SlideShare una empresa de Scribd logo
CASA C-295M
PLANTA DE POTENCIA
ACTUALIZADO A DIC. 2014
OBJETIVO
• CONOCER Y COMPRENDER EL DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO
DE LA PLANTA DE POTENCIA DEL EQUIPO CASA C-295M.
• DESCRIBIR LA OPERACIÓN NORMAL DE LA PLANTA DE
POTENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PILOTAJE.
• REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS ANORMALES Y DE
EMERGENCIA DEL SISTEMA.
SUMARIO
• GENERALIDADES
• CONJUNTO DEL MOTOR
• SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR
• SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
• SISTEMA DE ARRANQUE Y ENCENDIDO
• CONTROL DE PLANTA DE POTENCIA
• SISTEMA DE INDICACIÓN DE PLANTA DE POTENCIA
GENERALIDADES
• Equipado con dos plantas de potencia (Pratt & Whitney Canada PW127G ),
turbohélices, alojadas en góndolas idénticas soportadas por el ala central, e instaladas
simétricamente respecto al eje longitudinal del avión.
• Capaz de producir una potencia para el despegue normal (NTO, Normal Take Off) de
2645 SHP a nivel del mar hasta los 35º de temperatura ambiente.
• En caso de parada de motor durante un despegue; el sistema APR (Automatic Power
Reserve), puede aumentar automáticamente este valor hasta los 2920 SHP en el
opuesto.
• Equipado por una toma de aire tipo “S”; para minimizar la ingestión de objetos extraños
y hielo.
CONJUNTO DEL MOTOR
Consta básicamente de:
• Una caja reductora de la
Hélice (RGB).
• Un módulo de potencia.
20.000 rpm de la
turbina a 1.200 rpm
de la hélice.
RGB del lado
izquierdo incorpora
un freno de hélice
hidráulico.
convertir el
poder energético
del combustible
en potencia
mecánica al eje
de la RGB
REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
Evitar el excesivo
calentamiento del
motor y su
comportamiento.
COMPONENTES:
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
1. Generador-Arrancador, funcionando en modo
arrancador, mueve el compresor de alta presión.
2. El aire forzado penetra en la cámara de combustión y se
mezcla con el combustible introducido por los
inyectores al alcanzarse una determinada velocidad del
compresor de alta (NH).
3. Se provoca el encendido de la mezcla mediante dos
bujías.
4. Se produce la aceleración del motor hasta alcanzar la
velocidad de ralentí con combustión continua.
5. Se desconecta el encendido y el Generador-Arrancador
ha pasado a funcionar en modo generador.
6. Estabilización de la turbina de potencia y de la hélice, a
velocidades menores de las normales en operación.
SISTEMA DE ARRANQUE Y ENCENDIDO
CONTROLES E INDICADORES
SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR
Suministrar el
combustible necesario
a la cámara de
combustión, en
condiciones adecuadas
de limpieza,
temperatura y presión
COMPONENTES:
• Fuel Heater
• Bomba de
combustible del
motor.
• MFCU
• FCOC
• Divisor de flujo y de
descarga
• Colectores e
Inyectores
• Tanque ecológico
• Electronic Engine
Control
CONTROLES E INDICADORES
Presión de
combustible a la
entrada de la bomba
de combustible del
motor por debajo de
9 PSI.
Muestra el flujo de
combustible que pasa
por el motor en
lb/hora o kg/hora
(seleccionable
mediante el menú de
mantenimiento del
IEDS).
Muestra el combustible
consumido por el
motor en lb o kg, desde
que se puso a cero su
