SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS VIRUS
    IWANOWSKI : ( 1892 ) - Describe
  agentes que pasan a través de filtros.
    “Agentes del Mosaico del Tabaco “
LOEFFLER Y FROCH - Describe que la
 fiebre aftosa es causada por un agente
                  filtrable.
   IWORTH Y D’ HERELLE - Describe
 sustancia que causa lisis en bacterias-
           Bacteriofago- ( 1915 ).
ENDERS, WELLER Y ROBBINS ( 1954 )
       Ganadores del premio Nobel
 perfeccionan los métodos de cultivo de
       tejidos para cultivo de virus.
VIRUS
 PARASITOS         GENÈTICOS:
    Replican solo en células vivientes.

 INFECTAN:
   Bacterias. Algas. Micoplasmas,
    Plantas y Animales Superiores.
COMPONENTES DE LA
       PARTICULA VIRAL
CAPSIDE:   Envoltura Proteica que envuelve en Ácido
Nucleico.
NUCLEOCAPSIDE: La cápside y el ácido nucleico.
ENVOLTURA: Bloques proteinicos que envuelven el
virion.
CAPSOMERO: Cúmulos de polipéptidos que se ven
en la superficie de partículas icosaédricas.
CUBIERTA: Membrana lipìdica que rodea ciertas
partículas virales.
VIRION: Partícula Viral Completa.
PROPIEDADES VIRICAS
 Los virus son seres vivos que deben ser
  infecciosos para persistir en la naturaleza
 Los virus deben ser capaces de utilizar los
  procesos de la celula huesped para producir
  sus componentes ARN ,ADN ,proteinas y
  copias del genoma.
PROPIEDADES VIRICAS
 Los virus deben codificar cualquier proceso
  necesario no suministrado por la celula
 Los componentes viricos se deben
  autoensamblar.
PROPIEDADES DE LOS VIRUS
 Son agentes filtrables
 Son parasitos intracelulares obligados
 No pueden fabricar energia ni proteinas
  independiente de la celula huesped
 Los componentes son ensamblados y no se
  replican por ‘ division’.
PROPIEDADES DE LOS VIRUS

 Los genomas viricos pueden ser ADN o
  ARN, pero no de ambos tipos.
 Los virus tienen una morfologia con
  capside desnuda o con envoltura.
ESTRUCTURA DEL ACIDO NUCLEICO

PRIMARIA: Secuencias de Bases en la Cadena
de Ácido Nucleico.


SECUNDARIA: Arreglo Espacial de la Cadena
Completa del Ácido Nucleico. Circular, Linear,
Cadena Única o Doble.


TERCIARIA: Puntos de Rotura, Regiones de la
Cadena.
Estructura de los virus
  ADN o ARN + Proteinas estructurales
 + Enzimas y proteinas ligadoras del acido
  nucleico = Nucleocapside = Virus con
  capside desnuda
Estructura de los virus
   Nucleocapside + glucoproteinas y
    membrana = Virus con envoltura
Virus con capside desnuda
 Proteinas le dan las siguientes propiedades
 1 Estabilidad a las condiciones ambientales
Virus con capside desnuda


