SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
CT. GALVIS, EMERSON
 EL MODELO 212 TIENE UN SISTEMA DE
COMBUSTIBLE DE 220 GALONES CON 5
CELDAS DE COMBUSTIBLE RESISTENTES
A LOS IMPACTOS.
ABASTECE AL MOTOR CON CANTIDAD
DE COMBUSTIBLE SUFICIENTE Y CON LA
PRESIÓN ADECUADA PARA QUE EL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR
FUNCIONE DE FORMAAPROPIADA.
INDICACIÓN VISUAL DE CANTIDAD DE
COMBUSTIBLE Y PRESIÓN DE LAS
BOMBAS REFORZADORAS.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA UNA
OPERACIÓN CONTINUA EN CONDICIONES
OEI Y CUANDO FUNCIONA MAL EL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE.
( INTERCON. Y CROSSFEED )
55 GLS - 44 GLS - 33 GLS
GENERALIDADES
COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
SON 5 CELDAS DISEÑADAS PARA SOPORTAR
EL PESO DEL COMBUSTIBLE Y SON DE NYLON
REFORZADO
DOS DE LAS 5 ESTAN UBICADAS EN EL PISO
DEL COMPARTIMIENTO DE CARGA, CON LA
MAYORIA DE COMPONENTES
LAS OTRAS 3 ESTAN SOBRE EL PISO DETRÁS
DE LA PARED DE CARGA.
SE LLENAN POR UN SOLO PUNTO
SE REEMPLAZA EL COMBUSTIBLE POR
GRAVEDAD DE LAS CELDAS INFERIORES.
SE PUEDEN ADAPTAR TANQUES AUXILIARES
CAPACIDAD 220 GLS Y 217 USABLES.
CONSUMO DE 600-650 LBS/HR.
FUEL VALVE FUEL VALVEFUEL XFEED
FUEL BOOST
FUEL BOOST
FUEL LOW
FUEL LOW
MOTOR NO. 1 MOTOR NO 2
XMISS
PRESS
XMISS
PRESS
FUEL INTCON
COMPONENTES CELDA
INFERIOR
FUEL BOOST
FUEL LOW
BOMBAS REFORZADORAS : MUEVEN EL
COMBUSTIBLE DE LOS TANQUES
PRINCIPALES A LOS MOTORES. LA PRESIÓN
NORMAL DE SALIDA ES ENTRE 12 Y 15 PSI Y
VARÍA CON LA ALTITUD Y LA PRESIÓN DEL
COMBUSTIBLE.
INTERRUPTORES DE COMBUSTIBLE BAJO
ES DE TIPO FLOTANTE Y SE ENCUENTRAN
EN LAS CELDAS PRINCIPALES; SE ACTIVAN
CUANDO HAY 140 LIBRAS DE COMBUSTIBLE
REMANENTE Y ENCIENDE LA LUZ DE
PRECAUCIÓN
INTERRUPTORES DE FLUJO : ASEGURAR QUE LA BOMBA REFORZADORA Y LA DE
EYECCION FUNCIONEN, OPERA LA LUZ DE PRECAUCIÓN Y ABRE A
LA VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA.
FUEL LOW
FUEL BOOST
BOMBA EYECTORA: MUEVE EL
COMBUSTIBLE DE LA PORCIÓN
DELANTERA DE LOS TANQUES
PRINCIPALES SOBRE UNA BARRERA
HACIA LA PORCIÓN TRASERA DE LOS
TANQUES PRINCIPALES.
VÁLVULA FLAPPER : ESTA ES UNA
VÁLVULA DE UN SOLO SENTIDO,
QUE PERMITE EL PASO DE
COMBUSTIBLE A TRAVÉS DE LA
BARRERA ENTRE LOS DOS TANQUES
PRINCIPALES. EL COMBUSTIBLE
SÓLO SE PUEDE MOVER HACIA
