SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTA DE POTENCIA
CT. GALVIS, EMERSON
 EL B-212 UTILIZA UN TWIN PACK O PAQUETE GEMELO (PT6T-3 0 -3B), QUE CONSISTE
DE DOS SECCIONES DE POTENCIA LIBRES E IDENTICAS UNIDAS POR UNA CAJA
COMBINADA DE ENGRANAJES DE REDUCCION (C-BOX)
 LA TURBINA INCORPORA UN COMPRESOR DE CUATRO ETAPAS ( 3 AXIALES Y 1
CENTRÍFUGA ) IMPULSADO POR UNA TURBINA PRODUCTORA DE GAS (N1) Y EL EJE
DE SALIDA ES IMPULSADO POR UNA TURBINA DE POTENCIA (N2).
PARA INICIAR LA COMBUSTIÓN SE USA UNA UNIDAD DE IGNICIÓN DE ALTO VOLTAJE
Y DOS BUJÍAS PARA ENCENDIDO.
LOS REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR SON CONTROLADOS POR LA
UNIDAD DE CONTROL DE COMBUSTIBLE, LA CUAL UTILIZA EL MODO DE OPERACIÓN
AUTOMÁTICO O MANUAL Y UN GOBERNADOR DE LA TURBINA DE POTENCIA.
 LA CAJA DE ENGRANAJES C-BOX COMBINA Y MEZCLA LA POTENCIA DE LAS SECCIONES
DE CADA MOTOR Y REDUCE LAS RPM PARA IMPULSAR A LA TRANSMISIÓN
PRINCIPAL.
 LA TURBINA PRODUCTORA DE GAS (N1) ESTÁ DISEÑADA PARA UTILIZAR LA ENERGÍA
DE LA CORRIENTE DE GASES CALIENTES PARA GIRAR LA TURBINA N2.
A 100% DE N1 LA TURBINA PRODUCTORA DE GAS GIRA A 38,100 RPM.
 LA TURBINA DE POTENCIA (N2) UTILIZA LA ENERGÍA DE LA CORRIENTE DE GASES
CALIENTES PARA GIRAR AL EJE DE LA TURBINA DE POTENCIA. LA ENERGÍA ES
TRANSMITIDA A LA CAJA COMBINADA DE ENGRANAJES.
A 100% DE N2 LA TURBINA DE POTENCIA GIRA A 33,000 RPM.
 LA SECCIÓN DE POTENCIA ESTÁ COMPUESTA POR UNA CAJA DE ACCESORIOS N1, LA
TOMA DE AIRE AL MOTOR, EL COMPRESOR, EL ANILLO ANULAR DE LA CÁMARA DE
COMBUSTIÓN, LA TURBINA PRODUCTORA DE GAS N2, LOS ACOPLES
TERMOELÉCTRICOS (THERMOCOUPLES) DE TEMPERATURA INTERIOR DE LA TURBINA
ITT Y LA SECCION DE ESCAPE DE GASES.
• MOTOR CERTIFICADO PARA UNA POTENCIA DE DESPEGUE 1,800 SHP
• MOTOR CERTIFICADO PARA UN LÍMITE OEI DE 30 MINUTOS 1,025 SHP
• POTENCIA MÁXIMA OEI (PT6T–3B)79.4% TORQUE 1025 SHP
• POTENCIA MÁXIMA OEI (PT6T–3) 71.8% TORQUE 925 SHP
• POTENCIA MÁXIMA CONTINUA OEI 63.9% TORQUE 825 SHP
TOMA DE AIRE
EJE PRINCIPAL
RUEDA DE N2 RUEDA DE N1
COMPRESOR
N1
N2
C-BOX CAMARA DE
COMBUSTION
CAJA DE
ESCAPE
THERMOCOUPLES
OPERACIÓN DELAIRE EN EL MOTOR
•P1/T1 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE QUE ENTRA EN EL SEPARADOR DE PARTÍCULAS
•P2/T2 TEMP/PRESIÓN DEL AIRE ANTES DE ENTRAR AL COMPRESOR
•P2.8 / T2.8 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE DESPUÉS DEL COMPRESOR AXIAL
•P3/T3 TEMP / PRESIÓN DEL AIRE DESPUÉS DEL COMPRESOR CENTRÍFUGO
•P4/T4 TEMP / PRESIÓN DEL AIRE EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN
•P5/T5 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE ENTRE LAS RUEDAS DE LA TURBINA (ITT)
•P6/T6 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE DETRÁS DE LA TURBINA DE POTENCIA N2
•P7/T7 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE DE ESCAPE
FLUJO DE AIRE EN EL MOTOR
EL COMPRESOR : RECOLECTA Y ENTREGA AIRE AMBIENTE COMPRIMIDO PARA QUE EL
MOTOR SUSTENTE AL PROCESO DE COMBUSTIÓN Y SU ENFRIAMIENTO. LOS TRES
ROTORES AXIALES TIENEN EN LA PRIMERA ETAPA UN DISCO DE TITANIO Y EN LA SEGUNDA
Y TERCERA ETAPA DE ACERO INOXIDABLE . EL ROTOR CENTRÍFUGO ES DE TITANIO.
LA RELACIÓN DEL COMPRESOR ES DE 7.7:1
 SISTEMA DE AIRE PRIMARIO
(PRODUCCIÓN DE POTENCIA)
▪ 25% SE USA EN EL PROCESO DE
COMBUSTIÓN
▪ 60% SE USA PARA ENFRIAR A LOS
GASES DE COMBUSTIÓN
 SISTEMA DE AIRE SECUNDARIO
▪ 8% SE USA PARA ENFRIAR A LA
SECCIÓN CALIENTE
▪ 2% SE USA PARA LOS SELLOS DE
LABERINTO Y DE CARBÓN EN LA
VÁLVULA DE SANGRADO DEL
COMPRESOR
▪ 5% SE DEJA PARA LA ESTRUCTURA
LA VÁLVULA DE SANGRADO ES OPERADA
POR PRESIÓN Y EXPULSA EL AIRE DEL
COMPRESOR AXIAL (P2.8) HACIA LA
ATMÓSFERA. ESTO AYUDA EN LA
ACELERACIÓN DEL MOTOR Y MINIMIZA LA
POSIBILIDAD DE QUE SE ATASQUE EL
MOTOR.
CUANDO SE APAGA O CON RPM DE N1
BAJAS, LA VÁLVULA DE SANGRADO SE
ABRE ; A MEDIDA QUE AUMENTA LA
VELOCIDAD DE N1, LA PRESIÓN
CENTRÍFUGA DEL AIRE (P3) EXCEDE LA
PRESIÓN DEL AIRE DE P2.8 Y LA VÁLVULA
SE CIERRA. EL ANILLO ANULAR DE LA CÁMARA DE
COMBUSTIÓN RECIBE EL AIRE
COMPRIMIDO P3 Y LO DIRIGE A LA SECCIÓN
DE COMBUSTIÓN COMO AIRE DE BAJA
VELOCIDAD Y ALTA PRESIÓN. ES DE TIPO
ANULAR Y DE FLUJO DE REVERSO, HECHA
DE PLACA DE METAL Y ALEACIÓN DE
NÍQUEL. CONTIENE 14 INYECTORES DE
COMBUSTIBLE Y DOS DISPOSITIVOS DE
ENCENDIDO.
PRODUCTORA DE GASES N1
• SU FUNCION PRIMARIA ES GENERAR GASES PARA MOVER N2
• SU FUNCION SECUNDARIA ES MOVER EL COMPRESOR Y LOS ACCESORIOS.
• ES CONFORMADA POR ACCESORIOS DE N1, ENTRADA DE AIRE, COMPRESOR CON 4
ETAPAS (3 AXIALES Y 1 CENTRIFUGA) , CAMARADE COMBUSTION, TURBINA DE N1,
TERMOCUPLES DE ITT Y 14 INYECTORES.
ACCESORIOS DE N1
• GENERADOR/ARRANCADOR
• GENERADOR TACÓMETRO DE N1
• CALENTADOR DE COMBUSTIBLE
• FCU UNIDAD CONTROL DE
COMBUSTIBLE
• BOMBA DE ACEITE DEL MOTOR
• BOMBA DE COMBUSTIBLE
• FILTRO DE COMBUSTIBLE
CALENTADOR
FILTRO
FUEL
AFCU
MFCU
BOMBA
FUEL
TACOMETRO DE N1 E
INSTRUMENTO
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
LA FCU ESTÁ MONTADA EN LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE Y TIENE DOS SECCIONES
PRINCIPALES:
•LA SECCIÓN DE COMBUSTIBLE
•LA SECCIÓN DEL GOBERNADOR DE
VELOCIDAD DE LA PRODUCTORA DE GAS.
EL COMBUSTIBLE DE LA BOMBA ES ENVIADO A
LA SECCIÓN DE COMBUSTIBLE DE AFCU A
TRAVÉS DE LA VÁLVULA DE TRANSFERENCIA
DE LA MFCU PARA REGULAR EL COMBUSTIBLE
QUE VA A LA SECCIÓN DE POTENCIA. EL
COMBUSTIBLE REGULADO QUE SALE DE LA
AFCU ES ENVIADO DE REGRESO A TRAVÉS DE
