SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Salud y
Protección Social
Maternidad Segura
Por: Mónica Román Sánchez
GESIS Salud Publica
Secretaria de Salud y Protección Social
Municipio de Itagüí - 2022
Morbilidad Materna Extrema
La morbilidad materna extrema (MME) es un evento de interés en
salud pública que tiene un impacto importante al evaluar los
servicios de salud ya que una atención oportuna y de calidad en
una mujer con una complicación obstétrica severa puede prevenir
un desenlace fatal. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define la morbilidad materna extrema (MME) como un estado en el
cual una mujer casi muere, pero sobrevivió a una complicación
ocurrida durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días de la
terminación del embarazo.
La Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y
Ginecología (FLASOG) la definió como “una complicación grave
que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en
riesgo la vida de la mujer o requiere una atención inmediata con el
fin de evitar la muerte”
Morbilidad Materna Extrema
Usos y usuarios de la vigilancia del evento
Realizar la vigilancia en salud pública de la morbilidad
materna extrema permite estimar la magnitud y tendencia
del evento, la activación de mecanismos de respuesta
inmediata y la orientación de acciones para mejorar la
calidad de atención obstétrica en busca de la disminución
de la morbilidad, las discapacidades evitables y la
mortalidad materna y perinatal en el territorio nacional.
Morbilidad Materna Extrema
COLOMBIA
Durante el año 2021 se notificaron a Sivigila
29.900 casos de morbilidad materna extrema de
residentes en Colombia. La oportunidad de la
notificación inmediata de este caso fue en un 82%.
Ha mejorado el indicador de oportunidad en el
reporte.
Este evento ha tenido tendencia a la alta y se
observa el aumento de los casos migrantes por
residencia y procedencia en el país durante los
últimos tres años.
Morbilidad Materna Extrema
Morbilidad Materna Extrema
Morbilidad Materna Extrema
Morbilidad Materna Extrema
Morbilidad Materna Extrema
Morbilidad Materna Extrema
AÑO 2022
Morbilidad Materna Extrema
AÑO 2022
Morbilidad Materna Extrema
AÑO 2022
Morbilidad Materna Extrema
AÑO 2022
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Para el municipio de Itagüí se han presentado un aumento en la tendencia para los casos notificados de Morbilidad Materna
Extrema, para el año 2021, se terminó con 142 casos reportados, un aumento considerable con respecto al año 2020 donde
se habían reportado 83 casos.
Para el año 2022, a semana epidemiológica N° 15 se han reportado para el municipio 38 casos.
52 57 60 64
83
142
38
0
20
40
60
80
100
120
140
160
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Casos
Casos notificados por año
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por semana epidemiologica, año 2019
43 casos a semana
epidemiológica 15
38 casos a semana
epidemiológica 15
Año 2021 Año 2022
0
5
10
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Número
de
casos
Semana Epidemiologica
Casos notificados en el Sivigila
2022 2019 2020 2021
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por grupo de edad, año 2019
5
2 1
4 6 7
2
30 31 33
36
56
85
26
15
21
26
21 19
46
9
2 3 3 2 4
1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Casos
Año
Casos por grupo de edad
Menores de 18 años
18 a 29 años
30 a 39 años
40 años y más
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
43 44 45
51
90
22
1 3
7
17
27
5
10 12 10
15
24
11
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Casos
Año
Contributivo
Especial
Indeterminado
No Asegurado
Excepcion
Subsidiado
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Con respecto a la terminación de la gestación de los
casos notificados como Morbilidad Materna Extrema
para el año 2021, el 36% terminó en parto, el 27%
en cesárea, el 23% continua en embarazo, el 7%
presento parto instrumentado y el 7% termino en
aborto.
3
28
3
32
17
10
51
10
38
33
2
14
1
14
7
0
10
20
30
40
50
60
Aborto Parto Parto
instrumentado
Cesárea Continúa
embarazada
Casos
Terminación de la gestación de los casos notificados como
Morbilidad Materna Extrema. Año 2020 - 2022
2020
2021
2022
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por momento de ocurrencia con relación a la
terminación de la gestación, año 2020-2021
29
32
34
37
55
26
11
16
12
17
49
4
17
12
18
29
38
8
0
10
20
30
40
50
60
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Casos
Momento de la Ocurrencia con relación a la terminación de
la gestación.
Antes
Durante
Después
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por falla orgánica, 2029-2021
Dentro de los criterios de inclusión que se tiene
para la Morbilidad Materna Extrema, se encuentra
los relacionados con disfunción del órgano, dentro