ATRÁS.
VÁLVULAS DE RETENCIÓN DE LA
BOMBA REFORZADORA – SE
ENCUENTRAN EN LA PARED TRASERA
DE LA TRANSMISIÓN. DURANTE UNA
FALLA EN LA BOMBA REFORZADORA,
ESTAS VÁLVULAS EVITAN QUE EL
COMBUSTIBLE RECIRCULA POR LA
BOMBA INOPERATIVA.
TRANSDUCTOR DE PRESIÓN DE
COMBUSTIBLE –DE 26 VOLTIOS AC SE
ENCUENTRAN LOCALIZADOS EN LA PARED
DE FUEGO DELANTERA DEL MOTOR Y
OPERAN A LOS INDICADORES DE PRESIÓN
DE COMBUSTIBLE. SI FALLA UNA BOMBA
REFORZADORA, DESPUÉS DE QUE SE ABRE
LA VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN
CRUZADA, LOS DOS INDICADORES DE
PRESIÓN DE COMBUSTIBLE TOMARÁN LA
LECTURA DE UNA SOLA BOMBA
EL COMBUSTIBLE
CAE POR GRAVEDAD
LA BOMBA
EYECTORA REGRESA
EL COMBUSTIBLE A
LA CELDA TRASERA
LA BOMBA ENVÍA EL
COMBUSTIBLE A LOS
MOTORES
OPERACIÓN DE LA BOOSTER
Falla De La
Bomba
Reforzadora
CAUTION
SÍ FALLA CUALQUIER BOMBA REFORZADOR, EL
COMBUSTIBLE ÚTIL SERÁ APROXIMADAMENTE 60
LIBRAS MENOS DEL QUE ESTÁ INDICADA
CHEQUEAR QUE LOS ROMPE CIRCUITOS DE FUEL
BOOST ESTEN ADENTRO
SÍ ES POSIBLE, DESCENDER A MENOS DE 5000’ HP
INTERRUPTOR FUEL INTCON - OPEN
INTERRUPTOR FUEL BOOST -OFF
NOTE
• SÍ EL INTERRUPTOR FUEL XFEED ESTÁ EN POSICIÓN
NORM, LA VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA
ABRIRÁ AUTOMÁTICAMENTE
• ATERRIZAR TAN PRONTO COMO SEA PRACTICO
FUEL BOOST
FUEL XFEED
MOTOR NO. 1 MOTOR NO. 2
XMISS
PRESS
XMISS
PRESS
X
INTCON OPEN
SI FALLA UNA BOMBA
LA PERDIDA DE FLUJO DE COMBUSTIBLE
CAUSA QUE EL INTERRUPTOR DE FLUJO SE
CIERRE
EL INTERRUPTOR DE FLUJO ILUMINA LA LUZ
DE PRECAUCION
BOOST PUMP
EL INTERRUPTOR DE FLUJO ABRIERA LA
VALVULA DE ALIMENTACION CRUZADA
LA OTRA BOMBA ENVIA COMBUSTIBLE A
AMBOS MOTORES
LA VALVULA DE RETENCION DE UNA SOLA
VIA IMPIDE QUE EL COMBUSTIBLE REGRESA
EL OTRO TANQUE
CAPACITORES O PROBADORES : HAY
CINCO (5) PROBADORES DE
CAPACITANCIA QUE MIDEN LA ALTURA
Y LA DENSIDAD DEL COMBUSTIBLE Y
TOTALIZA LAS INDICACIONES DE LOS
PROBADORES DURANTE OPERACIÓN
NORMAL
CAPACITORES E INDICADORES
CELDAS DEL
PISO DE CARGA
CELDA CENTRAL PRINCIPAL
CELDA SUP. IZQUIERDA CELDA SUP. DERECHA
CELDAS DEL
PISO DE CARGA
CELDA CENTRAL PRINCIPAL
CELDA SUP. IZQUIERDA CELDA SUP. DERECHA
CELDAS DEL
PISO DE CARGA
CELDA CENTRAL PRINCIPAL
CELDA SUP. IZQUIERDA CELDA SUP. DERECHA
INTERCONECCION DE COMBUSTIBLE
LOS TANQUES ESTÁN INTERCONECTADOS POR MANGERAS FLEXIBLES A DOS
