SlideShare una empresa de Scribd logo
CT. GALVIS, EMERSON
TREN DE POTENCIA
MÁSTIL
ENGRANAJES
PLANETARIOS
BOMBA
HIDRÁULICA
No. 2
COJINETE
INFERIOR DEL
MÁSTIL
BOMBA
HIDRÁULICA
No. 1
BOMBA DE
ACEITE
EJE IMPULSOR DEL
ROTOR DE COLA CAJA DE
ENGRANAJES DE
42°
ENGRANAJE
DECENTRADO
EJE IMPULSOR
PRINCIPAL
ENGRANAJE
PRINCIPAL
COJINETE
SUPERIOR
DEL MÁSTIL
ROTOR DE
COLA
GENERALIDADES
 EL TREN DE POTENCIA TRASMITE LA POTENCIA DE LOS MOTORES AL R/P Y R/C.
LOS EJES SON AUTOALINEADOSPOR LOS ACOPLES FLEXIBLES.
 LA XMSN REDUCE LA POTENCIAAL MASTIL A TRAVES DE LAS RUEDAS PLANETARIAS.
 LA XMSN ACOPLA LOS SISTEMAS HIDRAULICOS, TACOMETRO DE NR ,BOMBA DE
ACEITE DE LA XMSN Y CONECCION AL FRENO DE ROTOR.
 LOS EJES DEL R/C SON 5 LARGOS Y UNO CORTO.
CAJA DE 42° CAMBIA EL ANGULO.
CAJA DE 90° CAMBIA EL ANGULO, REDUCE LAS RPM Y ALOJA LOS MECANISMOS DE
CAMBIO DE PASO.
LOS COMPONENTES SON :
1. EJE IMPULSOR PRINCIPAL
2. TRANSMISIÓN CON ACCESORIOS
3. MÁSTIL
4. CONTROLES GIRATORIOS
5. CONJUNTO DEL CUBO Y PALAS DEL ROTOR PRINCIPAL
6. EJES IMPULSORES Y COJINETES COLGANTES (HANGER BEARINGS) DEL ROTOR
DE COLA
7. CAJA DE ENGRANAJES DE 42° (INTERMEDIA)
8. CAJA DE ENGRANAJES DE 90° (ROTOR DE COLA)
9. CONJUNTO DEL CUBO Y LAS PALAS DEL ROTOR DE COLA
COMPONENTE RELACIÓN RPM
MOTOR 1:1 6600
MÁSTIL ROTOR PRINCIPAL 20.37:1 324
BOMBA HIDRÁULICA NO. 2 1:1 6600
IMPULSOR DEL ROTOR DE COLA 1.53:1 4300
BOMBA HIDRÁULICA NO.1 1.53:1 4300
TACÓMETRO GENERADOR 1.53:1 4300
BOMBA DE ACEITE 1.47:1 4499
FRENO DEL ROTOR 0.79:1 8322
EJE IMPULSOR PRINCIPAL
 CONECTA LA C-BOX CON LA XMSN.
OPERA A ALTAS RPM Y CORRIGE LOS DESALINEAMIENTOS PRODUCIDOS POR LAS
CARGAS DINAMICAS.
EL EJE IMPULSOR PRINCIPAL ESTÁ CONSTRUIDO DE ALUMINIO RESISTENTE Y
LIGERO.
CADA EXTREMO TIENE UN ACOPLE DE ESTRÍA FLOTANTE. LOS ACOPLES SE
EMPACAN A MANO CON GRASA Y TIENEN DOS INDICADORES DE TEMPERATURA
EXCESIVA EN CADA ACOPLE.
 EL EJE ES BALANCEADO EN LA FÁBRICA GIRÁNDOLO AALTA VELOCIDAD A LA VEZ
QUE SE QUITA EL EXCESO DE METAL DEL REBORDE DE CADA EXTREMO. CUANDO
YA ESTÁ INSTALADO EN EL HELICÓPTERO, EL BALANCE SE HACE AGREGANDO
PESOS A LOS PERNOS DE ACOPLE.
EL EJE IMPULSOR PRINCIPAL TRANSMITE POTENCIA DEL MOTOR A LA TRANSMISIÓN.
DURANTE OPERACIÓN NORMAL, EL EJE IMPULSOR PRINCIPAL GIRA A 6600 RPM.
ENTRADA A TRANSMISIÓN
SALIDA DE LA CAJA DE COMBINACIÓN
DEL MOTOR
INDICADORES DE TEMPERATURA
EXCESIVA (TEMP-PLATE)
HAY CUATRO TEMP-PLATES QUE SON
PLACAS SENSIBLES AL CALOR
(2 AMARILLAS Y 2 ROJAS) PEGADAS A
CADA ACOPLE FLEXIBLE DEL EJE
IMPULSOR PRINCIPAL. ESTOS TEMP-
PLATES TIENEN PUNTOS BLANCOS QUE
SE HACEN NEGROS PARA INDICAR QUE
ES PROBABLE QUE HUBO UN
CALENTAMIENTO EXCESIVO. SI EN LOS
TEMP-PLATES AMARILLOS O EN LOS
ROJOS HAY UNO O MÁS PUNTOS QUE SE
HICIERON NEGROS, ES NECESARIO
TOMAR ACCIONES DE
MANTENIMIENTO
LOS PUNTOS BLANCOS SE HACEN NEGROS A 126° C
LOS PUNTOS BLANCOS SE HACEN NEGROS A 187° C
UNIDAD DE RUEDA LIBRE
EL EMBRAGUE DE LA RUEDA OPERA
AUTOMÁTICAMENTE, ENGRANÁNDOSE
PARA IMPULSAR EL ROTOR Y
DESENGANCHANDO LA C-BOX, EN
AUTORROTACION.
ES UN CONJUNTO DE EMBRAGUE CON
PUNTALES DE REFRENAMIENTO (SPRAG
CLUTCH). LOS PUNTALES DE
REFRENAMIENTO (SPRAGS) QUE ESTÁN
