SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
El objetivo principal de esta publicación es el de brindar los
conocimientos teórico sobre las leyes y componentes básicos de los
circuitos eléctricos de corriente continua.
Este conocimiento permitirá a los estudiantes de las especialidades de
ingeniería eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones, identificar
problemas, analizar y plantear soluciones en circuitos eléctricos que
son parte de la tecnología moderna.
El Autor
CONTENIDO
 TEORÍA DE LOS CIRCUITOS
 LINEALIDAD
 VARIABLES DE UN CIRCUITO
 SEÑALES DE EXCITACIÓN
DE USO FRECUENTE
 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
 LEYES DE KIRCHHOFF
Análisis de Circuitos
Trata de predecir el comportamiento de una red eléctrica determinando su
respuesta, a partir del conocimiento de la excitación (estímulo) y de su
topología, que es la forma en que se conectan los elementos, ver ilustración.
TEORÍA DE LOS CIRCUITOS
La teoría de los circuitos es el estudio del comportamiento de los elementos
que constituyen una red eléctrica. Esta teoría comprende dos grandes
ramas, que son: el Análisis de Circuitos y la Síntesis de Circuitos.
Síntesis de Circuitos
En esta rama de la teoría de los circuitos, se trata de determinar la
configuración o topología de la red, a partir del conocimiento de la excitación
(estímulo) y la respuesta, ver ilustración.
Teoría de los Modelos
Para analizar un circuito eléctrico se debe construir un modelo circuital que lo
represente, y para ello se debe seguir el procedimiento descrito en el
diagrama de flujo, que se muestra a continuación.
LINEALIDAD
Un sistema de elementos eléctricos es lineal si y solo si satisfacen las
propiedades de homogeneidad y superposición para todos los estímulos
(excitaciones).
Homogeneidad
En un circuito lineal la magnitud del factor de escala se preserva. Esto quiere
decir, que si el estímulo se multiplica por una constante de proporcionalidad
“K”, la respuesta también se ve multiplicada por ella.
Superposición
La sumatoria de estímulos individuales producirá una sumatoria de las
respuestas individuales.
VARIABLES DE UN CIRCUITO
Corriente (intensidad)
Es una magnitud escalar instantánea definida como la carga neta que se
produce en una sección transversal de un circuito en un tiempo
determinado.
Tensión (voltaje)
La diferencia de potencial entre dos puntos es una magnitud escalar
instantánea definida como el trabajo hecho sobre una carga al moverla
desde un punto a otro.
Potencia
Magnitud escalar instantánea definida como el trabajo hecho en un tiempo
determinado para llevar una carga a través de la diferencia de
potencial antes mencionada.
La representación básica de un circuito eléctrico se muestra en la ilustración.
SEÑALES DE EXCITACIÓN DE USO FRECUENTE
Haciendo referencia en forma genérica a las tensiones y corrientes, se
utilizará la definición de señales “s(t)”.
Señales Constantes
Son aquellas cuya magnitud es independiente del tiempo.
Ejemplo: Escalón de corriente o tensión
Señales Variables
Son aquellas en las que su amplitud varía con
el tiempo. Pueden ser periódicas, seudoperiódicas y aperiódicas.
a) Periódicas
Su amplitud se repite cíclicamente. Entre ellas tenemos:
• De valor medio no nulo.- Encierran
un área neta no nula (su valor medio
es diferente de cero). Ejemplo:
Corriente alterna senoidal rectificada
en media onda.
• Alternas.- Encierran un área neta nula
(su valor medio es cero). Ejemplo:
Corriente alterna senoidal.
c) Aperiódicas
Sus valores no vuelven a repetirse
cíclicamente. Ejemplo: Corriente
exponencial.
b) Pseudoperiódicas
Ciertos puntos característicos se repiten
cíclicamente pero con diferente
amplitud. Ejemplo: Tensión senoidal
amortiguada.
Elementos Pasivos
Son elementos que disipan energía en forma de calor o almacenan
energía en forma de corriente o tensión. Ellos son la resistencia,
inductancia y capacitancia
Elementos Activos
Son elementos del circuito que suministran energía a la red y se
clasifican en fuentes independientes de tensión y fuentes independientes
de corriente.
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
Símbolo
Elementos Pasivos
Resistencia
Elemento que consume o disipa potencia. Sus unidades más comunes son:
Ohm (Ω), Kilo ohm (k Ω) y Mega ohm (M Ω).
Inductancia
Es el elemento que almacena energía en forma de campo magnético.
Sus unidades más comunes son: Henrio (H) y Milihenrio (mH).
Símbolo
Capacitancia
Elemento que almacena energía en forma de campo eléctrico. Sus
unidades más comunes son: Faradio (F), Microfaradio (uF), Picofaradio
(pF) y Nanofardio (nF).
Símbolo
Fuente Independiente de Tensión
Entregan voltaje a la red
independientemente de la corriente que
circula por sus bornes.
Elementos Activos
La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo
positivo.
Fuente Independiente de Corriente
Entregan corriente a la red
independientemente del voltaje que
exista en sus bornes.
La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo
positivo.
Se aplica la siguiente convención de
signos:
Corriente que ingresa al nudo es (+)
Corriente que sale del nudo es (-) 
LEYES DE KIRCHHOFF
Flujo de Potencia: En un circuito activo y resistivo se debe cumplir que la
suma algebraica de la potencia de las fuentes y de la potencia de las
resistencias es igual a cero.
Introducción a los circuitos eléctricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenine_garino
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividadnachoHL
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De PotenciaLeonardo Blanco
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmAndres Galindo
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficacesHenri Tique Maquera
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónTensor
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosguest5b41fb
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Carol Umpierre
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un DiodoOthoniel Hernandez Ovando
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotrizIsrael Flores
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenin
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
 