VALVULAS ELECTRICAS, CUANDO EL COMBUSTIBLE ES INFERIOR A 140 LIBRAS,
EL PILOTO DEBE ABRIR LA VÁLVULA DE INTERCONEXIÓN PARA QUE LAS DOS
VÁLVULAS SE ABRAN Y NIVELEN EL COMBUSTIBLE EN AMBOS LADOS DE LAS
CELDAS. LAS VÁLVULAS ESTÁN CERRADAS CUANDO EL INTERRUPTOR INTCON
ESTÁ EN LA POSICIÓN NORM. LAS VÁLVULAS SE ABREN SI EL PILOTO
SELECCIONA LA POSICIÓN OPEN.
VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA
EN CASO DE QUE FALLE UNA BOMBA
REFORZADORA LA VALVULA PERMITE
QUE LA BOMBA OPERATIVA MANDE
COMBUSTIBLE AAMBOS MOTORES.
CON EL INTERRUPTOR XFEED EN LA
POSICIÓN NORMAL, LA VÁLVULA ESTÁ
CERRADA, CUANDO ALGUNA DE LAS
BOMBAS REFORZADORAS FALLA, LA
VÁLVULA SE ABRE
AUTOMÁTICAMENTE, PERMITIENDO
QUE LA BOMBA QUE ESTÁ
FUNCIONANDO MANDE COMBUSTIBLE
A AMBOS MOTORES.
EL INTERCAMBIADOR DE CALOR SE
ENCUENTRA EN EL LADO SUPERIOR
DERECHO DE LA CAJA DE ACCESORIOS N1
Y UTILIZA EL CALOR DEL SISTEMA DE
ACEITE DE LA SECCIÓN DE POTENCIA
PARA CALENTAR EL COMBUSTIBLE.
CUANDO LA TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE ES MENOR DE 21.1° C,
TODO EL ACEITE QUE ENTRA AL
CALENTADOR ES CIRCULADO POR EL
NÚCLEO PARA AUMENTAR LA
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE.
CUANDO LA TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE DE SALIDA ESTÁ POR
ARRIBA DE 32.2 ° C LA VÁLVULA DEL
NÚCLEO ESTÁ COMPLETAMENTE
CERRADA.
CALENTADOR DE COMBUSTIBLE
TANQUE AUXILIAR DE
COMBUSTIBLE
INDICADOR DE PRESION DE
COMBUSTIBLE
LOS INDICADORES MUESTRAN LA
PRESIÓN DE LAS BOMBAS
REFORZADORAS. LAS BOMBAS
PUEDEN PRODUCIR PRESIONES
LIGERAMENTE DIFERENTES. LA
PRESIÓN NORMAL DEL
COMBUSTIBLE ES ENTRE 12 Y 15
PSI.
EL 212 PUEDE SER EQUIPADO CON
UNO O DOS TANQUES AUXILIARES
DE COMBUSTIBLE DE 90 GALONES,
EL TANQUE ES UNA VEJIGA DE
HULE CON UNA CAJA DURA QUE LA
CUBRE, COMO PROTECCIÓN.
SISTEMAS DE DRENAJES
•TODOS LOS RESIDUOS CAEN EN LAS CELDAS INFERIORES.
•SON VITALES PARA EVITAR CONTAMINACION
•SE DRENAN EN EL PRIMER VUELO DEL DIAANTES DE PRENDER LAS
BOMBAS.
•PUEDE SER ELECTRICO O MECANICO
•28 VDC
•POR SEGURIDAD SOLO DRENA CON EL FUEL SWITCH EN OFF
•SE USAN PARA CHEQUEAR LA CALIDAD DEL COMBUSTIBLE EN LAS CELDAS
O F F
DRENAJE ELECTRICO
CT. GALVIS, EMERSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bomba rotativa ve
Bomba rotativa veBomba rotativa ve
Bomba rotativa ve
Ivan Perez
 
