SlideShare una empresa de Scribd logo
4 
6. Reforzar las conductas adecuadas 
El refuerzo positivo de las conductas y actitudes adecuadas es una de las 
medidas educativas más eficaces. Cuando reforzáis, ponéis toda vuestra 
atención en la conducta adecuada y le enviáis el mensaje de “así es como 
esperamos que actúes la próxima vez”. 
Las formas de reforzar son variadas. Una de las más eficaces suele ser 
prestar especial atención al comportamiento adecuado. Curiosamente 
muchos padres confesáis prestar más atención a vuestros hijos cuando el 
comportamiento es inadecuado. 
El elogio y la aprobación también es muy efectivo. Lo mismo sucede con 
asociar el hecho de disfrutar de determinados privilegios, actividades u 
objetos a comportamientos adecuados: “hasta que no hagas esto, no puedes 
hacer lo otro”, es una buena medida. 
7. Hablar con el niño o la niña 
Hay que comenzar siempre tratando de hablar y razonar con ellos. Las 
normas y límites no son caprichos personales, tienen su razón. La mayoría de 
los niños suelen acatarlas cuando se les razona. 
Hablar con ellos, explicarles los motivos de la actuación, lo que se espera 
de ellos, es una pauta fundamental. 
8. Educar con afecto 
Las relaciones con los hijos son básicamente afectivas. El afecto y su 
demostración debe estar siempre presente en sus distintas manifestaciones: 
abrazos, besos, caricias… pero también es afecto escucharles, dedicarles 
tiempo, tener detalles, tener paciencia. 
Pero quererlos no es darles todo lo que piden. El afecto no excluye que se 
adopten medidas, que se les corrija, que se les exija o que se les entrene en 
que ciertas cosas necesitan esfuerzo para conseguirse. 
Para saber más: JARQUE, J (2008) Técnicas básicas para educar. Madrid. 
Gesfomedia Educación. 
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 
FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES 
Pautas 
educativas 
bbáássiiccaass 
Elaborados por Jesús Jarque García, Pedagogo 
Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
Antes de empezar 
2 
Este folleto pretende resumir las pautas educativas más básicas y 
fundamentales para educar a los hijos, especialmente de los dos a los doce 
años. 
Las pautas son principios y estrategias generales para educar. Son como 
“las reglas de juego” que hay que respetar en la educación de los hijos. 
No son recetas concretas para solucionar problemas concretos, pero sí os 
ayudarán a orientarse, a tomar decisiones y en muchos casos, os darán 
pistas para resolver los problemas concretos de cada día. 
1. Acuerdo entre la pareja 
Esta es la principal pauta educativa. El niño o la niña tiene que recibir el 
mismo mensaje de papá y de mamá. Cada uno podrá tener su propia 
impronta, pero finalmente el mensaje educativo, las normas y límites, tienen 
que ser los mismos. Si el niño o la niña recibe mensajes contradictorios, 
primero se desconcertará, después intentará sacar partido al desacuerdo. 
Hay que evitar desautorizar lo que cualquier miembro de la pareja ha 
dicho delante del niño, evitar discutir las normas delante de ellos, criticarnos 
con ellos presentes o incumplir los acuerdos con la apostilla “que no se 
entere papá o mamá”. En otros casos, el desacuerdo se manifiesta cuando 
uno de los miembros se desentiende y es el otro el que tiene que asumir todo 
el peso de la tarea de educar. 
El acuerdo supone que tenéis que negociar, reflexionar juntos hasta tomar 
las mejores decisiones… en definitiva “ir a una”. 
2. Ser ejemplo positivo 
Los padres, lo queráis o no, sois siempre el ejemplo y el espejo en el que 
se reflejan los niños. Os observan siempre y siempre aprenden de vuestras 
actitudes, reacciones o de cómo resolvéis determinadas situaciones. 
Como padres, estáis obligados a ser un ejemplo positivo para vuestros 
hijos, porque de vuestro ejemplo aprenderán, para bien o para mal. 
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 
3. Enseñanza directa 
3 
La mejor forma de educarles es enseñarle directamente lo que queréis 
que hagan, cómo deseáis que se comporten o actúen en determinadas 
situaciones. 
La gran mayoría de los padres utilizáis esta técnica para enseñar a 
vuestros hijos, desde bien pequeños, por ejemplo, el significado de los 
semáforos. Lo mismo podéis hacer con otras normas, costumbres y 
actitudes. 
4. Disponer de normas y límites 
Los niños deben disponer de unas normas y límites claros y concretos. Las 
normas y límites son como las “reglas de juego” dentro de las cuales pueden 
actuar. Las normas dan seguridad y además forman parte del funcionamiento 
básico de nuestra sociedad y de nuestra cultura. 
Suelen estar referidas a la propia seguridad, la calle se cruza cogido de la 
mano; respeto a tiempos y horarios, después del parque viene el baño; 
relación con las personas, cuidado de objetos, etc. 
Estarán adaptadas a la edad, a la capacidad de cada niño y a las 
circunstancias. 
5. Adoptar medidas si se incumplen las normas 
Si los padres establecéis unas normas y límites estáis obligados a ser 
coherentes y procurar su cumplimiento. Si no cumplen las normas debéis 
adoptar medidas para que su incumplimiento tenga consecuencias. 
Si no hay consecuencias, las normas y los límites dejan de ser efectivos, 
se disipan y pierden su función. Pero peor aún es cuando de forma arbitraria, 
unas veces tienen consecuencias y otras no. 
Las medidas que se suelen adoptar cuando las normas se incumplen 
serán progresivas y pueden ser llamar la atención, regañar, reparar los 
daños, condicionar el poder realizar determinadas actividades o conseguir 
determinados objetos o privilegios. 
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina y límites, parte de un proyecto educativo
Disciplina y límites, parte de un proyecto educativoDisciplina y límites, parte de un proyecto educativo
Disciplina y límites, parte de un proyecto educativoelizbe
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De CrianzaUNIMEC
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzaadri4587
 
