SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“DR. OTTO AROSEMENA GÓMEZ“
SANTA ELENA – SANTA ELENA.
CÓDIGO AMIE: 24H00031
PERIODO LECTIVO: 2021 – 2022
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCER A LOS ANIMALES SILVESTRES DE LA LOCALIDAD Y SU IMPORTANCIA
DOCENTE: Lic. Johnny Javier Yagual Orrala NIVEL EDUCATIVO: Preparatoria “A”
TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos SEMANA: 1 FECHA DE INICIO: 21/06/2021
DESCRIPCIÓN GENERAL
DE LA EXPERIENCIA
Los animales salvajes se encuentran en hábitats diferentes en la cual los estudiantes podrán observar a través de
imágenes y voces sus diferentes características que les ayudarán a enriquecer sus conocimientos.
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad, a partir del estudio de
su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud
integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de
manera oportuna.
ÁMBITOS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
CONVIVENCIA
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA
ELEMENTO INTEGRADOR Presentación: Canción de los animales – Camino por la selva
Destrezas Actividades Recursos y materiales Indicadores para evaluar
LL.1.5.6.
Adaptar el tono de voz,
los gestos, la entonación
y el vocabulario a
diversas situaciones
comunicativas, según el
contexto y la intención
Experiencia
 Realizar la dinámica Camino por la selva para
motivar a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
 Diapositivas interactivas
 Canción "Camino por la selva"
 Materiales disponibles en casa
 Dispositivos móviles
 Computador
 Imágenes de los animales
silvestres
 Lapices de colores
I.LL.1.3.1. adapta el
tono de voz, los gestos,
la entonación y el
vocabulario,
según el contexto y la
intención de la
situación
comunicativa que
enfrente. (J.3., I.3.)
Observar e identificar
los animales silvestres
de la localidad, describir
su utilidad y reconocer la
importancia de
respetarlos. (Ref.
CN.1.3.3.)
CS.1.2.4.
Discriminar modelos
positivos y negativos de
comportamiento de su
medio natural y social
inmediato.
M.1.4.6.
Agrupar colecciones de
objetos del entorno
según sus
características
físicas: color, tamaño
(grande/pequeño),
longitud (alto/bajo y
largo/corto).
 Indagar el tiempo espacial (día, mes y años) en
que se desarrolla la clase
Reflexión
 Observar las siguientes diapositivas y responder
mediante un diálogo simultáneo las siguientes
preguntas:
 ¿qué animales silvestres observaste en la
presentación de las diapositivas? Menciona sus
características
 De los animales que observaste, ¿existe alguno
de ellos en tu localidad?
 ¿por qué crees que son importantes para la
naturaleza?
Conceptualización
 Identificar los animales silvestres (león,
serpiente, mono, elefante guacamayo). y sus
características (color, tamaño)
 Exponer las características del animal silvestre
que más te gusta.
 Mencionar otros tipos de animales que hayas visto
en la televisión, revistas o en la web.
 Motivar paulatinamente con el juego del dado al
término de la actividad.
Aplicación
 ¡Activa tu creatividad!: Dibuja en una hoja el
animal silvestre que más te gustó
Reconoce a partir de
la observación directa
y/o representaciones
gráficas, animales
silvestres. (Ref.
I.CN.1.1.4.)
I.CS.1.3.2. Reconoce
sus derechos y
responsabilidades y la
importancia de asumir
con responsabilidad
sus compromisos, y
discrimina los
modelos positivos y
negativos de
comportamiento de su
medio natural y social.
(J.2., S.1.)
I.CN.1.1.5. Expone
comportamientos de
respeto y cuidado
hacia el hábitat y los
seres vivos de su
entorno. (J.3., I.2.,
I.3.)
I.M.1.1.1. Compara y
distingue objetos
según su color,
tamaño, longitud,
textura y forma en
situaciones cotidianas
(I.2.)
INSTRUMENTO:
Observación
Técnica:
Lista de cotejo
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO: REVISADO: POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO: VICERRECTORA
Docente: Lic. Johnny Javier Yagual Orrala Docente:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA FECHA:
Dinámica Camino por la selva
En este juego, el docente expone una presentación de multimedia para
fortalecer el saludo desde el contexto laboral, cultural, familiar y social. De
esta manera, se motiva la clase. Luego, indaga si el estudiante se ubica
estacional en tiempo, día y año.
a. ¿Qué animales silvestres observaste en la presentación de las
diapositivas? Menciona sus características
b. De los animales que observaste, ¿existe alguno de ellos en tu
localidad?
c. ¿Por qué crees que son importantes para la naturaleza?
NOMBRE: ________________
FECHA: __________________
GRADO: _________________
El tiempo estimado para resolver esta evaluación es de 5 minutos.
Instrucción: Pinta la profesión que desea desempeñar cuando seas grande.
Baque, R. (12 de junio de 2021). Dibujos de oficios para colorear.
Profesiones. Obtenido de
https://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com/2013/11/d
ibujos-de-oficios-para-colorear.html
Carvajal Carlos. (11 de junio de 2021). Las profesiones. Ejercicios para
niños. Obtenido de https://www.conmishijos.com/tareas-
escolares/conocimiento-del-medio/las-profesiones-ejercicios-
para-ninos/
González, D. (2017). El uso de la computadora en la orientación de los
niños prescolares para estimular los aprendizajes sobre profesiones
y oficios. Revista Tecnología Educativa, 2(1).
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de los niveles de educación
obligatoria. Quito - Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
PLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptx
PLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptxPLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptx
PLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptx
NatalyFajardoVargas
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
RosyMenendez2
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Vallita Cedeño
 
