SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Lectura inicial En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania, oyeron hablar de una charca en la que vivían cocodrilos. Considerando imposible que existieran tales animales en medio del desierto, a más de 200 kilómetros del río más cercano, fueron a visitar la zona. Para su sorpresa, comprobaron que era cierto. En una charca de 100 metros cuadrados habitaban unos 30 cocodrilos alimentándose de los abundantes peces de esa pequeña masa de agua. «Es un fenómeno ecológico único: esta población de cocodrilos quedó aislada de las corrientes fluviales hace más de 9 000 años, cuando el Sahel se convirtió en un desierto, y se ha mantenido  debido a la gran abundancia de microorganismos en el  agua, de los que se nutren los peces, que son a su vez el  alimento de estos reptiles». Curiosamente, los cocodrilos no atacan nunca al ganado que acude a beber. Por ello, los indígenas consideran sagrados a los cocodrilos y se abstienen de hacerles daño. Así se ha establecido un equilibrio entre la actividad humana y este frágil y extraordinario ecosistema en miniatura. Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Esquema de contenidos La estructura de los ecosistemas La biosfera La ecosfera El ecosistema El hábitat El nicho ecológico Los niveles tróficos Características El ciclo de la materia El flujo de energía Las adaptaciones de los seres vivos Ecosistemas terrestres Ecosistemas acuáticos Las relaciones tróficas La cadena trófica La pirámide trófica La red trófica Las relaciones entre organismos Relaciones bióticas Autorregulación de las poblaciones INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR
Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR La biosfera La ecosfera El  ecosistema El hábitat El nicho ecológico Los niveles tróficos El ciclo de la materia El flujo de energía La cadena trófica La pirámide trófica La red trófica Las relaciones bióticas Autorregulación de poblaciones Adaptaciones a ecosistemas terrestres Adaptaciones a ecosistemas acuáticos Enlaces
La biosfera > 2 000 000 especies Microorganismos Conjunto de seres vivos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
La ecosfera Conjunto de ecosistemas Organismos fotosintéticos Organismos parásitos Organismos descomponedores Herbívoros  y carnívoros INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
El ecosistema INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VER BIOTOPO VER BIOCENOSIS VER INTERACCIÓN BIOTOPO - BIOCENOSIS
Biotopo El ecosistema INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
El ecosistema Biocenosis INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
PULSA PARA VER ANIMACIÓN El ecosistema. Interacción entre biotopo y biocenosis Biocenosis Influye Biotopo Modifica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Año 100 Año 50-70 Año 30-40 Año 20-30 Año 10-15 Año 0 El ecosistema. Interacción entre biotopo y biocenosis VOLVER Biotopo:  suelo fértil y clima húmedo. Biocenosis:  bosque. 6 Biotopo:  aumento suelo arcilloso y cambia clima. Biocenosis:  crecen  los árboles y sus raíces. 5 Biotopo:  la caliza se disgrega y aumenta la humedad. Biocenosis:  aparecen  arbustos (zarzas, retama...). 4 Biotopo:  suelo más arcilloso y más húmedo. Biocenosis:  árboles  (chopos, sabinas, pinos). 3 Biotopo:  suelo calizo más parte arcillosa. Conserva la humedad. Biocenosis:  plantas con  raíces. 2 Biotopo:  roca caliza, alta temperatura, precipitación escasa. Biocenosis:  líquenes  y plantas herbáceas. 1 INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
El hábitat INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
El nicho ecológico Herbívoro Insectívoro Distintos nichos Comparten hábitat Distintos nichos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Los niveles tróficos Los productores Los consumidores Los descomponedores Primarios Secundarios Terciarios Hongos Bacterias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
El ciclo de la materia Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Materia inorgánica Descomponedores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
El flujo de energía Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores Energía solar Energía desprendida (calor) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Productor Consumidor primario Consumidor secundario Consumidor terciario Consumidor terciario La cadena trófica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
La pirámide trófica Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Pirámide de números Número individuos en cada nivel Unidad de superficie o volumen Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Pirámide de biomasa Cantidad de materia orgánica seca Unidad de superficie o volumen Pirámide de energía Energía almacenada en un nivel en un tiempo determinado Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Energía solar Calor Calor Calor Calor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
La red trófica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Las relaciones bióticas RELACIONES INTERESPECÍFICAS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Asociaciones gregarias Asociaciones familiares Asociaciones coloniales Asociaciones sociales RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Mutualismo Comensalismo Depredación Inquilinismo Parasitismo
La autorregulación de las poblaciones Número de individuos Tiempo Capacidad de sostenimiento (K) 1 2 3 4 INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VER SISTEMA  DEPREDADOR - PRESA Periodo de asentamiento 1 Fase de crecimiento exponencial 2 K limita el crecimiento y la población se estabiliza 3 El número de individuos oscila alrededor de K 4
La autorregulación de las poblaciones INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER Liebre Lince Años Número de individuos 1845 1855 1865 1875 1885 1895 1905 1915 1925 1935 20 40 60 80 100 120 140 160
Hojas grandes Espinas Adaptaciones a ecosistemas terrestres Estomas Escamas Sustancias Exoesqueleto Altura Actividad nocturna Homeotermos Poiquilotermos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Temperatura Luz Humedad Adaptaciones de los seres vivos Factor abiótico
Adaptaciones a ecosistemas acuáticos Bioluminiscencia Pigmentos Formas Formas redondeadas Forma de nadar Fijos al sustrato Refugios Forma aplanada Forma hidrodinámica Vejiga natatoria INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Presión Movimientos del agua Luz Adaptaciones de los seres vivos Factor abiótico
Enlaces de interés INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR La ecología IR A ESTA WEB Cazadores y presas IR A ESTA WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Hogar
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfdolores54
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Lamedia verde
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficasrocueroj
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASSecretario54
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
trinidadsotonavarro
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
Yogui123
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
yufaca
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
 

