SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
PLAN DE EMERGENCIA
3CV
COMBATE DE INCENDIOS
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Marcos López S.
Planificación y Desarrollo ; 3CV
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Plan de Emergencia para
el combate de incendios.
 El fuego, en ciertas condiciones bajo control, es útil al
hombre. No obstante, en caso de accidentes, el fuego se
presenta sin estar invitado.
 Por lo tanto, si a pesar de las precauciones debidas, se
presenta un incendio ya sea en ciernes o declarado, es
necesario ejecutar un Plan de Emergencia para el
combate de incendios previamente establecido.
 Con el fin de evitar daños a las personas y a los recursos
materiales de la fuente laboral.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Implantación del plan de
emergencia
Instalación de la señalética de
localización de los extintores y de
las vías de evacuación.
Dotación necesaria de extintores
y otros medios de extinción.
Teléfonos de emergencia:
Ambulancia 131;
Bomberos 132;
Carabineros 133.
Creación, capacitación y
organización de las brigadas
contra incendios
Primera intervención
Segunda intervención
Medidas desarrolladas e implementadas efectivamente.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Localización de extintores
Laboratorio
Pesados
Normas
Constructivas.
Administración.
Conformidad y Lab. Combustibles
Almacén Combustibles
Preparación vehículos.
Lab. Vehículos livianos
y medianos.
CO2, 11 unidades.
P.Q.S., 09 unidades
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Secretaria
Técnica
Laboratorio livianos y
medianos
Normas
constructivas
C
E
D
A
Estacionamientos de recepción de vehículos
de importación, gas, y otros.
Almacenamiento de combustibles; estacionamiento de conformidad y homologación.
Estacionamientos de vehículos particulares.
Estacionamientos de vehículos pesados para el control de opacidad.
Estacionamientos reservados.
A
B
C
D
E
Oriente 3CV
Sur Poniente 3CV
B
Vías de tránsito para vehículos pesados
LP
Vías de tránsito para vehículos livianos y medianos
20 km/h
20 km/h
20 km/h
20 Km/h
20 km/h
Áreas de uso restringido. Prohibido estacionar ningún
tipo de vehículos.
20 km/h
Velocidad máxima.
Áreas de seguridad 3CV
Áreas de Seguridad
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Acciones iniciales
 En caso de incendio:
 Siempre se deben tener en cuenta dos acciones básicas en caso de
incendios, incipientes o declarados.
Primera acción
 Avisar de inmediato a los funcionarios más cercanos. Luego, a los
responsables del área.
Segunda acción
 Intentar apagar el incendio mediante el empleo de los medios de
extinción de incendios disponibles.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Evaluación inicial
 Magnitud del incendio:
 El grado de peligro de un incendio se establece en los primeros
instantes de su detección.
 Seguidamente, se debe efectuar una rápida evaluación, del
incendio dimensionando con certeza su magnitud.
 Luego, evaluar el potencial y efectividad de los medios disponibles
más cercanos para la extinción de incendios, de acuerdo al tipo y
proporción del siniestro a controlar.
 Enseguida, proceder con prontitud a la extinción del incendio, con
los medios propios del sector y de apoyo de las otras áreas.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Brigadas contra incendios
Brigadas de 1ª intervención
 El encargado de área es el responsable de tomar el mando de las
acciones a seguir. Deberá delegar esta labor en otro funcionario del
área en caso de ausencia temporal.
 Al detectarse el incendio, la comunicación seguirá el flujo más