   Estables a temperatura, acidez, proteasas
    ,detergentes , desecacion y son liberados de la
    celula por lisis.
   CONSECUENCIAS
   Pueden encontrarse en fomites, manos, polvo,
    pequenas gotas en el aire.
   Pueden desecarse y ser aun infectantes
   Pueden superar condiciones adversas del intestino
Virus con capside desnuda
 Pueden ser resistentes a los detergentes y a
  las aguas residuales insuficientemente
  tratadas.
 Desencadenan una respuesta humoral en el
  huesped.
VIRUS CON ENVOLTURA
   Componentes : membrana, lipidos , proteinas y
    glucoproteinas
   Propiedades : Labilidad a las condiciones
    ambientales de acidez, detergentes ,desecacion y
    calor.
   Modifican la membrana celular durante la
    replicacion.
   Son liberados mediante gemacion y lisis de la
    membrana celular.
Virus con envoltura
 CONSECUENCIAS
 Debe permanecer humedo
 No sobrevive en el TGI
 Se disemina en sangre, secrecciones, gotas
  grandes y transplantes.
 No necesita matar la celula para
  diseminarse ( gemacion )
Virus con envoltura
 Genera una respuesta inmune celular
 Para protecion y control se requiere de
  respuesta humoral y celular.
 Los sintomas se deben con frecuencia a la
  hipersensibilidad e inflamacion por la
  respuesta inmune celular.
ORIGEN
  Partes de la Célula Huésped que
     se Volvieron Autónomas ?
CLASIFICACIÒN.
Tipo de Ácido Nucleico.
Tamaño, Morfología y Tipo de Simetría.
- Simetría icosaedrica o helicoidal.
Presencia o ausencia de membranas.
Presencia de enzimas especificas.
RNA o DNA Polimerasas ( Replicación Genoma ).
Neuraminidasas ( Liberación del Virus ).
Sensibilidad a los Agentes Físicos y Químicos.
Propiedades Inmunitarias.
Métodos Naturales de Transmisión.
Huésped, Tejido y Tropismo Celulares.
Formación de Cuerpos de Inclusión.
               SINTOMATOLOGÌA
Enfermedades del Sistema Nervioso Central:
Polio, Rabia, Herpes Simple y Encefalitis.
ESTRUCTURA VIRAL
 Con  Microscopia Electrónica y uso de
  Metales Pesados y Colorantes.
 Icosaedrica, Helicoidal y Compleja.


 TAMAÑO
 Filtración,Sedimentación en Ultra
  centrifuga y Observación Directa.
COMPOSICIÒN QUÌMICA
 A. PROTEINAS VIRALES:
1. Transfieren Ácido Nucleico de una célula a otra.
2. Protegen el genoma viral contra nucleasas celulares.
3. Ayudan a la adhesión a una célula blanco.
4. Proporcionan simetría al virus.
5. Establecen características antigénicas.
6. Producen enzimas necesarias para la replicación viral.
B. ACIDO NUCLEICO: Linear, Circular, Cadena Doble
o Simple.
C. LÌPIDOS VIRALES: Se adquieren al salir el virus de
la célula huésped, los que tienen son sensibles al éter.
D. CARBOHIDRATOS VIRALES: glucoproteinas de la
cubierta son codificadas por los virus. Participan en
interacción con el anticuerpo del huésped.
CULTIVOS DE VIRUS
Cultivos celulares- .
Huevos fértiles.
Animales de laboratorio.
Pruebas inmunológicas.
CULTIVOS CELULARES: Efectos citopaticos ( Lisis,
vacuolizaciòn inclusiones, células gigantes.
 Aparición de proteína codificada se detecta con AC.
Absorción de eritrocitos en células infectadas.
HUEVOS FERTILES: Muerte del embrión. Placas o
hoyuelos en membrana coro alantoidea.
 Producción hemaglutininas.
CUERPOS DE INCLUSIÒN: En el citoplasma o en el núcleo.
REACCIONES A AGENTES
          FISICOS Y QUIMICOS
CALOR: Los      de simetría icosaedrica son màs resistentes
al calor resisten horas a 37ºC. Infectividad desaparece a
50-60ºC ( excepción el virus de la hepatitis ).
FRIO: Resisten congelados y liofilizados. Virus
encapsulados pierden màs rápido infectividad.
SALES: Son estabilizados con sales como el Cloruro de
magnesio, Sulfato de magnesio. Importante para vacunas.
PH: Estables entre 5 y 9.
RADIACIONES: Luz Ultravioleta y Rayos X inactivan
los virus.
INACTIVACIÒN FOTODINAMICA- CON
COLORANTES VITALES.
DETERGENTES: Inactivan desnaturalizando
proteínas.
FORMALDEHIDO: Destruye infectividad viral.
ANTIBIOTICOS: No tienen efecto.
AMONIO CUATERNARIO Y YODO- NO SON
EFECTIVOS.
CLORO: Si en concentraciones adecuadas.
ETANOL: Es ineficaz contra ciertos virus.
PATOGENIA DE LAS
 ENFERMEDADES VIRALES
 VIAS DE ENTRADA.


 DISEMINACIÒN.


 REACCION INMUNE AL HUESPED.