de los cuales el primer lugar se encuentra
relacionado con falla cardiaca, con un 55,4% de
las causas presentadas en el año 2021, en
segundo lugar se encuentra las relacionadas Falla
Coagulación/Hematológica, donde se presento un
19% de los casos notificados, el tercer lugar lo
ocupo la Falla Hepática con el 8,9% de los casos.
29
4
13
1
9
93
13
15
6
9
32
19
2
7
1
5
0 20 40 60 80 100
Falla Cardiaca
Falla Renal
Falla Hepática
Falla Cerebral
Falla Respiratoria
Falla Coagulación/Hematológica
Casos
Relacionados
con
disfunción
de
órgano
2022
2021
2020
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Con relación a la enfermedad especifica, la
tendencia permite identificar que la preeclamsia
severa concentran los porcentajes mas altos con
un 52% de los casos, seguido de la hemorragia
obstétrica severa con un 39% para el año 2021.
Para el año 2022 se tiene una tendencia similar.
44
6
34
4
81
7
61
2
1
25
3
10
0 20 40 60 80 100
Eclampsia
Preeclamsia severa
Sepsis o infección sistemica severa
Hemorragia obstetrica severa
Ruptura uterina
Casos
Relacionados
con
enfermedad
específica
2022
2021
2020
Morbilidad Materna Extrema
Itagüí
Algunas consideraciones para la notificación
Al momento del ingreso de la notificación
inmediata de un caso de MME tenga en cuenta
que la fecha de consulta para este evento hace
referencia al momento del diagnóstico de la MME
de acuerdo con los criterios establecidos en la
definición operativa de caso y en lo establecido en
el instructivo de la ficha de notificación de datos
básicos.
Es un evento de
notificación inmediata
Cada periodo epidemiológico se deben realizar ajuste 7
a los casos de MME notificados con el propósito de
completar las variables que no se tenían al inicio de la
notificación, tales como: fecha y tipo de egreso,
criterios de MME.
Confirmado por clínica
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Según la Organización Mundial de la Salud y la
Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima
versión (CIE 10) la mortalidad perinatal se refiere a las
mortalidades que ocurren desde las 22 semanas
completas (154 días después de la gestación) y termina a
los siete días después del nacimiento. La mortalidad
neonatal hace referencia a los recién nacidos que fallecen
antes de alcanzar los 28 días de vida. Estas muertes son
consideradas indicadores universales tanto de
condiciones de vida y desarrollo humano, como de la
calidad y acceso a los servicios de salud.
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
COLOMBIA
Durante el año 2021 se notificaron a Sivigila 9.148
casos de Mortalidad perinatal y neonatal tardía.
Ha presentado una disminución a la baja con
respecto a los casos notificados en el año 2020,
con una disminución del 1,7%
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
AÑO 2022
COLOMBIA
Durante el año 2022 se notificaron a Sivigila a semana
epidemiológica 08, 1.197 casos de Mortalidad perinatal
y neonatal tardía.
Ha presentado una disminución a la baja con respecto
a los casos notificados en el año 2020, con una
disminución del 14,7%
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
Para el municipio de Itagüí se han presentado una disminución en la tendencia para los casos notificados de Mortalidad
perinatal y neonatal tardía, para el año 2021, se terminó con 27 casos reportados, una disminución de 4 casos con respecto al
año 2020 donde se habían reportado 31 casos.
Para el año 2022, a semana epidemiológica N° 15 se han reportado para el municipio 6 casos.
32
36
31
27
6
2018 2019 2020 2021 2022
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
Año 2021
7 casos a semana
epidemiológica 15
Año 2022
6 casos a semana
epidemiológica 15
0
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
2022 2019 2020 2021
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
1
3 2
26 25
21
17
4
5
11
5
7
2
2 1
0
5
10
15
20
25
30
2018 2019 2020 2021 2022
Número
de
casos
Año
Casos por grupo de edad
Menor de 18 años 18 a 29 años 30 a 39 años 40 años y más
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
21
9
6
18
1
5
1
6
11
1
9
6
4
1 1
0
5
10
15
20
25
Contributivo Especial Indeterminado No Asegurado Excepcion Subsidiado
2019 2020 2021 2022
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
26 26
21
15
4
5
8 8 7
2
1 1 2
0
5
10
15
20
25
30
2018 2019 2020 2021 2022
Número
de
casos
Año
Tipo de parto
Vaginal Cesárea Instrumentado Ignorado
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
12
10
7
2
5
14
4
9
1
3
13
4
1
6
3 3
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Alta complejidad UCI Traslado
interistitucional
Domicilio Otro Baja complejidad Mediana
complejidad
Casos
Sitio Defunción
2019 2020 2021 2022
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
Itagüí
099c2-maternidad-segura.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 099c2-maternidad-segura.pptx