EN EL EMBRAGUE SE TRABAN CON EL
EJE CORTO Y LO FUERZAN A QUE GIRE.
DURANTE UNA AUTORROTACIÓN, ESTOS
PUNTALES DE REFRENAMIENTO SE
DESTRABAN DEL EJE CORTO DE
ENTRADA PARA EVITAR QUE HAYA
ARRASTRE DEL MOTOR AL ROTOR
PRINCIPAL.
TRANSMISION PRINCIPAL
 MONTADA EN EL PYLON, CAMBIA LA
DIRECCION Y REDUCE LAS RPM DE LOS
MOTORES.
 ES AUTOLUBRICADA.
FIJADA AL HELICÓPTERO POR 4 MONTANTES
AISLANTES PRINCIPALES , 1 CENTRAL Y UN
ESLABÓN DE SUSTENTACION.
DA UNA RELACIÓN DE REDUCCIÓN DE 20.37:1
(DE 6600 RPM DEL EJE IMPULSOR PRINCIPAL A 324
RPM DEL ROTOR PRINCIPAL).
LA TRANSMISIÓN MUEVE TAMBIÉN A VARIOS ACCESORIOS MONTADOS :
 BOMBA DE ACEITE
 BOMBA HIDRÁULICA NO.1
 BOMBA HIDRÁULICA NO.2
 TACÓMETRO GENERADOR DE NR
 FRENO DEL ROTOR (SI ESTÁ INSTALADO)
MONTAJES
MONTAJE DE AISLAMIENTO – CADA UNO DE
LOS MONTAJES DE AISLAMIENTO CONSISTE DE
UN NÚCLEO DE HULE MOLDEADO
CILÍNDRICAMENTE, ASEGURADO EN EL PILÓN
POR MEDIO DE CUATRO PERNOS.
AMORTIGUADOR DE FRICCIÓN – LOS
AMORTIGUADORES DE FRICCIÓN SE
ENCUENTRAN EN LOS DOS MONTAJES
TRASEROS DEL PILÓN. ESTOS
AMORTIGUADORES REDUCEN LAS
VIBRACIONES Y EL MECIMIENTO DEL PILÓN
HACIA LA ESTRUCTURA.
EL ESLABÓN DE LEVANTAMIENTO
SOSTIENE A LA ESTRUCTURA
DURANTE EL VUELO Y CONECTA LA
TRANSMISIÓN CON LA VIGA
TRANSVERSAL, LA CUAL ES UNA
PARTE INTEGRAL DEL CONJUNTO DE
LA VIGA PRINCIPAL.
QUINTO MONTAJE – SE ENCUENTRA
EN EL CENTRO TRASERO DEL PILÓN. EL
PROPÓSITO PRINCIPAL DE ESTE
MONTAJE ES REDUCIR EL MECIMIENTO
DEL PILÓN.
FRENTE
SISTEMA DE ACEITE DE LA TRANSMISION
MIRILLAS INDICADORAS DE NIVEL DE
ACEITE – ESTAS MIRILLAS SE
ENCUENTRAN DEL LADO DERECHO DEL
SUMIDERO DE LA TRANSMISIÓN. LA DE
ARRIBA TIENE UNA LÍNEA QUE INDICA
QUE EL SISTEMA ESTÁ LLENO (FULL) Y
LA INFERIOR TIENE UNA LÍNEA QUE
INDICA NIVEL BAJO (LOW)
EL ACEITE FILTRADO ES ABASTECIDO POR
MEDIO DE UN SISTEMA DE ACEITE
AUTÓNOMO CON SUMIDERO MOJADO
DESDE UNA BOMBA QUE SE ENCUENTRA EN
EL FONDO DE LA CAJA DEL SUMIDERO, LA
DISTRIBUCIÓN SE HACE A TRAVÉS DE
INYECTORES DE ACEITE HACIA LAS ÁREAS
DENTRO DE LA TRANSMISIÓN, DESDE
DONDE EL ACEITE SE VA DE REGRESO AL
SUMIDERO.
BOMBA HYD # 1
TACOMETRO
DEL ROTOR
VISORES DE
NIVEL DE
ACEITE
BOMBA DE ACEITE DE LA
TRANSMISIÓN – SE ENCUENTRA EN
EL FONDO DEL SUMIDERO DE LA
TRANSMISIÓN.
LA BOMBA TIENE LA CAPACIDAD DE
PRODUCIR 400 PSI, PERO LA VÁLVULA
REGULADORA DE PRESIÓN MANTIENE
LA PRESIÓN DEL SISTEMA POR
DEBAJO DE 70 PSI. EL ACEITE
RETORNA POR GRAVEDAD AL
SUMIDERO.
FILTRO INTERNO DE ACEITE – SE ENCUENTRA
DENTRO DEL SUMIDERO Y LIMPIA EL ACEITE A
MEDIDA QUE CIRCULA. EL ACEITE ES
BOMBEADO A TRAVÉS DEL FILTRO Y LUEGO ES
DIRIGIDO HACIA FUERA DE LA TRANSMISIÓN
HASTA EL RADIADOR. HAY DOS TIPOS DE
FILTROS INTERNOS:
 EL FILTRO ORIGINAL CON DISCOS (TIPO
WAFER)
EL FILTRO DE MALLA, CON UN MONITOR DE
TODO EL FLUJO DE ACEITE.
FILTRO EXTERNO DE ACEITE – SE
ENCUENTRA EN LA PARED DERECHA
DEL COMPARTIMIENTO DE LA
TRANSMISIÓN. ES UN FILTRO DE
PAPEL PLEGADO DE 3 MICRONES CON
UNA VÁLVULA DE DESVIACIÓN QUE
DESVÍA EL ACEITE PARA QUE NO PASE
POR EL FILTRO SI ÉSTE ESTÁ
OBSTRUIDO.
INDICADOR DE DESVIACIÓN – SI EL
FILTRO SE EMPIEZA A OBSTRUIR, EL
BOTÓN ROJO QUE SE ENCUENTRA EN LA