lectura mediante el
menú de
mantenimiento del
IEDS.
temperatura de
combustible a la salida
del calentador por
debajo de 4° C.
LUBRICACIÓN DEL MÓDULO DE POTENCIA
Un sensor de temperatura y otro de
presión proporcionan las señales al
IEDS para mostrar en cabina las
indicaciones de temperatura y de
presión de aceite (en ºC y en PSI,
respectivamente). Si la presión de
aceite baja de 40 PSI,
aproximadamente, aparecerá el
correspondiente anuncio de peligro
1, 2 E OIL P en el IEDS.
CONTROLES E INDICADORES
CONTROL DE PLANTA DE POTENCIA
El control automático
corre a cargo del
Control Electrónico del
Motor (EEC).
Cada planta de
potencia está
controlada
manualmente a través
de una Palanca de
Potencia (PL), otra de
Combustible y
Abanderamiento (FFL),
y un Selector de
Régimen de Potencia
(PRS) común para las
dos.
Determina el valor máximo
de par motor (TQ) para
cada régimen seleccionado
en el PRS, en función de las
condiciones ambientales
existentes, y lo presenta
como un cursor (TQ bug)
en el IEDS
MCT= 110% TQ (100% NP)
CLB= 89.% TQ (95% NP)
CRZ1= 90% TQ (90% NP)
CRZ2= 101% TQ (80% NP)
CONTROLES DEL CUADRANTE DE MANDO DEL
MOTOR Gatillos de palancas
de potencia:
permiten desplazar la
Palanca de Potencia
por debajo de FI .
Palanca de Blocaje de
Ráfagas (GUST LOCK):
impide adelantar las
PLs a potencias que
comprometan el
funcionamiento
correcto del Freno de
Hélice.
Palanca de potencia:
• Controla la potencia de
motor desde GI hasta
MAX MAN.
• Manda directamente el
paso de hélice desde FI
hasta máxima reversa
(REV).
CONTROLES E INDICADORES
Pulsador L, R ENGINE:
Metido (Luz MAN
encendida): desconecta
el EEC correspondiente
y apaga el
correspondiente
anuncio de precaución
1, 2 EEC en el IEDS.
Pulsador FI SEL (bajo guarda):
Metido (Luz LOW encendida):
disminuye la potencia (TQ) del
motor de forma que el paso de
la hélice disminuye para
conseguir regímenes de
descenso más elevados.
Indicadores L, R ENG MAINT:
Encendida: el EEC tiene en su
memoria almacenados fallos
ocurridos durante la
operación. El personal de
mantenimiento extraerá los
fallos a través del IEDS.
SISTEMA DE INDICACIÓN DE PLANTA DE POTENCIA
En operación normal, una pantalla muestra
un formato de Visualización Primaria (por
defecto se muestra en la pantalla superior) y
la otra muestra un formato de Visualización
Secundaria. En caso de fallo de una de las
pantallas, es posible seleccionar un formato
de Visualización Compuesta en la pantalla
operativa presionando el pulsador "C”. Revoluciones
del Carrete
de Baja
Presión del
motor 2 (NL)
(Panel IEDS del Pedestal) Pulsador
SWP:
Presionado momentáneamente: realiza
las mismas acciones que el pulsador
SWP del IEDS.
(Panel IEDS del Pedestal) Pulsador C:
Presionado momentáneamente: realiza
las mismas acciones que el pulsador C
del IEDS.
(Panel IEDS del Pedestal) Interruptor
W/C:
• UP: hacia esta posición, realiza las mismas
acciones que el pulsador UP del IEDS.
• DN: hacia esta posición, realiza las mismas
acciones que el pulsador DN del IEDS.
PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES
Presentacion planta de_potencia[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de serviço cr250 99 carcmoto
Manual de serviço cr250 99 carcmotoManual de serviço cr250 99 carcmoto
Manual de serviço cr250 99 carcmoto
Thiago Huari
 
