistente.
Parece como que el paciente no
atendiera nada del mundo que lo
rodea cuando en realidad está
atendiendo profundamente a su
mundo interno, como ocurre en el
deprimido que se concentra en su
sufrimiento.
20
DISTRAIBILIDAD
Consiste en la aparición de cambios
bruscos de la atención, de una
inestabilidad acusada de la
capacidad atencional.
La atención se focaliza poco tiempo
y en muchos estímulos. Se traduce a
nivel motor en una continua
agitación, siendo uno de los rasgos
centrales del síndrome hipercinético
infantil.
21
PROCESO DE
ATENCION
 Es muy importante entender que proceso cumple
el cerebro(estructuras cerebrales).
 En este proceso esta implicado:
Formación reticular, colículos superiores, tálamo,
giro cingulado, lóbulo posterior, lóbulo frontal
FORMACION RETICULAR
 Se encuentra en el centro del tallo cerebral, nos ayuda
a estar en estado de alerta(nos permite recibir
informacion y atender estimulos del medio en que nos
encontramos)
COLÍCULOS SUPERIORES
 Encargados del movimiento ocular y de llevar los
estimulos externos al campo visual
TALAMO
 Dentro de esta se encuentra una
pequeña estructura llamada nucleo
pulvinar. Probablemente regula la
atencion selectiva, asi como tambien
filtra la informacion para que despues
pueda ser procesada por otras
estructuras
GIRO CINGULADO
 Pertenece a la corteza cerebral, participa incorporando
un contenido emocional a la informacion recibida para
que de esta manera se pueda dar una respuesta
adecuada
LOBULO PARIETAL
 Participa en el procesamiento y uso de los aspectos
espaciales de la atencion
LOBULO FRONTAL
 Selección atencion visual-espacial. Tambien se ha
encontrado conexiones entre regiones
frontales,parietales y del cingulo que podrian participar
en la atencion dirigida
FACTORES
INTERNOS O
ENDÓGENOS
FACTORES
EXTERNOS O
EXÓGENOS
FACTORES ENDÓGENOS
Son los propios del
individuo: necesidades,
expectativas e interés
del mismo.
Estado general del
organismo
Hábitos generales
Intereses
personales
FACTORES EXÓGENOS
Proviene de los estímulos,
y de sus características :
forma, tamaño, color,
posición, movimiento,
novedad, repetición,
intensidad y complejidad.
Intensidad del
estímulo
Novedad del
estímulo
Organización
perceptiva
*TAMAÑO
*POSICION
*COLOR
*MOVIMIENTO
La atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Diapositiva la atencion
Diapositiva la atencionDiapositiva la atencion
Diapositiva la atencion
danidiapositivas
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
Yanitza Escalona
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la SensopercepciónLa Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepciónminervafpr
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Atención
AtenciónAtención
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Atención
AtenciónAtención
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 

La actualidad más candente (20)

La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Diapositiva la atencion
Diapositiva la atencionDiapositiva la atencion
Diapositiva la atencion
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la SensopercepciónLa Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 

Similar a La atencion

la atencion uces.pptx
la atencion uces.pptxla atencion uces.pptx
la atencion uces.pptx
Paola Aquino
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
ErickRolandoPadillaC1
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
IrvingMl1
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención SoFia Mendez
 
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptxTEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
Luarnotna1
 
atencion.pptx
atencion.pptxatencion.pptx
atencion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
Nacho Soto
 
NEUROPSICOLOGIA.pdf
 NEUROPSICOLOGIA.pdf NEUROPSICOLOGIA.pdf
NEUROPSICOLOGIA.pdf
Sairafabiolarojascar
 
TRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIATRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIA
BelisarioBelloQuione
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
mariagomez561
 
Atencion sensacion
Atencion sensacionAtencion sensacion
Atencion sensacion
Nacho Soto
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Neuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptxNeuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptx
anchamosv
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria E. Panzarelli R.
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
Sebastián Ávila
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
linamc
 

Similar a La atencion (20)

la atencion uces.pptx
la atencion uces.pptxla atencion uces.pptx
la atencion uces.pptx
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptxTEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
 
atencion.pptx
atencion.pptxatencion.pptx
atencion.pptx
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
 
NEUROPSICOLOGIA.pdf
 NEUROPSICOLOGIA.pdf NEUROPSICOLOGIA.pdf
NEUROPSICOLOGIA.pdf
 
TRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIATRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIA
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
 
Atencion sensacion
Atencion sensacionAtencion sensacion
Atencion sensacion
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacionPsicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
 
Neuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptxNeuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 