 EDAD.
INFECCIONES VIRALES LATENTES,
     PERSISTENTES Y LENTAS.

 PERSISTENTES: Síntomas   clínicos
  leves o no hay.
 LATENTES: Persiste en forma oculta
  se presentan crisis intermitentes.
 VIRUS LENTO: Largos periodos de
  incubación en los que el virus se
  multiplica sin síntomas.
AGENTES VIRALES
 Deben  ser capaces de inhibir las funciones
 virales sin lesionar célula huésped.

 Aciclovir- Amantadina- Idoxuridina-
 Vidarabina.

 INTERFERON Y VACUNAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus
VirusVirus
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
guestbbfe88
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
orestes
 
Tema27
Tema27Tema27
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
cipresdecartagena
 
virus
 virus virus
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz las
Lizlas
 
Los virus
Los virusLos virus
Virus
VirusVirus
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
Karen Alex
 
Biologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blogBiologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blog
franciscoloayza068
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Charles Shulz
 
Los Virus
Los VirusLos Virus
Los Virus
guest7239fc
 
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 
Bacterias, virus y priones
Bacterias, virus y prionesBacterias, virus y priones
Bacterias, virus y priones
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
Xavier Laínez
 
Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3
franciscoloayza068
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
grimaltpatricia
 
Virus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y prionesVirus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y priones
cativeroaraujolopez
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
Esthefany de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
 
virus
 virus virus
virus
 
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz las
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
 
Biologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blogBiologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blog
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
 
Los Virus
Los VirusLos Virus
Los Virus
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Bacterias, virus y priones
Bacterias, virus y prionesBacterias, virus y priones
Bacterias, virus y priones
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
 
Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Virus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y prionesVirus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y priones
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 

Similar a 06 virus-bases

Virus
Virus Virus
2 VIROLOGIA.pptx
2 VIROLOGIA.pptx2 VIROLOGIA.pptx
2 VIROLOGIA.pptx
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
RamiroHumbertoEncina
 
Virus
VirusVirus
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1. los-vrus
1. los-vrus1. los-vrus
1. los-vrus
José Ruiz Cáceres
 
los virus
los viruslos virus
los virus
Vahnya Merino
 
Ecologia de Las Bacterias
Ecologia  de Las BacteriasEcologia  de Las Bacterias
Ecologia de Las Bacterias
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
Evelin183611
 
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
Karina Chambi
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
Virus
VirusVirus
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
ivnhdez90
 
VIRUS
VIRUS VIRUS
VIRUS
NLROTELA
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
Sidney Andrés
 
Introducción a la virología
Introducción a la virologíaIntroducción a la virología
Introducción a la virología
Mitchell Aguilar
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
benjam123
 
replicacion viral.pdf
replicacion viral.pdfreplicacion viral.pdf
replicacion viral.pdf
FreedCAlmarazSuarez
 

Similar a 06 virus-bases (20)

Virus
Virus Virus
Virus
 
2 VIROLOGIA.pptx
2 VIROLOGIA.pptx2 VIROLOGIA.pptx
2 VIROLOGIA.pptx
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
 
1. los-vrus
1. los-vrus1. los-vrus
1. los-vrus
 
los virus
los viruslos virus
los virus
 
Ecologia de Las Bacterias
Ecologia  de Las BacteriasEcologia  de Las Bacterias
Ecologia de Las Bacterias
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
 
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
 
VIRUS
VIRUS VIRUS
VIRUS
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
 
Introducción a la virología
Introducción a la virologíaIntroducción a la virología
Introducción a la virología
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
 
replicacion viral.pdf
replicacion viral.pdfreplicacion viral.pdf
replicacion viral.pdf
 