rápido desde el mando de las acciones de control del incendio
hasta la jefatura, Secretaria Técnica, la que estará informada
permanentemente.
 También, la brigada de primera intervención mantendrá
comunicación con la segunda brigada, informando de sus
requerimientos más urgentes.
 Deberá observarse una constante evaluación de la magnitud del
siniestro, considerando los riesgos potenciales en juego.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Brigadas de 1ª intervención
 Deben estar dispuestos a actuar en las etapas primarias del
siniestro o emergencias.
 Tener la capacidad de evaluar con certeza los riesgos y peligros.
 Tener la formación y el adiestramiento necesarios en materias de
seguridad.
 Conocer todos los riesgos de los puestos de trabajo del recinto.
 Lo anterior, les permitirá una alta eficiencia en el control de las
emergencias.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
BRIGADAS DE INCENDIOS
 1ª INTERVENCIÓN
.
Brigadas Áreas Dotación
A1
Área de Normas
Constructivas.
Lab. Vehículos. Pesados
Jorge Araneda M.; Víctor Millar J.; Amilcar
Veneciano M.; Humberto Barahona G.
B1
Laboratorio combustibles y
Área de almacenamiento
combustibles.
Pamela Olivo B.; Claudia Osorio C.;
Walter Ferreyra T.
C1
Lab. Vehículos. Livianos y
medianos
Instrumentación
Marcelo Cornejo S.; Ignacio Agloni D.;
Pablo Barros M.
D1
Área de administración
Homologación
Raúl Albarrán A.; Patricio Deisen G.;
José Berríos P.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Medios externos
 Participación medios externos:
 No obstante, si el incendio da señales claras que está en riesgo de
salirse de control, se debe ordenar evacuar la zona crítica.
 Al mismo tiempo, los responsables deben incorporar a las acciones
de extinguir el fuego a los medios externos.
 Utilizando la lista de teléfonos de Emergencia disponible.
 Por definición, los medios externos en primer término son los
bomberos más cercanos, luego los otros servicios que actúan en
estos casos, según corresponda.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Brigadas de 2ª intervención
 Intervenir como refuerzo a las acciones de extinción de incendios
en apoyo a la Brigada de 1ª intervención.
 Tener la formación y el adiestramiento necesarios en materias de
seguridad.
 Conocer todos los riesgos de los puestos de trabajo del recinto.
 Contactar, informar y apoyar a los medios externos.
 Supervisar y participar activamente en el desarrollo de las
medidas de evacuación.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Mando y comunicaciones
 La responsabilidad de contactar a los medios externos , estará
radicada en al Secretaria Técnica, el cual será el puente principal
de comunicación con el exterior.
 Para lo cual, la información deberá ser precisa. Por lo tanto, esta
brigada contribuirá en mantener la comunicación entre el mando
la 1ª brigada y la Secretaria Técnica.
 Entre la Secretaria Técnica, y las dos brigadas , estará un
encargado de emergencias, que supervisara y apoyará las tareas
de sofocación del incendio, la ejecución del Plan de Emergencia y
la clarificación de la información de los acontecimientos.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
BRIGADAS DE INCENDIOS
2ª INTERVENCIÓN
.
Brigadas Áreas Dotación
A2
Área de Normas
Constructivas.
Lab. Vehículos. Pesados
Sergio Bravo G.;
José Luis Á.
B2
Lab. Vehículos. Livianos
y medianos
Paolo Chávez C.; Víctor Portella L.
C2
Área de administración
Planificación y
desarrollo
Alfonso Cádiz S.; Silvia Díaz O.
Aliosha Reinoso D. ; Marcos López S.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Medidas de Evacuación
