SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Actividad de Aprendizaje
S08- Información en la nube
Centro de informática y
Sistemas
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
Actividad de Aprendizaje
S08- Información en la nube
Centro de informática y
Sistemas
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
Indice 
I.Introducción 
II.  La comprensión de textos 
1.Diferentes tipos de textos 
2.Características principales de los textos 
2.1 Aceptabilidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
Actividad de Aprendizaje
S08- Información en la nube
Centro de informática y
Sistemas
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
La importancia de la producción de textos
I. Introducción
Con el fin de profundizar el trabajo de la escritura en el aula, resulta esencial
reconocer las habilidades implicadas en el
proceso de producción. Así como para
la
competencia lectora se indica que los
alumnos y alumnas deben reconocer
información explícita, implícita,
interpretar, sintetizar, etc., en el caso
de la
escritura, las habilidades centrales son
adecuarse al receptor, adecuarse al
tipo
textual, organizar/secuenciar las
ideas, manejar un léxico variado y preciso, y
en el Ambito más superficial manejar normas
ortográficas.
 
3 
 
 
Actividad de Aprendizaje
S08- Información en la nube
Centro de informática y
Sistemas
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
No obstante esta diversidad, en general se observa que el trabajo en el aula se                             
centra principalmente en la corrección ortográfica, por sobre las otras habilidades señaladas.  
Esta focalización puede encontrar explicación en la facilidad aparente que tiene
este tipo de trabajo, pero lamentablemente no promueve un aprendizaje complejo
de la escritura, puesto que el problema principal que deben enfrentar lasy los
estudiantes para generar esta competencia radica en la organización y
Secuenciación de las ideas, es decir, la coherencia.
II. La comprensión de textos
La comprensión de textos implica la “construcción de una representación
semántica, coherente e integrada del mismo. Supone que el lector sea capaz de
develar las relaciones de coherencia entre las frases. Teniendo en cuenta estas
definiciones, queda claro que intervienen en el proceso, tanto aspectos
relacionados con el texto, que presenta información específica de una manera
determinada, como con el Sujeto, que parece tener un papel activo y dinámico de
construcción.
Variables dependientes del texto 
Un texto es una unidad supra oracional que presupone dos o más oraciones, aunque                           
es más que la suma de las mismas, ya que la comprensión individual de cada una de                                 
ellas, no asegura la comprensión del texto en su totalidad. Los textos conforman                         
conjuntos de oraciones relacionadas internamente entre sí con marcos compartidos                   
De conocimientos sobre el mundo.
01. Diferentes tipos de textos
Existen diferentes tipos de textos y aunque podemos encontrar varios criterios de                       
clasificación, la Psicología cognitiva se ha centrado en dos tipos específicos: 
3.1 Los textos expositivos 
3.2 Los textos narrativos 
Cada tipo de texto, posee estructuras diferentes que implican la puesta en juego de                           
diferentes procesos cognitivos por parte del lector por presentar cada uno un tipo                         
específico de organización de los contenidos.  
02. Características principales de los textos
                 Normativa 
Existen ciertas normas que deben respetarse para producir textos que puedan ser                       
comprendidos por el lector. Dicha normativa se relaciona principalmente con la                     
coherencia y la cohesión, aspectos sobre los cuales se profundiza a continuación: 
 
4 
 
 
Actividad de Aprendizaje
S08- Información en la nube
Centro de informática y
Sistemas
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
a. Cohesión 
Es una relación de significado por la cual la interpretación de un elemento del                           
texto depende de otro elemento del texto. Estas relaciones pueden ser                     
endofóricas o exofóricas. Dentro de las primeras, encontramos a las anáforas,                     
que son expresiones lingüísticas cuyo significado depende del contexto en el que                       
ocurre y que es tomado de una expresión previa (antecedente) incluida en el                         
texto.  
                   b.   Coherencia 
Implica relaciones de significado entre conceptos explícitos en el texto y                     
conceptos implícitos. La coherencia global o microestructura de un texto, es la                       
estructura global del significado que se asienta en un nivel superior que el de las                             
oraciones por separado. Depende de procesos inferenciales basados tanto en las                     
habilidades lingüísticas del lector, como en sus conocimientos previos.  
i. Conexidad 
Que está dada por la utilización de conectores que establecen una                     
conexión entre las diferentes partes del texto. Son orientadores para la                     
asignación de coherencia ya que establecen relaciones de orden lógico y                     
temporal. Propiedades que en su conjunto definen el nivel de dificultad de                       
un texto. 
2.1 Aceptabilidad
Margen de tolerancia con respecto al margen de coherencia y de cohesión por parte del                             
lector 
a.  Informatividad 
Niveles en que un texto aporta información nueva para el lector. A mayor 
informatividad, mayor costo cognitivo. El nivel de informatividad está relacionado 
con la cantidad de conocimientos previos que el sujeto posee sobre el tema. 
 
i. Intertextualidad 
Cuando la comprensión adecuada de un texto depende de la comprensión 
de  
otro texto al cual se refiere. Factores que determinan que un texto pueda 
demorar la comprensión o simplemente implicar la puesta en juego de 
mayor número de estrategias en los lectores hábiles. 
 