Fem y d.p. terminal
Fem y d.p. terminalFem y d.p. terminal
Fem y d.p. terminal
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
4cuadrantes
4cuadrantes4cuadrantes
4cuadrantes
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 

Similar a Introducción a los circuitos eléctricos

Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioGerard Ross
 
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdfESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdfsofia patiño
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesJeinsblak
 
Elementos de un circuito
Elementos de un circuitoElementos de un circuito
Elementos de un circuitoDavid Figueira
 
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf6872120045JESIDALFRE
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoSharonGomezCalero
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfedepsharongomez
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronicamiguetxebe
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadMarcelaOrejuela
 
Paola
PaolaPaola
Paolapaola
 

Similar a Introducción a los circuitos eléctricos (20)

guia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdfguia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdf
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
 
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdfESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
 
Teoría de circuitos 1/8
Teoría de circuitos 1/8Teoría de circuitos 1/8
Teoría de circuitos 1/8
 
ESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYOESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYO
 
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
tema1.pdf
tema1.pdftema1.pdf
tema1.pdf
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
 
Elementos de un circuito
Elementos de un circuitoElementos de un circuito
Elementos de un circuito
 
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Introducción a los circuitos eléctricos

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN El objetivo principal de esta publicación es el de brindar los conocimientos teórico sobre las leyes y componentes básicos de los circuitos eléctricos de corriente continua. Este conocimiento permitirá a los estudiantes de las especialidades de ingeniería eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones, identificar problemas, analizar y plantear soluciones en circuitos eléctricos que son parte de la tecnología moderna. El Autor
  • 3. CONTENIDO  TEORÍA DE LOS CIRCUITOS  LINEALIDAD  VARIABLES DE UN CIRCUITO  SEÑALES DE EXCITACIÓN DE USO FRECUENTE  ELEMENTOS DE UN CIRCUITO  LEYES DE KIRCHHOFF
  • 4. Análisis de Circuitos Trata de predecir el comportamiento de una red eléctrica determinando su respuesta, a partir del conocimiento de la excitación (estímulo) y de su topología, que es la forma en que se conectan los elementos, ver ilustración. TEORÍA DE LOS CIRCUITOS La teoría de los circuitos es el estudio del comportamiento de los elementos que constituyen una red eléctrica. Esta teoría comprende dos grandes ramas, que son: el Análisis de Circuitos y la Síntesis de Circuitos.
  • 5. Síntesis de Circuitos En esta rama de la teoría de los circuitos, se trata de determinar la configuración o topología de la red, a partir del conocimiento de la excitación (estímulo) y la respuesta, ver ilustración. Teoría de los Modelos Para analizar un circuito eléctrico se debe construir un modelo circuital que lo represente, y para ello se debe seguir el procedimiento descrito en el diagrama de flujo, que se muestra a continuación.
  • 6.