Riel comun
Riel comunRiel comun
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
Julio Chino BIt Ixcamey
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
gonguibri
 
13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico
bell212
 
Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale
Geraldo Sebastian
 
04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas
bell212
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
claudio926772
 
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
Alejandro Rodriguez De Leon
 
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-342995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
SAbmx
 
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) informac
Manual de serviço cg125 titan  ks es kse cg125 cargo (2002) informacManual de serviço cg125 titan  ks es kse cg125 cargo (2002) informac
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) informac
Thiago Huari
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Jorge Antonio Guillen
 
Bomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamientoBomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamiento
William9003
 
Manual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecote
Manual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecoteManual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecote
Manual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecote
Thiago Huari
 
Manual Moto Cbr600 f2f42
Manual Moto Cbr600 f2f42Manual Moto Cbr600 f2f42
Manual Moto Cbr600 f2f42
Thiago Huari
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
Juan Miguel
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytec
Theo Quisant
 
Tecnologia de la electricidad del automovil
Tecnologia de la electricidad del automovilTecnologia de la electricidad del automovil
Tecnologia de la electricidad del automovil
marco
 
Manual de serviço cr125 99 sistalim
Manual de serviço cr125 99 sistalimManual de serviço cr125 99 sistalim
Manual de serviço cr125 99 sistalim
Thiago Huari
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 

La actualidad más candente (20)

Bomba rotativa ve
Bomba rotativa veBomba rotativa ve
Bomba rotativa ve
 
Riel comun
Riel comunRiel comun
Riel comun
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
 
13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico13. sistema hidraulico
13. sistema hidraulico
 
Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale
 
04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas04. panel anunciador y alarmas
04. panel anunciador y alarmas
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
 
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
 
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-342995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
42995019 presentacion-bosch-cr-cp1-2-3
 
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) informac
Manual de serviço cg125 titan  ks es kse cg125 cargo (2002) informacManual de serviço cg125 titan  ks es kse cg125 cargo (2002) informac
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) informac
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Bomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamientoBomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamiento
 
Manual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecote
Manual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecoteManual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecote
Manual de serviço cg125 titan ks es cg125 cargo cabecote
 
Manual Moto Cbr600 f2f42
Manual Moto Cbr600 f2f42Manual Moto Cbr600 f2f42
Manual Moto Cbr600 f2f42
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytec
 
Tecnologia de la electricidad del automovil
Tecnologia de la electricidad del automovilTecnologia de la electricidad del automovil
Tecnologia de la electricidad del automovil
 
Manual de serviço cr125 99 sistalim
Manual de serviço cr125 99 sistalimManual de serviço cr125 99 sistalim
Manual de serviço cr125 99 sistalim
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
 

Similar a 05. sistema de combustible

MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manualMWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MartinMiguelGomezSal1
 
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
ssuserb68ee1
 
Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1
Edisson Paguatian
 
CISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptx
CISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptxCISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptx
CISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptx
JohannMeza2
 
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docxMANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
EnriqueJarquin2
 
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.pptCurso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
SergioDjbucanero
 
Expo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.ppt
Expo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.pptExpo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.ppt
Expo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.ppt
EdgarAlbertoPadillaP
 
Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx
Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsxExpo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx
Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx
EdgarAlbertoPadillaP
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
Soldado Aliado<3
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
joaquinin1
 
Caldera de astilla Hargassner
Caldera de astilla HargassnerCaldera de astilla Hargassner
Caldera de astilla Hargassner
RicardoGabrielFernnd
 
4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo
Diego Tovar Chia
 
Camara de combustion
Camara de combustionCamara de combustion
Camara de combustion
Checho Castaño
 
Marco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion internaMarco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion interna
Saul MJ
 
SISTEMA DE COMBUSTIBLE EFI en autos.pptx
SISTEMA  DE  COMBUSTIBLE  EFI en autos.pptxSISTEMA  DE  COMBUSTIBLE  EFI en autos.pptx
SISTEMA DE COMBUSTIBLE EFI en autos.pptx
GABRIEL RUIZ
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
efrain1-9
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
Diego Tovar Chia
 
compresores
 compresores compresores
compresores
Diego Algaba
 
LIMA.pptx
LIMA.pptxLIMA.pptx
LIMA.pptx
TonyChipana
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
rottwailler
 

Similar a 05. sistema de combustible (20)

MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manualMWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
MWM maxxforce 4.8 mwm maxxforce 7.2 manual
 