LA VÁLVULA DE CIERRE Y VÁLVULA DE
PRESURIZACIÓN DE LA MFCU, HACIA EL
SEPARADOR DE FLUJO DE DONDE ES
ENTREGADO A LOS MÚLTIPLES PRIMARIO Y
SECUNDARIO Y A LOS INYECTORES DE
COMBUSTIBLE
.
AFCU
MFCU
MFCU
CalentadorACEITE
Filtro
VALVULA
SELENOIDE
GOVERNADOR
FUEL FILTER
VALVULA
BYPASS
AFCU
DIVISORA
DE FLUJO
Inyectores Primarios 12 / 14 % N1
Inyectores Secundarios 30 / 35 % N1
Diferencia de presión de 1.5 PSI luz
Diferencia de presión de 3
PSI Válvula BYPASS OPEN
BOMBA
MOTOR
GOV a Manual luzGOV MANUAL
21.1º C O MENOS ABRE
32.2º C SE CIERRA
EL TANQUE DE ACEITE ES LA PORCIÓN
INFERIOR DE LA CAJA ACCESORIA DE
LA PRODUCTORA DE GAS N1.
ESTE TANQUE TIENE UNA TAPA EN EL
ORIFICIO DE LLENADO Y UNA MIRILLA
DE INDICACIÓN DE NIVEL EN AMBOS
LADOS Y TIENE UNA CAPACIDAD DE 1.6
GALONES
BOMBA DE ACEITE DEL MOTOR - EL
SISTEMA CONSISTE DE UN ELEMENTO
DE PRESIÓN Y TRES ELEMENTOS DE
RECUPERACIÓN.
ENVIA ACEITE PRESURIZADO PARA
LUBRICACIÓN, ENFRIAMIENTO Y
MEDICIÓN DE TORQUE.
SISTEMA DE LUBRICACION
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ACEITE
FILTRO DE COMBUSTIBLE
EL FILTRO ES DE PAPEL PLEGADO DE
10 MICRONES QUE EMPLEA UNA
VÁLVULA DE DESVIACIÓN.
EN CASO DE QUE HAYA UN BLOQUEO
EN EL FILTRO, LA VÁLVULA DE
DESVIACIÓN ES UNA RUTA HACIA LA
BOMBA PARA EL COMBUSTIBLE QUE NO
HA SIDO FILTRADO.
LA VÁLVULA TIENE UN SEGMENTO EN
EL PANEL DE PRECAUCIÓN DE
DESVIACIÓN INMINENTE,
EL CUAL SE ENCIENDE A
APROXIMADAMENTE 1.4 ± .1 PSID .
FUEL FILTER
PRODUCTORA DE N2
LA TURBINA DE POTENCIA (N2) UTILIZA LA ENERGÍA DE LA CORRIENTE DE
GASES CALIENTES PARA GIRAR EL EJE DE LA TURBINA DE POTENCIA.
 ES MOVIDO POR EL RESTANTE AIRE DE LA TURBINA DE N1.
 SE CONECTA POR UN EJE A LA C-BOX EN SU ETAPA DE REDUCCION.
 CONVIERTE LAS ALTAS RPM EN TORQUE Y RPM USABLES.
ACCESORIOS DE N2
• GOVERNADOR DE N2
• GENERADOR TACÓMETRO DE N2
• SISTEMA DE ACEITE DE LA
C-BOX
• TCU UNIDAD CONTROL TORQUE
• FILTRO DE ACEITE
• VENTILADORES
VENTILADORES
GOVERNADORES N2
TACOMETROS DE N2
UNIDAD DE CONTROL DE TORQUE (TCU)
SISTEMAACEITE C-BOX
FILTROS DE ACEITE DEL MOTOR
TACOMETRO DE N2 E
INSTRUMENTO
UNIDAD DE CONTROL DE TORQUE TCU
ES UNA UNIDAD DE CONTROL DE TORQUE
SENCILLA MONTADA EN LA PARTE SUPERIOR
CENTRAL DE LA C-BOX QUE RECIBE SEÑALES
DE LA PRESIÓN DEL ACEITE DEL
TORQUÍMETRO, PROPORCIONALES AL TORQUE
DE SALIDA DE CADA TURBINA.
AL PERCIBIR LA PRESIÓN DEL TORQUÍMETRO
DE AMBAS SECCIONES DE POTENCIA LA TCU
LIMITA LA SALIDA TOTAL DE TORQUE DE LAS
DOS SECCIONES DE POTENCIA CONTROLANDO
LA PRESIÓN DE REAJUSTE DEL GOBERNADOR
EN EL SISTEMA DE CONTROL DE
COMBUSTIBLE DE CADA SECCIÓN DE
POTENCIA.
EL COMPENSADOR DE TORQUE MANTIENE EL
TORQUE DE LOS MOTORES DENTRO DE UN 4%
DE DIFERENCIA ENTRE EL UNO Y EL OTRO.
C
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
DE TIPO CARTUCHO DE PAPEL LOCALIZADO EN LA
SECCION DE N2, TIENE UNA VÁLVULA DE
DESVIACIÓN LA CUAL EVITA QUE SE INTERRUMPA
EL FLUJO DE ACEITE EN CASO DE QUE EL FILTRO SE
TAPE ESTA DESVIACIÓN SE ABRE CUANDO LA
DIFERENCIA DE PRESIÓN LLEGA A ENTRE 40 Y 50
PSID.
ENG 1 ENG 2
ENFRIADORES DE ACEITE
EL RADIADOR SE ENCUENTRA DETRÁS DE LA PLANTA DE POTENCIA Y TIENE DOS
VENTILADORES, CADA UNO ACCIONADO POR UNA SECCIÓN DE LA TURBINA DE POTENCIA
 VÁLVULA DE DESVIACIÓN TÉRMICA : A MEDIDA QUE AUMENTA LA TEMPERATURA DEL
ACEITE 71° C +, LA VÁLVULA SE EMPIEZA A ABRIR Y CUANDO LA TEMPERATURA DEL
ACEITE ESTÁ POR ARRIBA DE LOS 81° C, TODO EL ACEITE ESTÁ SIENDO ENFRIADO .
C-BOX
60%
TRANSMISION
40%
ENG 1
ENG 2
VENTILADORES
SISTEMA DE
REFRIGERACION
CAJA COMBINADA O C-BOX
 ESTÁ DISEÑADA PARA CUMPLIR TRES FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. REDUCIR LA VELOCIDAD DE CADA TREN IMPULSOR DE LAS TURBINAS
2. COMBINA LAS POTENCIAS Y LA DIRIGE HACIA UN SOLO EJE IMPULSOR DE SALIDA PARA
MOVER LA TRANSMISIÓN
3. SER PUNTO DE UNIÓN E IMPULSO PARA VARIOS ACCESORIOS DE N2 Y DE LA C-BOX.
LA C-BOX ALOJA A UN CONJUNTO DE ENGRANAJES DE REDUCCIÓN QUE SE USAN PARA
REDUCIR LAS RPM (33,000 RPM) DE N2 EN UNA PROPORCIÓN DE 5 A 1 A (6600 RPM).
TAMBIÉN MONTA A UN CONJUNTO DE EMBRAGUE DE UNIDAD DE RUEDA LIBRE, QUE SE
USA PARA EL ENGANCHE DEL MOTOR CON EL TREN DE IMPULSO DURANTE LOS ARRANQUES
Y EL DESENGANCHE DEL MOTOR CON EL TREN IMPULSOR EN CASO DE QUE SE PRESENTE
UNA FALLA EN EL MOTOR.
SISTEMA DE LUBRICACION C-BOX
CHIP C BOX
EL ACEITE ES ALMACENADO EN EL
SUMIDERO DE LA C- BOX EL CUAL TIENE
UN INDICADOR DE NIVEL Y UN FILTRO
DE ACEITE, SI ESTE SE LLEGA A TAPAR (40
Y 50 PSID), SE ABRE UNA VÁLVULA DE
DESVIACIÓN; ESTA ACCIÓN PERMITE QUE
EL ACEITE NO PASE POR EL FILTRO
TAPADO Y CONTINÚE POR LA DESVIACIÓN
PARA LLEGAR AL MOTOR.
INDICADOR DE DESVIACIÓN DEL FILTRO
ES UN BOTÓN ROJO QUE SE BOTA
INDICANDO QUE EL FILTRO SE
ENCUENTRA OBSTRUIDO. SE
ENCUENTRA EN EL LADO IZQUIERDO DE
LA CAJA COMBINADA.
SISTEMA DE LUBRICACION C-BOX
• TRANSDUCTOR DE PRESIÓN – SE ENCUENTRA EN
LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA COMBINADA Y
MIDE LA PRESIÓN DEL ACEITE. OPERA AL
INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE LA CAJA
COMBINADA.
• BULBO TÉRMICO – SE ENCUENTRA DEBAJO DEL
RADIADOR DE ACEITE Y MIDE LA TEMPERATURA
DEL ACEITE. OPERA AL INDICADOR DE
TEMPERATURA DE ACEITE DE LA CAJA COMBINADA
.
C-BOX
INTERRUPTOR DE BAJA PRESIÓN –
SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA CAJA
COMBINADA Y OPERA LA LUZ DE
PRECAUCIÓN C BOX OIL PRESS.
INTERRUPTOR DE TEMPERATURA ALTA
– ESTE INTERRUPTOR SE ENCUENTRA