  • 7. LINEALIDAD Un sistema de elementos eléctricos es lineal si y solo si satisfacen las propiedades de homogeneidad y superposición para todos los estímulos (excitaciones). Homogeneidad En un circuito lineal la magnitud del factor de escala se preserva. Esto quiere decir, que si el estímulo se multiplica por una constante de proporcionalidad “K”, la respuesta también se ve multiplicada por ella.
  • 8. Superposición La sumatoria de estímulos individuales producirá una sumatoria de las respuestas individuales.
  • 9. VARIABLES DE UN CIRCUITO Corriente (intensidad) Es una magnitud escalar instantánea definida como la carga neta que se produce en una sección transversal de un circuito en un tiempo determinado. Tensión (voltaje) La diferencia de potencial entre dos puntos es una magnitud escalar instantánea definida como el trabajo hecho sobre una carga al moverla desde un punto a otro.
  • 10. Potencia Magnitud escalar instantánea definida como el trabajo hecho en un tiempo determinado para llevar una carga a través de la diferencia de potencial antes mencionada. La representación básica de un circuito eléctrico se muestra en la ilustración.
  • 11. SEÑALES DE EXCITACIÓN DE USO FRECUENTE Haciendo referencia en forma genérica a las tensiones y corrientes, se utilizará la definición de señales “s(t)”.
  • 12. Señales Constantes Son aquellas cuya magnitud es independiente del tiempo. Ejemplo: Escalón de corriente o tensión Señales Variables Son aquellas en las que su amplitud varía con el tiempo. Pueden ser periódicas, seudoperiódicas y aperiódicas. a) Periódicas Su amplitud se repite cíclicamente. Entre ellas tenemos:
  • 13. • De valor medio no nulo.- Encierran un área neta no nula (su valor medio es diferente de cero). Ejemplo: Corriente alterna senoidal rectificada en media onda. • Alternas.- Encierran un área neta nula (su valor medio es cero). Ejemplo: Corriente alterna senoidal.
  • 14. c) Aperiódicas Sus valores no vuelven a repetirse cíclicamente. Ejemplo: Corriente exponencial. b) Pseudoperiódicas Ciertos puntos característicos se repiten cíclicamente pero con diferente amplitud. Ejemplo: Tensión senoidal amortiguada.
  • 15. Elementos Pasivos Son elementos que disipan energía en forma de calor o almacenan energía en forma de corriente o tensión. Ellos son la resistencia, inductancia y capacitancia Elementos Activos Son elementos del circuito que suministran energía a la red y se clasifican en fuentes independientes de tensión y fuentes independientes de corriente. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
  • 16. Símbolo Elementos Pasivos Resistencia Elemento que consume o disipa potencia. Sus unidades más comunes son: Ohm (Ω), Kilo ohm (k Ω) y Mega ohm (M Ω).
  • 17. Inductancia Es el elemento que almacena energía en forma de campo magnético. Sus unidades más comunes son: Henrio (H) y Milihenrio (mH). Símbolo
  • 18. Capacitancia Elemento que almacena energía en forma de campo eléctrico. Sus unidades más comunes son: Faradio (F), Microfaradio (uF), Picofaradio (pF) y Nanofardio (nF). Símbolo
  • 19. Fuente Independiente de Tensión Entregan voltaje a la red independientemente de la corriente que circula por sus bornes. Elementos Activos La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo positivo.
  • 20. Fuente Independiente de Corriente Entregan corriente a la red independientemente del voltaje que exista en sus bornes. La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo positivo.
  • 21. Se aplica la siguiente convención de signos: Corriente que ingresa al nudo es (+) Corriente que sale del nudo es (-)  LEYES DE KIRCHHOFF
  • 22. Flujo de Potencia: En un circuito activo y resistivo se debe cumplir que la suma algebraica de la potencia de las fuentes y de la potencia de las resistencias es igual a cero.