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docxSemana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
ZoeYandel
 
SEMANA 13.docx
SEMANA 13.docxSEMANA 13.docx
SEMANA 13.docx
juan301243
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Proyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalProyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalLeticia Marbella Us
 
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docxPLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
EdmundoRuizSalazar
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoXnl CB
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
CarmenCrdenas7
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
JULIOVIVAS15
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
RudiSantos5
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Flor de Maria Siu Antezana
 

La actualidad más candente (20)

SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
PLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptx
PLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptxPLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptx
PLAN DE ESTUDIO GRADO PARVULOS 2023.pptx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
 
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docxSemana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
 
SEMANA 13.docx
SEMANA 13.docxSEMANA 13.docx
SEMANA 13.docx
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 
Proyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalProyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personal
 
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docxPLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
 

Similar a Planificacion clase

Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
ssuser336745
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
MiryanVillacis1
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Andrea Sánchez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
Gilberto Espinoza Chávez
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Situación mazapiltepec
Situación mazapiltepecSituación mazapiltepec
Situación mazapiltepec
Rosa Elena Lira Sanchez
 
MICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docxMICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docx
christian1342
 
Unidad diplomado el lugar donde vivo
Unidad diplomado el lugar donde vivoUnidad diplomado el lugar donde vivo
Unidad diplomado el lugar donde vivo
Rivca Bet Elohim Buelvas Castaño
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
Claudia Luengo
 
secuencia didáctica
secuencia didáctica secuencia didáctica
secuencia didáctica
lizguns
 
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraAdalberto
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetivaAdalberto
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetivaAdalberto
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoEfrén Ingledue
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8
 

Similar a Planificacion clase (20)

Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Situación mazapiltepec
Situación mazapiltepecSituación mazapiltepec
Situación mazapiltepec
 
MICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docxMICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docx
 
Unidad diplomado el lugar donde vivo
Unidad diplomado el lugar donde vivoUnidad diplomado el lugar donde vivo
Unidad diplomado el lugar donde vivo
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
 
secuencia didáctica
secuencia didáctica secuencia didáctica
secuencia didáctica
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayra
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Planificacion clase