DEBAJO DE LA CAJA COMBINADA Y
OPERA LA LUZ DE PRECAUCIÓN
C BOX OIL TEMP.
C-BOX
SISTEMA DE IGNICION
EL SISTEMA ES ENERGIZADO POR EL
SISTEMA ELÉCTRICO DC.
EL EXCITADOR DE IGNICIÓN
TRANSFORMA LA CORRIENTE DC EN
PULSACIÓN DE ALTO VOLTAJE DE
8,000 VOLTIOS DE SALIDA.
LOS CABLES DE IGNICIÓN LLEVAN LA
CARGA DE ALTO VOLTAJE A LAS
BUJÍAS DE ENCENDIDO.
LOS DISPOSITIVOS DE IGNICIÓN SE
ENCUENTRAN A LAS 4:00 Y A LAS
11:00 HORAS EN LA CAJA DE LA
GENERADORA DE GAS.
DA LA CHISPA INICIAL PARA ENCENDER LA MEZCLA DE AIRE Y COMBUSTIBLE.
EL SISTEMA CONSISTE DE UN EXCITADOR DE IGNICIÓN DUAL, DOS CONJUNTOS DE CABLES
DE BAJA TENSIÓN Y DOS BUJÍAS DE ENCENDIDO.
BUJÍA DE
ENCENDIDO
ALOJAMIENTO
ESTATOR TURBINA
DE POTENCIA
CÁMARA DE
COMBUSTIÓN
BUJÍA DE
ENCENDIDO
CAJA DE LA
GENERADORA DE
GAS
RECEPTÁCULO DE POTENCIA
DE ENTRADA
EXCITADOR DE IGNICIÓN
BUJÍA DE
ENCENDIDO
CONDUCTORES DE
IGNICIÓN
INYECTORES DE COMBUSTIBLE:
SON 14 INYECTORES DE COMBUSTIBLE
LOS CUALES ENVÍAN COMBUSTIBLE
ATOMIZADO Y REGULADO A LA CÁMARA
DE COMBUSTIÓN.
ESTANDO EN OPERACIÓN LOS 14
INYECTORES RECIBEN COMBUSTIBLE DEL
SEPARADOR DE FLUJO A TRAVÉS DEL
MÚLTIPLE DE COMBUSTIBLE Y LO
ENTREGAN A LA CÁMARA DE
COMBUSTIÓN.
MÚLTIPLE DE COMBUSTIBLE:
ESTE MÚLTIPLE DISTRIBUYE EL
COMBUSTIBLE A LOS 14 INYECTORES DE
COMBUSTIBLE.
SEPARADOR O DIVISORA DE FLUJO
RECIBE COMBUSTIBLE REGULADO DE LA AFCU
Y LO MANDA A SIETE (7) MÚLTIPLES
PRINCIPALES (DE ADELANTE) Y A SIETE (7)
SECUNDARIOS (DE ATRÁS).
EN EL ARRANQUE, A ALREDEDOR DE 12% AL
14% RPM DE N1, LA PRESIÓN DEL
COMBUSTIBLE QUE VA AL SEPARADOR DE
FLUJO AUMENTA ENTRE 9 Y 13 PSI Y HACE QUE
EL PISTÓN SE MUEVA LO SUFICIENTE COMO
PARA DEJAR QUE EL COMBUSTIBLE VAYA A
LOS 7 INYECTORES PRINCIPALES.
ALREDEDOR DE 30 O 35% DE N1 Y LA PRESIÓN
DEL COMBUSTIBLE ENTRE 17 Y 22 PSI, UN
SEGUNDO PISTÓN SE MUEVE PARA DEJAR QUE
EL COMBUSTIBLE FLUYA A LOS 7 INYECTORES
SECUNDARIOS.
INDICADOR DE ITT Y TRIM COMPENSADOR
• EL SISTEMA SENSOR DE LOS ACOPLES
TERMOELÉCTRICOS (THERMOCOUPLES) DE LA
TEMPERATURA INTERIOR DE LA TURBINA
(INNER TURBINE TEMPERATURE O ITT) VIGILA
LA TEMPERATURA EN LA TRAYECTORIA DE LOS
GASES DEL MOTOR.
• EL SISTEMA ESTÁ FORMADO POR OCHO
ACOPLES TERMOELÉCTRICOS DE ALUMEL
CROMEL, LOS CUALES ESTÁN ENTRE LAS
RUEDAS DE LAS TURBINAS N1 Y N2.
• LOS PROBADORES DE ITT MANDAN SEÑALES
ELÉCTRICAS QUE SON AUTO GENERADAS POR
LOS OCHO THERMOCOUPLES. ESAS SEÑALES
SON PROMEDIADAS Y ENVIADAS A LA CABINA
A TRAVÉS DEL COMPENSADOR DE CORRECCIÓN
(TRIM COMPENSATOR) DE ITT.
TRANSMISOR DE PRESION DE TORQUE
DA LA INDICACIÓN DEL TORQUE APLICADO AL
EJE DE SALIDA. EL SISTEMA INCLUYE DOS
TRANSDUCTORES DE PRESIÓN DE TORQUE
MONTADOS EN LOS EXTREMOS DE LA C-BOX.
LA PRESIÓN DE ACEITE QUE VA A LOS
TRANSDUCTORES ES VARIABLE, DEPENDIENDO
DEL EMPUJE QUE SE COLOQUE SOBRE EL EJE
DE SALIDA.
CUANDO AUMENTAN LAS CARGAS DE EMPUJE,
EL PISTÓN DEL TORQUÍMETRO EMPUJA HACIA
ATRÁS A LA VÁLVULA DE CONTROL DE
ACEITE, PERMITIENDO QUE EL ACEITE CON LA
PRESIÓN AUMENTADA FLUYA AL
TRANSDUCTOR.
EL TRANSDUCTOR ENVIA UNA SEÑAL
ELÉCTRICA A LA UNIDAD RESPECTIVA DE
CALIBRACIÓN DE TORQUE Y DE AHÍ AL
INDICADOR QUE ESTÁ EN LA CABINA.
CONTROLES DE LA PLANTA DE POTENCIA
HAY DOS CONTROLES DE LA PLANTA DE POTENCIA:
LOS ACELERADORES PARA LA PRODUCTORA DE GAS:
SINCRONIZA LAS UNIONES DEL ACELERADOR CON LOS CONTROLES MANUALES DE
COMBUSTIBLE MFCU
 EL COLECTIVO PARA LOS CONTROLES DEL GOBERNADOR DE LA TURBINA DE
POTENCIA :
SINCRONIZA EL COMPENSADOR DE CAÍDA / ACTUADOR LINEAL AL GOBERNADOR DE
LA TURBINA DE POTENCIA.
LOS CONTROLES DEL ACELERADOR CONSISTEN DE
DOS UNIONES MECÁNICAS PARALELAS QUE
CONECTAN A LAS EMPUÑADURAS GIRATORIA DEL
ACELERADOR DEL BASTÓN DEL COLECTIVO CON
LAS UNIDADES MANUALES DE CONTROL DE
COMBUSTIBLE MFCU.
LA PARTE SUPERIOR DE LA EMPUÑADURA ES PARA
EL MOTOR NO. 1 Y LA PARTE INFERIOR DE LA
EMPUÑADURA ES PARA EL MOTOR NO. 2 Y SU FIN
ES CONTROLAR A LA VÁLVULA REGULADORA Y A
LA VÁLVULA DE CIERRE DE LA UNIDAD MANUAL
DE CONTROL DE COMBUSTIBLE MFCU.
CADA ACELERADOR ESTÁ MARCADO CON UNA
FLECHA PARA INDICAR AUMENTO DE RPM, A LA
IZQUIERDA ES PARA AUMENTAR LAS RPM Y A LA
DERECHA ES PARA REDUCIR LAS RPM
TOPE DE MARCHA LENTA: EN CADA
ARTICULACIÓN DE LA MFCU HAY UN
SOLENOIDE QUE TRABAJA CON 28V DC Y
(61 ±1% DE N1) .
ESTOS TOPES EVITAN UN APAGADO
INADVERTIDO AL RETRASAR LOS
ACELERADORES.
EL TOPE SE LIBERA CON EL INTERRUPTOR
LIBERADOR DE TOPE DE MARCHA LENTA
(IDLE STOP RELEASE) QUE ESTÁ EN EL
BASTÓN DEL COLECTIVO, PARA EL
MOTOR #1 A LA IZQUIERDA Y PARA EL
MOTOR #2 A LA DERECHA.
LA ACTIVACIÓN DEL INTERRUPTOR
RETRACTA ELÉCTRICAMENTE EL PISTÓN
DEL SOLENOIDE SELECCIONADO, POR
APROXIMADAMENTE 5 SEG PARA PODER
MOVER EL ACELERADOR Y REDUCIR LAS
RPM POR DEBAJO DE MARCHA LENTA.
COMPENSADOR DE CAÍDA: ESTA
INSTALADO PARA MANTENER LAS RPM
Y ACOMODAR LA NECESIDAD DE UN
AUMENTO O UNA DISMINUCIÓN DE
POTENCIA A MEDIDA QUE EL PASO DEL
COLECTIVO A LAS PALAS DEL ROTOR
PRINCIPAL ES AUMENTADO O
DISMINUIDO.
ACTUADOR LINEAL: ES CONTROLADO
POR EL MOVIMIENTO HACIA ARRIBA Y
HACIA ABAJO DEL INTERRUPTOR DE
RPM INCR/DECR, EN EL BASTÓN DEL
COLECTIVO.
CAMBIA LA POSICIÓN DE LA PALANCA EN
LOS GOBERNADORES DE LA TURBINA DE
POTENCIA PARA PODER ESTABLECER LA
VELOCIDAD DE LA TURBINA DE POTENCIA
ENTRE 97% Y 101.5%.
BEEP Y COMPENSADOR DE CAIDA
SISTEMA DE COMPENSACION
DE RPM
CT. GALVIS, EMERSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
Milton Geovanny Encalada Tenesaca
 
