SlideShare una empresa de Scribd logo
_____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I.DATOS GENERALES:
FECHA : 08/05/2022
EDAD : 5 Años
DOCENTE: VELASQUEZ CASARA GLADIS OFELIA
II.TEMA DE LA ACTIVIDAD: “LO QUE ME GUSTA HACER EN FAMILIA”
III.PROPOSITO: “: Menciona actividades que realiza con su familia. Realiza acciones motrices básicas”.
IV.APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA/C
APACIDAD
ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO DE
EVALUACION
EVIDENCIA INSTRUM
ENTO DE
EVALUACI
ON
PSICOMOTRICIDAD
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo
la doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
Capacidades:
-Comprende su
cuerpo.
-Se expresa
corporalmente
-Realiza acciones
por propia
iniciativa para
agradecer el
amor que recibe
de su familia y de
su entorno.
Participa de
acciones que
muestren su
solidaridad y
generosidad
hacia su prójimo
como muestra
del amor que
recibe de Dios.
- Realiza acciones y
juegos de manera
autónoma, como correr,
saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros,
patear y lanzar pelotas,
etc. -en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, la superficie y
los objetos, regulando su
fuerza, velocidad y con
cierto control de su
equilibrio.
- Realiza acciones
motrices básicas:
correr, saltar,
trepar, rodar,
deslizarse, hacer
giros, lanzar y
patear,
identificando
nociones
espaciales.
- Los niños y
niñas
mencionan
actividades
que realiza
con su
familia.
Mapa de
calor
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Dialogo intercultural Fomenta de una interacción equitativa entre diversos culturas
mediante el dialogo y el respeto mutuo.
V. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA
DIDACTICA
ESTRATEGIAS
RECURSOS
I
N
I
C
I
Actividades Permanente de entrada:
 Recepción de los niños
 Saludo
 Oración de la mañana
 Control de tiempo
 Control de asistencia
 Repaso de los carteles
MOTIVACION:
-La maestra inicia mediante una canción : EL CALENTAMIENTO
SABERES PREVIOS: La maestra hace preguntas a los niños acerca de lo que han cantado.
-¿Qué me decía la canción?
Maestra
Niños y niñas
_____________________________________________________________________________________________
O -¿Por qué debemos de calentar antes de realizar el juego?
¿Qué les gusto de la canción?
PROBLEMATIZACION: -¿Qué aprenderemos de esta canción?
PROPOSITO:
Menciona actividades que realiza con su familia. Realiza acciones motrices básicas.
ORGANIZACIÓN: La docente y los niños toman acuerdos para realizar una buena actividad.
canción
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
RECREO
MOMENTOS
Inicio: Observan laminas o fotos de familias realizando diversas actividades:
¿Qué están haciendo las familias?
¿En dónde están?
¿Qué te gusta hacer con tu familia?
Desarrollo: Los niños relatan las actividades que les gusta hacer con su familia, como
cocinar, pasear en el campo, ir a la piscina o rio, ir al mar, etc.
-Luego los organizamos en grupos para que dramaticen algunas de las actividades que
realizan con sus familias, podemos utilizar el sector de la casita para la dramatización u otros
elementos para situar las escenas. Luego dibujan una actividad que les gusta realizar con su
familia.
Cierre
SABERES PREVIOS:
-¿Les gusto jugar a la familia?
¿Qué actividad les gustó más?
¿Qué otras actividades realizas con tu familia?
- Cantamos la familia.
-Salen al patio para jugar libremente con sus amiguitos, se lavan las manos antes de
ingresar al aula.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:
Salimos al jardín o al patio, delimitamos el espacio de juego y las normas, indicamos a los
niños que vamos a correr por todo el espacio y a una señal se quedaran quietos como
estatuas o congelados, luego colocamos sillas para que los niños las suban y salten, se puede
utilizar graderías si se cuenta con ellas.
También pueden pasar por debajo de las sillas deslizándose. Luego de realizar las actividades
nos reunimos para comentar como nos hemos movido y por dónde. En una hoja
representamos como hemos corrido por todo el espacio de juego.
JUEGOS EN LOS SECTORES
 Planificación: Los niños deciden a que sector jugar, recordándole que solo tienen
que estar de 4 a 5 de acuerdo a la norma de convivencia.
 Organización: El grupo de 4 0 5 organizan su juego, deciden con quien jugar y
como jugar.
 Ejecución o desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han
pensado hacer, la maestra observa sin alterar el juego.
 Orden: Atravez de una canción se logra que los niños guarden los materiales
usados y ordenen los sectores.
 Socialización: Después de dejar todo en orden cuentan al grupo como jugaron, a
que jugaron y con quienes jugaron.
Representación: Luego después de haber conversado y contado sus experiencias los niños
de forma individual dibujan lo que hicieron.
Papelote
Plumón
C
I
E
R
R
E
EVALUACION:
La docente pregunta a los niños ¿que aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Fue fácil o difícil?
Actividad permanente de salida:
Ordenan su aula, se forman, entonan canción de despedida, se despiden de su profesora.
Canción
_____________________________________________________________________________________________
MAPA DE CALOR
MAPA DE CALOR
COMPETENCIA: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidades:
-Comprende su cuerpo.
-Se expresa corporalmente
-
Criterios de evaluación
Realiza acciones motrices básicas: correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, lanzar y patear, identificando nociones
espaciales.
A B C
1 DIOGENES JESUS
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
_____________________________________________________________________________________________
TEMA:
“LO QUE ME
GUSTA HACER EN
FAMILIA ”
_____________________________________________________________________________________________
PROPOSITO:
-Menciona actividades que
realiza con su familia.
Realiza acciones motrices
básicas”.
_____________________________________________________________________________________________
TEMA: “LO QUE ME GUSTA HACER EN FAMILIA”
COLOREE

