SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO
1° GRADO
RESPONSABLES:
Profesora Silvia Beatriz Santurio Profesora Claudia Noemí Pastori
Agradecimiento a la Srta. Sofía Alarcón (Maestra Practicante)
ESCUELA ESPECIAL PROSPERO GARCIA PARA SORDOS
Año 2011
2
FUNDAMENTACION:
El primer grado de la escuela Próspero García está conformado por niños
que cursaron el Jardín de Infantes en el establecimiento y otros que recién
ingresan al Sistema Educativo. Todos son hijos de padres oyentes, por lo tanto
provienen de ambientes comunicativos poco estimulantes y con un sistema de
comunicación familiar, siendo la escuela el único ámbito para la adquisición de la
Lengua de Señas Argentina (LSA)
Para acompañar el camino del español escrito, es necesario el sostén del
docente y la familia como medio social cercano. Para recorrerlo de la mejor
manera posible, se eligió como elemento motivador el uso de las netbook,
tomando del diccionario temático multimedia de LSA, creado en la institución, el
tema “FRUTAS” para trabajar la Unidad Didáctica: Los Alimentos
Con la computadora la entrada de la información es principalmente por vía
visual, lo que facilita el aprendizaje del Español. La aplicación de diferentes
recursos favorece la estructuración del lenguaje, la autocorrección, la memoria, la
percepción visual, incremento de la motivación, mayor nivel de atención, mayor
capacidad de trabajo, mejora en la adquisición del lenguaje escrito y el desarrollo
de la creatividad, brindando una mayor anticipación a la respuesta, rapidez en el
acceso a la información y auto confianza.
El uso de equipos informáticos mejora la calidad de vida de la persona
sorda, le ayudan en los procesos de aprendizaje, en el acceso a la información y
en la comunicación e interacción social.
OBJETIVO GENERAL:
 Lograr a través de la apropiación de la LSA: adquirir habilidades y
competencias para comunicarse, consiguiendo así un aprendizaje
significativo.
3
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Experimentar situaciones de aprendizaje placenteras, que favorezcan los
vínculos, estableciendo relaciones de confianza y disfrute.
 Trabajar con las familias para que asuman el papel fundamental que les
corresponde en la educación de los niños, pudiendo utilizar la LSA para una
comunicación fluida.
 Integrar las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje en áreas
específicas y con contenidos concretos, haciendo uso de las nuevas
tecnologías y orientándolas a la adquisición de nuevos saberes.
Sobre:
-Vocabulario: Asociar, reconocer, nombrar, copiar palabras correspondientes al
tema.
-Discriminación visual: Discriminar grafemas.
ÁREAS A TRABAJAR:
Se trabajará de manera interdisciplinaria abarcando las aéreas curriculares
de MATEMATICA, ESPAÑOL ESCRITO y CIENCIAS.
Los docentes de “Orientación Manual” y “Lengua de Señas” trabajarán
conjuntamente con la docente del grado con actividades que complementen las
presentadas en el área curricular que lo requiera.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO:
Con los alumnos de primer grado, en el tema “LAS FRUTAS” se trabajarán
los contenidos de las diferentes áreas, abordándolos desde los materiales
tradicionales y las TIC como nuevo recurso.
Se brindaran prácticas escolares que favorecerán el aprendizaje y el
acceso a los contenidos curriculares en el contexto educativo, su valor se verá
potenciado por la posibilidad de adecuarse a la diversidad de las necesidades y
las posibilidades de los estudiantes.
4
CONTENIDOS
ESPAÑOL:
- L. S. A. Y ESPAÑOL
SUSTANTIVOS
Frutas
 Naranja
 Mandarina
 Pera
 Manzana
 Uva
 Plátano -Banana
 Coco
 Sandia
 Fresa -Frutilla
 Ciruela
 Limón
Utensilios para comer
y poner la mesa
 Mesa
 Cuchara
 Cuchillo
 Tenedor
 Plato
 Vaso
 Jarra
 Servilleta
 Mantel
VERBOS ADJETIVOS
 Cocinar
 Pelar
 Beber
 Comer
 Querer
 Comprar
 Vender
 Gustar
 Amargo
 Dulce
 Salado
 Bueno
 Malo
 Barato
 Caro
 Colores
Frases:
Pictogramas servirán de apoyo a la lectura comprensiva.
5
MATEMATICA:
- Asociación de todos los conceptos matemáticos a la lengua de señas.
- Asociación de símbolos, señas y cantidades.
- Reconocimiento del dinero.
- Tamaño, color y forma.
CIENCIAS:
- Espacios próximos “Supermercado”.
- Sabor y textura de las frutas.
- Participación en actividades compartidas.
ACTIVIDADES:
- Presentación de todo tipo de alimentos (animal- vegetal, salado- dulce)
a través de láminas y folletos, utilizando la L. S. A. utilizando como
apoyo láminas y la palabra escrita en cada alimento.
- Seleccionar alimentos que prefieren.
- Separar alimentos de origen animal y vegetal, luego separa frutas y
verduras haciendo la discriminación de lo salado y dulce.
- Confección de una receta “Ensalada de Frutas” con pictogramas, señas
y palabra escrita.
- Vamos al supermercado a realizar la compra de lo que necesitamos
para preparar ensalada de frutas. Se realizaran las señas
correspondientes y la cantidad de cada fruta que debemos comprar.
- Esperar y pagar en el supermercado.
- Higiene personal y selección de utensilios de cocina y elaboración de la
receta.
- Copiamos la receta haciendo mayor referencia a las señas y cantidades
de frutas que se usaron, relatar los pasos que se siguieron para la
elaboración de la ensalada.
- Asociar imagen de las frutas a las señas a través de juegos con láminas
y cartas.
- Asociar imagen y señas de las frutas al nombre de c/u.
- Copiar el nombre de la fruta.
- Escribir el nombre de la fruta si es posible solos.
- Dibuja la fruta según el nombre. Copiar la frase.
6
Lectura comprensiva
- Asociar tarjeta con tarjeta.
- Reconocer tarjetas.
- Nombrar tarjetas.