Mortalidad y morbilidad del COVID-19.pdf
Mortalidad y morbilidad del COVID-19.pdfMortalidad y morbilidad del COVID-19.pdf
Mortalidad y morbilidad del COVID-19.pdf
MARYYSABELGAMEZMONTE1
 
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado ZuliaMortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Dulce Soto
 
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
angelarturozaratecur
 
Uce administracion mapa 1
Uce  administracion mapa 1Uce  administracion mapa 1
Uce administracion mapa 1
katherine albuja
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011
Ramon Martinez
 
VIH-sida en el Perú
VIH-sida en el Perú VIH-sida en el Perú
VIH-sida en el Perú
SonalyPoma1
 
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsxSALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
MissaelVallejos
 
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuadorDiagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
FARO
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
surico_25
 
Defunciones fetales y no fetales DANE 2022
Defunciones fetales y no fetales DANE 2022Defunciones fetales y no fetales DANE 2022
Defunciones fetales y no fetales DANE 2022
AlejandraCabrera694897
 
proyecto final upds estadistica descriptiva.pptx
proyecto final upds estadistica descriptiva.pptxproyecto final upds estadistica descriptiva.pptx
proyecto final upds estadistica descriptiva.pptx
jorgealvarez677235
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
sunmi72
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
sunmi72
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
sunmi72
 
Situación actual de la salud materno infantil en
Situación actual de la salud materno infantil enSituación actual de la salud materno infantil en
Situación actual de la salud materno infantil en
rammiranda33
 
Diabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdfDiabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdf
Mario Morales
 
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
SharyVanessaVargasto
 
Epidemiología de sífilis congénita.pptx
Epidemiología de sífilis congénita.pptxEpidemiología de sífilis congénita.pptx
Epidemiología de sífilis congénita.pptx
RofaBO
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Cascada VIH acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...
Cascada VIH  acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...Cascada VIH  acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...
Cascada VIH acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...
patrishiaperez
 

Similar a 099c2-maternidad-segura.pptx (20)

Mortalidad y morbilidad del COVID-19.pdf
Mortalidad y morbilidad del COVID-19.pdfMortalidad y morbilidad del COVID-19.pdf
Mortalidad y morbilidad del COVID-19.pdf
 
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado ZuliaMortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado Zulia
 
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
 
Uce administracion mapa 1
Uce  administracion mapa 1Uce  administracion mapa 1
Uce administracion mapa 1
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011
 
VIH-sida en el Perú
VIH-sida en el Perú VIH-sida en el Perú
VIH-sida en el Perú
 
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsxSALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
 
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuadorDiagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
 
Defunciones fetales y no fetales DANE 2022
Defunciones fetales y no fetales DANE 2022Defunciones fetales y no fetales DANE 2022
Defunciones fetales y no fetales DANE 2022
 
proyecto final upds estadistica descriptiva.pptx
proyecto final upds estadistica descriptiva.pptxproyecto final upds estadistica descriptiva.pptx
proyecto final upds estadistica descriptiva.pptx
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
 
Situación actual de la salud materno infantil en
Situación actual de la salud materno infantil enSituación actual de la salud materno infantil en
Situación actual de la salud materno infantil en
 
Diabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdfDiabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdf
 
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
 
Epidemiología de sífilis congénita.pptx
Epidemiología de sífilis congénita.pptxEpidemiología de sífilis congénita.pptx
Epidemiología de sífilis congénita.pptx
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
Cascada VIH acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...
Cascada VIH  acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...Cascada VIH  acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...
Cascada VIH acceso a la salud de las poblaciones priorizadas para la pandemi...
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