PARTE SUPERIOR DEL FILTRO SE BOTA.
ESTO INDICA QUE SE DEBE CAMBIAR EL
ELEMENTO DEL FILTRO. LA VÁLVULA DE
DESVIACIÓN TIENE UN INDICADOR QUE
SE BOTA, EL CUAL SE ACTIVA A 18  2 PSID.
EL ACEITE SE DESVÍA DEL FILTRO A 20  2
PSID.
1.TRANSMISOR DE PRESION.
2.SWITCH DE PRESION.
3.BULBO DE TEMPERATURA.
4.SWITCH DE TEMPERATURA.
5.VALVULA REGUL. DE PRESION.
MULTIPLE EXTERNO
5
3
1
2
4
TRANSMISOR DE PRESIÓN DEL ACEITE – ES
ENERGIZADO POR 26 VAC Y DA LA SEÑAL AL INDICADOR
DE PRESIÓN DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
INTERRUPTOR DE PRESIÓN DEL ACEITE –ES
ENERGIZADO POR 28 VDC Y ENCIENDE LA LUZ DE
PRECAUCIÓN XMSN OIL PRESS SI LA PRESIÓN DE ACEITE
SE VA POR DEBAJO DE 30 PSI.
VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN – SE USA PARA
AJUSTAR LA PRESIÓN DEL ACEITE A LOS LÍMITES
NORMALES DE OPERACIÓN Y ELIMINAR EL EXCESO DE
PRESIÓN ENVIANDO EL ACEITE HACIA LA CAJA DE LA
TRANSMISIÓN.
BULBO TÉRMICO DE TEMPERATURA –ES ENERGIZADO
POR 28 VDC Y DA LA INDICACIÓN EN EL INDICADOR DE
TEMPERATURA DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
INTERRUPTOR DE TEMPERATURA – ESTE INTERRUPTOR
ES ENERGIZADO POR 28 VDC Y ENCIENDE LA LUZ DE
PRECAUCIÓN XMSN OIL HOT SI LA TEMPERATURA DEL
ACEITE ES MAYOR DE 110° C.
DETECTORES DE PARTÍCULAS DE LA
TRANSMISIÓN – HAY 4 DETECTORES DE
PARTÍCULAS PRINCIPALES EN LA TRANSMISIÓN
QUE VIGILAN SI HAY PARTÍCULAS METÁLICAS
EN EL SISTEMA DE ACEITE. CUANDO DETECTAN
PARTÍCULAS METÁLICAS, MANDAN UNA SEÑAL
A LA LUZ DE PRECAUCIÓN.
FILTRO INTERNO DE
ACEITE
SUMIDERO
INFERIOR
COJINETE DEL
MÁSTIL
ENGRANAJES
PLANETARIOS
1
4
5
6
3
2
7
9
15
8
16
11
10
14
13
12
1. Detector de partículas del mástil 9. Múltiple de aceite
2. Detector de partículas del planetario 10. Transductor de presión
3. Detector de partículas del sumidero 11. Interruptor de presión
4. Monitor de flujo total de aceite 12. Válvula reguladora de presión
5. Inyectores de aceite 13. Interruptor de temperatura
6. Bomba de aceite 14. Transductor de temperatura
7. Filtro interno de aceite 15. Filtro externo de aceite
8. Radiador de aceite 16. Válvula de desviación del filtro
MASTIL DEL ROTOR PRINCIPAL.
EL CONJUNTO DEL MÁSTIL ES UN EJE
TUBULAR DE ACERO CON DOS COJINETES
QUE LO SOSTIENEN VERTICAL EN LA
TRANSMISIÓN Y SE ACOPLA CON EL
CONJUNTO DEL ENGRANAJE PLANETARIO DE
LA TRANSMISIÓN, PARA SUMINISTRAR
ROTACIÓN .
2 ZONA ROSCADA Y 3 ESTRIADAS
LAS ESTRÍAS QUE IMPULSAN AL MÁSTIL SE
CONECTAN CON LA ETAPA SUPERIOR DE LOS
ENGRANAJES PLANETARIOS DE LA
TRANSMISIÓN.
LAS ESTRÍAS INTERMEDIAS SE USAN PARA
MONTAR E IMPULSAR AL CONJUNTO DEL PLATO UNIVERSAL Y A LOSAMORTIGUADORES.
LAS ESTRÍAS DE LA PORCIÓN SUPERIOR DEL MÁSTIL SE USAN PARA MONTAR E IMPULSAR
AL ROTOR PRINCIPAL Y A LOS MANDOS DE CONTROL.
FRENTE
MÁSTIL
CAJA SUPERIOR
IMPULSOR DE
ENTRADA
CAJA DE
ENGRANAJE
ANULAR
TOMA DE LLENADO
CAJA PRINCIPAL
QUILL No. 2 DE
LA BOMBA
HIDRÁULICA
QUILL No. 1 DE
LA BOMBA
HIDRÁULICA
IMPULSOR DEL
TACÓMETRO
IMPULSOR ACCESORIO
Y CAJA DE SUMIDERO
CAJA DE
SOPORTE
IMPULSOR DEL
ROTOR DE COLA
BOMBA DE
ACEITE DE LA
TRANSMISIÓN
CT. GALVIS, EMERSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
Alejandro Rodriguez De Leon
 