- Asociar tarjeta con imagen-palabra con la tarjeta de palabra.
- Asociar palabra-palabra, reconocer palabras (Lectura perceptiva
- atendiendo a la palabra global).
- Copiado de palabras.
Discriminación visual
- Reconocer los grafemas entre otros grafemas.
- Asociar imagen-palabra/ palabra-imagen.
- Asociar palabra-palabra.
Numeración:
- Discriminación de los números que estamos trabajando entre otros
números.
- Realización de los números con plastilina, bolitas de papel, coloreado, etc.
- Realización de la grafía de los números en repaso, con punto de referencia
y sin puntos de referencia.
- Conteo de objetos y poner la grafía del número.
- Asociación de dígito a cantidad.
- Operaciones de suma y resta con guía pictográfica
- Todas las actividades quedarán registradas en los cuadernos, otras en las
Netbook o serán impresas.
ACTIVIDADES EN LAS NETBOOK
- Registro anecdótico con las netbook o cámaras digitales de todas las
actividades realizadas.
- Captura las señas con web cam o cámara digital.
- Videos utilizando “Movimaker”.
7
- Actividades interactivas con Programa “Constructor Atenex”: ( abrir con
index.html):
 -Arrastrar el color que corresponde a la fruta.
 -Arrastrar la fruta al color que corresponde.
 -Armar rompecabezas en base al dibujo con bordes
lisos e irregulares.
 -Juego de memoria.
 -En un conjunto de imágenes hacer clic sobre las frutas
que se usaron para hacer la ensalada de frutas asociar
imagen palabra.
 -Arrastrar la palabra que corresponde al dibujo de la
fruta.
 -Sopa de letras de frutas con guía grafica y palabra.
 -Crucigrama de frutas con guía grafica y palabras.
 -Crucigrama de preguntas con imágenes, la respuesta
debe ser escrita en letra de molde mayúscula para uso
del teclado.
 -Pirámide de nombres de frutas, donde la pregunta esta
presentada con imagen.
 -Ordenar la secuencia arrastrando la imagen.
 -Copiar el nombre de la fruta.
 -Escribir el nombre de la fruta sin asistencia.
 -Dibuja la fruta según el nombre.
 -Completar la oración arrastrando la palabra que
corresponde al dibujo utilizando el nombre de los
alumnos como sujeto.
 -Ordenar palabras para armar la oración.
- PowerPoint del tema: FRUTAS que forma parte del diccionario de Lengua
de Señas Argentina de nuestra institución (que se encuentra en
construcción).
- Filmacion de videos con los alumnos realizando las señas correspondientes
a cada fruta y se los insertará en el PPT.
- Pintar con “Paint”.
- Marcar la fruta que se indica con señas y/o dactilológico con sellos de “Tux
Paint”.
- “Cuento de las frutas” en PowerPoint donde se incluirán fotos de los niños y
un video donde la maestra signara el relato.
- De las fotos sacadas en el supermercado trabajaran en “Word” y formaran
oraciones sencillas.
8
Actividad interdisciplinaria con el profesor de L. S. A.:
-Incorporar las señas de cada fruta.
-El nombre de las frutas con el alfabeto.
-Contar experiencias vividas en las diferentes clases: visita al supermercado,
compra que efectuaron, gustos y preferencias, diferentes formas en que comen las
frutas.
-Narrar secuencias del cuento “La Historia de las Frutas”.
Actividad interdisciplinaria con la Profesora de Plástica:
-Confección de frutas con masa.
-Sombreros de espumina u otro material similar del que se disponga.
-Pintar frutas en Paint.
Actividad interdisciplinaria con el Equipo Técnico:
- Encuesta a padres “qué esperan de la escuela con respecto a sus hijos”.
- Taller de Padres, compartiendo un desayuno, donde se muestra a través
del video en moviemaker, las actividades que sus hijos realizan en la
escuela.
- Actividades de cierre de los Talleres en una jornada compartida.
AL CONCLUIR LA UNIDAD SE ESPERA:
 Autonomía en el manejo de las netbook.
 Mayor desempeño en la comunicación y en la escritura y lectura del
español.
 A partir de la presentación del video en movie maker a los padres se espera
una toma de conciencia acerca de la importancia del aprendizaje de la
L.S.A. y mejorar así la comunicación con sus hijos.
9
EVALUACION:
Se llevará a cabo mediante:
 Registro sistemático de lo adquirido, a fin de introducir modificaciones
oportunas, intentando que la escuela responda a las necesidades
reales del alumno.
 Control sistemático del logro de los objetivos marcados para cada
alumno según su correspondiente nivel de competencia curricular.
 Cumplimiento de las metas a corto plazo para dar la vivencia de
éxitos reconocidos y celebrados.
 Producción escrita de los alumnos, con propósitos comunicativos.
REFLEXIONES FINALES
“En una sociedad en red, la alfabetización es una habilidad social, no
sólo una competencia individual. Comprender como circula la información
es tan importante como saber expresar las ideas a través de palabras,
sonidos e imágenes”.(Jenkins, H, 2010)
BIBLIOGRAFÍA:
- “La Integración Escolar, un espacio de capacitación virtual” , dictado por el
Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial, Equipo
Coordinador de Integración Escolar, Unidad Técnica de Apoyo, año 2009.
- “Aula de Apoyo a la Integración Escolar” -Curso 2004-2005
- “Las Tics en Educación Inclusiva” –Documento de lectura de Daniel
Zappalá
- Serie Propuestas pedagógicas para el aula-Las TIC en el aula: Estrategias
didácticas. Programa conectar Igualdad- Zappalá-Köppel-Suchodolski.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
yesseniaruizgarcia
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
MANELIKCHANMARTINEZ
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de colormezakaren
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
zabiantun
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
1054921362
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 

