SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LAS RUTINAS, Y LA ESTRUCTURACIÓN
DEL TIEMPO DE CONVIVENCIA
Cuando pensamos en la importancia de la
rutina es necesario acercarnos a conceptos
tales como el de seguridad, sensación de
control sobre la vida, organización,
anticipación, planificación, etc. En tiempos
donde nuestra vida cotidiana ha sufrido
grandes cambios en pocos días y donde para
cuidarnos es necesario mantener un
aislamiento social, es imprescindible que el
adulto referente de los niños desarrolle nuevas
costumbres, nuevos hábitos, nuevas rutinas
que permitan reorganizar la vida familiar
armoniosamente.
BOLETÍN
INTERACTIVO
N°3
EntrEnlaces
Hola!!!
Ya les estamos enviando un abrazo de esos
enormes !!!!
Hoy nos queremos acercar a todos ustedes
para conversar sobre las rutinas y su
importancia para la vida diaria en estos
tiempos.
Esto es muy importante cuando las medidas
de aislamiento se extienden por muchos días
ya que puede aparecer la sensación de que
todos los días son iguales, a veces perder la
noción del día en que estamos o cuantos días
hace que estamos así, favorece la confusión
e incertidumbre propia de lo que se está
viviendo.
El ritmo frenético del día a día ha dado un
frenazo de golpe y es posible que nos
encontremos sin saber muy bien que hacer.
Orientaciones Psicosociales
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 3
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
La organización familiar se vuelve
indispensable para compaginar trabajo,
deberes y tiempo libre, sobre todo para
contrarrestar las consecuencias emocionales
por lo que se está viviendo.
Todos los niños y niñas necesitan realizar
actividades rutinarias que otorguen seguridad
y contribuyan a la consolidación de su
autoestima y al logro de su autonomía. Para
los niños es muy importante saber qué es lo
que va a suceder, si va a jugar y cuando,
cuando va a bañarse o va a comer, o cuando
mirará televisión, entre otras cosas.
Asimismo, utilizar los días de confinamiento
social para aprender todos juntos a organizar
mejor nuestros tiempos nos ayudará en la
organización familiar a futuro.
Estas son algunas pautas y recomendaciones
para reorganizar la rutina diaria en la situación
de cuarentena o distancia social para la
prevención de los efectos psicológicos y
emocionales no deseados y contribuir a la
buena convivencia familiar y aprendizajes que
podemos extraer de esta situación:
1 - Un tema a considerar es la
organización de la semana, generar
estrategias para diferenciar un día de
otro y los días de semana de los días de
fin de semana. Podemos tratar de
reorganizar nuestros días de la semana
asignando actividades particulares que
diferencien a cada uno. Esto lo podemos
hacer a través de las comidas si es
posible, el lunes toca guiso, el martes es
día de...etc. También con actividades
lúdicas o recreativas como por ejemplo
el lunes es día de jugar al ludo, el martes
hacemos gimnasia, el miércoles
bailamos un rato. Otra opción podría ser
repartir las tareas de la casa para cada
miembro, el lunes le toca a papá tender
las camas, martes a otro de la familia y
así sucesivamente
2 - Un aspecto muy importante en la re-
estructuración de la rutina es el de
mantener nuestros horarios del
dormir habituales. Se sugiere intentar
seguir los mismos “rituales” para irnos
a dormir y para despertarnos que
utilizamos en nuestra vida cotidiana. Si
los fines de semana teníamos otros
horarios de dormir es algo que también
deberíamos respetar intentando que la
variación no sea demasiado grande. Por
cambios como los que se están viviendo
es fácil que nuestros hábitos de dormir
se vean alterados. Esto puede suceder
simplemente por la idea de que como
tenemos más tiempo podemos dormir
más siestas, o irnos a dormir más tarde
como también por los sentimientos
normales para el contexto en el que se
está, pero que pueden generar
dificultades para conciliar el sueño o
mantenerlo. Esto es algo que tenemos
que tratar de cuidar y evitar que se
desorganice, especialmente con los
niños
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 3
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
3 - También es importante cuidar los
horarios de los hábitos y actividades
diarias, como el de las comidas por
ejemplo. Esto nos ayuda a organizar el
interior del día. Tenemos que intentar
que sean horarios regulares en lo posible,
no comer a cualquier hora, por ejemplo
almorzar un día a las 12:00 otro día a las
16:00, etc. Por supuesto que si esto ocurre
un día no es un problema. Pero si ocurre
cada día favorecemos la desorganización
propia de la situación y no ayuda a
nuestros niños a sentirse seguros.
4- Además es recomendable mantener
una rutina de higiene y cuidado
personal para los adultos y los niños ya
que por distintas razones, como por
ejemplo las restricciones de contacto
social, ir al trabajo o a la escuela puede
comenzar a alterarse y postergarse, lo
que contribuye al malestar.
5 - Otro tema importante es el de tener algún horario
para realizar alguna actividad física, esto lo necesitan
los adultos pero es fundamental para los niños. La
actividad física además de ayudar con el estrés puede
servir como un mojón en el día, por ejemplo a las 10:00
de la mañana o a las 16:00, hacemos actividad
física…..y así sucesivamente con las tareas escolares,
el tiempo para trabajar, para jugar, o para compartir
entre todos.
6- Es muy importante que se faciliten espacios “privados” para que los distintos miembros
de la familia puedan generar algo para sí mismos y en relativa soledad. Estos espacios y
momentos privados son muy importantes tanto para “oxigenar” la convivencia en
cuarentena, como para facilitar la elaboración psicológica de lo que está ocurriendo. Lo
recomendable es que haya algún momento del día, una hora por lo menos, para que cada uno
haga lo que le interese y lo haga individualmente. Una habitación, o un rincón para aquellas
casas de una habitación sola, debería ser suficiente para generar un espacio donde poder
estar consigo mismo, reflexionando o haciendo algo que nos guste, escuchando música,
leyendo, etc. Si bien podemos planificar la “hora privada”, lo que haga cada uno en ella debe
ser una elección personal. Como adultos tenemos que facilitar que los niños puedan disfrutar
también de los momentos de intimidad.
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 3
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
Los niños necesitan serenidad y tranquilidad
para permitir procesar los distintos estímulos
en los que se encuentran inmersos. La
mayoría está empezando ahora a conocer el
aburrimiento. Es recomendable que haya
algún momento del día en donde puedan
generar actividades espontáneas sin
presencia o ayuda del adulto. Es importante
recordar que el juego, para los niños, es
indispensable para el autocontrol, la
planificación y la creatividad.
La necesidad de reorganizar la rutina diaria, y
el hecho de estar conviviendo más horas a la
semana que en una situación ordinaria, puede
ser una buena ocasión para estimular la
capacidad de colaboración en las tareas
familiares, que los niños puedan sentirse
útiles, puede dar una bienvenida sensación de
control y seguridad en sí mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
IENicolasLaTorreGarc
 