Crs cri.crin.piezo
Crs cri.crin.piezoCrs cri.crin.piezo
Crs cri.crin.piezo
patricckk
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
fabian gonzalez
 
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-342995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
SAbmx
 
Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale
Geraldo Sebastian
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
Alfredo Alamos
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
Julio Chino BIt Ixcamey
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Mijael Perex
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
Tito Livano
 
Sistemas de Inyección Diesel.pdf
Sistemas de Inyección Diesel.pdfSistemas de Inyección Diesel.pdf
Sistemas de Inyección Diesel.pdf
RaulQuispeRamirez
 
Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)
Maykol Quispe Romero
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Jorge Antonio Guillen
 
Bombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - IntroducciónBombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - Introducción
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
ecmv.ppt
ecmv.pptecmv.ppt
ecmv.ppt
AdolfoDonaires
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
claudio926772
 
06. planta de potencia
06. planta de potencia06. planta de potencia
06. planta de potencia
bell212
 
Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
Kai EOrigami
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
 
Crs cri.crin.piezo
Crs cri.crin.piezoCrs cri.crin.piezo
Crs cri.crin.piezo
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-342995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
 
Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
Sistemas de Inyección Diesel.pdf
Sistemas de Inyección Diesel.pdfSistemas de Inyección Diesel.pdf
Sistemas de Inyección Diesel.pdf
 
Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Bombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - IntroducciónBombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - Introducción
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
 
ecmv.ppt
ecmv.pptecmv.ppt
ecmv.ppt
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
 
06. planta de potencia
06. planta de potencia06. planta de potencia
06. planta de potencia
 
Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 

Similar a 10. tren de potencia

04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas
bell212
 
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manualMWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MartinMiguelGomezSal1
 
Unidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadoresUnidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadores
Robert Revilla
 
09. proteccion de fuego
09. proteccion de fuego09. proteccion de fuego
09. proteccion de fuego
bell212
 
locademisde ovnis.docx
locademisde ovnis.docxlocademisde ovnis.docx
locademisde ovnis.docx
ssuseref3244
 
ambulancia voladora extraterrestre 123456.docx
ambulancia voladora extraterrestre 123456.docxambulancia voladora extraterrestre 123456.docx
ambulancia voladora extraterrestre 123456.docx
ssuseref3244
 