Destacado

Qué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustaciónQué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustaciónAndy Zambrano
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primariostioyimi
 
Cartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidadesCartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidadesEsther Segovia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendemos los colores aula 3 años
Aprendemos los colores aula 3 añosAprendemos los colores aula 3 años
Aprendemos los colores aula 3 años
merigarrido19
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Los Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación InfantilLos Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación Infantil
MP Güemes
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2guest3087b1
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
Puzhi
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 

Destacado (18)

Qué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustaciónQué es un panel de degustación
Qué es un panel de degustación
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primarios
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Cartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidadesCartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
 
Aprendemos los colores aula 3 años
Aprendemos los colores aula 3 añosAprendemos los colores aula 3 años
Aprendemos los colores aula 3 años
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Los Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación InfantilLos Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación Infantil
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 

Similar a Proyecto: Sabores y colores

PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
Analisis De Recursos Pablo Del Real
Analisis De Recursos Pablo Del RealAnalisis De Recursos Pablo Del Real
Analisis De Recursos Pablo Del Realpablo
 
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly UbedaAnalisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly UbedaManoly
 
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly UbedaAnalisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly UbedaManoly
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
marco81sandoval
 
Ensalada
EnsaladaEnsalada
Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014
vivilo05
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
TREYSIDIAZ2
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
VanessaCabreraRamire1
 
fruta actividad
fruta actividadfruta actividad
fruta actividadsocieduca
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
esclaesmeralda
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
esclaesmeralda
 
proyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inicalproyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inical
SilviaPaolaRamos
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
ALICIA PEINADOR SÁNCHEZ
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 

Similar a Proyecto: Sabores y colores (20)

PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
Analisis De Recursos Pablo Del Real
Analisis De Recursos Pablo Del RealAnalisis De Recursos Pablo Del Real
Analisis De Recursos Pablo Del Real
 
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly UbedaAnalisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
 
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly UbedaAnalisis De Recursos Manoly Ubeda
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Ensalada
EnsaladaEnsalada
Ensalada
 
Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
 
fruta actividad
fruta actividadfruta actividad
fruta actividad
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
 
proyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inicalproyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inical
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 

Más de ProsperoGarcia

Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
ProsperoGarcia
 
Dossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en EdilimDossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en EdilimProsperoGarcia
 
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentesProyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentesProsperoGarcia
 
Diccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - Tucumán
Diccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - TucumánDiccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - Tucumán
Diccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - Tucumán
ProsperoGarcia
 
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
ProsperoGarcia
 
Sabores y colores-Presentación
Sabores y colores-PresentaciónSabores y colores-Presentación
Sabores y colores-PresentaciónProsperoGarcia
 
Presentac dicc señastuc
Presentac dicc señastucPresentac dicc señastuc
Presentac dicc señastuc
ProsperoGarcia
 
Marco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumánMarco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumánProsperoGarcia
 

Más de ProsperoGarcia (8)

Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
 
Dossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en EdilimDossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
 
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentesProyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
 
Diccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - Tucumán
Diccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - TucumánDiccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - Tucumán
Diccionario Temático de Lengua de Señas Argentina - Tucumán
 
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
 
Sabores y colores-Presentación
Sabores y colores-PresentaciónSabores y colores-Presentación
Sabores y colores-Presentación
 
Presentac dicc señastuc
Presentac dicc señastucPresentac dicc señastuc
Presentac dicc señastuc
 
Marco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumánMarco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumán
 

Proyecto: Sabores y colores

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO 1° GRADO RESPONSABLES: Profesora Silvia Beatriz Santurio Profesora Claudia Noemí Pastori Agradecimiento a la Srta. Sofía Alarcón (Maestra Practicante) ESCUELA ESPECIAL PROSPERO GARCIA PARA SORDOS Año 2011
  • 2. 2 FUNDAMENTACION: El primer grado de la escuela Próspero García está conformado por niños que cursaron el Jardín de Infantes en el establecimiento y otros que recién ingresan al Sistema Educativo. Todos son hijos de padres oyentes, por lo tanto provienen de ambientes comunicativos poco estimulantes y con un sistema de comunicación familiar, siendo la escuela el único ámbito para la adquisición de la Lengua de Señas Argentina (LSA) Para acompañar el camino del español escrito, es necesario el sostén del docente y la familia como medio social cercano. Para recorrerlo de la mejor manera posible, se eligió como elemento motivador el uso de las netbook, tomando del diccionario temático multimedia de LSA, creado en la institución, el tema “FRUTAS” para trabajar la Unidad Didáctica: Los Alimentos Con la computadora la entrada de la información es principalmente por vía visual, lo que facilita el aprendizaje del Español. La aplicación de diferentes recursos favorece la estructuración del lenguaje, la autocorrección, la memoria, la percepción visual, incremento de la motivación, mayor nivel de atención, mayor capacidad de trabajo, mejora en la adquisición del lenguaje escrito y el desarrollo de la creatividad, brindando una mayor anticipación a la respuesta, rapidez en el acceso a la información y auto confianza. El uso de equipos informáticos mejora la calidad de vida de la persona sorda, le ayudan en los procesos de aprendizaje, en el acceso a la información y en la comunicación e interacción social. OBJETIVO GENERAL:  Lograr a través de la apropiación de la LSA: adquirir habilidades y competencias para comunicarse, consiguiendo así un aprendizaje significativo.
  • 3. 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Experimentar situaciones de aprendizaje placenteras, que favorezcan los vínculos, estableciendo relaciones de confianza y disfrute.  Trabajar con las familias para que asuman el papel fundamental que les corresponde en la educación de los niños, pudiendo utilizar la LSA para una comunicación fluida.  Integrar las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje en áreas específicas y con contenidos concretos, haciendo uso de las nuevas tecnologías y orientándolas a la adquisición de nuevos saberes. Sobre: -Vocabulario: Asociar, reconocer, nombrar, copiar palabras correspondientes al tema. -Discriminación visual: Discriminar grafemas. ÁREAS A TRABAJAR: Se trabajará de manera interdisciplinaria abarcando las aéreas curriculares de MATEMATICA, ESPAÑOL ESCRITO y CIENCIAS. Los docentes de “Orientación Manual” y “Lengua de Señas” trabajarán conjuntamente con la docente del grado con actividades que complementen las presentadas en el área curricular que lo requiera. ESTRATEGIAS DE TRABAJO: Con los alumnos de primer grado, en el tema “LAS FRUTAS” se trabajarán los contenidos de las diferentes áreas, abordándolos desde los materiales tradicionales y las TIC como nuevo recurso. Se brindaran prácticas escolares que favorecerán el aprendizaje y el acceso a los contenidos curriculares en el contexto educativo, su valor se verá potenciado por la posibilidad de adecuarse a la diversidad de las necesidades y las posibilidades de los estudiantes.
  • 4. 4 CONTENIDOS ESPAÑOL: - L. S. A. Y ESPAÑOL SUSTANTIVOS Frutas  Naranja  Mandarina  Pera  Manzana  Uva  Plátano -Banana  Coco  Sandia  Fresa -Frutilla  Ciruela  Limón Utensilios para comer y poner la mesa  Mesa  Cuchara  Cuchillo  Tenedor  Plato  Vaso  Jarra  Servilleta  Mantel VERBOS ADJETIVOS  Cocinar  Pelar  Beber  Comer  Querer  Comprar  Vender  Gustar  Amargo  Dulce  Salado  Bueno  Malo  Barato  Caro  Colores Frases: Pictogramas servirán de apoyo a la lectura comprensiva.
  • 5. 5 MATEMATICA: - Asociación de todos los conceptos matemáticos a la lengua de señas. - Asociación de símbolos, señas y cantidades. - Reconocimiento del dinero. - Tamaño, color y forma. CIENCIAS: - Espacios próximos “Supermercado”. - Sabor y textura de las frutas. - Participación en actividades compartidas. ACTIVIDADES: - Presentación de todo tipo de alimentos (animal- vegetal, salado- dulce) a través de láminas y folletos, utilizando la L. S. A. utilizando como apoyo láminas y la palabra escrita en cada alimento. - Seleccionar alimentos que prefieren. - Separar alimentos de origen animal y vegetal, luego separa frutas y verduras haciendo la discriminación de lo salado y dulce. - Confección de una receta “Ensalada de Frutas” con pictogramas, señas y palabra escrita. - Vamos al supermercado a realizar la compra de lo que necesitamos para preparar ensalada de frutas. Se realizaran las señas correspondientes y la cantidad de cada fruta que debemos comprar. - Esperar y pagar en el supermercado. - Higiene personal y selección de utensilios de cocina y elaboración de la receta. - Copiamos la receta haciendo mayor referencia a las señas y cantidades de frutas que se usaron, relatar los pasos que se siguieron para la elaboración de la ensalada. - Asociar imagen de las frutas a las señas a través de juegos con láminas y cartas. - Asociar imagen y señas de las frutas al nombre de c/u. - Copiar el nombre de la fruta. - Escribir el nombre de la fruta si es posible solos. - Dibuja la fruta según el nombre. Copiar la frase.
  • 6. 6 Lectura comprensiva - Asociar tarjeta con tarjeta. - Reconocer tarjetas. - Nombrar tarjetas. - Asociar tarjeta con imagen-palabra con la tarjeta de palabra. - Asociar palabra-palabra, reconocer palabras (Lectura perceptiva - atendiendo a la palabra global). - Copiado de palabras. Discriminación visual - Reconocer los grafemas entre otros grafemas. - Asociar imagen-palabra/ palabra-imagen. - Asociar palabra-palabra. Numeración: - Discriminación de los números que estamos trabajando entre otros números. - Realización de los números con plastilina, bolitas de papel, coloreado, etc. - Realización de la grafía de los números en repaso, con punto de referencia y sin puntos de referencia. - Conteo de objetos y poner la grafía del número. - Asociación de dígito a cantidad. - Operaciones de suma y resta con guía pictográfica - Todas las actividades quedarán registradas en los cuadernos, otras en las Netbook o serán impresas. ACTIVIDADES EN LAS NETBOOK - Registro anecdótico con las netbook o cámaras digitales de todas las actividades realizadas. - Captura las señas con web cam o cámara digital. - Videos utilizando “Movimaker”.
  • 7. 7 - Actividades interactivas con Programa “Constructor Atenex”: ( abrir con index.html):  -Arrastrar el color que corresponde a la fruta.  -Arrastrar la fruta al color que corresponde.  -Armar rompecabezas en base al dibujo con bordes lisos e irregulares.  -Juego de memoria.  -En un conjunto de imágenes hacer clic sobre las frutas que se usaron para hacer la ensalada de frutas asociar imagen palabra.  -Arrastrar la palabra que corresponde al dibujo de la fruta.  -Sopa de letras de frutas con guía grafica y palabra.  -Crucigrama de frutas con guía grafica y palabras.  -Crucigrama de preguntas con imágenes, la respuesta debe ser escrita en letra de molde mayúscula para uso del teclado.  -Pirámide de nombres de frutas, donde la pregunta esta presentada con imagen.  -Ordenar la secuencia arrastrando la imagen.  -Copiar el nombre de la fruta.  -Escribir el nombre de la fruta sin asistencia.  -Dibuja la fruta según el nombre.  -Completar la oración arrastrando la palabra que corresponde al dibujo utilizando el nombre de los alumnos como sujeto.  -Ordenar palabras para armar la oración. - PowerPoint del tema: FRUTAS que forma parte del diccionario de Lengua de Señas Argentina de nuestra institución (que se encuentra en construcción). - Filmacion de videos con los alumnos realizando las señas correspondientes a cada fruta y se los insertará en el PPT. - Pintar con “Paint”. - Marcar la fruta que se indica con señas y/o dactilológico con sellos de “Tux Paint”. - “Cuento de las frutas” en PowerPoint donde se incluirán fotos de los niños y un video donde la maestra signara el relato. - De las fotos sacadas en el supermercado trabajaran en “Word” y formaran oraciones sencillas.
  • 8. 8 Actividad interdisciplinaria con el profesor de L. S. A.: -Incorporar las señas de cada fruta. -El nombre de las frutas con el alfabeto. -Contar experiencias vividas en las diferentes clases: visita al supermercado, compra que efectuaron, gustos y preferencias, diferentes formas en que comen las frutas. -Narrar secuencias del cuento “La Historia de las Frutas”. Actividad interdisciplinaria con la Profesora de Plástica: -Confección de frutas con masa. -Sombreros de espumina u otro material similar del que se disponga. -Pintar frutas en Paint. Actividad interdisciplinaria con el Equipo Técnico: - Encuesta a padres “qué esperan de la escuela con respecto a sus hijos”. - Taller de Padres, compartiendo un desayuno, donde se muestra a través del video en moviemaker, las actividades que sus hijos realizan en la escuela. - Actividades de cierre de los Talleres en una jornada compartida. AL CONCLUIR LA UNIDAD SE ESPERA:  Autonomía en el manejo de las netbook.  Mayor desempeño en la comunicación y en la escritura y lectura del español.  A partir de la presentación del video en movie maker a los padres se espera una toma de conciencia acerca de la importancia del aprendizaje de la L.S.A. y mejorar así la comunicación con sus hijos.
  • 9. 9 EVALUACION: Se llevará a cabo mediante:  Registro sistemático de lo adquirido, a fin de introducir modificaciones oportunas, intentando que la escuela responda a las necesidades reales del alumno.  Control sistemático del logro de los objetivos marcados para cada alumno según su correspondiente nivel de competencia curricular.  Cumplimiento de las metas a corto plazo para dar la vivencia de éxitos reconocidos y celebrados.  Producción escrita de los alumnos, con propósitos comunicativos. REFLEXIONES FINALES “En una sociedad en red, la alfabetización es una habilidad social, no sólo una competencia individual. Comprender como circula la información es tan importante como saber expresar las ideas a través de palabras, sonidos e imágenes”.(Jenkins, H, 2010) BIBLIOGRAFÍA: - “La Integración Escolar, un espacio de capacitación virtual” , dictado por el Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial, Equipo Coordinador de Integración Escolar, Unidad Técnica de Apoyo, año 2009. - “Aula de Apoyo a la Integración Escolar” -Curso 2004-2005 - “Las Tics en Educación Inclusiva” –Documento de lectura de Daniel Zappalá - Serie Propuestas pedagógicas para el aula-Las TIC en el aula: Estrategias didácticas. Programa conectar Igualdad- Zappalá-Köppel-Suchodolski.