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
 
Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1
 
CISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptx
CISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptxCISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptx
CISTEMA DE DISTRIBUCION , ALIMNTACION Y ENCENDIDO.pptx
 
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docxMANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
MANUAL DE PLANTAS ELECTRICAS.docx
 
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.pptCurso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
 
Expo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.ppt
Expo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.pptExpo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.ppt
Expo Sistemas de Refrigeracion Vehiculos2.ppt
 
Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx
Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsxExpo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx
Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
 
Caldera de astilla Hargassner
Caldera de astilla HargassnerCaldera de astilla Hargassner
Caldera de astilla Hargassner
 
4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo
 
Camara de combustion
Camara de combustionCamara de combustion
Camara de combustion
 
Marco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion internaMarco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion interna
 
SISTEMA DE COMBUSTIBLE EFI en autos.pptx
SISTEMA  DE  COMBUSTIBLE  EFI en autos.pptxSISTEMA  DE  COMBUSTIBLE  EFI en autos.pptx
SISTEMA DE COMBUSTIBLE EFI en autos.pptx
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
 
compresores
 compresores compresores
compresores
 
LIMA.pptx
LIMA.pptxLIMA.pptx
LIMA.pptx
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

05. sistema de combustible

  • 1. SISTEMA DE COMBUSTIBLE CT. GALVIS, EMERSON
  • 2.  EL MODELO 212 TIENE UN SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE 220 GALONES CON 5 CELDAS DE COMBUSTIBLE RESISTENTES A LOS IMPACTOS. ABASTECE AL MOTOR CON CANTIDAD DE COMBUSTIBLE SUFICIENTE Y CON LA PRESIÓN ADECUADA PARA QUE EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR FUNCIONE DE FORMAAPROPIADA. INDICACIÓN VISUAL DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE Y PRESIÓN DE LAS BOMBAS REFORZADORAS. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA UNA OPERACIÓN CONTINUA EN CONDICIONES OEI Y CUANDO FUNCIONA MAL EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE. ( INTERCON. Y CROSSFEED ) 55 GLS - 44 GLS - 33 GLS GENERALIDADES
  • 3. COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE SON 5 CELDAS DISEÑADAS PARA SOPORTAR EL PESO DEL COMBUSTIBLE Y SON DE NYLON REFORZADO DOS DE LAS 5 ESTAN UBICADAS EN EL PISO DEL COMPARTIMIENTO DE CARGA, CON LA MAYORIA DE COMPONENTES LAS OTRAS 3 ESTAN SOBRE EL PISO DETRÁS DE LA PARED DE CARGA. SE LLENAN POR UN SOLO PUNTO SE REEMPLAZA EL COMBUSTIBLE POR GRAVEDAD DE LAS CELDAS INFERIORES. SE PUEDEN ADAPTAR TANQUES AUXILIARES CAPACIDAD 220 GLS Y 217 USABLES. CONSUMO DE 600-650 LBS/HR.