Componentes de control de frenos
Componentes de control de  frenosComponentes de control de  frenos
Componentes de control de frenos
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Elementos móviles
Elementos móvilesElementos móviles
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
RobertDeLaVegaCaytui
 
Instituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoInstituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion público
Javier Chullo
 
Lupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohc
Lupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohcLupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohc
Lupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohc
tumotormx
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
estebancatril
 
Riel comun
Riel comunRiel comun
Especificaciones+de+motor+3066
Especificaciones+de+motor+3066Especificaciones+de+motor+3066
Especificaciones+de+motor+3066
leonardo de freitas freitas
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Sensores
Sensores Sensores
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
jcarrey
 
Manual de serviço cbx750 f (1990) alimenta
Manual de serviço cbx750 f (1990) alimentaManual de serviço cbx750 f (1990) alimenta
Manual de serviço cbx750 f (1990) alimenta
Thiago Huari
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
victormario65
 
094 Airbag de cabeza.pdf
094 Airbag de cabeza.pdf094 Airbag de cabeza.pdf
094 Airbag de cabeza.pdf
jcarrey
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
universidad jose antonio paez
 
sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9
José Alfredo Rojas Uribe
 
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
Banco de Credito BCP
 
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdfcurso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
Pedro Jose Pastrana Marin
 
Asientos Electricos, Calefactables y techos corredisos
Asientos Electricos, Calefactables y techos corredisosAsientos Electricos, Calefactables y techos corredisos
Asientos Electricos, Calefactables y techos corredisos
ArielMedina29
 

La actualidad más candente (20)