Más contenido relacionado

Similar a 08-05-2023 SESION PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS.docx

4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
jhoselynAdvinculaDie
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
Luisa Leonor Navarro Suarez
 
Innovaciones Pedagógicas
 Innovaciones Pedagógicas  Innovaciones Pedagógicas
Innovaciones Pedagógicas
dalguerri
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
HellenFlores8
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 
Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)
Josse Breña
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
CristiamHuancaRamire
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxSESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
GUILLERMOSANDOVALZAR
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
4 AÑOS MAYO.doc
4 AÑOS MAYO.doc4 AÑOS MAYO.doc
4 AÑOS MAYO.doc
PilarSacramento
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
Lilu Arias
 
Actividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
RodwenVega
 

Similar a 08-05-2023 SESION PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS.docx (20)

4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
 
Innovaciones Pedagógicas
 Innovaciones Pedagógicas  Innovaciones Pedagógicas
Innovaciones Pedagógicas
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)Escuela de padre (reparado)
Escuela de padre (reparado)
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxSESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
Programación diaria 17
Programación diaria 17Programación diaria 17
Programación diaria 17
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
4 AÑOS MAYO.doc
4 AÑOS MAYO.doc4 AÑOS MAYO.doc
4 AÑOS MAYO.doc
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
 
Actividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

08-05-2023 SESION PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS.docx

  • 1. _____________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I.DATOS GENERALES: FECHA : 08/05/2022 EDAD : 5 Años DOCENTE: VELASQUEZ CASARA GLADIS OFELIA II.TEMA DE LA ACTIVIDAD: “LO QUE ME GUSTA HACER EN FAMILIA” III.PROPOSITO: “: Menciona actividades que realiza con su familia. Realiza acciones motrices básicas”. IV.APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA/C APACIDAD ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUM ENTO DE EVALUACI ON PSICOMOTRICIDAD Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidades: -Comprende su cuerpo. -Se expresa corporalmente -Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios. - Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. - Realiza acciones motrices básicas: correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, lanzar y patear, identificando nociones espaciales. - Los niños y niñas mencionan actividades que realiza con su familia. Mapa de calor ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE INTERCULTURAL Dialogo intercultural Fomenta de una interacción equitativa entre diversos culturas mediante el dialogo y el respeto mutuo. V. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LA ACTIVIDAD SECUENCIA DIDACTICA ESTRATEGIAS RECURSOS I N I C I Actividades Permanente de entrada:  Recepción de los niños  Saludo  Oración de la mañana  Control de tiempo  Control de asistencia  Repaso de los carteles MOTIVACION: -La maestra inicia mediante una canción : EL CALENTAMIENTO SABERES PREVIOS: La maestra hace preguntas a los niños acerca de lo que han cantado. -¿Qué me decía la canción? Maestra Niños y niñas