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.pptSellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
ferramos29
 
Lectura de Planos 1.ppt
Lectura de Planos 1.pptLectura de Planos 1.ppt
Lectura de Planos 1.ppt
zanahoriaxd
 
Per.Vol Diapos.pdf
Per.Vol Diapos.pdfPer.Vol Diapos.pdf
Per.Vol Diapos.pdf
JHOSEPHADANALONSOMOL
 
compresores
 compresores compresores
compresores
Diego Algaba
 
Ac muy bueno 143 pag f sin logo
Ac muy bueno 143 pag f sin logoAc muy bueno 143 pag f sin logo
Ac muy bueno 143 pag f sin logo
joaquinin1
 
Constitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docxConstitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docx
Efrain Yungan
 
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docxMANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
EnriqueJarquin2
 
11. sistema de rotor principal
11. sistema de rotor principal11. sistema de rotor principal
11. sistema de rotor principal
bell212
 
13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico
bell212
 
INSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).ppt
INSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).pptINSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).ppt
INSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).ppt
ssuserb68ee1
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
IvnIvn12
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
Diego Tovar Chia
 
Elampinator folleto2013
Elampinator folleto2013Elampinator folleto2013
Elampinator folleto2013
Juan Jose Bazalar Carreño
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 

Similar a 10. tren de potencia (20)

04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas
 
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manualMWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
 
Unidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadoresUnidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadores
 
09. proteccion de fuego
09. proteccion de fuego09. proteccion de fuego
09. proteccion de fuego
 
locademisde ovnis.docx
locademisde ovnis.docxlocademisde ovnis.docx
locademisde ovnis.docx
 
ambulancia voladora extraterrestre 123456.docx
ambulancia voladora extraterrestre 123456.docxambulancia voladora extraterrestre 123456.docx
ambulancia voladora extraterrestre 123456.docx
 
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.pptSellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
 
Lectura de Planos 1.ppt
Lectura de Planos 1.pptLectura de Planos 1.ppt
Lectura de Planos 1.ppt
 
Per.Vol Diapos.pdf
Per.Vol Diapos.pdfPer.Vol Diapos.pdf
Per.Vol Diapos.pdf
 
compresores
 compresores compresores
compresores
 
Ac muy bueno 143 pag f sin logo
Ac muy bueno 143 pag f sin logoAc muy bueno 143 pag f sin logo
Ac muy bueno 143 pag f sin logo
 
Constitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docxConstitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docx
 
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docxMANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
 
11. sistema de rotor principal
11. sistema de rotor principal11. sistema de rotor principal
11. sistema de rotor principal
 
13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico
 
INSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).ppt
INSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).pptINSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).ppt
INSTRUMENTOS Y LIMITACIONES MI-17V5 BHFJ (2).ppt
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
 
Elampinator folleto2013
Elampinator folleto2013Elampinator folleto2013
Elampinator folleto2013
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