346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
 
Componentes de control de frenos
Componentes de control de  frenosComponentes de control de  frenos
Componentes de control de frenos
 
Elementos móviles
Elementos móvilesElementos móviles
Elementos móviles
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
 
Instituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoInstituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion público
 
Lupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohc
Lupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohcLupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohc
Lupo, polo, crossfox, sportvan 1.6 lts 4 cil. sohc
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Riel comun
Riel comunRiel comun
Riel comun
 
Especificaciones+de+motor+3066
Especificaciones+de+motor+3066Especificaciones+de+motor+3066
Especificaciones+de+motor+3066
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
 
Manual de serviço cbx750 f (1990) alimenta
Manual de serviço cbx750 f (1990) alimentaManual de serviço cbx750 f (1990) alimenta
Manual de serviço cbx750 f (1990) alimenta
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
 
094 Airbag de cabeza.pdf
094 Airbag de cabeza.pdf094 Airbag de cabeza.pdf
094 Airbag de cabeza.pdf
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
 
sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9
 
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
 
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdfcurso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
 
Asientos Electricos, Calefactables y techos corredisos
Asientos Electricos, Calefactables y techos corredisosAsientos Electricos, Calefactables y techos corredisos
Asientos Electricos, Calefactables y techos corredisos
 

Similar a 06. planta de potencia

Conversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor DeConversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor De
Ing. Electromecanica
 
Conversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A GasConversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A Gas
jhoel terrel
 
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
ssuserb68ee1
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
jssseMC
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
shoyas
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
Turbinas a gas
Turbinas a gasTurbinas a gas
Turbinas a gas
edusaca
 
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glpManual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
Jhonleonp
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
Roger Montecinos
 
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanishVolkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Buscando TRABAJO
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
joaquinin1
 
Presentacion planta de_potencia[1]
Presentacion planta de_potencia[1]Presentacion planta de_potencia[1]
Presentacion planta de_potencia[1]
Casper53
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
UNITECH
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
MANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVIONMANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVION
LeonardoPanchi1
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
gonguibri
 
trafic-combi-y-furgon
trafic-combi-y-furgontrafic-combi-y-furgon
trafic-combi-y-furgon
Joao Amora
 
Compressor
CompressorCompressor

Similar a 06. planta de potencia (20)

Conversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor DeConversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor De
 
Conversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A GasConversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A Gas
 
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Turbinas a gas
Turbinas a gasTurbinas a gas
Turbinas a gas
 
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glpManual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
 
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
01resumen sistema de inyeccion multipunto-.pptx
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanishVolkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
 
Presentacion planta de_potencia[1]
Presentacion planta de_potencia[1]Presentacion planta de_potencia[1]
Presentacion planta de_potencia[1]
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
MANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVIONMANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVION
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
 
trafic-combi-y-furgon
trafic-combi-y-furgontrafic-combi-y-furgon
trafic-combi-y-furgon
 
Compressor
CompressorCompressor
Compressor
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