  • 4. FUEL VALVE FUEL VALVEFUEL XFEED FUEL BOOST FUEL BOOST FUEL LOW FUEL LOW MOTOR NO. 1 MOTOR NO 2 XMISS PRESS XMISS PRESS FUEL INTCON
  • 6. FUEL BOOST FUEL LOW BOMBAS REFORZADORAS : MUEVEN EL COMBUSTIBLE DE LOS TANQUES PRINCIPALES A LOS MOTORES. LA PRESIÓN NORMAL DE SALIDA ES ENTRE 12 Y 15 PSI Y VARÍA CON LA ALTITUD Y LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE. INTERRUPTORES DE COMBUSTIBLE BAJO ES DE TIPO FLOTANTE Y SE ENCUENTRAN EN LAS CELDAS PRINCIPALES; SE ACTIVAN CUANDO HAY 140 LIBRAS DE COMBUSTIBLE REMANENTE Y ENCIENDE LA LUZ DE PRECAUCIÓN INTERRUPTORES DE FLUJO : ASEGURAR QUE LA BOMBA REFORZADORA Y LA DE EYECCION FUNCIONEN, OPERA LA LUZ DE PRECAUCIÓN Y ABRE A LA VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA. FUEL LOW FUEL BOOST
  • 7. BOMBA EYECTORA: MUEVE EL COMBUSTIBLE DE LA PORCIÓN DELANTERA DE LOS TANQUES PRINCIPALES SOBRE UNA BARRERA HACIA LA PORCIÓN TRASERA DE LOS TANQUES PRINCIPALES. VÁLVULA FLAPPER : ESTA ES UNA VÁLVULA DE UN SOLO SENTIDO, QUE PERMITE EL PASO DE COMBUSTIBLE A TRAVÉS DE LA BARRERA ENTRE LOS DOS TANQUES PRINCIPALES. EL COMBUSTIBLE SÓLO SE PUEDE MOVER HACIA ATRÁS.
  • 8. VÁLVULAS DE RETENCIÓN DE LA BOMBA REFORZADORA – SE ENCUENTRAN EN LA PARED TRASERA DE LA TRANSMISIÓN. DURANTE UNA FALLA EN LA BOMBA REFORZADORA, ESTAS VÁLVULAS EVITAN QUE EL COMBUSTIBLE RECIRCULA POR LA BOMBA INOPERATIVA. TRANSDUCTOR DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE –DE 26 VOLTIOS AC SE ENCUENTRAN LOCALIZADOS EN LA PARED DE FUEGO DELANTERA DEL MOTOR Y OPERAN A LOS INDICADORES DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE. SI FALLA UNA BOMBA REFORZADORA, DESPUÉS DE QUE SE ABRE LA VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA, LOS DOS INDICADORES DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE TOMARÁN LA LECTURA DE UNA SOLA BOMBA
  • 9. EL COMBUSTIBLE CAE POR GRAVEDAD LA BOMBA EYECTORA REGRESA EL COMBUSTIBLE A LA CELDA TRASERA LA BOMBA ENVÍA EL COMBUSTIBLE A LOS MOTORES OPERACIÓN DE LA BOOSTER
  • 10. Falla De La Bomba Reforzadora CAUTION SÍ FALLA CUALQUIER BOMBA REFORZADOR, EL COMBUSTIBLE ÚTIL SERÁ APROXIMADAMENTE 60 LIBRAS MENOS DEL QUE ESTÁ INDICADA CHEQUEAR QUE LOS ROMPE CIRCUITOS DE FUEL BOOST ESTEN ADENTRO SÍ ES POSIBLE, DESCENDER A MENOS DE 5000’ HP INTERRUPTOR FUEL INTCON - OPEN INTERRUPTOR FUEL BOOST -OFF NOTE • SÍ EL INTERRUPTOR FUEL XFEED ESTÁ EN POSICIÓN NORM, LA VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA ABRIRÁ AUTOMÁTICAMENTE • ATERRIZAR TAN PRONTO COMO SEA PRACTICO
  • 11. FUEL BOOST FUEL XFEED MOTOR NO. 1 MOTOR NO. 2 XMISS PRESS XMISS PRESS X INTCON OPEN SI FALLA UNA BOMBA LA PERDIDA DE FLUJO DE COMBUSTIBLE CAUSA QUE EL INTERRUPTOR DE FLUJO SE CIERRE EL INTERRUPTOR DE FLUJO ILUMINA LA LUZ DE PRECAUCION BOOST PUMP EL INTERRUPTOR DE FLUJO ABRIERA LA VALVULA DE ALIMENTACION CRUZADA LA OTRA BOMBA ENVIA COMBUSTIBLE A AMBOS MOTORES LA VALVULA DE RETENCION DE UNA SOLA VIA IMPIDE QUE EL COMBUSTIBLE REGRESA EL OTRO TANQUE