Destacado

La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011Alberto Hernandez
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
UTPL
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasKevin Delgado Gomez
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasLuisaFda18
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
cristianvera1986
 
Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)
AntoniA Garcia
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Maro Hdz
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
La estructura de los ecosistemas.
La estructura de los ecosistemas.La estructura de los ecosistemas.
La estructura de los ecosistemas.
José Antonio Salamero Garuz
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
maestranataliasaiz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaCrhis
 
6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales
Barby 2016
 
El suelo como recurso natural
El suelo como recurso naturalEl suelo como recurso natural
El suelo como recurso natural
guestb25d21
 

Destacado (20)

La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
 
Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La estructura de los ecosistemas.
La estructura de los ecosistemas.La estructura de los ecosistemas.
La estructura de los ecosistemas.
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sahara
SaharaSahara
Sahara
 
6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales
 
El suelo como recurso natural
El suelo como recurso naturalEl suelo como recurso natural
El suelo como recurso natural
 

Similar a La estructura de los ecosistemas

Trabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologiaTrabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologia
Jenny Garcia
 
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
victorserranov
 
ecosistema
ecosistema ecosistema
ecosistema
joshman valarezo
 
Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasCarolina Aguilar
 
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
EcosistemacuadrosipnoticomaribyEcosistemacuadrosipnoticomariby
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
maribyt brizuela
 
ecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicas
ecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicasecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicas
ecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicas
laraoc1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 7   cs. int. ii ecosistemasClase 7   cs. int. ii ecosistemas
Clase 7 cs. int. ii ecosistemasRafael Caballero
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. ConBiVe
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Liana Quispe
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Patricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaPatricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaalexandrapernia
 
22 kenami
22 kenami22 kenami
22 kenamikenami
 

Similar a La estructura de los ecosistemas (20)

4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Trabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologiaTrabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologia
 
Tema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemasTema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemas
 
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
 
ecosistema
ecosistema ecosistema
ecosistema
 
Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemas
 
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
EcosistemacuadrosipnoticomaribyEcosistemacuadrosipnoticomariby
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
 
ecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicas
ecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicasecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicas
ecosistema presentación de generalidades y cuestiones específicas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
blog1
blog1blog1
blog1
 
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 7   cs. int. ii ecosistemasClase 7   cs. int. ii ecosistemas
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela.
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
Patricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaPatricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologia
 
22 kenami
22 kenami22 kenami
22 kenami
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La estructura de los ecosistemas

