SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
GUIA PARA EL DIRECTOR(A) Y DOCENTES
FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA A
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN EL HOGAR
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
GUIA PARA EL DIRECTOR(A) Y DOCENTES FRENTE A SITUACIONES DE
VIOLENCIA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL HOGAR
La elaboración de la presente guía forma parte de las acciones que venimos desarrollando para
prevenir y atender la violencia a estudiantes, ya que el aislamiento social obligatorio frente al
coronavirus no debe justificar ni encubrir ninguna forma de violencia contra las niñas, niños,
adolescentes (NNA) y/o mujeres, principalmente la violencia sexual que puede ocurrir en el
hogar en este periodo en el marco de la estrategia “Aprendo en Casa” 2020.
De acuerdo a lo reportado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a 23
días de decretarse el estado de emergencia, atendió más de 8000 llamadas a través de la Línea
100, unas 360 llamadas cada día. Atendió a 43 mujeres víctimas de violencia, 27 de ellas eran
niñas.
Es importante que tengamos presente que se considera violencia sexual a cualquier acción de
naturaleza sexual que se comete contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción,
como el acoso, hostigamiento, insinuaciones y exhibicionismo.
En caso que un docente sospeche que un estudiante está siendo violentado por parte de un
integrante de su grupo familiar, no debe dudar en intervenir para frenar esta situación de
violencia en el hogar. Debe tener presente:
1. Tipos de violencia que pueden presentarse en el hogar
Violencia psicológica: Toda acción u omisión que cause o pueda causar daño emocional
o psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones.
Por ejemplo: ridiculizar, aislar, insultar, menospreciar, denigrar, amenazar, asustar,
poner apodos, entre otros similares
Violencia física: Todo acto o conducta que causa o pueda causar daño a la integridad
corporal a la salud. Por ejemplo: puntapiés, puñetes, coscorrones, jalones de pelo,
mordeduras, reglazos, correazos, entre otros similares.
Este tipo de violencia incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de
las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación
Violencia sexual: Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente para
su satisfacción. Puede consistir en actos:
- Con contacto físico (tocamiento, frotamiento, besos íntimos, coito interfemoral, actos
de penetración con el órgano sexual o con las manos o con los dedos u otro objeto) o,
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
- Sin contacto físico por parte del agresor (exhibicionismo, obligar con fuerza o
autoridad a una persona a realizar acciones que no quiere en el cuerpo del agresor o
tercera persona, imponer su presencia cuando la niña o niño se baña o utiliza los
servicios higiénicos, obligarlo a presenciar y/o utilizar pornografía, acoso sexual por
medio virtual o presencial, etc.)
Tratándose de niñas, niños y adolescentes no se considera necesaria que medie la
violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual.
Castigo físico y/o castigo humillante: Es el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades
de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad
corporal, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños,
niñas o adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible.
2. Señales de alerta para detectar si un niño, niña o adolescente es víctima de violencia
en el Hogar.
Los docentes requieren de especial sensibilidad y atención para detectar si una niña,
niño o adolescente está siendo violentado por algún integrante de su grupo familiar.
 Está callado, no participa en las sesiones de clase virtual.
 Son evidentes sus cambios de humor, se muestra irritable.
 Comenta que tiene constantes dolores de cabeza,
estomago o vómitos.
 Llora sin razón aparente o por cualquier circunstancia,
 Comenta que tiene problemas para dormir: dificultades
para conciliar el sueño, pesadillas, se despierta
sobresaltado.
 No se interesa en sus estudios, sus padres tampoco
muestran interés en apoyarlo.
 En caso de violencia física se puede advertir a simple vista