La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaSusana Mateos Sanchez
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresYsansal
 
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesTaller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesLina Marcela Patiño Galeano
 
Disciplina Familiar
Disciplina FamiliarDisciplina Familiar
Disciplina FamiliarLedy Cabrera
 
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/AutonomiaEstilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/AutonomiaYolanda Bernabeu Piña
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Nicole Garrido
 

La actualidad más candente (18)

Disciplina y límites, parte de un proyecto educativo
Disciplina y límites, parte de un proyecto educativoDisciplina y límites, parte de un proyecto educativo
Disciplina y límites, parte de un proyecto educativo
 
Tipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuelaTipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuela
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Rolpadres
RolpadresRolpadres
Rolpadres
 
La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplina
 
Pautas de crianza
Pautas de crianza Pautas de crianza
Pautas de crianza
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesTaller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
 
Disciplina Familiar
Disciplina FamiliarDisciplina Familiar
Disciplina Familiar
 
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/AutonomiaEstilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 

Destacado

Padres preparados
Padres preparadosPadres preparados
Padres preparadosrodri_ada
 
Asemeya te atreves a prescribir películas en pediatría
Asemeya te atreves a prescribir películas en pediatríaAsemeya te atreves a prescribir películas en pediatría
Asemeya te atreves a prescribir películas en pediatríaJavier González de Dios
 
01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-númerosLaura Rodriguez
 
Valores hacia el cuerpo humano
Valores hacia el cuerpo humanoValores hacia el cuerpo humano
Valores hacia el cuerpo humanoMercedesValle2014
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educargesfomediaeducacion
 
Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1martha170
 
L respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpoL respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpoMichelle Nieto
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerdoritac84
 
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezProyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezamacabe
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 

Destacado (13)

Pautas educativas para padres
Pautas educativas para padresPautas educativas para padres
Pautas educativas para padres
 
Padres preparados
Padres preparadosPadres preparados
Padres preparados
 
Asemeya te atreves a prescribir películas en pediatría
Asemeya te atreves a prescribir películas en pediatríaAsemeya te atreves a prescribir películas en pediatría
Asemeya te atreves a prescribir películas en pediatría
 
01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números01 infantil-juego-oca-letras-números
01 infantil-juego-oca-letras-números
 
Valores hacia el cuerpo humano
Valores hacia el cuerpo humanoValores hacia el cuerpo humano
Valores hacia el cuerpo humano
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
 
Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1
 
L respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpoL respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpo
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y taller
 
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezProyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 

Similar a pautas-educativas-basicas

Similar a pautas-educativas-basicas (20)

01 folletos-pautas-educativas-basicas
01 folletos-pautas-educativas-basicas01 folletos-pautas-educativas-basicas
01 folletos-pautas-educativas-basicas
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Escuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplinaEscuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplina
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educar
 
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
 
Dp
DpDp
Dp
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libro
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Escuela para Padres 3.pptx
Escuela para Padres 3.pptxEscuela para Padres 3.pptx
Escuela para Padres 3.pptx
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
 
Adolessentes
AdolessentesAdolessentes
Adolessentes
 

Más de Laura Rodriguez

02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numerosLaura Rodriguez
 
06 conducta-tabla-puntos
06 conducta-tabla-puntos06 conducta-tabla-puntos
06 conducta-tabla-puntosLaura Rodriguez
 
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocionalLaura Rodriguez
 
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digitalLaura Rodriguez
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-casoLaura Rodriguez
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?Laura Rodriguez
 

Más de Laura Rodriguez (6)

02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros02 infantil-juego-cartas-numeros
02 infantil-juego-cartas-numeros
 
06 conducta-tabla-puntos
06 conducta-tabla-puntos06 conducta-tabla-puntos
06 conducta-tabla-puntos
 