06 virus-bases

  • 1. HISTORIA DE LOS VIRUS IWANOWSKI : ( 1892 ) - Describe agentes que pasan a través de filtros. “Agentes del Mosaico del Tabaco “ LOEFFLER Y FROCH - Describe que la fiebre aftosa es causada por un agente filtrable. IWORTH Y D’ HERELLE - Describe sustancia que causa lisis en bacterias- Bacteriofago- ( 1915 ). ENDERS, WELLER Y ROBBINS ( 1954 ) Ganadores del premio Nobel perfeccionan los métodos de cultivo de tejidos para cultivo de virus.
  • 2. VIRUS  PARASITOS GENÈTICOS: Replican solo en células vivientes.  INFECTAN:  Bacterias. Algas. Micoplasmas, Plantas y Animales Superiores.
  • 3.
  • 4. COMPONENTES DE LA PARTICULA VIRAL CAPSIDE: Envoltura Proteica que envuelve en Ácido Nucleico. NUCLEOCAPSIDE: La cápside y el ácido nucleico. ENVOLTURA: Bloques proteinicos que envuelven el virion. CAPSOMERO: Cúmulos de polipéptidos que se ven en la superficie de partículas icosaédricas. CUBIERTA: Membrana lipìdica que rodea ciertas partículas virales. VIRION: Partícula Viral Completa.
  • 5.
  • 6. PROPIEDADES VIRICAS  Los virus son seres vivos que deben ser infecciosos para persistir en la naturaleza  Los virus deben ser capaces de utilizar los procesos de la celula huesped para producir sus componentes ARN ,ADN ,proteinas y copias del genoma.
  • 7. PROPIEDADES VIRICAS  Los virus deben codificar cualquier proceso necesario no suministrado por la celula  Los componentes viricos se deben autoensamblar.
  • 8. PROPIEDADES DE LOS VIRUS  Son agentes filtrables  Son parasitos intracelulares obligados  No pueden fabricar energia ni proteinas independiente de la celula huesped  Los componentes son ensamblados y no se replican por ‘ division’.
  • 9. PROPIEDADES DE LOS VIRUS  Los genomas viricos pueden ser ADN o ARN, pero no de ambos tipos.  Los virus tienen una morfologia con capside desnuda o con envoltura.
  • 10. ESTRUCTURA DEL ACIDO NUCLEICO PRIMARIA: Secuencias de Bases en la Cadena de Ácido Nucleico. SECUNDARIA: Arreglo Espacial de la Cadena Completa del Ácido Nucleico. Circular, Linear, Cadena Única o Doble. TERCIARIA: Puntos de Rotura, Regiones de la Cadena.
  • 11. Estructura de los virus  ADN o ARN + Proteinas estructurales  + Enzimas y proteinas ligadoras del acido nucleico = Nucleocapside = Virus con capside desnuda
  • 12. Estructura de los virus  Nucleocapside + glucoproteinas y membrana = Virus con envoltura
  • 13. Virus con capside desnuda  Proteinas le dan las siguientes propiedades  1 Estabilidad a las condiciones ambientales
  • 14. Virus con capside desnuda  Estables a temperatura, acidez, proteasas ,detergentes , desecacion y son liberados de la celula por lisis.  CONSECUENCIAS  Pueden encontrarse en fomites, manos, polvo, pequenas gotas en el aire.  Pueden desecarse y ser aun infectantes  Pueden superar condiciones adversas del intestino
  • 15. Virus con capside desnuda  Pueden ser resistentes a los detergentes y a las aguas residuales insuficientemente tratadas.  Desencadenan una respuesta humoral en el huesped.
  • 16. VIRUS CON ENVOLTURA  Componentes : membrana, lipidos , proteinas y glucoproteinas  Propiedades : Labilidad a las condiciones ambientales de acidez, detergentes ,desecacion y calor.  Modifican la membrana celular durante la replicacion.  Son liberados mediante gemacion y lisis de la membrana celular.
  • 17. Virus con envoltura  CONSECUENCIAS  Debe permanecer humedo  No sobrevive en el TGI  Se disemina en sangre, secrecciones, gotas grandes y transplantes.  No necesita matar la celula para diseminarse ( gemacion )