210 acelerador electronico
210 acelerador electronico210 acelerador electronico
210 acelerador electronico
Toni Gim
 
B737 NG Landing gear
B737 NG Landing gearB737 NG Landing gear
B737 NG Landing gear
theoryce
 
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los NeumáticosCuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
OmarGarcia318
 
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdfNOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
Aircraft maintenance program
Aircraft maintenance programAircraft maintenance program
Aircraft maintenance program
Suhartono Raharjo
 
Instalador gnc
Instalador gncInstalador gnc
SISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.ppt
SISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.pptSISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.ppt
SISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.ppt
Solano Jimenez
 
Preventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptx
Preventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptxPreventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptx
Preventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptx
MohsinRaza177052
 
Fuel Systems of Aircrafts
Fuel Systems of AircraftsFuel Systems of Aircrafts
Fuel Systems of Aircrafts
alpha_sherdil
 
Diagnostico de falla
Diagnostico de fallaDiagnostico de falla
Diagnostico de falla
Inosencio López Aguilar
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
Carlos Perez S
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Motor io 360 h
Motor  io 360 h Motor  io 360 h
Motor io 360 h
JorgeLuisVidal
 
Manual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821p
Manual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821pManual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821p
Manual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821p
Thiago Huari
 
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
Este Se Desmorona
 
Sistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basioSistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basio
rogelio ccasa huayhua
 
Aircraft Wheel and breaks
Aircraft Wheel and breaksAircraft Wheel and breaks
Aircraft Wheel and breaks
Dushan Wijesingha
 
Cursos eaton
Cursos eatonCursos eaton
Cursos eaton
Joaquin Osorio
 
Diapositivas de gobierno
Diapositivas de gobiernoDiapositivas de gobierno
Diapositivas de gobierno
thatH20
 

La actualidad más candente (20)

Manual de serviço cr250 99 carcmoto
Manual de serviço cr250 99 carcmotoManual de serviço cr250 99 carcmoto
Manual de serviço cr250 99 carcmoto
 
210 acelerador electronico
210 acelerador electronico210 acelerador electronico
210 acelerador electronico
 
B737 NG Landing gear
B737 NG Landing gearB737 NG Landing gear
B737 NG Landing gear
 
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los NeumáticosCuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
 
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdfNOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
 
Aircraft maintenance program
Aircraft maintenance programAircraft maintenance program
Aircraft maintenance program
 
Instalador gnc
Instalador gncInstalador gnc
Instalador gnc
 
SISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.ppt
SISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.pptSISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.ppt
SISTEMAS DEL MOTOR DIESEL.ppt
 
Preventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptx
Preventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptxPreventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptx
Preventive maintenence of vacuum pumps by MMR.pptx
 
Fuel Systems of Aircrafts
Fuel Systems of AircraftsFuel Systems of Aircrafts
Fuel Systems of Aircrafts
 
Diagnostico de falla
Diagnostico de fallaDiagnostico de falla
Diagnostico de falla
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
 
Motor io 360 h
Motor  io 360 h Motor  io 360 h
Motor io 360 h
 
Manual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821p
Manual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821pManual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821p
Manual do propietário xl250 r 82~83_mpkb7821p
 
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
 
Sistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basioSistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basio
 
Aircraft Wheel and breaks
Aircraft Wheel and breaksAircraft Wheel and breaks
Aircraft Wheel and breaks
 
Cursos eaton
Cursos eatonCursos eaton
Cursos eaton
 
Diapositivas de gobierno
Diapositivas de gobiernoDiapositivas de gobierno
Diapositivas de gobierno
 

Similar a Presentacion planta de_potencia[1]

Cuadernillo camión
Cuadernillo camiónCuadernillo camión
Cuadernillo camión
GerardoUB
 
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos LivianosMantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
JuanGarciaSandoval
 
R eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variableR eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variable
gonguibri
 
clase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista generalclase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista general
dhamar1209
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
oscarportelagil
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.pptsecondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
aminzoljanabi
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
galarga
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
oscarportelagil
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
3132378732
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
oscarportelagil
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
oscarportelagil
 
Sistema global motronic
Sistema global motronicSistema global motronic
Sistema global motronic
Alejandro Lozano B
 
Tipos de bombeo
Tipos de bombeoTipos de bombeo
Tipos de bombeo
raibelinurdanta
 
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrpUve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
carlosGutirrezGmez
 
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
w18n38
 

Similar a Presentacion planta de_potencia[1] (20)

Cuadernillo camión
Cuadernillo camiónCuadernillo camión
Cuadernillo camión
 
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos LivianosMantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
 
R eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variableR eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variable
 
clase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista generalclase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista general
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.pptsecondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema global motronic
Sistema global motronicSistema global motronic
Sistema global motronic
 
Tipos de bombeo
Tipos de bombeoTipos de bombeo
Tipos de bombeo
 
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrpUve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
 
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
 

Más de Casper53

Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
Casper53
 
Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015
Casper53
 
Crear un articulo en Joomla 1.5
Crear un articulo en Joomla 1.5Crear un articulo en Joomla 1.5
Crear un articulo en Joomla 1.5
Casper53
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
Casper53
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
Casper53
 
Modelo Educativo FAE
Modelo Educativo FAEModelo Educativo FAE
Modelo Educativo FAE
Casper53
 
Clases De Fraseologia
Clases De FraseologiaClases De Fraseologia
Clases De Fraseologia
Casper53
 

Más de Casper53 (7)

Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
 
Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015
 
Crear un articulo en Joomla 1.5
Crear un articulo en Joomla 1.5Crear un articulo en Joomla 1.5
Crear un articulo en Joomla 1.5
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Modelo Educativo FAE
Modelo Educativo FAEModelo Educativo FAE
Modelo Educativo FAE
 
Clases De Fraseologia
Clases De FraseologiaClases De Fraseologia
Clases De Fraseologia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentacion planta de_potencia[1]