Maria Cleofe
Maria CleofeMaria Cleofe
Tiempo de calidad
Tiempo de calidadTiempo de calidad
Tiempo de calidad
saram1982
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijasEvitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
RossyPalmaM Palma M
 
Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013
Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013
Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013garciaflamenco
 
Tiempo libre
Tiempo  libreTiempo  libre
Tiempo libre
Geraldin Patiño
 
Proveer para la familia rol del padre y de la madre
Proveer para la familia rol del padre y de la madreProveer para la familia rol del padre y de la madre
Proveer para la familia rol del padre y de la madreCarlos Perez
 
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...Proyectocreativo2011
 
Casa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familiaCasa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familia
Yolanda Luna
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
Hábitos de automomía
Hábitos de automomíaHábitos de automomía
Hábitos de automomía
homelink
 
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine SimbañaEl adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbañakatherinecajas
 
Resumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesiónResumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesión
ailaz
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (20)

Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
 
Maria Cleofe
Maria CleofeMaria Cleofe
Maria Cleofe
 
Tiempo de calidad
Tiempo de calidadTiempo de calidad
Tiempo de calidad
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijasEvitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
 
Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013
Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013
Parvularia - Los hijos y sus edades agosto 2013
 
Tiempo libre
Tiempo  libreTiempo  libre
Tiempo libre
 
Proveer para la familia rol del padre y de la madre
Proveer para la familia rol del padre y de la madreProveer para la familia rol del padre y de la madre
Proveer para la familia rol del padre y de la madre
 
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS ...
 
Casa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familiaCasa abierta educando en familia
Casa abierta educando en familia
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Hábitos de automomía
Hábitos de automomíaHábitos de automomía
Hábitos de automomía
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine SimbañaEl adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
El tiempo libre en los adolescentes
El tiempo libre en los adolescentesEl tiempo libre en los adolescentes
El tiempo libre en los adolescentes
 
Resumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesiónResumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesión
 
5º 6º ep
5º 6º ep5º 6º ep
5º 6º ep
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 

Similar a Entrenlacen3. CEIP

Presentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud MentalPresentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
IvanDuarte49
 
Autocuidado y Salud Mental
Autocuidado y Salud MentalAutocuidado y Salud Mental
Autocuidado y Salud Mental
IvanDuarte49
 
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirusOrientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
orientacionjuanadevega
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
Victor Alegre
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
Zayda Lázaro Palomino
 