  • 1.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “DR. OTTO AROSEMENA GÓMEZ“ SANTA ELENA – SANTA ELENA. CÓDIGO AMIE: 24H00031 PERIODO LECTIVO: 2021 – 2022 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCER A LOS ANIMALES SILVESTRES DE LA LOCALIDAD Y SU IMPORTANCIA DOCENTE: Lic. Johnny Javier Yagual Orrala NIVEL EDUCATIVO: Preparatoria “A” TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos SEMANA: 1 FECHA DE INICIO: 21/06/2021 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Los animales salvajes se encuentran en hábitats diferentes en la cual los estudiantes podrán observar a través de imágenes y voces sus diferentes características que les ayudarán a enriquecer sus conocimientos. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad, a partir del estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna. ÁMBITOS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CONVIVENCIA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA ELEMENTO INTEGRADOR Presentación: Canción de los animales – Camino por la selva Destrezas Actividades Recursos y materiales Indicadores para evaluar LL.1.5.6. Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y la intención Experiencia  Realizar la dinámica Camino por la selva para motivar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.  Diapositivas interactivas  Canción "Camino por la selva"  Materiales disponibles en casa  Dispositivos móviles  Computador  Imágenes de los animales silvestres  Lapices de colores I.LL.1.3.1. adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. (J.3., I.3.)
  • 3. Observar e identificar los animales silvestres de la localidad, describir su utilidad y reconocer la importancia de respetarlos. (Ref. CN.1.3.3.) CS.1.2.4. Discriminar modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social inmediato. M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/bajo y largo/corto).  Indagar el tiempo espacial (día, mes y años) en que se desarrolla la clase Reflexión  Observar las siguientes diapositivas y responder mediante un diálogo simultáneo las siguientes preguntas:  ¿qué animales silvestres observaste en la presentación de las diapositivas? Menciona sus características  De los animales que observaste, ¿existe alguno de ellos en tu localidad?  ¿por qué crees que son importantes para la naturaleza? Conceptualización  Identificar los animales silvestres (león, serpiente, mono, elefante guacamayo). y sus características (color, tamaño)  Exponer las características del animal silvestre que más te gusta.  Mencionar otros tipos de animales que hayas visto en la televisión, revistas o en la web.  Motivar paulatinamente con el juego del dado al término de la actividad. Aplicación  ¡Activa tu creatividad!: Dibuja en una hoja el animal silvestre que más te gustó Reconoce a partir de la observación directa y/o representaciones gráficas, animales silvestres. (Ref. I.CN.1.1.4.) I.CS.1.3.2. Reconoce sus derechos y responsabilidades y la importancia de asumir con responsabilidad sus compromisos, y discrimina los modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social. (J.2., S.1.) I.CN.1.1.5. Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. (J.3., I.2., I.3.) I.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud,
  • 4. textura y forma en situaciones cotidianas (I.2.) INSTRUMENTO: Observación Técnica: Lista de cotejo ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA ELABORADO: REVISADO: POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO: VICERRECTORA Docente: Lic. Johnny Javier Yagual Orrala Docente: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA FECHA:
  • 5. Dinámica Camino por la selva En este juego, el docente expone una presentación de multimedia para fortalecer el saludo desde el contexto laboral, cultural, familiar y social. De esta manera, se motiva la clase. Luego, indaga si el estudiante se ubica estacional en tiempo, día y año. a. ¿Qué animales silvestres observaste en la presentación de las diapositivas? Menciona sus características b. De los animales que observaste, ¿existe alguno de ellos en tu localidad? c. ¿Por qué crees que son importantes para la naturaleza?
  • 6.
  • 7.
  • 8. NOMBRE: ________________ FECHA: __________________ GRADO: _________________ El tiempo estimado para resolver esta evaluación es de 5 minutos. Instrucción: Pinta la profesión que desea desempeñar cuando seas grande.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Baque, R. (12 de junio de 2021). Dibujos de oficios para colorear. Profesiones. Obtenido de https://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com/2013/11/d ibujos-de-oficios-para-colorear.html Carvajal Carlos. (11 de junio de 2021). Las profesiones. Ejercicios para niños. Obtenido de https://www.conmishijos.com/tareas- escolares/conocimiento-del-medio/las-profesiones-ejercicios- para-ninos/ González, D. (2017). El uso de la computadora en la orientación de los niños prescolares para estimular los aprendizajes sobre profesiones y oficios. Revista Tecnología Educativa, 2(1). Ministerio de Educación. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito - Ecuador.