  • 1. CASA C-295M PLANTA DE POTENCIA ACTUALIZADO A DIC. 2014
  • 2. OBJETIVO • CONOCER Y COMPRENDER EL DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE POTENCIA DEL EQUIPO CASA C-295M. • DESCRIBIR LA OPERACIÓN NORMAL DE LA PLANTA DE POTENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PILOTAJE. • REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS ANORMALES Y DE EMERGENCIA DEL SISTEMA.
  • 3. SUMARIO • GENERALIDADES • CONJUNTO DEL MOTOR • SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR • SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR • SISTEMA DE ARRANQUE Y ENCENDIDO • CONTROL DE PLANTA DE POTENCIA • SISTEMA DE INDICACIÓN DE PLANTA DE POTENCIA
  • 4. GENERALIDADES • Equipado con dos plantas de potencia (Pratt & Whitney Canada PW127G ), turbohélices, alojadas en góndolas idénticas soportadas por el ala central, e instaladas simétricamente respecto al eje longitudinal del avión. • Capaz de producir una potencia para el despegue normal (NTO, Normal Take Off) de 2645 SHP a nivel del mar hasta los 35º de temperatura ambiente. • En caso de parada de motor durante un despegue; el sistema APR (Automatic Power Reserve), puede aumentar automáticamente este valor hasta los 2920 SHP en el opuesto. • Equipado por una toma de aire tipo “S”; para minimizar la ingestión de objetos extraños y hielo.
  • 5. CONJUNTO DEL MOTOR Consta básicamente de: • Una caja reductora de la Hélice (RGB). • Un módulo de potencia. 20.000 rpm de la turbina a 1.200 rpm de la hélice. RGB del lado izquierdo incorpora un freno de hélice hidráulico. convertir el poder energético del combustible en potencia mecánica al eje de la RGB
  • 6. REFRIGERACIÓN DEL MOTOR Evitar el excesivo calentamiento del motor y su comportamiento. COMPONENTES:
  • 7. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR 1. Generador-Arrancador, funcionando en modo arrancador, mueve el compresor de alta presión. 2. El aire forzado penetra en la cámara de combustión y se mezcla con el combustible introducido por los inyectores al alcanzarse una determinada velocidad del compresor de alta (NH). 3. Se provoca el encendido de la mezcla mediante dos bujías. 4. Se produce la aceleración del motor hasta alcanzar la velocidad de ralentí con combustión continua. 5. Se desconecta el encendido y el Generador-Arrancador ha pasado a funcionar en modo generador. 6. Estabilización de la turbina de potencia y de la hélice, a velocidades menores de las normales en operación.
  • 8. SISTEMA DE ARRANQUE Y ENCENDIDO
  • 10. SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR Suministrar el combustible necesario a la cámara de combustión, en condiciones adecuadas de limpieza, temperatura y presión COMPONENTES: • Fuel Heater • Bomba de combustible del motor. • MFCU • FCOC • Divisor de flujo y de descarga • Colectores e Inyectores • Tanque ecológico • Electronic Engine Control
  • 11. CONTROLES E INDICADORES Presión de combustible a la entrada de la bomba de combustible del motor por debajo de 9 PSI. Muestra el flujo de combustible que pasa por el motor en lb/hora o kg/hora (seleccionable mediante el menú de mantenimiento del IEDS). Muestra el combustible consumido por el motor en lb o kg, desde que se puso a cero su lectura mediante el menú de mantenimiento del IEDS. temperatura de combustible a la salida del calentador por debajo de 4° C.
  • 12. LUBRICACIÓN DEL MÓDULO DE POTENCIA Un sensor de temperatura y otro de presión proporcionan las señales al IEDS para mostrar en cabina las indicaciones de temperatura y de presión de aceite (en ºC y en PSI, respectivamente). Si la presión de aceite baja de 40 PSI, aproximadamente, aparecerá el correspondiente anuncio de peligro 1, 2 E OIL P en el IEDS.
  • 14. CONTROL DE PLANTA DE POTENCIA El control automático corre a cargo del Control Electrónico del Motor (EEC). Cada planta de potencia está controlada manualmente a través de una Palanca de Potencia (PL), otra de Combustible y Abanderamiento (FFL), y un Selector de Régimen de Potencia (PRS) común para las dos. Determina el valor máximo de par motor (TQ) para cada régimen seleccionado en el PRS, en función de las condiciones ambientales existentes, y lo presenta como un cursor (TQ bug) en el IEDS MCT= 110% TQ (100% NP) CLB= 89.% TQ (95% NP) CRZ1= 90% TQ (90% NP) CRZ2= 101% TQ (80% NP)
  • 15. CONTROLES DEL CUADRANTE DE MANDO DEL MOTOR Gatillos de palancas de potencia: permiten desplazar la Palanca de Potencia por debajo de FI . Palanca de Blocaje de Ráfagas (GUST LOCK): impide adelantar las PLs a potencias que comprometan el funcionamiento correcto del Freno de Hélice. Palanca de potencia: • Controla la potencia de motor desde GI hasta MAX MAN. • Manda directamente el paso de hélice desde FI hasta máxima reversa (REV).
  • 16. CONTROLES E INDICADORES Pulsador L, R ENGINE: Metido (Luz MAN encendida): desconecta el EEC correspondiente y apaga el correspondiente anuncio de precaución 1, 2 EEC en el IEDS. Pulsador FI SEL (bajo guarda): Metido (Luz LOW encendida): disminuye la potencia (TQ) del motor de forma que el paso de la hélice disminuye para conseguir regímenes de descenso más elevados. Indicadores L, R ENG MAINT: Encendida: el EEC tiene en su memoria almacenados fallos ocurridos durante la operación. El personal de mantenimiento extraerá los fallos a través del IEDS.
  • 17. SISTEMA DE INDICACIÓN DE PLANTA DE POTENCIA En operación normal, una pantalla muestra un formato de Visualización Primaria (por defecto se muestra en la pantalla superior) y la otra muestra un formato de Visualización Secundaria. En caso de fallo de una de las pantallas, es posible seleccionar un formato de Visualización Compuesta en la pantalla operativa presionando el pulsador "C”. Revoluciones del Carrete de Baja Presión del motor 2 (NL)
  • 18.
  • 19. (Panel IEDS del Pedestal) Pulsador SWP: Presionado momentáneamente: realiza las mismas acciones que el pulsador SWP del IEDS. (Panel IEDS del Pedestal) Pulsador C: Presionado momentáneamente: realiza las mismas acciones que el pulsador C del IEDS. (Panel IEDS del Pedestal) Interruptor W/C: • UP: hacia esta posición, realiza las mismas acciones que el pulsador UP del IEDS. • DN: hacia esta posición, realiza las mismas acciones que el pulsador DN del IEDS.