 Procurar mantener la calma.
 Seguir lo planificado y practicado con anterioridad.
 No distraerse recogiendo objetos personales.
 Cerciorarse que no queden otras personas retrasadas.
 Si está hablando por teléfono, debe colgarlo.
 Si se encuentra con una nube de humo, avance a ras de suelo.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Medidas de Evacuación
 Al avanzar, mire su entorno, murallas, suelo y procure identificar los
obstáculos o nuevos peligros.
 Debe dirigirse a las áreas de seguridad, sin devolverse, siguiendo
las vías previamente señaladas.
 El área de seguridad de concentración es a un costado de la
entrada principal.
 Lugar en donde se realiza el recuento del personal, para determinar
si falta alguien, según corresponda.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Flujograma Plan de Emergencia
Combate de Incendios 3CV
Amago de Incendio
Incendio declarado
Detección del Incendio
Medios Externos
BOMBEROS
Secretaria Técnica
Mando Central
de Emergencia
Comunicación
permanente
Actuación de la
Brigada de 1ª Intervención
Refuerzo y apoyo de
la Brigada de 2º Intervención
Activación Plan
de Emergencia
Plan de Emergencia
Combate de Incendios
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Manejo de la información
 Detección del incendio, evaluación y aviso oportuno.
 Señalizar el incendio de alguna forma.
Advertir a :
 Funcionarios más cercanos.
 Responsable del área.
 Responsables de otras áreas.
 Encargado de emergencias.
 Secretaria Técnica.
 Medios externos.
 Ente superior.
Quién informa.
Desde dónde informa.
Qué ocurre.
Y dónde ocurre.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Empleo de los medios de extinción
disponibles
Transporte, utilización y reemplazo.
Demanda de apoyo y reforzamiento.
En forma ordenada.
Con la máxima efectividad.
Con seguridad.
Finalmente
 Inventariar los medios utilizados.
 Evaluar los costos y pérdidas respecto a los medios de extinción
de incendios.
 Gestionar la reposición de las condiciones de prevención
necesarias a la brevedad.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Análisis final de incidentes
El análisis final de los eventos que hayan acontecido en una
situación de incendio, debiera dar como resultado una
evaluación positiva a lo menos en lo siguiente:
 Se cumplió a cabalidad con el plan de emergencia.
 Al detectarse fuego, se dio aviso oportuno.
 Se evaluó con precisión el tipo de fuego y se utilizaron los medios
adecuados.
 Se prestó el apoyo y refuerzo necesario con prontitud.
 Se sabía con certeza de los tipos de riesgos de cada puesto de
trabajo, permitiendo que se actuara con la mayor seguridad y
celeridad.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Análisis final de incidentes
 Se establecieron las coordinaciones con los medios externos con
rapidez, entregando información completa y exacta del lugar del
siniestro.
 Las zonas de seguridad y evacuación se utilizaron según lo
previsto.
 Nadie dejó de cumplir con el rol asignado.
 Las instrucciones de tipo doméstico, como no detenerse en volver
por efectos personales se cumplieron sin faltas.
 Finalmente, por lo anterior, los daños a las personas son
mínimos,respecto a los medios materiales y sus perdidas no son de
gravedad y es posible a la brevedad empezar de nuevo a trabajar.
GOBIERNO DE CHILE
CENTRO DE CONTROL Y
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
Gracias por la atención prestada
e incorporen a su bagaje este tema, desde
la perspectiva de la prevención teniendo
como fin realizar siempre un trabajo
seguro....