Más de LESLIE RUEDA AVILA

Tipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escritoTipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escrito
LESLIE RUEDA AVILA
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
LESLIE RUEDA AVILA
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
LESLIE RUEDA AVILA
 
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooksEstadios del desarrollo del lenguaje según brooks
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
LESLIE RUEDA AVILA
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
LESLIE RUEDA AVILA
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
Desarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watsonDesarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watson
LESLIE RUEDA AVILA
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
LESLIE RUEDA AVILA
 
Las mejores aplicaciones educativas para niños
Las mejores aplicaciones educativas para niñosLas mejores aplicaciones educativas para niños
Las mejores aplicaciones educativas para niños
LESLIE RUEDA AVILA
 

Más de LESLIE RUEDA AVILA (10)

Tipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escritoTipos de lenguaje leer oral y escrito
Tipos de lenguaje leer oral y escrito
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooksEstadios del desarrollo del lenguaje según brooks
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Desarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watsonDesarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watson
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Las mejores aplicaciones educativas para niños
Las mejores aplicaciones educativas para niñosLas mejores aplicaciones educativas para niños
Las mejores aplicaciones educativas para niños
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La atencion

  • 2. DEFINICIÓN:  Es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. “Mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo conforme a un objetivo determinado” TUDELA (1992)
  • 3. FUNCIONES DE LA ATENCIÓN  Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.  Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas.  Previene la excesiva carga de información.
  • 4.  Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención (la motivación)  Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes.
  • 6. • ATENCIÓN INTERNA: Aquella dirigida a procesos mentales o estímulos de recepción interna. • ATENCIÓN EXTERNA: La que se enfoca hacia estímulos externos al propio sujeto, que le vienen del exterior. Es la más simple de imaginar y practicar y consiste en fijar nuestra atención en cualquier estímulo con fuente EN FUNCIÓN DEL OBJETO
  • 7. • ATENCIÓN VOLUNTARIA: Es el sujeto quien decide el ámbito de aplicación de su capacidad atencional • LA ATENCIÓN INVOLUNTARIO O PASIVA :Es el poder del estímulo el que atrae al sujeto. EN FUNCIÓN DE LA VOLUNTAD DEL SUJETO
  • 8. • ATENCIÓN ABIERTA Va acompañada de una serie de respuestas motoras y fisiológicas que producen modificaciones posturales en el sujeto. • ATENCIÓN ENCUBIERTA No es posible detectar sus efectos mediante la observación. EN FUNCIÓN DE LA EXTERIORIZACIÓN DE LA RESPUESTA AL ESTÍMULO
  • 9. • ATENCIÓN DIVIDIDA: Son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo atencional • ATENCIÓN SELECTIVA: El esfuerzo se dirige hacia un campo concreto en el que pueden incidir otros procesos psíquicos. Este tipo de atención se utiliza mucho como método de investigación de la eficacia del procesamiento simultáneo. EN FUNCION AL INTERÉS DEL SUJETO
  • 10. ATENCIÓN VISUAL Y ATENCIÓN AUDITIVA Una y otra están en función de la modalidad sensorial a la que se aplique y de la naturaleza del estímulo. La atención visual está más relacionada con los conceptos espaciales, mientras que la auditiva lo está con parámetros temporales.
  • 12. ATENCION GLOBAL ALERTA Y AROUSAL • Se requierepara responder al ambiente. • Se asocia conel Sistema Reticular Activador. • Si se lesiona se produce coma. ESTADOS DE ALERTA: • Tónicos. Son cambios enel estado dealerta graduales y duraderos. Ej., ritmos circadianos, vejez.La mejormanera demediralerta tónica es a través depruebas devigilancia. • Fásicos. Soncambios intensos y poco duraderos producidos por estímulos concretos. Pueden ser incrementos (ej.,aparición deun peligro) o decrementos (ej. lapsos o lagunas atencionales)
  • 13. ATENCIÓN SOSTENIDA  Proporciona programas apropiados detrabajo y descanso.  Proporciona una variación durante la tarea.  Incrementa la posibilidad dedetección de la señal.  Reducela incertidumbre decuando y donde aparecerála señal.  Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la naturaleza delas señales.  Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea quese lleva a cabo.