06. planta de potencia

  • 1. PLANTA DE POTENCIA CT. GALVIS, EMERSON
  • 2.  EL B-212 UTILIZA UN TWIN PACK O PAQUETE GEMELO (PT6T-3 0 -3B), QUE CONSISTE DE DOS SECCIONES DE POTENCIA LIBRES E IDENTICAS UNIDAS POR UNA CAJA COMBINADA DE ENGRANAJES DE REDUCCION (C-BOX)  LA TURBINA INCORPORA UN COMPRESOR DE CUATRO ETAPAS ( 3 AXIALES Y 1 CENTRÍFUGA ) IMPULSADO POR UNA TURBINA PRODUCTORA DE GAS (N1) Y EL EJE DE SALIDA ES IMPULSADO POR UNA TURBINA DE POTENCIA (N2). PARA INICIAR LA COMBUSTIÓN SE USA UNA UNIDAD DE IGNICIÓN DE ALTO VOLTAJE Y DOS BUJÍAS PARA ENCENDIDO. LOS REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR SON CONTROLADOS POR LA UNIDAD DE CONTROL DE COMBUSTIBLE, LA CUAL UTILIZA EL MODO DE OPERACIÓN AUTOMÁTICO O MANUAL Y UN GOBERNADOR DE LA TURBINA DE POTENCIA.  LA CAJA DE ENGRANAJES C-BOX COMBINA Y MEZCLA LA POTENCIA DE LAS SECCIONES DE CADA MOTOR Y REDUCE LAS RPM PARA IMPULSAR A LA TRANSMISIÓN PRINCIPAL.
  • 3.  LA TURBINA PRODUCTORA DE GAS (N1) ESTÁ DISEÑADA PARA UTILIZAR LA ENERGÍA DE LA CORRIENTE DE GASES CALIENTES PARA GIRAR LA TURBINA N2. A 100% DE N1 LA TURBINA PRODUCTORA DE GAS GIRA A 38,100 RPM.  LA TURBINA DE POTENCIA (N2) UTILIZA LA ENERGÍA DE LA CORRIENTE DE GASES CALIENTES PARA GIRAR AL EJE DE LA TURBINA DE POTENCIA. LA ENERGÍA ES TRANSMITIDA A LA CAJA COMBINADA DE ENGRANAJES. A 100% DE N2 LA TURBINA DE POTENCIA GIRA A 33,000 RPM.  LA SECCIÓN DE POTENCIA ESTÁ COMPUESTA POR UNA CAJA DE ACCESORIOS N1, LA TOMA DE AIRE AL MOTOR, EL COMPRESOR, EL ANILLO ANULAR DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN, LA TURBINA PRODUCTORA DE GAS N2, LOS ACOPLES TERMOELÉCTRICOS (THERMOCOUPLES) DE TEMPERATURA INTERIOR DE LA TURBINA ITT Y LA SECCION DE ESCAPE DE GASES. • MOTOR CERTIFICADO PARA UNA POTENCIA DE DESPEGUE 1,800 SHP • MOTOR CERTIFICADO PARA UN LÍMITE OEI DE 30 MINUTOS 1,025 SHP • POTENCIA MÁXIMA OEI (PT6T–3B)79.4% TORQUE 1025 SHP • POTENCIA MÁXIMA OEI (PT6T–3) 71.8% TORQUE 925 SHP • POTENCIA MÁXIMA CONTINUA OEI 63.9% TORQUE 825 SHP
  • 4. TOMA DE AIRE EJE PRINCIPAL RUEDA DE N2 RUEDA DE N1 COMPRESOR N1 N2 C-BOX CAMARA DE COMBUSTION CAJA DE ESCAPE THERMOCOUPLES
  • 6. •P1/T1 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE QUE ENTRA EN EL SEPARADOR DE PARTÍCULAS •P2/T2 TEMP/PRESIÓN DEL AIRE ANTES DE ENTRAR AL COMPRESOR •P2.8 / T2.8 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE DESPUÉS DEL COMPRESOR AXIAL •P3/T3 TEMP / PRESIÓN DEL AIRE DESPUÉS DEL COMPRESOR CENTRÍFUGO •P4/T4 TEMP / PRESIÓN DEL AIRE EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN •P5/T5 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE ENTRE LAS RUEDAS DE LA TURBINA (ITT) •P6/T6 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE DETRÁS DE LA TURBINA DE POTENCIA N2 •P7/T7 TEMP/ PRESIÓN DEL AIRE DE ESCAPE FLUJO DE AIRE EN EL MOTOR
  • 7. EL COMPRESOR : RECOLECTA Y ENTREGA AIRE AMBIENTE COMPRIMIDO PARA QUE EL MOTOR SUSTENTE AL PROCESO DE COMBUSTIÓN Y SU ENFRIAMIENTO. LOS TRES ROTORES AXIALES TIENEN EN LA PRIMERA ETAPA UN DISCO DE TITANIO Y EN LA SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE ACERO INOXIDABLE . EL ROTOR CENTRÍFUGO ES DE TITANIO. LA RELACIÓN DEL COMPRESOR ES DE 7.7:1  SISTEMA DE AIRE PRIMARIO (PRODUCCIÓN DE POTENCIA) ▪ 25% SE USA EN EL PROCESO DE COMBUSTIÓN ▪ 60% SE USA PARA ENFRIAR A LOS GASES DE COMBUSTIÓN  SISTEMA DE AIRE SECUNDARIO ▪ 8% SE USA PARA ENFRIAR A LA SECCIÓN CALIENTE ▪ 2% SE USA PARA LOS SELLOS DE LABERINTO Y DE CARBÓN EN LA VÁLVULA DE SANGRADO DEL COMPRESOR ▪ 5% SE DEJA PARA LA ESTRUCTURA
  • 8. LA VÁLVULA DE SANGRADO ES OPERADA POR PRESIÓN Y EXPULSA EL AIRE DEL COMPRESOR AXIAL (P2.8) HACIA LA ATMÓSFERA. ESTO AYUDA EN LA ACELERACIÓN DEL MOTOR Y MINIMIZA LA POSIBILIDAD DE QUE SE ATASQUE EL MOTOR. CUANDO SE APAGA O CON RPM DE N1 BAJAS, LA VÁLVULA DE SANGRADO SE ABRE ; A MEDIDA QUE AUMENTA LA VELOCIDAD DE N1, LA PRESIÓN CENTRÍFUGA DEL AIRE (P3) EXCEDE LA PRESIÓN DEL AIRE DE P2.8 Y LA VÁLVULA SE CIERRA. EL ANILLO ANULAR DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN RECIBE EL AIRE COMPRIMIDO P3 Y LO DIRIGE A LA SECCIÓN DE COMBUSTIÓN COMO AIRE DE BAJA VELOCIDAD Y ALTA PRESIÓN. ES DE TIPO ANULAR Y DE FLUJO DE REVERSO, HECHA DE PLACA DE METAL Y ALEACIÓN DE NÍQUEL. CONTIENE 14 INYECTORES DE COMBUSTIBLE Y DOS DISPOSITIVOS DE ENCENDIDO.
  • 9. PRODUCTORA DE GASES N1 • SU FUNCION PRIMARIA ES GENERAR GASES PARA MOVER N2 • SU FUNCION SECUNDARIA ES MOVER EL COMPRESOR Y LOS ACCESORIOS. • ES CONFORMADA POR ACCESORIOS DE N1, ENTRADA DE AIRE, COMPRESOR CON 4 ETAPAS (3 AXIALES Y 1 CENTRIFUGA) , CAMARADE COMBUSTION, TURBINA DE N1, TERMOCUPLES DE ITT Y 14 INYECTORES.
  • 10. ACCESORIOS DE N1 • GENERADOR/ARRANCADOR • GENERADOR TACÓMETRO DE N1 • CALENTADOR DE COMBUSTIBLE • FCU UNIDAD CONTROL DE COMBUSTIBLE • BOMBA DE ACEITE DEL MOTOR • BOMBA DE COMBUSTIBLE • FILTRO DE COMBUSTIBLE CALENTADOR FILTRO FUEL AFCU MFCU BOMBA FUEL
  • 11. TACOMETRO DE N1 E INSTRUMENTO
  • 12. SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE LA FCU ESTÁ MONTADA EN LA BOMBA DE COMBUSTIBLE Y TIENE DOS SECCIONES PRINCIPALES: •LA SECCIÓN DE COMBUSTIBLE •LA SECCIÓN DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD DE LA PRODUCTORA DE GAS. EL COMBUSTIBLE DE LA BOMBA ES ENVIADO A LA SECCIÓN DE COMBUSTIBLE DE AFCU A TRAVÉS DE LA VÁLVULA DE TRANSFERENCIA DE LA MFCU PARA REGULAR EL COMBUSTIBLE QUE VA A LA SECCIÓN DE POTENCIA. EL COMBUSTIBLE REGULADO QUE SALE DE LA AFCU ES ENVIADO DE REGRESO A TRAVÉS DE LA VÁLVULA DE CIERRE Y VÁLVULA DE PRESURIZACIÓN DE LA MFCU, HACIA EL SEPARADOR DE FLUJO DE DONDE ES ENTREGADO A LOS MÚLTIPLES PRIMARIO Y SECUNDARIO Y A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE . AFCU MFCU