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
 
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital07 infantil-orientaciones-pinza-digital
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

pautas-educativas-basicas

  • 1. 4 6. Reforzar las conductas adecuadas El refuerzo positivo de las conductas y actitudes adecuadas es una de las medidas educativas más eficaces. Cuando reforzáis, ponéis toda vuestra atención en la conducta adecuada y le enviáis el mensaje de “así es como esperamos que actúes la próxima vez”. Las formas de reforzar son variadas. Una de las más eficaces suele ser prestar especial atención al comportamiento adecuado. Curiosamente muchos padres confesáis prestar más atención a vuestros hijos cuando el comportamiento es inadecuado. El elogio y la aprobación también es muy efectivo. Lo mismo sucede con asociar el hecho de disfrutar de determinados privilegios, actividades u objetos a comportamientos adecuados: “hasta que no hagas esto, no puedes hacer lo otro”, es una buena medida. 7. Hablar con el niño o la niña Hay que comenzar siempre tratando de hablar y razonar con ellos. Las normas y límites no son caprichos personales, tienen su razón. La mayoría de los niños suelen acatarlas cuando se les razona. Hablar con ellos, explicarles los motivos de la actuación, lo que se espera de ellos, es una pauta fundamental. 8. Educar con afecto Las relaciones con los hijos son básicamente afectivas. El afecto y su demostración debe estar siempre presente en sus distintas manifestaciones: abrazos, besos, caricias… pero también es afecto escucharles, dedicarles tiempo, tener detalles, tener paciencia. Pero quererlos no es darles todo lo que piden. El afecto no excluye que se adopten medidas, que se les corrija, que se les exija o que se les entrene en que ciertas cosas necesitan esfuerzo para conseguirse. Para saber más: JARQUE, J (2008) Técnicas básicas para educar. Madrid. Gesfomedia Educación. Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES Pautas educativas bbáássiiccaass Elaborados por Jesús Jarque García, Pedagogo Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
  • 2. Antes de empezar 2 Este folleto pretende resumir las pautas educativas más básicas y fundamentales para educar a los hijos, especialmente de los dos a los doce años. Las pautas son principios y estrategias generales para educar. Son como “las reglas de juego” que hay que respetar en la educación de los hijos. No son recetas concretas para solucionar problemas concretos, pero sí os ayudarán a orientarse, a tomar decisiones y en muchos casos, os darán pistas para resolver los problemas concretos de cada día. 1. Acuerdo entre la pareja Esta es la principal pauta educativa. El niño o la niña tiene que recibir el mismo mensaje de papá y de mamá. Cada uno podrá tener su propia impronta, pero finalmente el mensaje educativo, las normas y límites, tienen que ser los mismos. Si el niño o la niña recibe mensajes contradictorios, primero se desconcertará, después intentará sacar partido al desacuerdo. Hay que evitar desautorizar lo que cualquier miembro de la pareja ha dicho delante del niño, evitar discutir las normas delante de ellos, criticarnos con ellos presentes o incumplir los acuerdos con la apostilla “que no se entere papá o mamá”. En otros casos, el desacuerdo se manifiesta cuando uno de los miembros se desentiende y es el otro el que tiene que asumir todo el peso de la tarea de educar. El acuerdo supone que tenéis que negociar, reflexionar juntos hasta tomar las mejores decisiones… en definitiva “ir a una”. 2. Ser ejemplo positivo Los padres, lo queráis o no, sois siempre el ejemplo y el espejo en el que se reflejan los niños. Os observan siempre y siempre aprenden de vuestras actitudes, reacciones o de cómo resolvéis determinadas situaciones. Como padres, estáis obligados a ser un ejemplo positivo para vuestros hijos, porque de vuestro ejemplo aprenderán, para bien o para mal. Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 3. Enseñanza directa 3 La mejor forma de educarles es enseñarle directamente lo que queréis que hagan, cómo deseáis que se comporten o actúen en determinadas situaciones. La gran mayoría de los padres utilizáis esta técnica para enseñar a vuestros hijos, desde bien pequeños, por ejemplo, el significado de los semáforos. Lo mismo podéis hacer con otras normas, costumbres y actitudes. 4. Disponer de normas y límites Los niños deben disponer de unas normas y límites claros y concretos. Las normas y límites son como las “reglas de juego” dentro de las cuales pueden actuar. Las normas dan seguridad y además forman parte del funcionamiento básico de nuestra sociedad y de nuestra cultura. Suelen estar referidas a la propia seguridad, la calle se cruza cogido de la mano; respeto a tiempos y horarios, después del parque viene el baño; relación con las personas, cuidado de objetos, etc. Estarán adaptadas a la edad, a la capacidad de cada niño y a las circunstancias. 5. Adoptar medidas si se incumplen las normas Si los padres establecéis unas normas y límites estáis obligados a ser coherentes y procurar su cumplimiento. Si no cumplen las normas debéis adoptar medidas para que su incumplimiento tenga consecuencias. Si no hay consecuencias, las normas y los límites dejan de ser efectivos, se disipan y pierden su función. Pero peor aún es cuando de forma arbitraria, unas veces tienen consecuencias y otras no. Las medidas que se suelen adoptar cuando las normas se incumplen serán progresivas y pueden ser llamar la atención, regañar, reparar los daños, condicionar el poder realizar determinadas actividades o conseguir determinados objetos o privilegios. Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com