SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF-
CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS
FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA- CORFAMAG
NIT: 819004113-3
Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional.
desarr
Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1
Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
ACTA
Municipio: El Reten Magdalena Fecha: 17/08/2021 Hora: 09:00am-10:00am
Tema: SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA (LACTANCIA
EXCLUSIVA Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA).
Nombre del profesional Responsable: Rosa Elena Rodríguez Casalins
Regional / Centro Zonal
MAGDALENA- Fundación
Entidad Administradora de Servicio:
Corporación Comunitaria Para El Desarrollo
De Las Familias Y Comunidades Del Departamento Del
Magdalena
CORFAMAG
Modalidad de Atención Integral Unidad de Servicio:
Desarrollo Infantil Institucional CDI CARITAS ALEGRES
OBJETIVO:
Celebrar la semana Mundial De La Lactancia Materna Además de Fomentar la práctica de la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses de vida para evitar la desnutrición en los niños desde temprana edad y de
continuidad hasta los dos años, Conocer la composición de la LM, Beneficios para Madre e Hijo. A demás de
la importancia de la transición hacia una alimentación complementaria gradual y adecuada.
TEMAS A DESARROLLAR
Agenda:
 Saludo de Bienvenida
 Acuerdos para el desarrollo de la temática
 Objetivos de la Socialización
 Metodología
 Desarrollo del tema
 Ronda de dudas y preguntas
 Conclusiones
 Compromisos
DESARROLLO DEL ENCUENTRO
Siendo las 09:15am del día 17 de agosto, padres y cuidadores del CDI Caritas Alegres y el Apoyo en Salud Y
Nutrición de la EAS Corfamag en las instalaciones del centro de desarrollo infantil Caritas Alegres, se da la
bienvenida a cada uno de los asistentes, se da a conocer el motivo del encuentro, dando cumplimiento a el
cronograma de lactancia materna estipulado para la vigencia del contrato 106.
Se explica que se realizará una socialización sencilla y práctica sobre los puntos más relevantes de la
Lactancia Materna con el objetivo de celebrar la Semana Mundial De La Lactancia, inculcar en las familias la
importancia de ser defensores y promotores de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, además de
dar a conocer los beneficios para la madre y el menor.
CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF-
CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS
FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA- CORFAMAG
NIT: 819004113-3
Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional.
desarr
Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1
Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
Se empieza explicando que La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses
de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimientoy desarrollo físico y desde el punto
de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de
apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y
segura. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y
crianza del lactante y el niño pequeño.
La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de fórmula artificial) para la nutrición
y desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida ha quedado bien demostrada en numerosos estudios
científicos, que señalan un mayor riesgo de numerosos problemas de salud en los niños no alimentados con
leche materna, entre los que cabe resaltar un mayor riesgo de muerte súbita del lactante y de muerte durante
el primer año de vida, así como de padecer infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias y de que
estas sean más graves y ocasionen ingresos hospitalarios.
La superioridad de la leche materna viene determinada especialmente por su composición, que se adapta a
las necesidades del lactante y varía a lo largo de la lactancia, a lo largo del día, e incluso a lo largo de cada
toma.
El calostro es la primera leche, es más amarillenta contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas
(sustancias antiinfecciosas) y aporta gran cantidad de calorías en pequeño volumen. Es el alimento ideal para
los primeros días, ya que el tamaño del estómago del bebé es pequeño y necesita realizar tomas frecuentes
de poca cantidad.
El mejor comienzo:
Si la madre y el bebé están sanos, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, es importante que
el recién nacido sea colocado encima de su madre, en estrecho contacto piel con piel y permitirles a ambos
mantener dicho contacto, sin interrupciones ni interferencias, al menos hasta que el bebé haya hecho la
primera toma de pecho, e idealmente durante todo el tiempo que madre a hijo deseen.
CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF-
CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS
FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA- CORFAMAG
NIT: 819004113-3
Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional.
desarr
Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1
Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
Lactancia a demanda
Lactancia a demanda significa ofrecer el pecho siempre que el bebé lo pida, (sin contar el número de tomas)
y todo el tiempo que pida (sin fijarnos en la duración de cada toma). No es conveniente retirar al bebé del
pecho, sino que es preferible que suelte el pecho espontáneamente.
Los bebés quieren mamar cuando hacen movimientos de chupeteo, bostezan, se llevan la mano a la boca o
hace sonidos de llamada. No es necesario esperar a que lloren.
Los bebés necesitan agarrarse al pecho no sólo para comer sino también para tranquilizarse. Por otro lado,
cada vez que succiona del pecho, las hormonas de la lactancia se ponen en funcionamiento, incluso aunque
el niño no esté sacando leche. Para evitar interferencias no se recomiendan el empleo de chupetes.
Alimentación complementaria
A partir de los 6 meses, la mayoría de los lactantes se mantienen sentados con ayuda, empiezan a mostrar
interés por otros alimentos, son capaces de expresar con gestos el hambre y la saciedad y han perdido el
reflejo que les hace echar la comida fuera de la boca (reflejo de extrusión). Todo ello indica que el bebé está
preparado para tomar otros alimentos. Por otra parte, a partir del sexto mes de vida los bebés empiezan a
necesitar otros nutrientes además de los que aporta la leche materna y por eso se recomienda empezar a esa
edad a ofrecer otros alimentos.
CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF-
CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS
FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA- CORFAMAG
NIT: 819004113-3
Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional.
desarr
Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1
Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
Debemos recordar que son alimentos que, como su nombre indica, complementan la alimentación básica del
lactante que sigue siendo la leche materna, por eso se recomienda ofrecerlos tras la toma del pecho hasta
alrededor del año de edad. También es aconsejable ofrecer al principio pequeñas cantidades de los alimentos
nuevos, quizá sólo una cucharadita, y poco a poco ir aumentando la cantidad.
CONCLUSIÓN:
Al finalizar la jornada se resuelven dudas y se resalta la importancia de Promover la lactancia materna
exclusiva, ser garantes y promotores de una alimentación sana, adecuada y amorosa para cada una de los
niños, niñas y familias de nuestro Centro de Desarrollo.
COMPROMISOS:
Promover y fomentar la lactancia
materna en las familias de niños y
niñas del CDI Caritas Alegres,
RESPONSABLE:
PADRES Y CUIDADORES DEL
CDI CARITAS ALEGRES.
FECHA:
Periodo 2021
EVIDENCIAS
CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF-
CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS
FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA- CORFAMAG
NIT: 819004113-3
Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional.
desarr
Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1
Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
FIRMA DEL PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 prevencion accidentes en el hogar
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogar
Victoria Ibarra
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubrePlaneaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
tecnicasgraficoplasticas
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 