10. tren de potencia

  • 1. CT. GALVIS, EMERSON TREN DE POTENCIA MÁSTIL ENGRANAJES PLANETARIOS BOMBA HIDRÁULICA No. 2 COJINETE INFERIOR DEL MÁSTIL BOMBA HIDRÁULICA No. 1 BOMBA DE ACEITE EJE IMPULSOR DEL ROTOR DE COLA CAJA DE ENGRANAJES DE 42° ENGRANAJE DECENTRADO EJE IMPULSOR PRINCIPAL ENGRANAJE PRINCIPAL COJINETE SUPERIOR DEL MÁSTIL ROTOR DE COLA
  • 2. GENERALIDADES  EL TREN DE POTENCIA TRASMITE LA POTENCIA DE LOS MOTORES AL R/P Y R/C. LOS EJES SON AUTOALINEADOSPOR LOS ACOPLES FLEXIBLES.  LA XMSN REDUCE LA POTENCIAAL MASTIL A TRAVES DE LAS RUEDAS PLANETARIAS.  LA XMSN ACOPLA LOS SISTEMAS HIDRAULICOS, TACOMETRO DE NR ,BOMBA DE ACEITE DE LA XMSN Y CONECCION AL FRENO DE ROTOR.  LOS EJES DEL R/C SON 5 LARGOS Y UNO CORTO. CAJA DE 42° CAMBIA EL ANGULO. CAJA DE 90° CAMBIA EL ANGULO, REDUCE LAS RPM Y ALOJA LOS MECANISMOS DE CAMBIO DE PASO. LOS COMPONENTES SON : 1. EJE IMPULSOR PRINCIPAL 2. TRANSMISIÓN CON ACCESORIOS 3. MÁSTIL 4. CONTROLES GIRATORIOS 5. CONJUNTO DEL CUBO Y PALAS DEL ROTOR PRINCIPAL 6. EJES IMPULSORES Y COJINETES COLGANTES (HANGER BEARINGS) DEL ROTOR DE COLA 7. CAJA DE ENGRANAJES DE 42° (INTERMEDIA) 8. CAJA DE ENGRANAJES DE 90° (ROTOR DE COLA) 9. CONJUNTO DEL CUBO Y LAS PALAS DEL ROTOR DE COLA
  • 3. COMPONENTE RELACIÓN RPM MOTOR 1:1 6600 MÁSTIL ROTOR PRINCIPAL 20.37:1 324 BOMBA HIDRÁULICA NO. 2 1:1 6600 IMPULSOR DEL ROTOR DE COLA 1.53:1 4300 BOMBA HIDRÁULICA NO.1 1.53:1 4300 TACÓMETRO GENERADOR 1.53:1 4300 BOMBA DE ACEITE 1.47:1 4499 FRENO DEL ROTOR 0.79:1 8322
  • 4. EJE IMPULSOR PRINCIPAL  CONECTA LA C-BOX CON LA XMSN. OPERA A ALTAS RPM Y CORRIGE LOS DESALINEAMIENTOS PRODUCIDOS POR LAS CARGAS DINAMICAS. EL EJE IMPULSOR PRINCIPAL ESTÁ CONSTRUIDO DE ALUMINIO RESISTENTE Y LIGERO. CADA EXTREMO TIENE UN ACOPLE DE ESTRÍA FLOTANTE. LOS ACOPLES SE EMPACAN A MANO CON GRASA Y TIENEN DOS INDICADORES DE TEMPERATURA EXCESIVA EN CADA ACOPLE.  EL EJE ES BALANCEADO EN LA FÁBRICA GIRÁNDOLO AALTA VELOCIDAD A LA VEZ QUE SE QUITA EL EXCESO DE METAL DEL REBORDE DE CADA EXTREMO. CUANDO YA ESTÁ INSTALADO EN EL HELICÓPTERO, EL BALANCE SE HACE AGREGANDO PESOS A LOS PERNOS DE ACOPLE. EL EJE IMPULSOR PRINCIPAL TRANSMITE POTENCIA DEL MOTOR A LA TRANSMISIÓN. DURANTE OPERACIÓN NORMAL, EL EJE IMPULSOR PRINCIPAL GIRA A 6600 RPM.
  • 5. ENTRADA A TRANSMISIÓN SALIDA DE LA CAJA DE COMBINACIÓN DEL MOTOR
  • 6. INDICADORES DE TEMPERATURA EXCESIVA (TEMP-PLATE) HAY CUATRO TEMP-PLATES QUE SON PLACAS SENSIBLES AL CALOR (2 AMARILLAS Y 2 ROJAS) PEGADAS A CADA ACOPLE FLEXIBLE DEL EJE IMPULSOR PRINCIPAL. ESTOS TEMP- PLATES TIENEN PUNTOS BLANCOS QUE SE HACEN NEGROS PARA INDICAR QUE ES PROBABLE QUE HUBO UN CALENTAMIENTO EXCESIVO. SI EN LOS TEMP-PLATES AMARILLOS O EN LOS ROJOS HAY UNO O MÁS PUNTOS QUE SE HICIERON NEGROS, ES NECESARIO TOMAR ACCIONES DE MANTENIMIENTO LOS PUNTOS BLANCOS SE HACEN NEGROS A 126° C LOS PUNTOS BLANCOS SE HACEN NEGROS A 187° C
  • 7. UNIDAD DE RUEDA LIBRE EL EMBRAGUE DE LA RUEDA OPERA AUTOMÁTICAMENTE, ENGRANÁNDOSE PARA IMPULSAR EL ROTOR Y DESENGANCHANDO LA C-BOX, EN AUTORROTACION. ES UN CONJUNTO DE EMBRAGUE CON PUNTALES DE REFRENAMIENTO (SPRAG CLUTCH). LOS PUNTALES DE REFRENAMIENTO (SPRAGS) QUE ESTÁN EN EL EMBRAGUE SE TRABAN CON EL EJE CORTO Y LO FUERZAN A QUE GIRE. DURANTE UNA AUTORROTACIÓN, ESTOS PUNTALES DE REFRENAMIENTO SE DESTRABAN DEL EJE CORTO DE ENTRADA PARA EVITAR QUE HAYA ARRASTRE DEL MOTOR AL ROTOR PRINCIPAL.