marcas, como hematomas en los ojos, dedos sobreimpresos
en las mejillas entre otros.
 En caso de violencia sexual puede mostrar conocimiento
inapropiado acerca de la sexualidad, que se manifiesta
mediante conductas y lenguaje sexualizados.
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
3. ORIENTACIONES PARA EL DOCENTE, cuando toma conocimiento de un presunto
hecho de violencia en el hogar del estudiante.
a) Es necesario que el docente se ponga en el lugar del
estudiante, debe explicarle que lo que está
ocurriendo en casa no está bien, que ninguna
situación de violencia es justificable y es su derecho
a ser protegido, que sabe que no es fácil contar algo
tan delicado pero es necesario tomar acciones para
impedir que esta situación continúe.
b) Indicar al estudiante que no es responsable por lo
que pasó que la violencia ocurrida en casa, no es por
algo que haya hecho mal o porque sea su culpa.
c) El docente debe actuar con prontitud, comunicando
al director la presunta situación de violencia en el
hogar del estudiante. En caso el Director no
comunica la presunta situación de Violencia, lo
puede hacer el/la docente.
d) Se debe de asegurar la continuidad académica del estudiante
4. ORIENTACIONES PARA EL DIRECTOR(A), cuando toma conocimiento de un presunto
hecho de violencia en el hogar del estudiante.
Línea 100
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
a) Es necesario que el director comunique inmediatamente el presunto hecho a la línea
100 del MIMP para que con su equipo multidisciplinario realicen las acciones
correspondientes ya que cuanto más tiempo se prolongue una situación de
violencia, más graves son sus consecuencias.
b) Establecer una comunicación virtual (mensaje de correo, llamada telefónica,
videollamada) con el responsable de convivencia y/o tutor para que de manera
conjunta elaboren un acta sobre el caso detectado y las acciones desarrolladas para
la atención.
c) Identificar a algún miembro de la familia cercano al estudiante que no esté
involucrado en la situación de violencia para orientarlo a realizar la denuncia
respectiva.
d) Brindar todas las facilidades necesarias para que el estudiante continúe con su
formación escolar.
5. Instituciones aliadas a quien solicitar apoyo frente a un hecho de violencia en el hogar
NOMBRE DE
LA LÍNEA
NÚMERO DEPENDENCIA OBJETIVO
Línea 105 105 PNP Recibe llamadas de emergencia policiales o de
desastres naturales.
INFOSALUD 113 MINSA Servicio gratuito que brinda orientaciones
médicas y psicológicas.
Ayuda con cualquiera de estos temas: a)
Orientación médica y psicológica. b) Emergencias
y/o desastres. c) Orientación sobre el Seguro
Integral de Salud (SIS) d) Información institucional.
Línea 100 100 MIMP Servicio gratuito de cobertura nacional a cargo de
un equipo de profesionales especializados
en brindar contención emocional, orientación e
información en temas de violencia familiar y
abuso sexual.
Línea de la
Dirección de
protección
especial del
NNA
1810 MIMP Atiende casos de NNA en situación de
desprotección familiar o riesgo en que se
encuentre.
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
ANAR 0800-22210 ANAR Línea gratuita que brinda orientación psicológica a
niños, niñas y adolescentes de todo el país.
Acciones adicionales de apoyo al estudiante
Coordinar con el responsable de convivencia y/o tutor para realizar llamadas telefónicas en
horarios libres del estudiante para observar sus actitudes y reconocer su mejoría.
Programar con la clase una sesión alusiva a la importancia de no quedarse callado frente a
hechos de violencia en casa, previa coordinación con el tutor y Director de la IE.
REFERENCIA:
 MIMP (2020). Cartilla de orientación para casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar
durante el COVID-19. Perú, Lima: MIMP
 MINEDU (2020). Resolución Vice Ministerial 093 “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de
educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19”
 MINEDU (2018) Decreto Supremo N° 004: “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención
y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 25.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 2
cratefundacion
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
cratefundacion
 