Más contenido relacionado

Similar a planevacuacion_3cv.ppt

Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
Diapositivas 6.pdf
Diapositivas 6.pdfDiapositivas 6.pdf
Diapositivas 6.pdf
CARLOSMOSCOSO34
 
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higieneFUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
AndreaHuerta53
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
Sandino Alvarez
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
josecondejacobo
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
 
Plan de seguridad milan
Plan de seguridad milanPlan de seguridad milan
Plan de seguridad milan
Rober Vivas
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
ACADOBOM BASE 50
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
yandipilar05
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.docPLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 

Similar a planevacuacion_3cv.ppt (20)

Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdfMODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
Diapositivas 6.pdf
Diapositivas 6.pdfDiapositivas 6.pdf
Diapositivas 6.pdf
 
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higieneFUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de seguridad milan
Plan de seguridad milanPlan de seguridad milan
Plan de seguridad milan
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
 
Formacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Def
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.docPLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
 
Programa escolarpc
Programa escolarpcPrograma escolarpc
Programa escolarpc
 

Más de EddyYepez

07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
EddyYepez
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
EddyYepez
 
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdfAutocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
EddyYepez
 
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptxHigiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
EddyYepez
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
EddyYepez
 
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docxFICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
EddyYepez
 
manejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptxmanejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptx
EddyYepez
 
SESION 08.pdf
SESION 08.pdfSESION 08.pdf
SESION 08.pdf
EddyYepez
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
EddyYepez
 
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
EddyYepez
 
Diabetes.ppt
Diabetes.pptDiabetes.ppt
Diabetes.ppt
EddyYepez
 
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptxPROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
EddyYepez
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
EddyYepez
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
EddyYepez
 
LAS MANOS.ppt
LAS MANOS.pptLAS MANOS.ppt
LAS MANOS.ppt
EddyYepez
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
EddyYepez
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
EddyYepez
 

Más de EddyYepez (17)

07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
 
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdfAutocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
 
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptxHigiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docxFICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
 
manejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptxmanejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptx
 
SESION 08.pdf
SESION 08.pdfSESION 08.pdf
SESION 08.pdf
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
 
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
 
Diabetes.ppt
Diabetes.pptDiabetes.ppt
Diabetes.ppt
 
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptxPROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
 
LAS MANOS.ppt
LAS MANOS.pptLAS MANOS.ppt
LAS MANOS.ppt
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