 
5 
 
 
Actividad de Aprendizaje
S08- Información en la nube
Centro de informática y
Sistemas
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
   
   
 
 
 
6 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Beaugrande
De BeaugrandeDe Beaugrande
De Beaugrande
ADiscursoUSACH
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
Dannit Cifuentes
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Texto
TextoTexto
Texto
TextoTexto
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
claudianathali
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
conitracia
 
Trabajo mio
Trabajo mioTrabajo mio
Trabajo mio
Betho Element'
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De AprendizajeLa Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita iiMaria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
maria patrizzia nieves di nino
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
Marìa Medina
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
elizabeth guanuco
 
Tarea brayan rojas
Tarea brayan rojasTarea brayan rojas
Tarea brayan rojas
brayan stiven rojas barreiro
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Jose Estrada Pardo
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Eduard Forero
 
Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler
EstelaMacias1
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 

La actualidad más candente (19)

De Beaugrande
De BeaugrandeDe Beaugrande
De Beaugrande
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
 
Trabajo mio
Trabajo mioTrabajo mio
Trabajo mio
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De AprendizajeLa Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita iiMaria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
 
Tarea brayan rojas
Tarea brayan rojasTarea brayan rojas
Tarea brayan rojas
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 

Similar a Actividad de Aprendizaje Nº 8

Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
rocio chancafe
 
Producción de textos
Producción de textos Producción de textos
Producción de textos
rociiosp
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
noemisr
 
Producción de textos
Producción de textos Producción de textos
Producción de textos
solangebv
 
La comprensión de textos según Raymond Duval
La comprensión de textos según Raymond DuvalLa comprensión de textos según Raymond Duval
La comprensión de textos según Raymond Duval
JOHNJAIRODIAZDIAZ
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
docentecis
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOSPRODUCCIÓN DE TEXTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ElianaTC5
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
RichardValdiv
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
baniapereda
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
Maria De las Cuevas
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Gabrielh_n
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
Maalebu
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
luiscarlossanchez1996
 
Qué es un texto coherencia y cohesión
Qué es un texto coherencia y cohesiónQué es un texto coherencia y cohesión
Qué es un texto coherencia y cohesión
Gabriela Luciana Barrionuevo
 
Produccion de texto
Produccion de textoProduccion de texto
Produccion de texto
Milagrosgc14
 
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
MadeleineChecani
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
Ruth Rodriguez Castro
 
fase iii produccion-08-07-14
fase iii    produccion-08-07-14fase iii    produccion-08-07-14
fase iii produccion-08-07-14
DidacText
 
Produccion de textos
Produccion de textos Produccion de textos
Produccion de textos
esteban2496
 

Similar a Actividad de Aprendizaje Nº 8 (20)

Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Producción de textos
Producción de textos Producción de textos
Producción de textos
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
Producción de textos
Producción de textos Producción de textos
Producción de textos
 
La comprensión de textos según Raymond Duval
La comprensión de textos según Raymond DuvalLa comprensión de textos según Raymond Duval
La comprensión de textos según Raymond Duval
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOSPRODUCCIÓN DE TEXTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
Qué es un texto coherencia y cohesión
Qué es un texto coherencia y cohesiónQué es un texto coherencia y cohesión
Qué es un texto coherencia y cohesión
 
Produccion de texto
Produccion de textoProduccion de texto
Produccion de texto
 
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
fase iii produccion-08-07-14
fase iii    produccion-08-07-14fase iii    produccion-08-07-14
fase iii produccion-08-07-14
 
Produccion de textos
Produccion de textos Produccion de textos
Produccion de textos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Actividad de Aprendizaje Nº 8