  • 18. Virus con envoltura  Genera una respuesta inmune celular  Para protecion y control se requiere de respuesta humoral y celular.  Los sintomas se deben con frecuencia a la hipersensibilidad e inflamacion por la respuesta inmune celular.
  • 19. ORIGEN Partes de la Célula Huésped que se Volvieron Autónomas ? CLASIFICACIÒN. Tipo de Ácido Nucleico. Tamaño, Morfología y Tipo de Simetría. - Simetría icosaedrica o helicoidal. Presencia o ausencia de membranas. Presencia de enzimas especificas. RNA o DNA Polimerasas ( Replicación Genoma ). Neuraminidasas ( Liberación del Virus ).
  • 20. Sensibilidad a los Agentes Físicos y Químicos. Propiedades Inmunitarias. Métodos Naturales de Transmisión. Huésped, Tejido y Tropismo Celulares. Formación de Cuerpos de Inclusión. SINTOMATOLOGÌA Enfermedades del Sistema Nervioso Central: Polio, Rabia, Herpes Simple y Encefalitis.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ESTRUCTURA VIRAL  Con Microscopia Electrónica y uso de Metales Pesados y Colorantes.  Icosaedrica, Helicoidal y Compleja.  TAMAÑO  Filtración,Sedimentación en Ultra centrifuga y Observación Directa.
  • 26. COMPOSICIÒN QUÌMICA A. PROTEINAS VIRALES: 1. Transfieren Ácido Nucleico de una célula a otra. 2. Protegen el genoma viral contra nucleasas celulares. 3. Ayudan a la adhesión a una célula blanco. 4. Proporcionan simetría al virus. 5. Establecen características antigénicas. 6. Producen enzimas necesarias para la replicación viral. B. ACIDO NUCLEICO: Linear, Circular, Cadena Doble o Simple. C. LÌPIDOS VIRALES: Se adquieren al salir el virus de la célula huésped, los que tienen son sensibles al éter. D. CARBOHIDRATOS VIRALES: glucoproteinas de la cubierta son codificadas por los virus. Participan en interacción con el anticuerpo del huésped.
  • 27. CULTIVOS DE VIRUS Cultivos celulares- . Huevos fértiles. Animales de laboratorio. Pruebas inmunológicas. CULTIVOS CELULARES: Efectos citopaticos ( Lisis, vacuolizaciòn inclusiones, células gigantes.  Aparición de proteína codificada se detecta con AC. Absorción de eritrocitos en células infectadas. HUEVOS FERTILES: Muerte del embrión. Placas o hoyuelos en membrana coro alantoidea.  Producción hemaglutininas. CUERPOS DE INCLUSIÒN: En el citoplasma o en el núcleo.
  • 28. REACCIONES A AGENTES FISICOS Y QUIMICOS CALOR: Los de simetría icosaedrica son màs resistentes al calor resisten horas a 37ºC. Infectividad desaparece a 50-60ºC ( excepción el virus de la hepatitis ). FRIO: Resisten congelados y liofilizados. Virus encapsulados pierden màs rápido infectividad. SALES: Son estabilizados con sales como el Cloruro de magnesio, Sulfato de magnesio. Importante para vacunas. PH: Estables entre 5 y 9. RADIACIONES: Luz Ultravioleta y Rayos X inactivan los virus.
  • 29. INACTIVACIÒN FOTODINAMICA- CON COLORANTES VITALES. DETERGENTES: Inactivan desnaturalizando proteínas. FORMALDEHIDO: Destruye infectividad viral. ANTIBIOTICOS: No tienen efecto. AMONIO CUATERNARIO Y YODO- NO SON EFECTIVOS. CLORO: Si en concentraciones adecuadas. ETANOL: Es ineficaz contra ciertos virus.
  • 30. PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES VIRALES  VIAS DE ENTRADA.  DISEMINACIÒN.  REACCION INMUNE AL HUESPED.  EDAD.
  • 31. INFECCIONES VIRALES LATENTES, PERSISTENTES Y LENTAS.  PERSISTENTES: Síntomas clínicos leves o no hay.  LATENTES: Persiste en forma oculta se presentan crisis intermitentes.  VIRUS LENTO: Largos periodos de incubación en los que el virus se multiplica sin síntomas.
  • 32. AGENTES VIRALES  Deben ser capaces de inhibir las funciones virales sin lesionar célula huésped.  Aciclovir- Amantadina- Idoxuridina- Vidarabina.  INTERFERON Y VACUNAS

Notas del editor

  1. CONSECUENCIAS DE LAS PROPIEDADES VIRICAS