  • 1. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 2. Lectura inicial En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania, oyeron hablar de una charca en la que vivían cocodrilos. Considerando imposible que existieran tales animales en medio del desierto, a más de 200 kilómetros del río más cercano, fueron a visitar la zona. Para su sorpresa, comprobaron que era cierto. En una charca de 100 metros cuadrados habitaban unos 30 cocodrilos alimentándose de los abundantes peces de esa pequeña masa de agua. «Es un fenómeno ecológico único: esta población de cocodrilos quedó aislada de las corrientes fluviales hace más de 9 000 años, cuando el Sahel se convirtió en un desierto, y se ha mantenido debido a la gran abundancia de microorganismos en el agua, de los que se nutren los peces, que son a su vez el alimento de estos reptiles». Curiosamente, los cocodrilos no atacan nunca al ganado que acude a beber. Por ello, los indígenas consideran sagrados a los cocodrilos y se abstienen de hacerles daño. Así se ha establecido un equilibrio entre la actividad humana y este frágil y extraordinario ecosistema en miniatura. Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 3. Esquema de contenidos La estructura de los ecosistemas La biosfera La ecosfera El ecosistema El hábitat El nicho ecológico Los niveles tróficos Características El ciclo de la materia El flujo de energía Las adaptaciones de los seres vivos Ecosistemas terrestres Ecosistemas acuáticos Las relaciones tróficas La cadena trófica La pirámide trófica La red trófica Las relaciones entre organismos Relaciones bióticas Autorregulación de las poblaciones INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR
  • 4. Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR La biosfera La ecosfera El ecosistema El hábitat El nicho ecológico Los niveles tróficos El ciclo de la materia El flujo de energía La cadena trófica La pirámide trófica La red trófica Las relaciones bióticas Autorregulación de poblaciones Adaptaciones a ecosistemas terrestres Adaptaciones a ecosistemas acuáticos Enlaces
  • 5. La biosfera > 2 000 000 especies Microorganismos Conjunto de seres vivos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 6. La ecosfera Conjunto de ecosistemas Organismos fotosintéticos Organismos parásitos Organismos descomponedores Herbívoros y carnívoros INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 7. El ecosistema INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VER BIOTOPO VER BIOCENOSIS VER INTERACCIÓN BIOTOPO - BIOCENOSIS
  • 8. Biotopo El ecosistema INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 9. El ecosistema Biocenosis INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 10. PULSA PARA VER ANIMACIÓN El ecosistema. Interacción entre biotopo y biocenosis Biocenosis Influye Biotopo Modifica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 11. Año 100 Año 50-70 Año 30-40 Año 20-30 Año 10-15 Año 0 El ecosistema. Interacción entre biotopo y biocenosis VOLVER Biotopo: suelo fértil y clima húmedo. Biocenosis: bosque. 6 Biotopo: aumento suelo arcilloso y cambia clima. Biocenosis: crecen los árboles y sus raíces. 5 Biotopo: la caliza se disgrega y aumenta la humedad. Biocenosis: aparecen arbustos (zarzas, retama...). 4 Biotopo: suelo más arcilloso y más húmedo. Biocenosis: árboles (chopos, sabinas, pinos). 3 Biotopo: suelo calizo más parte arcillosa. Conserva la humedad. Biocenosis: plantas con raíces. 2 Biotopo: roca caliza, alta temperatura, precipitación escasa. Biocenosis: líquenes y plantas herbáceas. 1 INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 12. El hábitat INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 13. El nicho ecológico Herbívoro Insectívoro Distintos nichos Comparten hábitat Distintos nichos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 14. Los niveles tróficos Los productores Los consumidores Los descomponedores Primarios Secundarios Terciarios Hongos Bacterias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 15. El ciclo de la materia Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Materia inorgánica Descomponedores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 16. El flujo de energía Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores Energía solar Energía desprendida (calor) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 17. Productor Consumidor primario Consumidor secundario Consumidor terciario Consumidor terciario La cadena trófica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 18. La pirámide trófica Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Pirámide de números Número individuos en cada nivel Unidad de superficie o volumen Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Pirámide de biomasa Cantidad de materia orgánica seca Unidad de superficie o volumen Pirámide de energía Energía almacenada en un nivel en un tiempo determinado Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Energía solar Calor Calor Calor Calor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 19. La red trófica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 20. Las relaciones bióticas RELACIONES INTERESPECÍFICAS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Asociaciones gregarias Asociaciones familiares Asociaciones coloniales Asociaciones sociales RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Mutualismo Comensalismo Depredación Inquilinismo Parasitismo
  • 21. La autorregulación de las poblaciones Número de individuos Tiempo Capacidad de sostenimiento (K) 1 2 3 4 INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VER SISTEMA DEPREDADOR - PRESA Periodo de asentamiento 1 Fase de crecimiento exponencial 2 K limita el crecimiento y la población se estabiliza 3 El número de individuos oscila alrededor de K 4
  • 22. La autorregulación de las poblaciones INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER Liebre Lince Años Número de individuos 1845 1855 1865 1875 1885 1895 1905 1915 1925 1935 20 40 60 80 100 120 140 160
  • 23. Hojas grandes Espinas Adaptaciones a ecosistemas terrestres Estomas Escamas Sustancias Exoesqueleto Altura Actividad nocturna Homeotermos Poiquilotermos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Temperatura Luz Humedad Adaptaciones de los seres vivos Factor abiótico
  • 24. Adaptaciones a ecosistemas acuáticos Bioluminiscencia Pigmentos Formas Formas redondeadas Forma de nadar Fijos al sustrato Refugios Forma aplanada Forma hidrodinámica Vejiga natatoria INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Presión Movimientos del agua Luz Adaptaciones de los seres vivos Factor abiótico
  • 25. Enlaces de interés INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR La ecología IR A ESTA WEB Cazadores y presas IR A ESTA WEB