  • 8. TRANSMISION PRINCIPAL  MONTADA EN EL PYLON, CAMBIA LA DIRECCION Y REDUCE LAS RPM DE LOS MOTORES.  ES AUTOLUBRICADA. FIJADA AL HELICÓPTERO POR 4 MONTANTES AISLANTES PRINCIPALES , 1 CENTRAL Y UN ESLABÓN DE SUSTENTACION. DA UNA RELACIÓN DE REDUCCIÓN DE 20.37:1 (DE 6600 RPM DEL EJE IMPULSOR PRINCIPAL A 324 RPM DEL ROTOR PRINCIPAL). LA TRANSMISIÓN MUEVE TAMBIÉN A VARIOS ACCESORIOS MONTADOS :  BOMBA DE ACEITE  BOMBA HIDRÁULICA NO.1  BOMBA HIDRÁULICA NO.2  TACÓMETRO GENERADOR DE NR  FRENO DEL ROTOR (SI ESTÁ INSTALADO)
  • 10. MONTAJE DE AISLAMIENTO – CADA UNO DE LOS MONTAJES DE AISLAMIENTO CONSISTE DE UN NÚCLEO DE HULE MOLDEADO CILÍNDRICAMENTE, ASEGURADO EN EL PILÓN POR MEDIO DE CUATRO PERNOS. AMORTIGUADOR DE FRICCIÓN – LOS AMORTIGUADORES DE FRICCIÓN SE ENCUENTRAN EN LOS DOS MONTAJES TRASEROS DEL PILÓN. ESTOS AMORTIGUADORES REDUCEN LAS VIBRACIONES Y EL MECIMIENTO DEL PILÓN HACIA LA ESTRUCTURA.
  • 11. EL ESLABÓN DE LEVANTAMIENTO SOSTIENE A LA ESTRUCTURA DURANTE EL VUELO Y CONECTA LA TRANSMISIÓN CON LA VIGA TRANSVERSAL, LA CUAL ES UNA PARTE INTEGRAL DEL CONJUNTO DE LA VIGA PRINCIPAL. QUINTO MONTAJE – SE ENCUENTRA EN EL CENTRO TRASERO DEL PILÓN. EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE ESTE MONTAJE ES REDUCIR EL MECIMIENTO DEL PILÓN. FRENTE
  • 12. SISTEMA DE ACEITE DE LA TRANSMISION MIRILLAS INDICADORAS DE NIVEL DE ACEITE – ESTAS MIRILLAS SE ENCUENTRAN DEL LADO DERECHO DEL SUMIDERO DE LA TRANSMISIÓN. LA DE ARRIBA TIENE UNA LÍNEA QUE INDICA QUE EL SISTEMA ESTÁ LLENO (FULL) Y LA INFERIOR TIENE UNA LÍNEA QUE INDICA NIVEL BAJO (LOW) EL ACEITE FILTRADO ES ABASTECIDO POR MEDIO DE UN SISTEMA DE ACEITE AUTÓNOMO CON SUMIDERO MOJADO DESDE UNA BOMBA QUE SE ENCUENTRA EN EL FONDO DE LA CAJA DEL SUMIDERO, LA DISTRIBUCIÓN SE HACE A TRAVÉS DE INYECTORES DE ACEITE HACIA LAS ÁREAS DENTRO DE LA TRANSMISIÓN, DESDE DONDE EL ACEITE SE VA DE REGRESO AL SUMIDERO.
  • 13. BOMBA HYD # 1 TACOMETRO DEL ROTOR VISORES DE NIVEL DE ACEITE
  • 14. BOMBA DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN – SE ENCUENTRA EN EL FONDO DEL SUMIDERO DE LA TRANSMISIÓN. LA BOMBA TIENE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR 400 PSI, PERO LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN MANTIENE LA PRESIÓN DEL SISTEMA POR DEBAJO DE 70 PSI. EL ACEITE RETORNA POR GRAVEDAD AL SUMIDERO. FILTRO INTERNO DE ACEITE – SE ENCUENTRA DENTRO DEL SUMIDERO Y LIMPIA EL ACEITE A MEDIDA QUE CIRCULA. EL ACEITE ES BOMBEADO A TRAVÉS DEL FILTRO Y LUEGO ES DIRIGIDO HACIA FUERA DE LA TRANSMISIÓN HASTA EL RADIADOR. HAY DOS TIPOS DE FILTROS INTERNOS:  EL FILTRO ORIGINAL CON DISCOS (TIPO WAFER) EL FILTRO DE MALLA, CON UN MONITOR DE TODO EL FLUJO DE ACEITE.
  • 15. FILTRO EXTERNO DE ACEITE – SE ENCUENTRA EN LA PARED DERECHA DEL COMPARTIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN. ES UN FILTRO DE PAPEL PLEGADO DE 3 MICRONES CON UNA VÁLVULA DE DESVIACIÓN QUE DESVÍA EL ACEITE PARA QUE NO PASE POR EL FILTRO SI ÉSTE ESTÁ OBSTRUIDO. INDICADOR DE DESVIACIÓN – SI EL FILTRO SE EMPIEZA A OBSTRUIR, EL BOTÓN ROJO QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR DEL FILTRO SE BOTA. ESTO INDICA QUE SE DEBE CAMBIAR EL ELEMENTO DEL FILTRO. LA VÁLVULA DE DESVIACIÓN TIENE UN INDICADOR QUE SE BOTA, EL CUAL SE ACTIVA A 18  2 PSID. EL ACEITE SE DESVÍA DEL FILTRO A 20  2 PSID.