08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias
Karito Lizeth Benites Socola
 
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirusApoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Norberto Millán Muñoz
 
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptxCómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
kefloresy
 
ESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptx
ESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptxESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptx
ESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptx
JOSEROSARIOCOLORADOC
 
Apoyo emocional
Apoyo emocionalApoyo emocional
Apoyo emocional
MariaGomPez
 
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdfINFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
marcodegouveia
 
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
Fundación CADAH TDAH
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Paulo Delgado Ordóñez
 
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casaConsejos psicológicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casa
Marcela Rodriguez
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
LigiaRivera11
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casaConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa
PSIC ANGEL HERNANDEZ TERAPEUTA FAM. SISTEMICO
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
LigiaRivera11
 
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASA
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASACONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASA
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
DanielaFigueroaAtond
 
Consejos psicologicos
Consejos psicologicosConsejos psicologicos
Consejos psicologicos
amadorjoaq
 

Similar a Entrenlacen3. CEIP (20)

Presentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud MentalPresentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
 
Autocuidado y Salud Mental
Autocuidado y Salud MentalAutocuidado y Salud Mental
Autocuidado y Salud Mental
 
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirusOrientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
 
08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias
 
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirusApoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
 
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptxCómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
 
ESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptx
ESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptxESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptx
ESCUELA_PADRES_MEJORA_CAPACITACION_SLP.pptx
 
Apoyo emocional
Apoyo emocionalApoyo emocional
Apoyo emocional
 
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdfINFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
 
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
 
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casaConsejos psicológicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casa
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casaConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf
 
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASA
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASACONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASA
CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA LARGOS PERIODOS DENTRO DE CASA
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
 
Consejos psicologicos
Consejos psicologicosConsejos psicologicos
Consejos psicologicos
 

Más de Fernando Mello

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Fernando Mello
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Fernando Mello
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Fernando Mello
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Fernando Mello
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Fernando Mello
 
Cuentos con lobos
Cuentos con lobosCuentos con lobos
Cuentos con lobos
Fernando Mello
 
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cieloCuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Fernando Mello
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Fernando Mello
 
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Fernando Mello
 
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abrilPresentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Fernando Mello
 
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Fernando Mello
 
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Fernando Mello
 
Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.
Fernando Mello
 
Circular68 20
Circular68 20Circular68 20
Circular68 20
Fernando Mello
 
A58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicenA58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicen
Fernando Mello
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
Fernando Mello
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
Fernando Mello
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
Fernando Mello
 

Más de Fernando Mello (20)

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
 
Cuentos con lobos
Cuentos con lobosCuentos con lobos
Cuentos con lobos
 
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cieloCuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
 
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
 
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abrilPresentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
 
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
 
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?
 
Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.
 
Circular68 20
Circular68 20Circular68 20
Circular68 20
 
A58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicenA58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicen
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Entrenlacen3. CEIP