  • 14. TIPO DE ATENCIÓN SITUACIONES REPRESENTATIVAS INTERNA Atender a las sensaciones físicas internas que aparecen en el estado de relajación. EXTERNA Atender a las señales de circulación durante la conducción. VOLUNTARIA / ACTIVA Prestar atención a la lección magistral del profesor. INVOLUNTARIA / PASIVA Orientarse hacia un sonido estrepitoso que proviene de fuera del aula inmediatamente después de escucharlo. ABIERTA Girar la cabeza hacia la fuente de ruido de la situación anterior. ENCUBIERTA Tratar de escuchar la conversación del grupo que tenemos a nuestro lado discretamente (orientamos nuestra atención, pero no resulta observable). DIVIDIDA Realizar un trabajo en el ordenador, escuchando la radio y esperando a que la secadora acabe su proceso. SELECTIVA / FOCALIZADA Atender a una persona que habla en un ambiente ruidoso. VISUAL / ESPACIAL Parte de la atención implicada al ver una película. AUDITIVA / TEMPORAL Atención implicada en la escucha de la radio. GLOBAL Grado de arousal/activación en un sujeto recién salido del coma. SOSTENIDA El trabajo de un controlador aéreo es un buen ejemplo.
  • 15. “PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN” 15 Alumna: Rosmeli Uscamayta Moscoso
  • 16. DEFINICIÓN Los trastornos de la atención pueden ser causados por condiciones anormales y disfunciones en tres áreas de la conducta del individuo: la consciencia, la afectividad y la psicomotricidad, estando o no medidas dichas disfunciones por daño o afectación cerebral. Tipos:  Hiperprosexia  Hipoprosexia  Aprosexia  Distracción  Distraibilidad 16
  • 17. HIPERPROSEXIA Es un término médico que se refiere a un trastorno de la atención en la que el sujeto se concentra excesivamente en un evento, a tal punto que se ve incapacitado o excluye todo otro estímulo. Suele ser característica en los delirios, en los estados ansiosos, maníacos y depresivos en la hipocondría. 17
  • 18. HIPOPROSEXIA Se trata de una constante fluctuación de la atención que pasa de un objeto a otro sin que pueda fijarse especialmente en ninguno. El individuo es incapaz de enfocar, fijar y mantener concentrada la atención hacia un objeto y se presenta, por ejemplo, en pacientes ansiosos, depresivos, niños hiperactivos y en casi todos los déficits de la consciencia. 18
  • 19. APROSEXIA Suponen la reducción máxima de la capacidad atentiva, y puede observarse principalmente en agitaciones y estupores. 19
  • 20. DISTRACCIÓN Se manifiesta como una falta de atención hacia el resto de la realidad, cuando el paciente dirige en forma concentrada la conciencia hacia un solo objeto en forma persistente. Parece como que el paciente no atendiera nada del mundo que lo rodea cuando en realidad está atendiendo profundamente a su mundo interno, como ocurre en el deprimido que se concentra en su sufrimiento. 20
  • 21. DISTRAIBILIDAD Consiste en la aparición de cambios bruscos de la atención, de una inestabilidad acusada de la capacidad atencional. La atención se focaliza poco tiempo y en muchos estímulos. Se traduce a nivel motor en una continua agitación, siendo uno de los rasgos centrales del síndrome hipercinético infantil. 21
  • 23.  Es muy importante entender que proceso cumple el cerebro(estructuras cerebrales).  En este proceso esta implicado: Formación reticular, colículos superiores, tálamo, giro cingulado, lóbulo posterior, lóbulo frontal
  • 24. FORMACION RETICULAR  Se encuentra en el centro del tallo cerebral, nos ayuda a estar en estado de alerta(nos permite recibir informacion y atender estimulos del medio en que nos encontramos)
  • 25. COLÍCULOS SUPERIORES  Encargados del movimiento ocular y de llevar los estimulos externos al campo visual
  • 26. TALAMO  Dentro de esta se encuentra una pequeña estructura llamada nucleo pulvinar. Probablemente regula la atencion selectiva, asi como tambien filtra la informacion para que despues pueda ser procesada por otras estructuras
  • 27. GIRO CINGULADO  Pertenece a la corteza cerebral, participa incorporando un contenido emocional a la informacion recibida para que de esta manera se pueda dar una respuesta adecuada
  • 28. LOBULO PARIETAL  Participa en el procesamiento y uso de los aspectos espaciales de la atencion
  • 29. LOBULO FRONTAL  Selección atencion visual-espacial. Tambien se ha encontrado conexiones entre regiones frontales,parietales y del cingulo que podrian participar en la atencion dirigida
  • 31. FACTORES ENDÓGENOS Son los propios del individuo: necesidades, expectativas e interés del mismo. Estado general del organismo Hábitos generales Intereses personales
  • 32. FACTORES EXÓGENOS Proviene de los estímulos, y de sus características : forma, tamaño, color, posición, movimiento, novedad, repetición, intensidad y complejidad. Intensidad del estímulo Novedad del estímulo Organización perceptiva *TAMAÑO *POSICION *COLOR *MOVIMIENTO