  • 12. CAPACITORES O PROBADORES : HAY CINCO (5) PROBADORES DE CAPACITANCIA QUE MIDEN LA ALTURA Y LA DENSIDAD DEL COMBUSTIBLE Y TOTALIZA LAS INDICACIONES DE LOS PROBADORES DURANTE OPERACIÓN NORMAL
  • 13. CAPACITORES E INDICADORES CELDAS DEL PISO DE CARGA CELDA CENTRAL PRINCIPAL CELDA SUP. IZQUIERDA CELDA SUP. DERECHA
  • 14. CELDAS DEL PISO DE CARGA CELDA CENTRAL PRINCIPAL CELDA SUP. IZQUIERDA CELDA SUP. DERECHA
  • 15. CELDAS DEL PISO DE CARGA CELDA CENTRAL PRINCIPAL CELDA SUP. IZQUIERDA CELDA SUP. DERECHA
  • 16. INTERCONECCION DE COMBUSTIBLE LOS TANQUES ESTÁN INTERCONECTADOS POR MANGERAS FLEXIBLES A DOS VALVULAS ELECTRICAS, CUANDO EL COMBUSTIBLE ES INFERIOR A 140 LIBRAS, EL PILOTO DEBE ABRIR LA VÁLVULA DE INTERCONEXIÓN PARA QUE LAS DOS VÁLVULAS SE ABRAN Y NIVELEN EL COMBUSTIBLE EN AMBOS LADOS DE LAS CELDAS. LAS VÁLVULAS ESTÁN CERRADAS CUANDO EL INTERRUPTOR INTCON ESTÁ EN LA POSICIÓN NORM. LAS VÁLVULAS SE ABREN SI EL PILOTO SELECCIONA LA POSICIÓN OPEN.
  • 17.
  • 18. VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN CRUZADA EN CASO DE QUE FALLE UNA BOMBA REFORZADORA LA VALVULA PERMITE QUE LA BOMBA OPERATIVA MANDE COMBUSTIBLE AAMBOS MOTORES. CON EL INTERRUPTOR XFEED EN LA POSICIÓN NORMAL, LA VÁLVULA ESTÁ CERRADA, CUANDO ALGUNA DE LAS BOMBAS REFORZADORAS FALLA, LA VÁLVULA SE ABRE AUTOMÁTICAMENTE, PERMITIENDO QUE LA BOMBA QUE ESTÁ FUNCIONANDO MANDE COMBUSTIBLE A AMBOS MOTORES.
  • 19. EL INTERCAMBIADOR DE CALOR SE ENCUENTRA EN EL LADO SUPERIOR DERECHO DE LA CAJA DE ACCESORIOS N1 Y UTILIZA EL CALOR DEL SISTEMA DE ACEITE DE LA SECCIÓN DE POTENCIA PARA CALENTAR EL COMBUSTIBLE. CUANDO LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE ES MENOR DE 21.1° C, TODO EL ACEITE QUE ENTRA AL CALENTADOR ES CIRCULADO POR EL NÚCLEO PARA AUMENTAR LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE. CUANDO LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE DE SALIDA ESTÁ POR ARRIBA DE 32.2 ° C LA VÁLVULA DEL NÚCLEO ESTÁ COMPLETAMENTE CERRADA. CALENTADOR DE COMBUSTIBLE
  • 20. TANQUE AUXILIAR DE COMBUSTIBLE INDICADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE LOS INDICADORES MUESTRAN LA PRESIÓN DE LAS BOMBAS REFORZADORAS. LAS BOMBAS PUEDEN PRODUCIR PRESIONES LIGERAMENTE DIFERENTES. LA PRESIÓN NORMAL DEL COMBUSTIBLE ES ENTRE 12 Y 15 PSI. EL 212 PUEDE SER EQUIPADO CON UNO O DOS TANQUES AUXILIARES DE COMBUSTIBLE DE 90 GALONES, EL TANQUE ES UNA VEJIGA DE HULE CON UNA CAJA DURA QUE LA CUBRE, COMO PROTECCIÓN.
  • 21. SISTEMAS DE DRENAJES •TODOS LOS RESIDUOS CAEN EN LAS CELDAS INFERIORES. •SON VITALES PARA EVITAR CONTAMINACION •SE DRENAN EN EL PRIMER VUELO DEL DIAANTES DE PRENDER LAS BOMBAS. •PUEDE SER ELECTRICO O MECANICO •28 VDC •POR SEGURIDAD SOLO DRENA CON EL FUEL SWITCH EN OFF •SE USAN PARA CHEQUEAR LA CALIDAD DEL COMBUSTIBLE EN LAS CELDAS
  • 22. O F F DRENAJE ELECTRICO