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LAS RUTINAS, Y LA ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO DE CONVIVENCIA Cuando pensamos en la importancia de la rutina es necesario acercarnos a conceptos tales como el de seguridad, sensación de control sobre la vida, organización, anticipación, planificación, etc. En tiempos donde nuestra vida cotidiana ha sufrido grandes cambios en pocos días y donde para cuidarnos es necesario mantener un aislamiento social, es imprescindible que el adulto referente de los niños desarrolle nuevas costumbres, nuevos hábitos, nuevas rutinas que permitan reorganizar la vida familiar armoniosamente. BOLETÍN INTERACTIVO N°3 EntrEnlaces Hola!!! Ya les estamos enviando un abrazo de esos enormes !!!! Hoy nos queremos acercar a todos ustedes para conversar sobre las rutinas y su importancia para la vida diaria en estos tiempos. Esto es muy importante cuando las medidas de aislamiento se extienden por muchos días ya que puede aparecer la sensación de que todos los días son iguales, a veces perder la noción del día en que estamos o cuantos días hace que estamos así, favorece la confusión e incertidumbre propia de lo que se está viviendo. El ritmo frenético del día a día ha dado un frenazo de golpe y es posible que nos encontremos sin saber muy bien que hacer. Orientaciones Psicosociales
  • 2. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 3 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales La organización familiar se vuelve indispensable para compaginar trabajo, deberes y tiempo libre, sobre todo para contrarrestar las consecuencias emocionales por lo que se está viviendo. Todos los niños y niñas necesitan realizar actividades rutinarias que otorguen seguridad y contribuyan a la consolidación de su autoestima y al logro de su autonomía. Para los niños es muy importante saber qué es lo que va a suceder, si va a jugar y cuando, cuando va a bañarse o va a comer, o cuando mirará televisión, entre otras cosas. Asimismo, utilizar los días de confinamiento social para aprender todos juntos a organizar mejor nuestros tiempos nos ayudará en la organización familiar a futuro. Estas son algunas pautas y recomendaciones para reorganizar la rutina diaria en la situación de cuarentena o distancia social para la prevención de los efectos psicológicos y emocionales no deseados y contribuir a la buena convivencia familiar y aprendizajes que podemos extraer de esta situación: 1 - Un tema a considerar es la organización de la semana, generar estrategias para diferenciar un día de otro y los días de semana de los días de fin de semana. Podemos tratar de reorganizar nuestros días de la semana asignando actividades particulares que diferencien a cada uno. Esto lo podemos hacer a través de las comidas si es posible, el lunes toca guiso, el martes es día de...etc. También con actividades lúdicas o recreativas como por ejemplo el lunes es día de jugar al ludo, el martes hacemos gimnasia, el miércoles bailamos un rato. Otra opción podría ser repartir las tareas de la casa para cada miembro, el lunes le toca a papá tender las camas, martes a otro de la familia y así sucesivamente 2 - Un aspecto muy importante en la re- estructuración de la rutina es el de mantener nuestros horarios del dormir habituales. Se sugiere intentar seguir los mismos “rituales” para irnos a dormir y para despertarnos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Si los fines de semana teníamos otros horarios de dormir es algo que también deberíamos respetar intentando que la variación no sea demasiado grande. Por cambios como los que se están viviendo es fácil que nuestros hábitos de dormir se vean alterados. Esto puede suceder simplemente por la idea de que como tenemos más tiempo podemos dormir más siestas, o irnos a dormir más tarde como también por los sentimientos normales para el contexto en el que se está, pero que pueden generar dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo. Esto es algo que tenemos que tratar de cuidar y evitar que se desorganice, especialmente con los niños
  • 3. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 3 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales 3 - También es importante cuidar los horarios de los hábitos y actividades diarias, como el de las comidas por ejemplo. Esto nos ayuda a organizar el interior del día. Tenemos que intentar que sean horarios regulares en lo posible, no comer a cualquier hora, por ejemplo almorzar un día a las 12:00 otro día a las 16:00, etc. Por supuesto que si esto ocurre un día no es un problema. Pero si ocurre cada día favorecemos la desorganización propia de la situación y no ayuda a nuestros niños a sentirse seguros. 4- Además es recomendable mantener una rutina de higiene y cuidado personal para los adultos y los niños ya que por distintas razones, como por ejemplo las restricciones de contacto social, ir al trabajo o a la escuela puede comenzar a alterarse y postergarse, lo que contribuye al malestar. 5 - Otro tema importante es el de tener algún horario para realizar alguna actividad física, esto lo necesitan los adultos pero es fundamental para los niños. La actividad física además de ayudar con el estrés puede servir como un mojón en el día, por ejemplo a las 10:00 de la mañana o a las 16:00, hacemos actividad física…..y así sucesivamente con las tareas escolares, el tiempo para trabajar, para jugar, o para compartir entre todos. 6- Es muy importante que se faciliten espacios “privados” para que los distintos miembros de la familia puedan generar algo para sí mismos y en relativa soledad. Estos espacios y momentos privados son muy importantes tanto para “oxigenar” la convivencia en cuarentena, como para facilitar la elaboración psicológica de lo que está ocurriendo. Lo recomendable es que haya algún momento del día, una hora por lo menos, para que cada uno haga lo que le interese y lo haga individualmente. Una habitación, o un rincón para aquellas casas de una habitación sola, debería ser suficiente para generar un espacio donde poder estar consigo mismo, reflexionando o haciendo algo que nos guste, escuchando música, leyendo, etc. Si bien podemos planificar la “hora privada”, lo que haga cada uno en ella debe ser una elección personal. Como adultos tenemos que facilitar que los niños puedan disfrutar también de los momentos de intimidad.
  • 4. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 3 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales Los niños necesitan serenidad y tranquilidad para permitir procesar los distintos estímulos en los que se encuentran inmersos. La mayoría está empezando ahora a conocer el aburrimiento. Es recomendable que haya algún momento del día en donde puedan generar actividades espontáneas sin presencia o ayuda del adulto. Es importante recordar que el juego, para los niños, es indispensable para el autocontrol, la planificación y la creatividad. La necesidad de reorganizar la rutina diaria, y el hecho de estar conviviendo más horas a la semana que en una situación ordinaria, puede ser una buena ocasión para estimular la capacidad de colaboración en las tareas familiares, que los niños puedan sentirse útiles, puede dar una bienvenida sensación de control y seguridad en sí mismos.