La actualidad más candente (20)

TERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdfTERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
 
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion  Pacto de convivencia (1).pptxConstruccion  Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
9 prevencion accidentes en el hogar
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogar
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
Cepillado planeación
Cepillado planeaciónCepillado planeación
Cepillado planeación
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimfSocializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubrePlaneaciones y diario pedagogico mes de octubre
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
 
INFORME OBLIGACIONES CONTRACTUALES ABRIL.docx
INFORME OBLIGACIONES CONTRACTUALES ABRIL.docxINFORME OBLIGACIONES CONTRACTUALES ABRIL.docx
INFORME OBLIGACIONES CONTRACTUALES ABRIL.docx
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
2. PLANEADOR PRESENCIAL FAMI FEBRERO 2022.docx
2. PLANEADOR PRESENCIAL FAMI FEBRERO 2022.docx2. PLANEADOR PRESENCIAL FAMI FEBRERO 2022.docx
2. PLANEADOR PRESENCIAL FAMI FEBRERO 2022.docx
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
JULIO SOCIALIZACION PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TH.docx
JULIO SOCIALIZACION PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TH.docxJULIO SOCIALIZACION PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TH.docx
JULIO SOCIALIZACION PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TH.docx
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Guía para agentes educativos
Guía para agentes educativosGuía para agentes educativos
Guía para agentes educativos
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 

Similar a AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx

Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Laura Rivera
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
JEISONGAMARRA
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Biblioteca Virtual
 

Similar a AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx (20)

Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
 
JULIO ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA.docx
JULIO ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA.docxJULIO ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA.docx
JULIO ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA.docx
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
Creciendo Sano
Creciendo SanoCreciendo Sano
Creciendo Sano
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdfLINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
 
Módulo Lactancia
Módulo LactanciaMódulo Lactancia
Módulo Lactancia
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

AGOSTO SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA FAMILIAS.docx

  • 1. CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF- CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA- CORFAMAG NIT: 819004113-3 Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional. desarr Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1 Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com. ACTA Municipio: El Reten Magdalena Fecha: 17/08/2021 Hora: 09:00am-10:00am Tema: SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA (LACTANCIA EXCLUSIVA Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA). Nombre del profesional Responsable: Rosa Elena Rodríguez Casalins Regional / Centro Zonal MAGDALENA- Fundación Entidad Administradora de Servicio: Corporación Comunitaria Para El Desarrollo De Las Familias Y Comunidades Del Departamento Del Magdalena CORFAMAG Modalidad de Atención Integral Unidad de Servicio: Desarrollo Infantil Institucional CDI CARITAS ALEGRES OBJETIVO: Celebrar la semana Mundial De La Lactancia Materna Además de Fomentar la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida para evitar la desnutrición en los niños desde temprana edad y de continuidad hasta los dos años, Conocer la composición de la LM, Beneficios para Madre e Hijo. A demás de la importancia de la transición hacia una alimentación complementaria gradual y adecuada. TEMAS A DESARROLLAR Agenda:  Saludo de Bienvenida  Acuerdos para el desarrollo de la temática  Objetivos de la Socialización  Metodología  Desarrollo del tema  Ronda de dudas y preguntas  Conclusiones  Compromisos DESARROLLO DEL ENCUENTRO Siendo las 09:15am del día 17 de agosto, padres y cuidadores del CDI Caritas Alegres y el Apoyo en Salud Y Nutrición de la EAS Corfamag en las instalaciones del centro de desarrollo infantil Caritas Alegres, se da la bienvenida a cada uno de los asistentes, se da a conocer el motivo del encuentro, dando cumplimiento a el cronograma de lactancia materna estipulado para la vigencia del contrato 106. Se explica que se realizará una socialización sencilla y práctica sobre los puntos más relevantes de la Lactancia Materna con el objetivo de celebrar la Semana Mundial De La Lactancia, inculcar en las familias la importancia de ser defensores y promotores de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, además de dar a conocer los beneficios para la madre y el menor.
  • 2. CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF- CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA- CORFAMAG NIT: 819004113-3 Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional. desarr Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1 Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com. Se empieza explicando que La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimientoy desarrollo físico y desde el punto de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del lactante y el niño pequeño. La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de fórmula artificial) para la nutrición y desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida ha quedado bien demostrada en numerosos estudios científicos, que señalan un mayor riesgo de numerosos problemas de salud en los niños no alimentados con leche materna, entre los que cabe resaltar un mayor riesgo de muerte súbita del lactante y de muerte durante el primer año de vida, así como de padecer infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias y de que estas sean más graves y ocasionen ingresos hospitalarios. La superioridad de la leche materna viene determinada especialmente por su composición, que se adapta a las necesidades del lactante y varía a lo largo de la lactancia, a lo largo del día, e incluso a lo largo de cada toma. El calostro es la primera leche, es más amarillenta contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas (sustancias antiinfecciosas) y aporta gran cantidad de calorías en pequeño volumen. Es el alimento ideal para los primeros días, ya que el tamaño del estómago del bebé es pequeño y necesita realizar tomas frecuentes de poca cantidad. El mejor comienzo: Si la madre y el bebé están sanos, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, es importante que el recién nacido sea colocado encima de su madre, en estrecho contacto piel con piel y permitirles a ambos mantener dicho contacto, sin interrupciones ni interferencias, al menos hasta que el bebé haya hecho la primera toma de pecho, e idealmente durante todo el tiempo que madre a hijo deseen.
  • 3. CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF- CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA- CORFAMAG NIT: 819004113-3 Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional. desarr Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1 Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com. Lactancia a demanda Lactancia a demanda significa ofrecer el pecho siempre que el bebé lo pida, (sin contar el número de tomas) y todo el tiempo que pida (sin fijarnos en la duración de cada toma). No es conveniente retirar al bebé del pecho, sino que es preferible que suelte el pecho espontáneamente. Los bebés quieren mamar cuando hacen movimientos de chupeteo, bostezan, se llevan la mano a la boca o hace sonidos de llamada. No es necesario esperar a que lloren. Los bebés necesitan agarrarse al pecho no sólo para comer sino también para tranquilizarse. Por otro lado, cada vez que succiona del pecho, las hormonas de la lactancia se ponen en funcionamiento, incluso aunque el niño no esté sacando leche. Para evitar interferencias no se recomiendan el empleo de chupetes. Alimentación complementaria A partir de los 6 meses, la mayoría de los lactantes se mantienen sentados con ayuda, empiezan a mostrar interés por otros alimentos, son capaces de expresar con gestos el hambre y la saciedad y han perdido el reflejo que les hace echar la comida fuera de la boca (reflejo de extrusión). Todo ello indica que el bebé está preparado para tomar otros alimentos. Por otra parte, a partir del sexto mes de vida los bebés empiezan a necesitar otros nutrientes además de los que aporta la leche materna y por eso se recomienda empezar a esa edad a ofrecer otros alimentos.
  • 4. CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF- CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA- CORFAMAG NIT: 819004113-3 Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional. desarr Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1 Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com. Debemos recordar que son alimentos que, como su nombre indica, complementan la alimentación básica del lactante que sigue siendo la leche materna, por eso se recomienda ofrecerlos tras la toma del pecho hasta alrededor del año de edad. También es aconsejable ofrecer al principio pequeñas cantidades de los alimentos nuevos, quizá sólo una cucharadita, y poco a poco ir aumentando la cantidad. CONCLUSIÓN: Al finalizar la jornada se resuelven dudas y se resalta la importancia de Promover la lactancia materna exclusiva, ser garantes y promotores de una alimentación sana, adecuada y amorosa para cada una de los niños, niñas y familias de nuestro Centro de Desarrollo. COMPROMISOS: Promover y fomentar la lactancia materna en las familias de niños y niñas del CDI Caritas Alegres, RESPONSABLE: PADRES Y CUIDADORES DEL CDI CARITAS ALEGRES. FECHA: Periodo 2021 EVIDENCIAS
  • 5. CONTRATO DE APORTE 047-106-2021 SUSCRITO ENTRE ICBF- CORPORACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA- CORFAMAG NIT: 819004113-3 Atención a la primera Infancia:Centro DesarrolloInfantil Institucional. desarr Difícil;MagdalenaCra 5 cl 3ª p 2 Apto 1 Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com. FIRMA DEL PROFESIONAL