  • 13. MFCU CalentadorACEITE Filtro VALVULA SELENOIDE GOVERNADOR FUEL FILTER VALVULA BYPASS AFCU DIVISORA DE FLUJO Inyectores Primarios 12 / 14 % N1 Inyectores Secundarios 30 / 35 % N1 Diferencia de presión de 1.5 PSI luz Diferencia de presión de 3 PSI Válvula BYPASS OPEN BOMBA MOTOR GOV a Manual luzGOV MANUAL 21.1º C O MENOS ABRE 32.2º C SE CIERRA
  • 14. EL TANQUE DE ACEITE ES LA PORCIÓN INFERIOR DE LA CAJA ACCESORIA DE LA PRODUCTORA DE GAS N1. ESTE TANQUE TIENE UNA TAPA EN EL ORIFICIO DE LLENADO Y UNA MIRILLA DE INDICACIÓN DE NIVEL EN AMBOS LADOS Y TIENE UNA CAPACIDAD DE 1.6 GALONES BOMBA DE ACEITE DEL MOTOR - EL SISTEMA CONSISTE DE UN ELEMENTO DE PRESIÓN Y TRES ELEMENTOS DE RECUPERACIÓN. ENVIA ACEITE PRESURIZADO PARA LUBRICACIÓN, ENFRIAMIENTO Y MEDICIÓN DE TORQUE.
  • 17. FILTRO DE COMBUSTIBLE EL FILTRO ES DE PAPEL PLEGADO DE 10 MICRONES QUE EMPLEA UNA VÁLVULA DE DESVIACIÓN. EN CASO DE QUE HAYA UN BLOQUEO EN EL FILTRO, LA VÁLVULA DE DESVIACIÓN ES UNA RUTA HACIA LA BOMBA PARA EL COMBUSTIBLE QUE NO HA SIDO FILTRADO. LA VÁLVULA TIENE UN SEGMENTO EN EL PANEL DE PRECAUCIÓN DE DESVIACIÓN INMINENTE, EL CUAL SE ENCIENDE A APROXIMADAMENTE 1.4 ± .1 PSID . FUEL FILTER
  • 18. PRODUCTORA DE N2 LA TURBINA DE POTENCIA (N2) UTILIZA LA ENERGÍA DE LA CORRIENTE DE GASES CALIENTES PARA GIRAR EL EJE DE LA TURBINA DE POTENCIA.  ES MOVIDO POR EL RESTANTE AIRE DE LA TURBINA DE N1.  SE CONECTA POR UN EJE A LA C-BOX EN SU ETAPA DE REDUCCION.  CONVIERTE LAS ALTAS RPM EN TORQUE Y RPM USABLES.
  • 19. ACCESORIOS DE N2 • GOVERNADOR DE N2 • GENERADOR TACÓMETRO DE N2 • SISTEMA DE ACEITE DE LA C-BOX • TCU UNIDAD CONTROL TORQUE • FILTRO DE ACEITE • VENTILADORES
  • 20. VENTILADORES GOVERNADORES N2 TACOMETROS DE N2 UNIDAD DE CONTROL DE TORQUE (TCU) SISTEMAACEITE C-BOX FILTROS DE ACEITE DEL MOTOR
  • 21. TACOMETRO DE N2 E INSTRUMENTO
  • 22. UNIDAD DE CONTROL DE TORQUE TCU ES UNA UNIDAD DE CONTROL DE TORQUE SENCILLA MONTADA EN LA PARTE SUPERIOR CENTRAL DE LA C-BOX QUE RECIBE SEÑALES DE LA PRESIÓN DEL ACEITE DEL TORQUÍMETRO, PROPORCIONALES AL TORQUE DE SALIDA DE CADA TURBINA. AL PERCIBIR LA PRESIÓN DEL TORQUÍMETRO DE AMBAS SECCIONES DE POTENCIA LA TCU LIMITA LA SALIDA TOTAL DE TORQUE DE LAS DOS SECCIONES DE POTENCIA CONTROLANDO LA PRESIÓN DE REAJUSTE DEL GOBERNADOR EN EL SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE DE CADA SECCIÓN DE POTENCIA. EL COMPENSADOR DE TORQUE MANTIENE EL TORQUE DE LOS MOTORES DENTRO DE UN 4% DE DIFERENCIA ENTRE EL UNO Y EL OTRO. C
  • 23. FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR DE TIPO CARTUCHO DE PAPEL LOCALIZADO EN LA SECCION DE N2, TIENE UNA VÁLVULA DE DESVIACIÓN LA CUAL EVITA QUE SE INTERRUMPA EL FLUJO DE ACEITE EN CASO DE QUE EL FILTRO SE TAPE ESTA DESVIACIÓN SE ABRE CUANDO LA DIFERENCIA DE PRESIÓN LLEGA A ENTRE 40 Y 50 PSID. ENG 1 ENG 2
  • 24. ENFRIADORES DE ACEITE EL RADIADOR SE ENCUENTRA DETRÁS DE LA PLANTA DE POTENCIA Y TIENE DOS VENTILADORES, CADA UNO ACCIONADO POR UNA SECCIÓN DE LA TURBINA DE POTENCIA  VÁLVULA DE DESVIACIÓN TÉRMICA : A MEDIDA QUE AUMENTA LA TEMPERATURA DEL ACEITE 71° C +, LA VÁLVULA SE EMPIEZA A ABRIR Y CUANDO LA TEMPERATURA DEL ACEITE ESTÁ POR ARRIBA DE LOS 81° C, TODO EL ACEITE ESTÁ SIENDO ENFRIADO . C-BOX 60% TRANSMISION 40% ENG 1 ENG 2
  • 26. CAJA COMBINADA O C-BOX  ESTÁ DISEÑADA PARA CUMPLIR TRES FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. REDUCIR LA VELOCIDAD DE CADA TREN IMPULSOR DE LAS TURBINAS 2. COMBINA LAS POTENCIAS Y LA DIRIGE HACIA UN SOLO EJE IMPULSOR DE SALIDA PARA MOVER LA TRANSMISIÓN 3. SER PUNTO DE UNIÓN E IMPULSO PARA VARIOS ACCESORIOS DE N2 Y DE LA C-BOX. LA C-BOX ALOJA A UN CONJUNTO DE ENGRANAJES DE REDUCCIÓN QUE SE USAN PARA REDUCIR LAS RPM (33,000 RPM) DE N2 EN UNA PROPORCIÓN DE 5 A 1 A (6600 RPM). TAMBIÉN MONTA A UN CONJUNTO DE EMBRAGUE DE UNIDAD DE RUEDA LIBRE, QUE SE USA PARA EL ENGANCHE DEL MOTOR CON EL TREN DE IMPULSO DURANTE LOS ARRANQUES Y EL DESENGANCHE DEL MOTOR CON EL TREN IMPULSOR EN CASO DE QUE SE PRESENTE UNA FALLA EN EL MOTOR.
  • 27. SISTEMA DE LUBRICACION C-BOX CHIP C BOX
  • 28. EL ACEITE ES ALMACENADO EN EL SUMIDERO DE LA C- BOX EL CUAL TIENE UN INDICADOR DE NIVEL Y UN FILTRO DE ACEITE, SI ESTE SE LLEGA A TAPAR (40 Y 50 PSID), SE ABRE UNA VÁLVULA DE DESVIACIÓN; ESTA ACCIÓN PERMITE QUE EL ACEITE NO PASE POR EL FILTRO TAPADO Y CONTINÚE POR LA DESVIACIÓN PARA LLEGAR AL MOTOR. INDICADOR DE DESVIACIÓN DEL FILTRO ES UN BOTÓN ROJO QUE SE BOTA INDICANDO QUE EL FILTRO SE ENCUENTRA OBSTRUIDO. SE ENCUENTRA EN EL LADO IZQUIERDO DE LA CAJA COMBINADA. SISTEMA DE LUBRICACION C-BOX
  • 29. • TRANSDUCTOR DE PRESIÓN – SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA COMBINADA Y MIDE LA PRESIÓN DEL ACEITE. OPERA AL INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE LA CAJA COMBINADA. • BULBO TÉRMICO – SE ENCUENTRA DEBAJO DEL RADIADOR DE ACEITE Y MIDE LA TEMPERATURA DEL ACEITE. OPERA AL INDICADOR DE TEMPERATURA DE ACEITE DE LA CAJA COMBINADA . C-BOX
  • 30. INTERRUPTOR DE BAJA PRESIÓN – SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA CAJA COMBINADA Y OPERA LA LUZ DE PRECAUCIÓN C BOX OIL PRESS. INTERRUPTOR DE TEMPERATURA ALTA – ESTE INTERRUPTOR SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA CAJA COMBINADA Y OPERA LA LUZ DE PRECAUCIÓN C BOX OIL TEMP. C-BOX