  • 1.     Actividad de Aprendizaje S08- Información en la nube Centro de informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera                     1 
  • 2.     Actividad de Aprendizaje S08- Información en la nube Centro de informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera       Indice  I.Introducción  II.  La comprensión de textos  1.Diferentes tipos de textos  2.Características principales de los textos  2.1 Aceptabilidad                                                            2 
  • 3.     Actividad de Aprendizaje S08- Información en la nube Centro de informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   La importancia de la producción de textos I. Introducción Con el fin de profundizar el trabajo de la escritura en el aula, resulta esencial reconocer las habilidades implicadas en el proceso de producción. Así como para la competencia lectora se indica que los alumnos y alumnas deben reconocer información explícita, implícita, interpretar, sintetizar, etc., en el caso de la escritura, las habilidades centrales son adecuarse al receptor, adecuarse al tipo textual, organizar/secuenciar las ideas, manejar un léxico variado y preciso, y en el Ambito más superficial manejar normas ortográficas.   3 
  • 4.     Actividad de Aprendizaje S08- Información en la nube Centro de informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   No obstante esta diversidad, en general se observa que el trabajo en el aula se                              centra principalmente en la corrección ortográfica, por sobre las otras habilidades señaladas.   Esta focalización puede encontrar explicación en la facilidad aparente que tiene este tipo de trabajo, pero lamentablemente no promueve un aprendizaje complejo de la escritura, puesto que el problema principal que deben enfrentar lasy los estudiantes para generar esta competencia radica en la organización y Secuenciación de las ideas, es decir, la coherencia. II. La comprensión de textos La comprensión de textos implica la “construcción de una representación semántica, coherente e integrada del mismo. Supone que el lector sea capaz de develar las relaciones de coherencia entre las frases. Teniendo en cuenta estas definiciones, queda claro que intervienen en el proceso, tanto aspectos relacionados con el texto, que presenta información específica de una manera determinada, como con el Sujeto, que parece tener un papel activo y dinámico de construcción. Variables dependientes del texto  Un texto es una unidad supra oracional que presupone dos o más oraciones, aunque                            es más que la suma de las mismas, ya que la comprensión individual de cada una de                                  ellas, no asegura la comprensión del texto en su totalidad. Los textos conforman                          conjuntos de oraciones relacionadas internamente entre sí con marcos compartidos                    De conocimientos sobre el mundo. 01. Diferentes tipos de textos Existen diferentes tipos de textos y aunque podemos encontrar varios criterios de                        clasificación, la Psicología cognitiva se ha centrado en dos tipos específicos:  3.1 Los textos expositivos  3.2 Los textos narrativos  Cada tipo de texto, posee estructuras diferentes que implican la puesta en juego de                            diferentes procesos cognitivos por parte del lector por presentar cada uno un tipo                          específico de organización de los contenidos.   02. Características principales de los textos                  Normativa  Existen ciertas normas que deben respetarse para producir textos que puedan ser                        comprendidos por el lector. Dicha normativa se relaciona principalmente con la                      coherencia y la cohesión, aspectos sobre los cuales se profundiza a continuación:    4 
  • 5.     Actividad de Aprendizaje S08- Información en la nube Centro de informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera     a. Cohesión  Es una relación de significado por la cual la interpretación de un elemento del                            texto depende de otro elemento del texto. Estas relaciones pueden ser                      endofóricas o exofóricas. Dentro de las primeras, encontramos a las anáforas,                      que son expresiones lingüísticas cuyo significado depende del contexto en el que                        ocurre y que es tomado de una expresión previa (antecedente) incluida en el                          texto.                      b.   Coherencia  Implica relaciones de significado entre conceptos explícitos en el texto y                      conceptos implícitos. La coherencia global o microestructura de un texto, es la                        estructura global del significado que se asienta en un nivel superior que el de las                              oraciones por separado. Depende de procesos inferenciales basados tanto en las                      habilidades lingüísticas del lector, como en sus conocimientos previos.   i. Conexidad  Que está dada por la utilización de conectores que establecen una                      conexión entre las diferentes partes del texto. Son orientadores para la                      asignación de coherencia ya que establecen relaciones de orden lógico y                      temporal. Propiedades que en su conjunto definen el nivel de dificultad de                        un texto.  2.1 Aceptabilidad Margen de tolerancia con respecto al margen de coherencia y de cohesión por parte del                              lector  a.  Informatividad  Niveles en que un texto aporta información nueva para el lector. A mayor  informatividad, mayor costo cognitivo. El nivel de informatividad está relacionado  con la cantidad de conocimientos previos que el sujeto posee sobre el tema.    i. Intertextualidad  Cuando la comprensión adecuada de un texto depende de la comprensión  de   otro texto al cual se refiere. Factores que determinan que un texto pueda  demorar la comprensión o simplemente implicar la puesta en juego de  mayor número de estrategias en los lectores hábiles.      5 
  • 6.     Actividad de Aprendizaje S08- Información en la nube Centro de informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera                     6