099c2-maternidad-segura.pptx

  • 1. Secretaria de Salud y Protección Social
  • 2. Maternidad Segura Por: Mónica Román Sánchez GESIS Salud Publica Secretaria de Salud y Protección Social Municipio de Itagüí - 2022
  • 3. Morbilidad Materna Extrema La morbilidad materna extrema (MME) es un evento de interés en salud pública que tiene un impacto importante al evaluar los servicios de salud ya que una atención oportuna y de calidad en una mujer con una complicación obstétrica severa puede prevenir un desenlace fatal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la morbilidad materna extrema (MME) como un estado en el cual una mujer casi muere, pero sobrevivió a una complicación ocurrida durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días de la terminación del embarazo. La Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) la definió como “una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer o requiere una atención inmediata con el fin de evitar la muerte”
  • 4. Morbilidad Materna Extrema Usos y usuarios de la vigilancia del evento Realizar la vigilancia en salud pública de la morbilidad materna extrema permite estimar la magnitud y tendencia del evento, la activación de mecanismos de respuesta inmediata y la orientación de acciones para mejorar la calidad de atención obstétrica en busca de la disminución de la morbilidad, las discapacidades evitables y la mortalidad materna y perinatal en el territorio nacional.
  • 5. Morbilidad Materna Extrema COLOMBIA Durante el año 2021 se notificaron a Sivigila 29.900 casos de morbilidad materna extrema de residentes en Colombia. La oportunidad de la notificación inmediata de este caso fue en un 82%. Ha mejorado el indicador de oportunidad en el reporte. Este evento ha tenido tendencia a la alta y se observa el aumento de los casos migrantes por residencia y procedencia en el país durante los últimos tres años.
  • 15. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Para el municipio de Itagüí se han presentado un aumento en la tendencia para los casos notificados de Morbilidad Materna Extrema, para el año 2021, se terminó con 142 casos reportados, un aumento considerable con respecto al año 2020 donde se habían reportado 83 casos. Para el año 2022, a semana epidemiológica N° 15 se han reportado para el municipio 38 casos. 52 57 60 64 83 142 38 0 20 40 60 80 100 120 140 160 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Casos Casos notificados por año
  • 16. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por semana epidemiologica, año 2019 43 casos a semana epidemiológica 15 38 casos a semana epidemiológica 15 Año 2021 Año 2022 0 5 10 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Número de casos Semana Epidemiologica Casos notificados en el Sivigila 2022 2019 2020 2021
  • 17. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por grupo de edad, año 2019 5 2 1 4 6 7 2 30 31 33 36 56 85 26 15 21 26 21 19 46 9 2 3 3 2 4 1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Casos Año Casos por grupo de edad Menores de 18 años 18 a 29 años 30 a 39 años 40 años y más
  • 18. Morbilidad Materna Extrema Itagüí 43 44 45 51 90 22 1 3 7 17 27 5 10 12 10 15 24 11 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Casos Año Contributivo Especial Indeterminado No Asegurado Excepcion Subsidiado
  • 19. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Con respecto a la terminación de la gestación de los casos notificados como Morbilidad Materna Extrema para el año 2021, el 36% terminó en parto, el 27% en cesárea, el 23% continua en embarazo, el 7% presento parto instrumentado y el 7% termino en aborto. 3 28 3 32 17 10 51 10 38 33 2 14 1 14 7 0 10 20 30 40 50 60 Aborto Parto Parto instrumentado Cesárea Continúa embarazada Casos Terminación de la gestación de los casos notificados como Morbilidad Materna Extrema. Año 2020 - 2022 2020 2021 2022
  • 20. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por momento de ocurrencia con relación a la terminación de la gestación, año 2020-2021 29 32 34 37 55 26 11 16 12 17 49 4 17 12 18 29 38 8 0 10 20 30 40 50 60 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Casos Momento de la Ocurrencia con relación a la terminación de la gestación. Antes Durante Después
  • 21. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Casos de Morbilidad Materna Extrema notificados en el Sivigila por falla orgánica, 2029-2021 Dentro de los criterios de inclusión que se tiene para la Morbilidad Materna Extrema, se encuentra los relacionados con disfunción del órgano, dentro de los cuales el primer lugar se encuentra relacionado con falla cardiaca, con un 55,4% de las causas presentadas en el año 2021, en segundo lugar se encuentra las relacionadas Falla Coagulación/Hematológica, donde se presento un 19% de los casos notificados, el tercer lugar lo ocupo la Falla Hepática con el 8,9% de los casos. 29 4 13 1 9 93 13 15 6 9 32 19 2 7 1 5 0 20 40 60 80 100 Falla Cardiaca Falla Renal Falla Hepática Falla Cerebral Falla Respiratoria Falla Coagulación/Hematológica Casos Relacionados con disfunción de órgano 2022 2021 2020
  • 22. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Con relación a la enfermedad especifica, la tendencia permite identificar que la preeclamsia severa concentran los porcentajes mas altos con un 52% de los casos, seguido de la hemorragia obstétrica severa con un 39% para el año 2021. Para el año 2022 se tiene una tendencia similar. 44 6 34 4 81 7 61 2 1 25 3 10 0 20 40 60 80 100 Eclampsia Preeclamsia severa Sepsis o infección sistemica severa Hemorragia obstetrica severa Ruptura uterina Casos Relacionados con enfermedad específica 2022 2021 2020