planevacuacion_3cv.ppt

  • 1. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR PLAN DE EMERGENCIA 3CV COMBATE DE INCENDIOS Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Marcos López S. Planificación y Desarrollo ; 3CV
  • 2. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Plan de Emergencia para el combate de incendios.  El fuego, en ciertas condiciones bajo control, es útil al hombre. No obstante, en caso de accidentes, el fuego se presenta sin estar invitado.  Por lo tanto, si a pesar de las precauciones debidas, se presenta un incendio ya sea en ciernes o declarado, es necesario ejecutar un Plan de Emergencia para el combate de incendios previamente establecido.  Con el fin de evitar daños a las personas y a los recursos materiales de la fuente laboral.
  • 3. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN Implantación del plan de emergencia Instalación de la señalética de localización de los extintores y de las vías de evacuación. Dotación necesaria de extintores y otros medios de extinción. Teléfonos de emergencia: Ambulancia 131; Bomberos 132; Carabineros 133. Creación, capacitación y organización de las brigadas contra incendios Primera intervención Segunda intervención Medidas desarrolladas e implementadas efectivamente.
  • 4. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Localización de extintores Laboratorio Pesados Normas Constructivas. Administración. Conformidad y Lab. Combustibles Almacén Combustibles Preparación vehículos. Lab. Vehículos livianos y medianos. CO2, 11 unidades. P.Q.S., 09 unidades
  • 5. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Secretaria Técnica Laboratorio livianos y medianos Normas constructivas C E D A Estacionamientos de recepción de vehículos de importación, gas, y otros. Almacenamiento de combustibles; estacionamiento de conformidad y homologación. Estacionamientos de vehículos particulares. Estacionamientos de vehículos pesados para el control de opacidad. Estacionamientos reservados. A B C D E Oriente 3CV Sur Poniente 3CV B Vías de tránsito para vehículos pesados LP Vías de tránsito para vehículos livianos y medianos 20 km/h 20 km/h 20 km/h 20 Km/h 20 km/h Áreas de uso restringido. Prohibido estacionar ningún tipo de vehículos. 20 km/h Velocidad máxima. Áreas de seguridad 3CV Áreas de Seguridad
  • 6. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Acciones iniciales  En caso de incendio:  Siempre se deben tener en cuenta dos acciones básicas en caso de incendios, incipientes o declarados. Primera acción  Avisar de inmediato a los funcionarios más cercanos. Luego, a los responsables del área. Segunda acción  Intentar apagar el incendio mediante el empleo de los medios de extinción de incendios disponibles.
  • 7. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Evaluación inicial  Magnitud del incendio:  El grado de peligro de un incendio se establece en los primeros instantes de su detección.  Seguidamente, se debe efectuar una rápida evaluación, del incendio dimensionando con certeza su magnitud.  Luego, evaluar el potencial y efectividad de los medios disponibles más cercanos para la extinción de incendios, de acuerdo al tipo y proporción del siniestro a controlar.  Enseguida, proceder con prontitud a la extinción del incendio, con los medios propios del sector y de apoyo de las otras áreas.
  • 8. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Brigadas contra incendios Brigadas de 1ª intervención  El encargado de área es el responsable de tomar el mando de las acciones a seguir. Deberá delegar esta labor en otro funcionario del área en caso de ausencia temporal.  Al detectarse el incendio, la comunicación seguirá el flujo más rápido desde el mando de las acciones de control del incendio hasta la jefatura, Secretaria Técnica, la que estará informada permanentemente.  También, la brigada de primera intervención mantendrá comunicación con la segunda brigada, informando de sus requerimientos más urgentes.  Deberá observarse una constante evaluación de la magnitud del siniestro, considerando los riesgos potenciales en juego.
  • 9. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Brigadas de 1ª intervención  Deben estar dispuestos a actuar en las etapas primarias del siniestro o emergencias.  Tener la capacidad de evaluar con certeza los riesgos y peligros.  Tener la formación y el adiestramiento necesarios en materias de seguridad.  Conocer todos los riesgos de los puestos de trabajo del recinto.  Lo anterior, les permitirá una alta eficiencia en el control de las emergencias.
  • 10. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR BRIGADAS DE INCENDIOS  1ª INTERVENCIÓN . Brigadas Áreas Dotación A1 Área de Normas Constructivas. Lab. Vehículos. Pesados Jorge Araneda M.; Víctor Millar J.; Amilcar Veneciano M.; Humberto Barahona G. B1 Laboratorio combustibles y Área de almacenamiento combustibles. Pamela Olivo B.; Claudia Osorio C.; Walter Ferreyra T. C1 Lab. Vehículos. Livianos y medianos Instrumentación Marcelo Cornejo S.; Ignacio Agloni D.; Pablo Barros M. D1 Área de administración Homologación Raúl Albarrán A.; Patricio Deisen G.; José Berríos P.
  • 11. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Medios externos  Participación medios externos:  No obstante, si el incendio da señales claras que está en riesgo de salirse de control, se debe ordenar evacuar la zona crítica.  Al mismo tiempo, los responsables deben incorporar a las acciones de extinguir el fuego a los medios externos.  Utilizando la lista de teléfonos de Emergencia disponible.  Por definición, los medios externos en primer término son los bomberos más cercanos, luego los otros servicios que actúan en estos casos, según corresponda.