  • 31. SISTEMA DE IGNICION EL SISTEMA ES ENERGIZADO POR EL SISTEMA ELÉCTRICO DC. EL EXCITADOR DE IGNICIÓN TRANSFORMA LA CORRIENTE DC EN PULSACIÓN DE ALTO VOLTAJE DE 8,000 VOLTIOS DE SALIDA. LOS CABLES DE IGNICIÓN LLEVAN LA CARGA DE ALTO VOLTAJE A LAS BUJÍAS DE ENCENDIDO. LOS DISPOSITIVOS DE IGNICIÓN SE ENCUENTRAN A LAS 4:00 Y A LAS 11:00 HORAS EN LA CAJA DE LA GENERADORA DE GAS. DA LA CHISPA INICIAL PARA ENCENDER LA MEZCLA DE AIRE Y COMBUSTIBLE. EL SISTEMA CONSISTE DE UN EXCITADOR DE IGNICIÓN DUAL, DOS CONJUNTOS DE CABLES DE BAJA TENSIÓN Y DOS BUJÍAS DE ENCENDIDO. BUJÍA DE ENCENDIDO ALOJAMIENTO ESTATOR TURBINA DE POTENCIA CÁMARA DE COMBUSTIÓN BUJÍA DE ENCENDIDO CAJA DE LA GENERADORA DE GAS RECEPTÁCULO DE POTENCIA DE ENTRADA EXCITADOR DE IGNICIÓN BUJÍA DE ENCENDIDO CONDUCTORES DE IGNICIÓN
  • 32. INYECTORES DE COMBUSTIBLE: SON 14 INYECTORES DE COMBUSTIBLE LOS CUALES ENVÍAN COMBUSTIBLE ATOMIZADO Y REGULADO A LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. ESTANDO EN OPERACIÓN LOS 14 INYECTORES RECIBEN COMBUSTIBLE DEL SEPARADOR DE FLUJO A TRAVÉS DEL MÚLTIPLE DE COMBUSTIBLE Y LO ENTREGAN A LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. MÚLTIPLE DE COMBUSTIBLE: ESTE MÚLTIPLE DISTRIBUYE EL COMBUSTIBLE A LOS 14 INYECTORES DE COMBUSTIBLE.
  • 33. SEPARADOR O DIVISORA DE FLUJO RECIBE COMBUSTIBLE REGULADO DE LA AFCU Y LO MANDA A SIETE (7) MÚLTIPLES PRINCIPALES (DE ADELANTE) Y A SIETE (7) SECUNDARIOS (DE ATRÁS). EN EL ARRANQUE, A ALREDEDOR DE 12% AL 14% RPM DE N1, LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE QUE VA AL SEPARADOR DE FLUJO AUMENTA ENTRE 9 Y 13 PSI Y HACE QUE EL PISTÓN SE MUEVA LO SUFICIENTE COMO PARA DEJAR QUE EL COMBUSTIBLE VAYA A LOS 7 INYECTORES PRINCIPALES. ALREDEDOR DE 30 O 35% DE N1 Y LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE ENTRE 17 Y 22 PSI, UN SEGUNDO PISTÓN SE MUEVE PARA DEJAR QUE EL COMBUSTIBLE FLUYA A LOS 7 INYECTORES SECUNDARIOS.
  • 34. INDICADOR DE ITT Y TRIM COMPENSADOR • EL SISTEMA SENSOR DE LOS ACOPLES TERMOELÉCTRICOS (THERMOCOUPLES) DE LA TEMPERATURA INTERIOR DE LA TURBINA (INNER TURBINE TEMPERATURE O ITT) VIGILA LA TEMPERATURA EN LA TRAYECTORIA DE LOS GASES DEL MOTOR. • EL SISTEMA ESTÁ FORMADO POR OCHO ACOPLES TERMOELÉCTRICOS DE ALUMEL CROMEL, LOS CUALES ESTÁN ENTRE LAS RUEDAS DE LAS TURBINAS N1 Y N2. • LOS PROBADORES DE ITT MANDAN SEÑALES ELÉCTRICAS QUE SON AUTO GENERADAS POR LOS OCHO THERMOCOUPLES. ESAS SEÑALES SON PROMEDIADAS Y ENVIADAS A LA CABINA A TRAVÉS DEL COMPENSADOR DE CORRECCIÓN (TRIM COMPENSATOR) DE ITT.
  • 35. TRANSMISOR DE PRESION DE TORQUE DA LA INDICACIÓN DEL TORQUE APLICADO AL EJE DE SALIDA. EL SISTEMA INCLUYE DOS TRANSDUCTORES DE PRESIÓN DE TORQUE MONTADOS EN LOS EXTREMOS DE LA C-BOX. LA PRESIÓN DE ACEITE QUE VA A LOS TRANSDUCTORES ES VARIABLE, DEPENDIENDO DEL EMPUJE QUE SE COLOQUE SOBRE EL EJE DE SALIDA. CUANDO AUMENTAN LAS CARGAS DE EMPUJE, EL PISTÓN DEL TORQUÍMETRO EMPUJA HACIA ATRÁS A LA VÁLVULA DE CONTROL DE ACEITE, PERMITIENDO QUE EL ACEITE CON LA PRESIÓN AUMENTADA FLUYA AL TRANSDUCTOR. EL TRANSDUCTOR ENVIA UNA SEÑAL ELÉCTRICA A LA UNIDAD RESPECTIVA DE CALIBRACIÓN DE TORQUE Y DE AHÍ AL INDICADOR QUE ESTÁ EN LA CABINA.
  • 36. CONTROLES DE LA PLANTA DE POTENCIA HAY DOS CONTROLES DE LA PLANTA DE POTENCIA: LOS ACELERADORES PARA LA PRODUCTORA DE GAS: SINCRONIZA LAS UNIONES DEL ACELERADOR CON LOS CONTROLES MANUALES DE COMBUSTIBLE MFCU  EL COLECTIVO PARA LOS CONTROLES DEL GOBERNADOR DE LA TURBINA DE POTENCIA : SINCRONIZA EL COMPENSADOR DE CAÍDA / ACTUADOR LINEAL AL GOBERNADOR DE LA TURBINA DE POTENCIA.
  • 37. LOS CONTROLES DEL ACELERADOR CONSISTEN DE DOS UNIONES MECÁNICAS PARALELAS QUE CONECTAN A LAS EMPUÑADURAS GIRATORIA DEL ACELERADOR DEL BASTÓN DEL COLECTIVO CON LAS UNIDADES MANUALES DE CONTROL DE COMBUSTIBLE MFCU. LA PARTE SUPERIOR DE LA EMPUÑADURA ES PARA EL MOTOR NO. 1 Y LA PARTE INFERIOR DE LA EMPUÑADURA ES PARA EL MOTOR NO. 2 Y SU FIN ES CONTROLAR A LA VÁLVULA REGULADORA Y A LA VÁLVULA DE CIERRE DE LA UNIDAD MANUAL DE CONTROL DE COMBUSTIBLE MFCU. CADA ACELERADOR ESTÁ MARCADO CON UNA FLECHA PARA INDICAR AUMENTO DE RPM, A LA IZQUIERDA ES PARA AUMENTAR LAS RPM Y A LA DERECHA ES PARA REDUCIR LAS RPM
  • 38. TOPE DE MARCHA LENTA: EN CADA ARTICULACIÓN DE LA MFCU HAY UN SOLENOIDE QUE TRABAJA CON 28V DC Y (61 ±1% DE N1) . ESTOS TOPES EVITAN UN APAGADO INADVERTIDO AL RETRASAR LOS ACELERADORES. EL TOPE SE LIBERA CON EL INTERRUPTOR LIBERADOR DE TOPE DE MARCHA LENTA (IDLE STOP RELEASE) QUE ESTÁ EN EL BASTÓN DEL COLECTIVO, PARA EL MOTOR #1 A LA IZQUIERDA Y PARA EL MOTOR #2 A LA DERECHA. LA ACTIVACIÓN DEL INTERRUPTOR RETRACTA ELÉCTRICAMENTE EL PISTÓN DEL SOLENOIDE SELECCIONADO, POR APROXIMADAMENTE 5 SEG PARA PODER MOVER EL ACELERADOR Y REDUCIR LAS RPM POR DEBAJO DE MARCHA LENTA.
  • 39. COMPENSADOR DE CAÍDA: ESTA INSTALADO PARA MANTENER LAS RPM Y ACOMODAR LA NECESIDAD DE UN AUMENTO O UNA DISMINUCIÓN DE POTENCIA A MEDIDA QUE EL PASO DEL COLECTIVO A LAS PALAS DEL ROTOR PRINCIPAL ES AUMENTADO O DISMINUIDO. ACTUADOR LINEAL: ES CONTROLADO POR EL MOVIMIENTO HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO DEL INTERRUPTOR DE RPM INCR/DECR, EN EL BASTÓN DEL COLECTIVO. CAMBIA LA POSICIÓN DE LA PALANCA EN LOS GOBERNADORES DE LA TURBINA DE POTENCIA PARA PODER ESTABLECER LA VELOCIDAD DE LA TURBINA DE POTENCIA ENTRE 97% Y 101.5%.
  • 40. BEEP Y COMPENSADOR DE CAIDA SISTEMA DE COMPENSACION DE RPM