  • 23. Morbilidad Materna Extrema Itagüí Algunas consideraciones para la notificación Al momento del ingreso de la notificación inmediata de un caso de MME tenga en cuenta que la fecha de consulta para este evento hace referencia al momento del diagnóstico de la MME de acuerdo con los criterios establecidos en la definición operativa de caso y en lo establecido en el instructivo de la ficha de notificación de datos básicos. Es un evento de notificación inmediata Cada periodo epidemiológico se deben realizar ajuste 7 a los casos de MME notificados con el propósito de completar las variables que no se tenían al inicio de la notificación, tales como: fecha y tipo de egreso, criterios de MME. Confirmado por clínica
  • 24. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Según la Organización Mundial de la Salud y la Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima versión (CIE 10) la mortalidad perinatal se refiere a las mortalidades que ocurren desde las 22 semanas completas (154 días después de la gestación) y termina a los siete días después del nacimiento. La mortalidad neonatal hace referencia a los recién nacidos que fallecen antes de alcanzar los 28 días de vida. Estas muertes son consideradas indicadores universales tanto de condiciones de vida y desarrollo humano, como de la calidad y acceso a los servicios de salud.
  • 25. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía COLOMBIA Durante el año 2021 se notificaron a Sivigila 9.148 casos de Mortalidad perinatal y neonatal tardía. Ha presentado una disminución a la baja con respecto a los casos notificados en el año 2020, con una disminución del 1,7%
  • 26. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
  • 27. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
  • 28. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
  • 29. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía AÑO 2022 COLOMBIA Durante el año 2022 se notificaron a Sivigila a semana epidemiológica 08, 1.197 casos de Mortalidad perinatal y neonatal tardía. Ha presentado una disminución a la baja con respecto a los casos notificados en el año 2020, con una disminución del 14,7%
  • 30. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía
  • 31. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí Para el municipio de Itagüí se han presentado una disminución en la tendencia para los casos notificados de Mortalidad perinatal y neonatal tardía, para el año 2021, se terminó con 27 casos reportados, una disminución de 4 casos con respecto al año 2020 donde se habían reportado 31 casos. Para el año 2022, a semana epidemiológica N° 15 se han reportado para el municipio 6 casos. 32 36 31 27 6 2018 2019 2020 2021 2022
  • 32. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí Año 2021 7 casos a semana epidemiológica 15 Año 2022 6 casos a semana epidemiológica 15 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 2022 2019 2020 2021
  • 33. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí 1 3 2 26 25 21 17 4 5 11 5 7 2 2 1 0 5 10 15 20 25 30 2018 2019 2020 2021 2022 Número de casos Año Casos por grupo de edad Menor de 18 años 18 a 29 años 30 a 39 años 40 años y más
  • 34. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí 21 9 6 18 1 5 1 6 11 1 9 6 4 1 1 0 5 10 15 20 25 Contributivo Especial Indeterminado No Asegurado Excepcion Subsidiado 2019 2020 2021 2022
  • 35. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí 26 26 21 15 4 5 8 8 7 2 1 1 2 0 5 10 15 20 25 30 2018 2019 2020 2021 2022 Número de casos Año Tipo de parto Vaginal Cesárea Instrumentado Ignorado
  • 36. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí 12 10 7 2 5 14 4 9 1 3 13 4 1 6 3 3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Alta complejidad UCI Traslado interistitucional Domicilio Otro Baja complejidad Mediana complejidad Casos Sitio Defunción 2019 2020 2021 2022
  • 37. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí
  • 38. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Itagüí

Notas del editor

  1. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/MORBILIDAD%20MATERNA%20EXTREMA%202017.pdf
  2. https://www.google.com/search?q=morbilidad+materna+extrema&tbm=isch&ved=2ahUKEwjw0I-x2I3wAhViXTABHZVPA68Q2-cCegQIABAA&oq=morbilidad+materna+extrema&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgYIABAFEB4yBAgAEBgyBAgAEBgyBAgAEBgyBAgAEBgyBAgAEBgyBAgAEBgyBAgAEBg6BAgAEEM6CAgAELEDEIMBOgUIABCxAzoECCMQJzoGCAAQCBAeUOOq1wFYidHXAWCp0tcBaAFwAHgAgAGRAYgBgxqSAQQwLjI3mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=Xj1_YPCpAeK6wbkPlZ-N-Ao&bih=880&biw=1920&rlz=1C1UUXU_esCO939CO939#imgrc=S0pz0aI4qJUzNM
  3. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.
  4. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.
  5. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.
  6. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.
  7. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.
  8. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.
  9. Organización Mundial de la Salud. International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. 10ma revisión. Edita OMS Genova –Suiza. 2011; 2: 152. 2. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 2016. [Fecha de consulta: 28/05/2017]. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/.