  • 12. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Brigadas de 2ª intervención  Intervenir como refuerzo a las acciones de extinción de incendios en apoyo a la Brigada de 1ª intervención.  Tener la formación y el adiestramiento necesarios en materias de seguridad.  Conocer todos los riesgos de los puestos de trabajo del recinto.  Contactar, informar y apoyar a los medios externos.  Supervisar y participar activamente en el desarrollo de las medidas de evacuación.
  • 13. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Mando y comunicaciones  La responsabilidad de contactar a los medios externos , estará radicada en al Secretaria Técnica, el cual será el puente principal de comunicación con el exterior.  Para lo cual, la información deberá ser precisa. Por lo tanto, esta brigada contribuirá en mantener la comunicación entre el mando la 1ª brigada y la Secretaria Técnica.  Entre la Secretaria Técnica, y las dos brigadas , estará un encargado de emergencias, que supervisara y apoyará las tareas de sofocación del incendio, la ejecución del Plan de Emergencia y la clarificación de la información de los acontecimientos.
  • 14. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR BRIGADAS DE INCENDIOS 2ª INTERVENCIÓN . Brigadas Áreas Dotación A2 Área de Normas Constructivas. Lab. Vehículos. Pesados Sergio Bravo G.; José Luis Á. B2 Lab. Vehículos. Livianos y medianos Paolo Chávez C.; Víctor Portella L. C2 Área de administración Planificación y desarrollo Alfonso Cádiz S.; Silvia Díaz O. Aliosha Reinoso D. ; Marcos López S.
  • 15. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Medidas de Evacuación  Procurar mantener la calma.  Seguir lo planificado y practicado con anterioridad.  No distraerse recogiendo objetos personales.  Cerciorarse que no queden otras personas retrasadas.  Si está hablando por teléfono, debe colgarlo.  Si se encuentra con una nube de humo, avance a ras de suelo.
  • 16. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Medidas de Evacuación  Al avanzar, mire su entorno, murallas, suelo y procure identificar los obstáculos o nuevos peligros.  Debe dirigirse a las áreas de seguridad, sin devolverse, siguiendo las vías previamente señaladas.  El área de seguridad de concentración es a un costado de la entrada principal.  Lugar en donde se realiza el recuento del personal, para determinar si falta alguien, según corresponda.
  • 17. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Flujograma Plan de Emergencia Combate de Incendios 3CV Amago de Incendio Incendio declarado Detección del Incendio Medios Externos BOMBEROS Secretaria Técnica Mando Central de Emergencia Comunicación permanente Actuación de la Brigada de 1ª Intervención Refuerzo y apoyo de la Brigada de 2º Intervención Activación Plan de Emergencia Plan de Emergencia Combate de Incendios
  • 18. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Manejo de la información  Detección del incendio, evaluación y aviso oportuno.  Señalizar el incendio de alguna forma. Advertir a :  Funcionarios más cercanos.  Responsable del área.  Responsables de otras áreas.  Encargado de emergencias.  Secretaria Técnica.  Medios externos.  Ente superior. Quién informa. Desde dónde informa. Qué ocurre. Y dónde ocurre.
  • 19. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Empleo de los medios de extinción disponibles Transporte, utilización y reemplazo. Demanda de apoyo y reforzamiento. En forma ordenada. Con la máxima efectividad. Con seguridad. Finalmente  Inventariar los medios utilizados.  Evaluar los costos y pérdidas respecto a los medios de extinción de incendios.  Gestionar la reposición de las condiciones de prevención necesarias a la brevedad.
  • 20. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Análisis final de incidentes El análisis final de los eventos que hayan acontecido en una situación de incendio, debiera dar como resultado una evaluación positiva a lo menos en lo siguiente:  Se cumplió a cabalidad con el plan de emergencia.  Al detectarse fuego, se dio aviso oportuno.  Se evaluó con precisión el tipo de fuego y se utilizaron los medios adecuados.  Se prestó el apoyo y refuerzo necesario con prontitud.  Se sabía con certeza de los tipos de riesgos de cada puesto de trabajo, permitiendo que se actuara con la mayor seguridad y celeridad.
  • 21. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Análisis final de incidentes  Se establecieron las coordinaciones con los medios externos con rapidez, entregando información completa y exacta del lugar del siniestro.  Las zonas de seguridad y evacuación se utilizaron según lo previsto.  Nadie dejó de cumplir con el rol asignado.  Las instrucciones de tipo doméstico, como no detenerse en volver por efectos personales se cumplieron sin faltas.  Finalmente, por lo anterior, los daños a las personas son mínimos,respecto a los medios materiales y sus perdidas no son de gravedad y es posible a la brevedad empezar de nuevo a trabajar.
  • 22. GOBIERNO DE CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR Gracias por la atención prestada e incorporen a su bagaje este tema, desde la perspectiva de la prevención teniendo como fin realizar siempre un trabajo seguro....