  • 16. 1.TRANSMISOR DE PRESION. 2.SWITCH DE PRESION. 3.BULBO DE TEMPERATURA. 4.SWITCH DE TEMPERATURA. 5.VALVULA REGUL. DE PRESION. MULTIPLE EXTERNO 5 3 1 2 4
  • 17. TRANSMISOR DE PRESIÓN DEL ACEITE – ES ENERGIZADO POR 26 VAC Y DA LA SEÑAL AL INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DEL ACEITE –ES ENERGIZADO POR 28 VDC Y ENCIENDE LA LUZ DE PRECAUCIÓN XMSN OIL PRESS SI LA PRESIÓN DE ACEITE SE VA POR DEBAJO DE 30 PSI. VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN – SE USA PARA AJUSTAR LA PRESIÓN DEL ACEITE A LOS LÍMITES NORMALES DE OPERACIÓN Y ELIMINAR EL EXCESO DE PRESIÓN ENVIANDO EL ACEITE HACIA LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN.
  • 18. BULBO TÉRMICO DE TEMPERATURA –ES ENERGIZADO POR 28 VDC Y DA LA INDICACIÓN EN EL INDICADOR DE TEMPERATURA DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN. INTERRUPTOR DE TEMPERATURA – ESTE INTERRUPTOR ES ENERGIZADO POR 28 VDC Y ENCIENDE LA LUZ DE PRECAUCIÓN XMSN OIL HOT SI LA TEMPERATURA DEL ACEITE ES MAYOR DE 110° C.
  • 19. DETECTORES DE PARTÍCULAS DE LA TRANSMISIÓN – HAY 4 DETECTORES DE PARTÍCULAS PRINCIPALES EN LA TRANSMISIÓN QUE VIGILAN SI HAY PARTÍCULAS METÁLICAS EN EL SISTEMA DE ACEITE. CUANDO DETECTAN PARTÍCULAS METÁLICAS, MANDAN UNA SEÑAL A LA LUZ DE PRECAUCIÓN. FILTRO INTERNO DE ACEITE SUMIDERO INFERIOR COJINETE DEL MÁSTIL ENGRANAJES PLANETARIOS
  • 20. 1 4 5 6 3 2 7 9 15 8 16 11 10 14 13 12 1. Detector de partículas del mástil 9. Múltiple de aceite 2. Detector de partículas del planetario 10. Transductor de presión 3. Detector de partículas del sumidero 11. Interruptor de presión 4. Monitor de flujo total de aceite 12. Válvula reguladora de presión 5. Inyectores de aceite 13. Interruptor de temperatura 6. Bomba de aceite 14. Transductor de temperatura 7. Filtro interno de aceite 15. Filtro externo de aceite 8. Radiador de aceite 16. Válvula de desviación del filtro
  • 21. MASTIL DEL ROTOR PRINCIPAL. EL CONJUNTO DEL MÁSTIL ES UN EJE TUBULAR DE ACERO CON DOS COJINETES QUE LO SOSTIENEN VERTICAL EN LA TRANSMISIÓN Y SE ACOPLA CON EL CONJUNTO DEL ENGRANAJE PLANETARIO DE LA TRANSMISIÓN, PARA SUMINISTRAR ROTACIÓN . 2 ZONA ROSCADA Y 3 ESTRIADAS LAS ESTRÍAS QUE IMPULSAN AL MÁSTIL SE CONECTAN CON LA ETAPA SUPERIOR DE LOS ENGRANAJES PLANETARIOS DE LA TRANSMISIÓN. LAS ESTRÍAS INTERMEDIAS SE USAN PARA MONTAR E IMPULSAR AL CONJUNTO DEL PLATO UNIVERSAL Y A LOSAMORTIGUADORES. LAS ESTRÍAS DE LA PORCIÓN SUPERIOR DEL MÁSTIL SE USAN PARA MONTAR E IMPULSAR AL ROTOR PRINCIPAL Y A LOS MANDOS DE CONTROL.
  • 22. FRENTE MÁSTIL CAJA SUPERIOR IMPULSOR DE ENTRADA CAJA DE ENGRANAJE ANULAR TOMA DE LLENADO CAJA PRINCIPAL QUILL No. 2 DE LA BOMBA HIDRÁULICA QUILL No. 1 DE LA BOMBA HIDRÁULICA IMPULSOR DEL TACÓMETRO IMPULSOR ACCESORIO Y CAJA DE SUMIDERO CAJA DE SOPORTE IMPULSOR DEL ROTOR DE COLA BOMBA DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN