SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboradas por Jesús Jarque. Encuentra más materiales en www.familiaycole.com 
La tabla de puntos es una estrategia de modificación de conducta bastante conocida. Se suele utilizar con niños de 3 a 8 años aproximadamente. Sirve para que adquieran y consoliden determinadas conductas y hábitos adecuados. El funcionamiento básico consiste en reforzar las conductas positivas seleccionadas. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida, del cumplimiento de algunas reglas básicas que en ocasiones se olvidan. En este material les presento las orientaciones básicas para poderla utilizar y que les ayude a mejorar la conducta. 
1.Seleccionar conductas. En primer lugar, deben seleccionar un número de conductas. En la tabla aparecen un máximo de siete, pero pueden trabajarse menos comportamientos: tres , cuatro o cinco. 
2.Qué conductas elegir. Las conductas deben ser objetivas y concretas, cuanto más lo sean, mejor. Por ejemplo, conductas como “portarse bien”, “ser bueno”, no son válidas para este sistema porque ni son objetivas ni concretas. 
3.Formuladas en positivo. Es mejor formular las conductas en forma afirmativa y positiva. Por ejemplo, seleccionar conductas como “no gritar”, “no pegar”, están formuladas en forma negativa. 
4.Dificultad de la conductas. Se pueden seleccionar algunos comportamientos adquiridos para que se consoliden y combinarlos a su vez con comportamientos que se quieren comenzar a mejorar. 
5.Toda la jornada. Lo ideal es que la selección de conductas abarque diferentes momentos del día, para que puedan ser reforzados; por tanto, comportamientos de la mañana, mediodía y tarde-noche. 
6.Ejemplos de conductas. Les propongo algunos ejemplos de conductas que suelen seleccionarse: traer los deberes apuntados del colegio, traer las gafas, recoger los juguetes, limpiarse los dientes después de comer, traer los libros del colegio, acudir antes de los tres avisos, echar la ropa sucia en el cesto, resolver las disputas entre hermanos ellos solos, ayudar a quitar la mesa… 
7.Asignar puntos. Cuando la conducta se ha cumplido (por ejemplo, se terminan de recoger los juguetes) se asigna el punto inmediatamente: no es eficaz dejarlo para el final del día. Se puede hacer colocando una pegatina, coloreando un circulito… Normalmente cada conducta puede tener un punto diario. 
8.Conductas con más puntos. Sin embargo, algunas conductas pueden tener más puntos, hasta un máximo de tres: “acudir antes de la tercera llamada de atención”, “limpiarse los dientes”, “resolver disputas con el hermano”. Esto se hace con comportamientos que pueden suceder varias veces a lo largo del día o que tenemos más interés en reforzar. 
9.No quitar puntos. En el sistema que les propongo, no se contempla penalizar quitando puntos. Por tanto, los que están conseguidos no se podrán quitar. Hacerlo suele crear inseguridad y poca objetividad al sistema. Tampoco deben regalar puntos extra por un comportamiento excepcional. Es mejor cumplir lo establecido y de esta forma quitarle carga de subjetividad. 
10.Premios finales. El mismo hecho de conceder los puntos suele ser reforzante para la mayoría de los niños, ya que implica prestarles atención y elogiarles por conductas muy concretas. Sin embargo, cuando se realiza durante una semana pueden establecer premios finales en razón de los puntos conseguidos. Los premios pueden ser realizar alguna actividad o un pequeño objeto, previamente establecidos. 
11.Descansos. Es conveniente dejar tiempos de descanso. Aproximadamente una semana o dos de descanso cada tres semanas con tabla. 
CÓMO UTILIZAR LA TABLA DE PUNTOS
Elaboradas por Jesús Jarque. Encuentra más materiales en www.familiaycole.com 
Conductas 
Lunes 
Martes 
Miérc. 
Jueves 
Viernes 
Sábado 
Domingo 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
TOTAL 
TABLA DE PUNTOS DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx
AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docxAGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx
AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx
Rosa Rodríguez Casalins
 
Planificacion clase
Planificacion clasePlanificacion clase
Planificacion clase
CarmenPrraga1
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
romuloenrique
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
yinethtrujillo
 
La programacion de habitos
La programacion de habitos   La programacion de habitos
La programacion de habitos
infantilveles
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y colores
ProsperoGarcia
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ingrid517
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Alba Jimenez
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
Jone Iribarren Imaz
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Pamela Beltrán
 
Conociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpoConociendo mi cuerpo
Animales Domésticos
Animales DomésticosAnimales Domésticos
Animales Domésticos
Tricsy Viquez
 
EL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTILEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTIL
MIGUELANGELSANCHEZJI1
 
Guía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGAGuía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGA
guiasdeteatro
 
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
Julio Velasquez Racchumi
 
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 añosFolleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Orientateca de OrienTapas
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 

La actualidad más candente (18)

AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx
AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docxAGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx
AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx
 
Planificacion clase
Planificacion clasePlanificacion clase
Planificacion clase
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
 
La programacion de habitos
La programacion de habitos   La programacion de habitos
La programacion de habitos
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y colores
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
 
Conociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpoConociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpo
 
Animales Domésticos
Animales DomésticosAnimales Domésticos
Animales Domésticos
 
EL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTILEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTIL
 
Guía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGAGuía didáctica de TORTUGA
Guía didáctica de TORTUGA
 
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
Lonchera saludable (sergio enrique zapata tello)
 
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 añosFolleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 

Similar a 06 conducta-tabla-puntos

Tabla de-puntos
Tabla de-puntosTabla de-puntos
Tabla de-puntos
Beatriz Martinez
 
Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
Psc Gisell
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
gesfomediaeducacion
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
eadportus
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
gabriel enriquez
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
SaanDpz
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
Susana Mateos Sanchez
 
Modificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEModificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPE
Ana Rives
 
La enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionalesLa enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionales
angela Corredor
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
gesfomediaeducacion
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
Janeth Hernandez
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
Merida Santos
 
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
AdrianaDuran30
 
Dejar de hacer
Dejar de hacerDejar de hacer
Dejar de hacer
JOAQUIN MARTINEZ
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Daniel Casal López
 
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
paul
 
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Jesus Birriel
 
Pegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conducta
Pegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conductaPegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conducta
Pegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conducta
carlos lopez
 
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Sonia Acuña Beltrán
 
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole

Similar a 06 conducta-tabla-puntos (20)

Tabla de-puntos
Tabla de-puntosTabla de-puntos
Tabla de-puntos
 
Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
 
Modificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEModificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPE
 
La enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionalesLa enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionales
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
 
Dejar de hacer
Dejar de hacerDejar de hacer
Dejar de hacer
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
 
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
 
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 
Pegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conducta
Pegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conductaPegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conducta
Pegatinas y-graficos-para-mejorar-la-conducta
 
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
 
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
La vuelta al Cole
 

Más de Laura Rodriguez

02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros
Laura Rodriguez
 
01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números
Laura Rodriguez
 
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
Laura Rodriguez
 
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
Laura Rodriguez
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
Laura Rodriguez
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicas
Laura Rodriguez
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
Laura Rodriguez
 

Más de Laura Rodriguez (7)

02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros
 
01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números
 
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
 
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicas
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

06 conducta-tabla-puntos

  • 1. Elaboradas por Jesús Jarque. Encuentra más materiales en www.familiaycole.com La tabla de puntos es una estrategia de modificación de conducta bastante conocida. Se suele utilizar con niños de 3 a 8 años aproximadamente. Sirve para que adquieran y consoliden determinadas conductas y hábitos adecuados. El funcionamiento básico consiste en reforzar las conductas positivas seleccionadas. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida, del cumplimiento de algunas reglas básicas que en ocasiones se olvidan. En este material les presento las orientaciones básicas para poderla utilizar y que les ayude a mejorar la conducta. 1.Seleccionar conductas. En primer lugar, deben seleccionar un número de conductas. En la tabla aparecen un máximo de siete, pero pueden trabajarse menos comportamientos: tres , cuatro o cinco. 2.Qué conductas elegir. Las conductas deben ser objetivas y concretas, cuanto más lo sean, mejor. Por ejemplo, conductas como “portarse bien”, “ser bueno”, no son válidas para este sistema porque ni son objetivas ni concretas. 3.Formuladas en positivo. Es mejor formular las conductas en forma afirmativa y positiva. Por ejemplo, seleccionar conductas como “no gritar”, “no pegar”, están formuladas en forma negativa. 4.Dificultad de la conductas. Se pueden seleccionar algunos comportamientos adquiridos para que se consoliden y combinarlos a su vez con comportamientos que se quieren comenzar a mejorar. 5.Toda la jornada. Lo ideal es que la selección de conductas abarque diferentes momentos del día, para que puedan ser reforzados; por tanto, comportamientos de la mañana, mediodía y tarde-noche. 6.Ejemplos de conductas. Les propongo algunos ejemplos de conductas que suelen seleccionarse: traer los deberes apuntados del colegio, traer las gafas, recoger los juguetes, limpiarse los dientes después de comer, traer los libros del colegio, acudir antes de los tres avisos, echar la ropa sucia en el cesto, resolver las disputas entre hermanos ellos solos, ayudar a quitar la mesa… 7.Asignar puntos. Cuando la conducta se ha cumplido (por ejemplo, se terminan de recoger los juguetes) se asigna el punto inmediatamente: no es eficaz dejarlo para el final del día. Se puede hacer colocando una pegatina, coloreando un circulito… Normalmente cada conducta puede tener un punto diario. 8.Conductas con más puntos. Sin embargo, algunas conductas pueden tener más puntos, hasta un máximo de tres: “acudir antes de la tercera llamada de atención”, “limpiarse los dientes”, “resolver disputas con el hermano”. Esto se hace con comportamientos que pueden suceder varias veces a lo largo del día o que tenemos más interés en reforzar. 9.No quitar puntos. En el sistema que les propongo, no se contempla penalizar quitando puntos. Por tanto, los que están conseguidos no se podrán quitar. Hacerlo suele crear inseguridad y poca objetividad al sistema. Tampoco deben regalar puntos extra por un comportamiento excepcional. Es mejor cumplir lo establecido y de esta forma quitarle carga de subjetividad. 10.Premios finales. El mismo hecho de conceder los puntos suele ser reforzante para la mayoría de los niños, ya que implica prestarles atención y elogiarles por conductas muy concretas. Sin embargo, cuando se realiza durante una semana pueden establecer premios finales en razón de los puntos conseguidos. Los premios pueden ser realizar alguna actividad o un pequeño objeto, previamente establecidos. 11.Descansos. Es conveniente dejar tiempos de descanso. Aproximadamente una semana o dos de descanso cada tres semanas con tabla. CÓMO UTILIZAR LA TABLA DE PUNTOS
  • 2. Elaboradas por Jesús Jarque. Encuentra más materiales en www.familiaycole.com Conductas Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL TABLA DE PUNTOS DE