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñasProtegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
cratefundacion
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
Andres ibague Andrade Walteros
 
Cartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexualCartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexual
LINAMARIAALEANGONZAL
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
Raúl Saiz
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
JOSEJUAN95
 
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sanoDerecho a la vida con calidad y un ambiente sano
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano
Alvaro Garcia
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Andreu Nadal
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
Guia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexualGuia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexual
RosaMarthaMoralesEsp
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
kateycami
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Maria
 
Tercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantilTercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantil
berthamendoza6
 
Informe demuna sobre modo niñez
Informe demuna sobre modo niñezInforme demuna sobre modo niñez
Informe demuna sobre modo niñez
WilliamChahua
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
AlejandroPicornell
 

La actualidad más candente (20)

5.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 25.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 2
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
 
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñasProtegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
 
Cartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexualCartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexual
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sanoDerecho a la vida con calidad y un ambiente sano
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
 
Guia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexualGuia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexual
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
 
Tercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantilTercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantil
 
Informe demuna sobre modo niñez
Informe demuna sobre modo niñezInforme demuna sobre modo niñez
Informe demuna sobre modo niñez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 

Similar a 05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar

PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptxPPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
Ana Maria Figueroa Mamani
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Enrique Toscano Toscano
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx
3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx
3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx
AlexisCalixto3
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Rogelio Lozano Rodríguez
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lourdeslliguilema
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
d7831_calaberitas
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
ChossenGonzalesVera
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Slogo Munoz
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
d7831_calaberitas
 
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
OLGA980361
 
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
OLGA980361
 
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptxNiñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
MichaelMena16
 

Similar a 05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar (20)

PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptxPPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx
3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx
3. Manejo del protocolo N° 6, violencia por un familiar u otra persona.pptx
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
 
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
 
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptxNiñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar

  • 1. DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO GUIA PARA EL DIRECTOR(A) Y DOCENTES FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL HOGAR
  • 2. DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO GUIA PARA EL DIRECTOR(A) Y DOCENTES FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL HOGAR La elaboración de la presente guía forma parte de las acciones que venimos desarrollando para prevenir y atender la violencia a estudiantes, ya que el aislamiento social obligatorio frente al coronavirus no debe justificar ni encubrir ninguna forma de violencia contra las niñas, niños, adolescentes (NNA) y/o mujeres, principalmente la violencia sexual que puede ocurrir en el hogar en este periodo en el marco de la estrategia “Aprendo en Casa” 2020. De acuerdo a lo reportado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a 23 días de decretarse el estado de emergencia, atendió más de 8000 llamadas a través de la Línea 100, unas 360 llamadas cada día. Atendió a 43 mujeres víctimas de violencia, 27 de ellas eran niñas. Es importante que tengamos presente que se considera violencia sexual a cualquier acción de naturaleza sexual que se comete contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción, como el acoso, hostigamiento, insinuaciones y exhibicionismo. En caso que un docente sospeche que un estudiante está siendo violentado por parte de un integrante de su grupo familiar, no debe dudar en intervenir para frenar esta situación de violencia en el hogar. Debe tener presente: 1. Tipos de violencia que pueden presentarse en el hogar Violencia psicológica: Toda acción u omisión que cause o pueda causar daño emocional o psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones. Por ejemplo: ridiculizar, aislar, insultar, menospreciar, denigrar, amenazar, asustar, poner apodos, entre otros similares Violencia física: Todo acto o conducta que causa o pueda causar daño a la integridad corporal a la salud. Por ejemplo: puntapiés, puñetes, coscorrones, jalones de pelo, mordeduras, reglazos, correazos, entre otros similares. Este tipo de violencia incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación Violencia sexual: Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente para su satisfacción. Puede consistir en actos: - Con contacto físico (tocamiento, frotamiento, besos íntimos, coito interfemoral, actos de penetración con el órgano sexual o con las manos o con los dedos u otro objeto) o,
  • 3. DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO - Sin contacto físico por parte del agresor (exhibicionismo, obligar con fuerza o autoridad a una persona a realizar acciones que no quiere en el cuerpo del agresor o tercera persona, imponer su presencia cuando la niña o niño se baña o utiliza los servicios higiénicos, obligarlo a presenciar y/o utilizar pornografía, acoso sexual por medio virtual o presencial, etc.) Tratándose de niñas, niños y adolescentes no se considera necesaria que medie la violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual. Castigo físico y/o castigo humillante: Es el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas o adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible. 2. Señales de alerta para detectar si un niño, niña o adolescente es víctima de violencia en el Hogar. Los docentes requieren de especial sensibilidad y atención para detectar si una niña, niño o adolescente está siendo violentado por algún integrante de su grupo familiar.  Está callado, no participa en las sesiones de clase virtual.  Son evidentes sus cambios de humor, se muestra irritable.  Comenta que tiene constantes dolores de cabeza, estomago o vómitos.  Llora sin razón aparente o por cualquier circunstancia,  Comenta que tiene problemas para dormir: dificultades para conciliar el sueño, pesadillas, se despierta sobresaltado.  No se interesa en sus estudios, sus padres tampoco muestran interés en apoyarlo.  En caso de violencia física se puede advertir a simple vista marcas, como hematomas en los ojos, dedos sobreimpresos en las mejillas entre otros.  En caso de violencia sexual puede mostrar conocimiento inapropiado acerca de la sexualidad, que se manifiesta mediante conductas y lenguaje sexualizados.
  • 4. DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO 3. ORIENTACIONES PARA EL DOCENTE, cuando toma conocimiento de un presunto hecho de violencia en el hogar del estudiante. a) Es necesario que el docente se ponga en el lugar del estudiante, debe explicarle que lo que está ocurriendo en casa no está bien, que ninguna situación de violencia es justificable y es su derecho a ser protegido, que sabe que no es fácil contar algo tan delicado pero es necesario tomar acciones para impedir que esta situación continúe. b) Indicar al estudiante que no es responsable por lo que pasó que la violencia ocurrida en casa, no es por algo que haya hecho mal o porque sea su culpa. c) El docente debe actuar con prontitud, comunicando al director la presunta situación de violencia en el hogar del estudiante. En caso el Director no comunica la presunta situación de Violencia, lo puede hacer el/la docente. d) Se debe de asegurar la continuidad académica del estudiante 4. ORIENTACIONES PARA EL DIRECTOR(A), cuando toma conocimiento de un presunto hecho de violencia en el hogar del estudiante. Línea 100
  • 5. DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO a) Es necesario que el director comunique inmediatamente el presunto hecho a la línea 100 del MIMP para que con su equipo multidisciplinario realicen las acciones correspondientes ya que cuanto más tiempo se prolongue una situación de violencia, más graves son sus consecuencias. b) Establecer una comunicación virtual (mensaje de correo, llamada telefónica, videollamada) con el responsable de convivencia y/o tutor para que de manera conjunta elaboren un acta sobre el caso detectado y las acciones desarrolladas para la atención. c) Identificar a algún miembro de la familia cercano al estudiante que no esté involucrado en la situación de violencia para orientarlo a realizar la denuncia respectiva. d) Brindar todas las facilidades necesarias para que el estudiante continúe con su formación escolar. 5. Instituciones aliadas a quien solicitar apoyo frente a un hecho de violencia en el hogar NOMBRE DE LA LÍNEA NÚMERO DEPENDENCIA OBJETIVO Línea 105 105 PNP Recibe llamadas de emergencia policiales o de desastres naturales. INFOSALUD 113 MINSA Servicio gratuito que brinda orientaciones médicas y psicológicas. Ayuda con cualquiera de estos temas: a) Orientación médica y psicológica. b) Emergencias y/o desastres. c) Orientación sobre el Seguro Integral de Salud (SIS) d) Información institucional. Línea 100 100 MIMP Servicio gratuito de cobertura nacional a cargo de un equipo de profesionales especializados en brindar contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y abuso sexual. Línea de la Dirección de protección especial del NNA 1810 MIMP Atiende casos de NNA en situación de desprotección familiar o riesgo en que se encuentre.
  • 6. DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO ANAR 0800-22210 ANAR Línea gratuita que brinda orientación psicológica a niños, niñas y adolescentes de todo el país. Acciones adicionales de apoyo al estudiante Coordinar con el responsable de convivencia y/o tutor para realizar llamadas telefónicas en horarios libres del estudiante para observar sus actitudes y reconocer su mejoría. Programar con la clase una sesión alusiva a la importancia de no quedarse callado frente a hechos de violencia en casa, previa coordinación con el tutor y Director de la IE. REFERENCIA:  MIMP (2020). Cartilla de orientación para casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar durante el COVID-19. Perú, Lima: MIMP  MINEDU (2020). Resolución Vice Ministerial 093 “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19”  MINEDU (2018) Decreto Supremo N° 004: “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”