  • 2. _____________________________________________________________________________________________ O -¿Por qué debemos de calentar antes de realizar el juego? ¿Qué les gusto de la canción? PROBLEMATIZACION: -¿Qué aprenderemos de esta canción? PROPOSITO: Menciona actividades que realiza con su familia. Realiza acciones motrices básicas. ORGANIZACIÓN: La docente y los niños toman acuerdos para realizar una buena actividad. canción D E S A R R O L L O RECREO MOMENTOS Inicio: Observan laminas o fotos de familias realizando diversas actividades: ¿Qué están haciendo las familias? ¿En dónde están? ¿Qué te gusta hacer con tu familia? Desarrollo: Los niños relatan las actividades que les gusta hacer con su familia, como cocinar, pasear en el campo, ir a la piscina o rio, ir al mar, etc. -Luego los organizamos en grupos para que dramaticen algunas de las actividades que realizan con sus familias, podemos utilizar el sector de la casita para la dramatización u otros elementos para situar las escenas. Luego dibujan una actividad que les gusta realizar con su familia. Cierre SABERES PREVIOS: -¿Les gusto jugar a la familia? ¿Qué actividad les gustó más? ¿Qué otras actividades realizas con tu familia? - Cantamos la familia. -Salen al patio para jugar libremente con sus amiguitos, se lavan las manos antes de ingresar al aula. TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Salimos al jardín o al patio, delimitamos el espacio de juego y las normas, indicamos a los niños que vamos a correr por todo el espacio y a una señal se quedaran quietos como estatuas o congelados, luego colocamos sillas para que los niños las suban y salten, se puede utilizar graderías si se cuenta con ellas. También pueden pasar por debajo de las sillas deslizándose. Luego de realizar las actividades nos reunimos para comentar como nos hemos movido y por dónde. En una hoja representamos como hemos corrido por todo el espacio de juego. JUEGOS EN LOS SECTORES  Planificación: Los niños deciden a que sector jugar, recordándole que solo tienen que estar de 4 a 5 de acuerdo a la norma de convivencia.  Organización: El grupo de 4 0 5 organizan su juego, deciden con quien jugar y como jugar.  Ejecución o desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer, la maestra observa sin alterar el juego.  Orden: Atravez de una canción se logra que los niños guarden los materiales usados y ordenen los sectores.  Socialización: Después de dejar todo en orden cuentan al grupo como jugaron, a que jugaron y con quienes jugaron. Representación: Luego después de haber conversado y contado sus experiencias los niños de forma individual dibujan lo que hicieron. Papelote Plumón C I E R R E EVALUACION: La docente pregunta a los niños ¿que aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Fue fácil o difícil? Actividad permanente de salida: Ordenan su aula, se forman, entonan canción de despedida, se despiden de su profesora. Canción
  • 3. _____________________________________________________________________________________________ MAPA DE CALOR MAPA DE CALOR COMPETENCIA: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidades: -Comprende su cuerpo. -Se expresa corporalmente - Criterios de evaluación Realiza acciones motrices básicas: correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, lanzar y patear, identificando nociones espaciales. A B C 1 DIOGENES JESUS 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24